
Sabemos que la música y el canto en la vida del alumnado son poderosos aliados en la actividad educativa por todas las dimensiones que se ven involucradas (sensorial, intelectual, social, cultural, afectiva, estética, transcendente, creativa) en su educación integral. Además, la música y el canto, como dijo el Papa Francisco, son capaces de “transmitir de manera universal la belleza y la fuerza del amor cristiano”.
1.- OBJETIVOS
1.- Valorar la creación y presencia de un coro en el centro educativo.
2.- Estrategias para la creación de un coro escolar
3.- Realizar ejercicios prácticos para la dirección del coro.
4.- Conocer la metodología de trabajo con los alumnos en el campo del canto.
5.- Ofrecer criterios de liderazgo para el director de coro.
6- Preparar el primer ensayo, … y el segundo…
7.- Practicar la técnica Celebidaque en diversas obras. (compases y ritmos).
8.- Dirigir y cantar varias obras.
9.- Conocer diversas canciones y piezas, para la creación de un repertorio propio.
10.- Ofrecer videotutoriales de dirección de coros.
2.-METODOLOGÍA
– A lo largo de la sesión se irán comentando los puntos indicados en los contenidos, con la presentación audiovisual que refuercen los criterios de los contenidos.
– Se realizarán dinámicas que permitan asimilar los objetivos, desde la música y el gesto.
– A través del diálogo y el coloquio, se enriquecerá de forma particularizada los objetivos propuestos.
3.-MODALIDAD
Online síncrona.
4.- CONTENIDOS
- Riqueza de un coro de niños y/o jóvenes a nivel institucional.
- Ventajas y exigencias.
- Aportación sociológica, psicológicas y personal.
- Enriquecimiento de la expresividad, musical.
- Valores personales, sociales e institucionales.
- Creación del coro.
- Cómo crear un coro en colegios, grupos de niños y/o jóvenes.
- ¿De dónde partir?
- ¿A dónde queremos llegar?
- ¿Qué estilo propio de coro? (estilo musical y criterio inicial).
- Número de miembros.
- Selección vocal.
- Hemos creado el coro… y ahora qué.
- No conozco la lectura de partituras.
- Sí conozco la lectura de partituras.
- Espacio de ensayo.
- Elección de las voces. Probamos sus voces.
- Calendario de ensayos, cuándo y cuánto ensayar.
- Liderazgo en la dirección coral.
- El director – cualidad y metodología.
- Postura y estrategias para dirigir.
- Matices, tímbrica y equilibro coral.
- El arte de dirigir.
- El gesto del director: brazos, manos, cuerpo.
- Expresividad gestual. La mirada. La intención. El lenguaje del signo.
- Estrategias prácticas de dirección.
- Situación del director.
- El gesto preciso, en brazos cuerpo, miradas, etc.
- Que conozcan las indicaciones gestuales del director. ¿cuáles?
- Calentamiento corporal, gestual.
- Postura, colocación de los participantes del coro.
- La técnica vocal.
- Calentamiento vocal.
- Respiración adecuada diafragmática.
- Estrategias para detectar la emisión
- Orden melódico, rítmico y armónico.
- Agógica y dinámica de las obras a interpretar.
- Equilibrio entre técnica y expresión.
- Preparación de la obra.
- Expresión musical y preparación de la obra.
- Estrategias.
- Despertar la atención y el interés.
- Didáctica y recursos para despertar la atención en niños y jóvenes.
- El arte del ensayo.
- Psicología y estudio de la obra.
- Preparación didáctica de la obra.
- Concreciones de la actuación del coro.
- Con base musical.
- A capella, instrumentalizada.
- Estrategia de imagen proyectada.
- Táctica de gestos interpretativos.
- Propuesta de efectos sonoros y visuales.
- Enfocamos una obra en ensayo real.
- Trabajamos sobre obras concretas con la técnica Celebidaque.
- Obras a una voz.
- Obras a dos voces.
- Obras sin acompañamiento – sólo vocal.
- Obras con acompañamiento instrumental de piano o guitarra.
- Obras con acompañamiento de play back.
- Trabajamos sobre obras concretas con la técnica Celebidaque.
- La vida del coro.
- Durabilidad.
- Criterios educativos.
- Revisión y autocrítica.
- El repertorio coral.
- Selección de obras.
- Estrategias de implicación del coro en la selección.
- Actuaciones posibles.
- Dentro de eventos escolares (graduaciones, fiestas del colegio).
- Dia escolar de la paz y no violencia
- Animación de la liturgia (eucaristía fiesta del colegio).
- Efemérides y actos académicos de la vida del centro.
- Sugerencias de videoclips y tutoriales de dirección coral.
5.-PONENTE
D. Rogelio Cabado. Director de coro y proyectos musicales: Compositor y productor de diversos musicales, cantautor; conocedor del mundo educativo.
6.-DESTINARIOS
√ Profesorado de Música, y Artísticas de centros asociados en niveles concertados.
√ Resto de profesorado de los centros asociados.
√ Persona interesadas por el tema.
7.-CALENDARIO DE IMPARTICIÓN
3 encuentros de 3 horas 20 minutos por sesión. Total 10 horas
1ª Sesión: lunes 6, de noviembre de 2023
2ª Sesión: lunes 13, de noviembre de 2023
3ª Sesión: lunes 20, de noviembre de 2023
8.-HORARIO DE LAS SESIONES
16:15 h. Conexión y saludos.
16:20 h. Inicia la sesión correspondiente.
19:40 h. Finaliza la sesión.
9.-MATRÍCULA
50 plazas disponibles por orden de inscripción.
Para que la formación se lleve a cabo, mínimo de 25 matrículas formalizadas.
Coste por participante 27 €
10.-INSCRIPCIÓN
El plazo concluye el viernes 3 de noviembre de
11.- FORMACIÓN RECONOCIDA
El curso está reconocido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con 1 crédito de formación. Para ello es preciso participar, al menos, en el 85% del curso.
11.- ORGANIZA
Escuelas Católicas Castilla y León