Manifiesto de Más Plurales Castilla y León para la manifestación en coches que se celebrará el 20 diciembre de 2020.
Manifiesto de Más Plurales Castilla y León para la manifestación en coches que se celebrará el 20 diciembre de 2020.
Los Smart Citizens del Colegio Amor de Dios (Valladolid) se las ingenian para colarse en las residencias y acudir a su cita navideña con los ancianos a pesar de las restricciones por la pandemia.
Por tercera semana consecutiva la Plataforma Más Plurales en Zamora y los diferentes colectivos y organizaciones que apoyan esta iniciativa social han vuelto a salir a la calle para protestar por la Ley Celaá.
La comunidad educativa del Instituto Politécnico Cristo Rey de Valladolid ha expresado públicamente su total rechazo a la implantación de la nueva Ley Celaá, LOMLOE, y ha celebrado una concentración frente a la entrada al centro educativo.
Más Plurales Castilla y León celebra el próximo domingo 20 de diciembre manifestaciones en coche en las capitales de provincia de la comunidad. Su objetivo será de nuevo mostrar su rechazo a la ley educativa LOMLOE que pretender recortar libertades y derechos educativos de los ciudadanos
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León celebró hoy una nueva concentración presencial en Zamora, que reunió a unos 300 participantes en la Plaza de la Constitución, frente a la subdelegación del Gobierno de la capital zamorana.
Más Plurales Castilla y León celebró hoy una nueva concentración presencial, esta vez en Salamanca, donde se reunieron unas 700 personas que mostraron su defensa por la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza y su rechazo a la nueva ley educativa LOMLOE. Las protestas continuarán en Castilla y León en Zamora este jueves 3 diciembre
Más Plurales Castilla y León celebró hoy una concentración en Palencia donde cientos de participantes defendieron la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza con su rechazo a la Ley Celaá. Las protestas continuarán en próximos días en Ávila (29 noviembre), Salamanca (1 diciembre) y Zamora (3 diciembre).
La marea naranja de Más Plurales Castilla y León llegó hoy a dos nuevas ciudades, Valladolid y Burgos, donde cientos de personas defendieron la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza y mostraron su rechazo a la Ley Celaá. Las protestas continuarán en próximos días en Palencia (26 nov), Ávila (29 nov), Salamanca (1 dic) y Zamora (3 dic)
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León convoca para los próximos días diversas protestas presenciales en diferentes capitales. Hoy han comenzado en León y seguirán en Valladolid (24 nov), Burgos (24 nov), Palencia (26 nov), Ávila (29 nov), Salamanca (1 dic) y Zamora (3 dic)
Bajo el grito de “Libertad, libertad”, miles y miles de manifestantes en más de 30 ciudades de toda España han salido a las calles para protestar por lo que consideran un atropello a sus libertades democráticas y educativas. La Ley Celaá es una ley partidista e ideológica que no aborda los problemas reales de la educación española. Su único objetivo es hacer más estatalista la educación y reducir de manera drástica la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, basado en la complementariedad de los modelos público y concertado.
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León se ha reunido hoy con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, a los que han dado a conocer su gran preocupación sobre la futura ley educativa que restringe libertades sociales y desmantela la pluralidad educativa.
A pesar de que el Pleno del Congreso haya aprobado el dictamen elaborado por la Comisión de educación, el sector no se va a rendir y continuará favoreciendo que una gran parte de la sociedad exprese su rechazo a una ley fuertemente intervencionista que promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo, elemento sin duda clave en una sociedad democrática.
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León convoca varias concentraciones presenciales en Valladolid, León, Palencia, Burgos y Salamanca la próxima semana y que dan continuidad a la campaña #MásPlurales, que lucha contra una nueva ley que restringe libertades sociales y dinamita la pluralidad educativa
Numerosos centros educativos pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León siguen sumándose a la campaña #MásPlurales como protesta contra la reforma educativa LOMLOE.
Los actos de protesta ante la Ley Celaá continuan en los centros de Escuelas Católicas Castilla y León. El colegio La Salle de Burgos sacará este miércoles un aula a la calle en defensa de la libertad de educación y la libertad de elección.
Numerosos centros educativos pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León se están sumando a la campaña Más Plurales con diversas acciones de protesta contra la futura ley educativa, LOMLOE -Ley Celaá-, una normativa frontalmente contraria a la libertad de enseñanza y al principio de la complementariedad de redes que establece el artículo 27 de la Constitución. En ningún momento, la LOMLOE ha buscado ni el diálogo ni el consenso, y mucho menos, que pueda alcanzarse un Pacto de Estado por la Educación.
El AMPA del Colegio Trinitarias de Salamanca se ha sumado hoy a la campaña Más Plurales con una acción de apoyo para defender la protección y la continuidad de la pluralidad educativa ante el daño que puede causar la aprobación de la Ley Celaá, LOMLOE, promovida por el actual Gobierno.
La Ley Celaá, una ley sobre todo ideológica, se está negociando a espaldas de la comunidad educativa, sin diálogo ni consenso. La Plataforma Más Plurales ha reunido más de un millón de firmascontra la LOMLOE, y subiendo. Respetando las medidas de seguridad y de participación impuestas por la COVID’19, representantes de la Plataforma Más Plurales, […]
Compartimos con vosotros un comunicado sobre la nueva ley educativa redactado por la Provincia de Santiago de los Misioneros Claretianos y enviado a las familias y docentes que todos sus centros educativos.