
- La red de centros educativos organiza el encuentro junto a especialistas del ámbito educativo con el objetivo de discutir y plantear actuaciones frente a los cambios y retos a los que se enfrenta la educación
- Enrique Dans, César Poyatos, Emilio Torres, Charo Fernández y Mariano Fernández Enguita serán los ponentes que participarán en el Congreso de Innovación Educativa
El próximo 10 de noviembre de 2023 Escuelas Católicas Castilla y León celebrará su Congreso de Innovación Educativa ‘La educación del futuro. Afrontando el desafío’, en la feria de Valladolid, con el fin de estudiar los desafíos y oportunidades del mundo educativo, en constante cambio, junto a expertos y líderes del campo científico.
Escuelas Católicas Castilla y León organiza este evento con la intención de llegar a un punto en común acerca del mundo educativo prestando atención a las futuras generaciones, que deben estar a la altura de un mundo cada vez más exigente y en constante desarrollo, sobre todo tras los cambios sucedidos por la pandemia de la Covid-19. Ellos son los protagonistas. Sin embargo, para poder ofrecerles esa calidad educativa y formación integral, hay que prestar atención a los cambios que está viviendo la enseñanza y las nuevas formas de aprendizaje emergentes. Por ello, el Congreso tratará junto a especialistas educativos y tecnológicos las nuevas pedagogías y metodologías innovadoras, las ventajas y desventajas de la incorporación de las TIC en el aula, o elementos tan cotizados como la inteligencia artificial y su aplicación en las clases.
El Congreso de Innovación Educativa 2023, ‘La educación del futuro. Afrontando el desafío’, de Escuelas Católicas Castilla y León, tendrá lugar el 10 de noviembre de 2023 en la Feria de Valladolid gracias a la colaboración de diferentes empresas e instituciones como las editoriales Edebé y Anaya, y el patrocinio de la editorial SM España y las empresas UMAS Mutua de seguros y Activa – Gestión de actividades extraescolares y formativa. Próximamente estarán disponibles en la página web las inscripciones para asistir al Congreso.
PONENTES
Los ponentes que asistirán al Congreso para conversar sobre la educación son Enrique Dans, César Poyatos, Emilio Torres, Charo Fernández y Mariano Fernández Enguita:
Enrique Dans – «Educando en el nuevo contexto tecnológico»
Profesor de Innovación en el IE Business School desde 1990, Enrique Dans es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela, tiene el curso de MBA en el Instituto de Empresa, es Doctor en Filosofía entre 1996 y 2000 en Sistemas de Información en la UCLA y además realizó sus estudios postdoctorales en Harvard Business School.
Con esta gran formación académica, e incluido en la lista Forbes de mejores influencers en 2019, 2020, 2021 y 2022, Dans trabaja como investigador y divulgador de la innovación tecnológica y sus consecuencias sobre las empresas y la sociedad. Desarrolla su actividad docente y como Senior Advisor en Innovación y Transformación Digital en IE Business School, es profesor en la Escuela Diplomática en España y en la Universidad de Oxford en Reino Unido y también trabaja como asesor en startups y compañías consolidadas, colaboradondo también como experto tecnológico con medios de comunicación nacionales e internacionales
Podemos encontrar sus reflexiones en su popular página personal, enriquedans.com, y en sus libros sobre innovación: ‘Todo va a cambiar’, ‘Viviendo en el futuro’ y ‘Todo vuelve a cambiar’.
César Poyatos – «IA aplicada a la escuela. Herramientas para docentes»
Profesor de Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el departamento de Pedagogía, César es asesor pedagógico en Escuelas Catolicas, Doctor en Educación UAM y tiene un Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación por la UAM.
Ha estado muy vinculado a las aulas ya que fue profesor de la ESO durante 15 cursos impartiendo asignaturas de Física y Química, TPR (Tecnología, Programación y Robótica) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los centros madrileños San Diego y San Vicente.
Durante su vida profesional ha administrado la sección web 2.0 de Educared y el portal Curalia de Fundación Telefónica, consiguiendo el reconocimiento por su trabajo con nueve Premios Fundación Telefónica de Innovación Educativa.
Continúa con su pasión por la enseñanza siendo ponente en numerosos congresos y encuentros educativos y colaborando en acciones formativas del profesorado con instituciones como UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), UPC (Universidad Pontificia de Comillas), EOI (Escuela de Organización Industrial), CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas) y el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado).
Emilio Torres – «¿Estaremos perdiendo el norte? Modas, propósito y escuela»
También nos visitará Emilio Torres, director pedagógico de Progrentis para América y Europa, Co-Inventor de 3 patentes registradas en USPTO (EE.UU) sobre habilidades del pensamiento y Coach Profesional para la Asociación Española de Coaching.
Enrique es Licenciado en Economía por la Universidad Laguna, titulado en Experto en Dirección de Centros Escolares por la Universidad de La Rioja, con un Máster de Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en metodologías activas por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Neuroeducación y Neuropsicología por la Universidad de Nebrija. Además, es Auditor Educativo en norma Europea ISO 9001/2015 y Apple Teacher y conoce el mundo de la educación de cerca ya que fue director del Colegio Salesiano de Tenerife y profesor de Economía y Matemáticas entre los años 2005-2018.
Emilio Torres es especialista en Metodologías y Tecnologías Educativas, divulgador, escritor y conferencista con más de 2.000 eventos educativos en su haber entre Europa y América.
Charo Fernández – «IA aplicada a la escuela. Herramientas para aplicar en el aula»
Charo es una amante del mundo educativo por vocación. Profesora oficial de Cisco (CCNI), imparte cursos del Programa Académico de Redes de Cisco (CNAP) y posee la certificación LPI-1 (Linux Professional Institute) tras licenciarse en informática por la Universidad Politécnica de Madrid y ejercer como docente de Tecnologías de la Información y electrotecnia en el colegio Salesianos Atocha de Madrid.
De manera habitual colabora con el CRIF de las Acacias de Madrid y el INTEF en la elaboración de materiales para la plataforma de formación on-line y en la tutorización de cursos para la formación del profesorado.
Además, está muy involucrada en actividades relacionadas con el uso de las TIC y participa en la asociación Aulablog, cuyo objetivo principal es promover la mejora significativa de la calidad de la educación en nuestras aulas y la creación de redes docentes.
Mariano Fernández Enguita – «Más difícil todavía: Educar en un mundo global, digital y exponencial»
Catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense de Salamanca, Mariano estudió Ciencias Económicas, Políticas y Derecho en la UCM y durante su carrera profesional ha pasado por Stanford, Berkeley, Wisconsin-Madison, SUNY-Binghamton, London School of Economics, London Institute of Education, Lumière-Lyon II, Sofía (Tokio) e ISCTE-IUL (Lisboa). Igualmente, cercano al mundo educativo, fue director del CCHJ entre 2007 y 2009 y del INAP entre 2020 y 2021.
Siempre interesado por adentrarse en el por qué de las desigualdades sociales, las organizaciones y la sociología económica, su trabajo se ha centrado en la educación, el cambio social y la transformación digital; situándose como uno de los investigadores en educación con mayor prestigio en nuestro país.
Además, es autor de varios libros como por ejemplo ‘La quinta ola. La transformación digital del aprendizaje, de la educación y de la escuela’, en el que analiza los cambios experimentados en la educación desde el surgimiento del lenguaje hasta la entrada en escena de la inteligencia artificial (IA), de lo que también hablará en noviembre durante el Congreso de Escuelas Católicas Castilla y León.