El Colegio Madres Concepcionistas de Burgos celebró en abril una fiesta para conmemorar su 125 aniversario. El centro educativo burgalés recordó esta fecha con una charla de Emilio Rodríguez sobre la presencia de Santa Carmen en Burgos. Sus alumnos realizaron después una ruta por Burgos, una actividad en la que debían encontrar dónde habían estado los antiguos colegios buscando códigos QR por toda la ciudad. Además, Burgos acogió durante este curso numerosas actividades de celebración de la fundación de la Congregación Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza
A continuación, los alumnos y docentes realizaron una suelta de globos en el colegio y plantar una encina en el patio del centro como metáfora de la resistencia y la fuerza de madre Carmen. También se enterró una cápsula del tiempo que se había ido llenando con pequeñas cápsulas que realizaron las diferentes etapas educativas. Por último, alumnos, familias y docentes comieron juntos una paellada y por la tarde siguieron los juegos en el polideportivo del colegio.
Carmen Sallés, natural de la localidad catalana de Vic, llegó a Burgos el 15 de octubre de 1982 con el firme propósito de volcarse en la educación de mujeres jóvenes a través de la religión. Acompañada de tres hermanas, fundó la congregación hoy conocida como las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza, convirtiendo el colegio que lleva su nombre en el primero que creó esta orden de los doce que tiene en España. Solo tardó dos meses en hacerlo, aunque su legado sigue vivo 125 años después, dispuesto a seguir añadiendo capítulos a una historia ligada a Burgos.
Ha pasado más de un siglo de aquellos inicios, pero Carmen Sallés sigue muy presente en la comunidad educativa de Concepcionistas. Como es lógico, la metodología de enseñanza ha cambiado, pero sin perder un “espíritu pedagógico” en el que se tiene muy presente a las familias y que sitúa a los alumnos como “protagonistas de su educación”.
Mantener su esencia pero avanzar con los tiempos. Esas son las máximas actuales de este centro con 728 escolares, que también es bilingüe de inglés, un aspecto al que presta especial atención no solo con horas lectivas de aprendizaje de este idioma, sino también promoviendo la inmersión lingüística, las salidas al extranjero y la atracción de maestros nativos. No se olvidan de las nuevas tecnologías, habiendo logrado el nivel tres de reconocimiento de la Junta en este campo. A todo ello se suma la implantación de los sistemas de trabajo cooperativo y por proyectos desde tempranas edades de escolarización, además de un programa continuado de formación de los docentes para dar respuesta a las necesidades de la educación de hoy en día.
o.