En relación con la polémica que está surgiendo estos días sobre las aportaciones voluntarias de los padres y sobre el pago de otras cuotas en colegios concertados, Escuelas Católicas quiere manifestar lo siguiente:
En relación con la polémica que está surgiendo estos días sobre las aportaciones voluntarias de los padres y sobre el pago de otras cuotas en colegios concertados, Escuelas Católicas quiere manifestar lo siguiente:
El ente de promoción deportiva Eusebio Millán para el Deporte Escolar (EMDE) ha decidido cancelar la celebración de los Juegos Nacionales Escolares EMDE 2020 en aras de la seguridad y la salud La junta directiva, reunida por videoconferencia con carácter urgente, trató la viabilidad o no de la celebración de los Juegos EMDE 2020 y […]
Escuelas Católicas quiere expresar su preocupación ante la aprobación hoy por el Consejo de Ministros del proyecto de una nueva Ley de Educación que nace sin consenso; considera a la enseñanza concertada como subsidiaria de la escuela pública; y limita los derechos de los titulares de los centros y de las familias, sometiendo la libertad de elección a la “planificación” administrativa y poniendo en riesgo la continuidad de numerosas unidades concertadas.
Escuelas Católicas reclama que, durante la tramitación parlamentaria de la nueva ley de educación, prevalezca la sensatez y el diálogo para llegar a una ley de consenso alejada de posturas extremas. Así se lo ha transmitido hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, al secretario de Estado, Alejandro Tiana y al jefe de Gabinete de la Ministra, José Hernández del Toro, en el transcurso de una reunión a la que habían sido convocados en el Ministerio los representantes de EC.
Escuelas Católicas considera que el “pin parental” promovido por Vox no es en sí mismo ilegal, pero resulta innecesaria su exigencia con carácter general si los padres conocen y aceptan, en el momento en que solicitan la admisión de sus hijos en un centro, su proyecto educativo e ideario. Por ello, es importante que los padres reciban la oportuna información sobre las actividades a desarrollar dentro de la Programación General Anual, con la debida transparencia y confianza en la labor del centro.
Escuelas Católicas da la enhorabuena a Isabel Celaá por su renovación en el cargo como Ministra de Educación y Formación Profesional. Del mismo modo, felicita a Alejandro Tiana por su confirmación como secretario de Estado de Educación. La dilatada trayectoria política de ambos, su experiencia en el ámbito educativo y su disposición al diálogo son elementos imprescindibles para liderar la política educativa de nuestro país en un momento tan delicado.
Escuelas Católicas difunde una infografía-resumen de su reciente informe jurídico que fundamenta el derecho de los padres a elegir centro educativo
Escuelas Católicas ha elaborado un estudio jurídico que fundamenta el derecho de los padres a la elección de centro docente, como parte del contenido de la libertad de enseñanza recogida en el artículo 27 de la Constitución española, en un momento en el que se ha puesto en cuestión dicho derecho.
FECAMPA Burgos (Federación Católica de Madres y Padres de Alumnos de Burgos) ha puesto en marcha para este curso escolar 2019-2020 el proyecto ‘La Gran Tribu Educativa’, una iniciativa que busca dar respuesta a las familias que quieren profundizar en la educación integral de sus hijos, dentro de los ámbitos académico, social y personal.
El presidente de Escuelas Católicas, Juan Carlos Pérez Godoy, junto con el secretario general, José Mª Alvira y la directora del Congreso, Victoria Moya, clausuraron hoy a mediodía el XV Congreso “#Magister. Educar para dar vida” que ha reunido durante los días 14, 15 y 68 de noviembre a más de 2.000 educadores, directores, titulares y miembros de la escuela católica. En él se ha puesto en valor la figura del maestro como transmisor de conocimiento, cultura y valores para lograr un mundo mejor.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistió hoy sábado, 16 de noviembre, a la tercera jornada del XV Congreso de Escuelas Católicas para saludar personalmente a los más de 2.000 educadores reunidos en un “evento tan importante” como el que se está celebrando en la capital. En su intervención, ratificó su compromiso, sin fisuras, con la libertad de enseñanza y la libertad de elección de las familias consagrada en la Constitución.
Escuelas Católicas considera necesario hacer una breve precisión jurídica sobre la intervención de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, en la inauguración de su XV Congreso y la posterior nota de prensa emitida por el Ministerio a este respecto.
Escuelas Católicas está preocupada por la deriva de la futura reforma educativa que se deja entrever en la intervención de la Ministra de Educación en funciones en la inauguración esta mañana de su XV Congreso. Si bien agradece su presencia en este evento educativo, uno de los mayores del sector en nuestro país, que ha reunido a más de 2.000 educadores, ruega que el debate político no nos distraiga de lo que es verdaderamente importante en la educación como en este caso la figura del maestro, en la que se centra el congreso “#Magister. Educar para dar vida”.
La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha inaugurado hoy jueves, día 14 de noviembre, el XV Congreso de Escuelas Católicas que se celebra en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema “#Magister. Educar para dar vida”. En su intervención, anunció que se va a retomar la tramitación del proyecto de nueva ley educativa, cuyo objetivo último es “reforzar la equidad, la capacidad inclusiva del sistema y la excelencia”.
La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, inaugurará mañana jueves, día 14 de noviembre, el XV Congreso de Escuelas Católicas “#Magister. Educar para dar vida”, evento que reunirá en Madrid durante tres días a más de 2.000 directores, profesores, titulares de centros y destacadas figuras nacionales e internacionales que reflexionarán sobre el maestro.
Escuelas católicas lanza la campaña #10VerdadesDeLaConcertada y durante 10 meses difundirá información acerca de la Escuela concertada para hacer visible la diversidad de proyectos educativos existentes en una sociedad plural, que hacen posible la elección de las familias.
La educación en España se enfrenta este nuevo curso escolar 2019-20 a numerosos retos con un Gobierno en funciones y la mirada puesta en la posibilidad de una nueva convocatoria de elecciones. Por ello, desde Escuelas Católicas, con independencia del futuro electoral, se considera que es momento de exigir un clima de estabilidad y trabajar conjuntamente por la mejora de la calidad del sistema educativo, sin que la educación se convierta en arma arrojadiza o moneda de cambio. En este sentido, quiere recordar a los responsables políticos 10 verdades sobre la enseñanza concertada:
Se ha presentado hoy en el salón de plenos del Consejo Escolar del Estado, la “Guía de duelo en el ámbito escolar”, elaborada por Escuelas Católicas, con el patrocinio de SM, con el objetivo de ofrecer a los colegios pautas para elaborar y significar el duelo. Esta publicación forma parte de una colección, que se inició en 2017 con la “Guía para actuar en caso de acoso escolar”, y que pretende aportar a los centros educativos orientaciones sobre cómo afrontar situaciones de crisis de cualquier tipo.
Los centros de Escuelas Católicas Castilla y León, satisfechos con el compromiso adquirido hoy por el Partido Popular para que los docentes de la enseñanza concertada puedan beneficiarse de la Ley de Carrera Profesional Docente
Escuelas Católicas presentó el 4 de abril, en el marco de su Asamblea general, el libro “Escuela Evangelizadora”, una herramienta de reflexión para ayudar a los centros a diseñar y desarrollar proyectos educativos evangelizadores, conscientes de la necesidad de adaptar la evangelización al nuevo contexto cultural, social, político, etc.