
1.- OBJETIVOS
1.- Criterios tácticos para ensayar y mantener un coro en tiempos de Covid.
2.- Realizar ejercicios prácticos para la dirección del coro.
3.- Conocer y practicar la técnica de Celebidaque para los compases, tempo y ritmo.
4.- Ofrecer criterios de liderazgo para el director de coro.
5.- Realizar ejercicios prácticos para la dirección del coro
6.- Proponer diversas técnicas para la preparación de una obra.
7.- Ofrecer un ensayo real.
2.- DESTINATARIOS
- Integrantes de los Equipos de Pastoral Educativa con conocimientos musicales
- Directores/as de incipientes coros escolares
- Profesores de música alineados con la Pastoral Educativa, que vivan la fe
- Personas interesadas por el tema, con vivencia cristiana y algunos conocimientos musicales.
3.-METODOLOGÍA
Durante la sesión haremos ejercicios prácticos en el trabajo con el coro, sirviéndonos del ejercicio real, casos reales.
Dinámicas para asimilar los objetivos, desde la música y el gesto.
El diálogo y el coloquio será enriquecedor para todos
Emplearemos instrumentos dependiendo de las canciones y la habilidad de los asistentes.
4.-PONENTE
D. Rogelio Cabado. Músico Católico. Compositor, director de coro y proyectos musicales, productor, cantautor; conocedor del mundo educativo. Forma parte del comité organizador de los cursos de Música y Evangelización en los que es también ponente.
5.- CONTENIDOS
- CREACIÓN DEL CORO EN TIEMPOS DE COVID
- Estilo propio del director. El coro, imagen del director de coro.
- Número de miembros.
- Selección vocal – estrategias para la selección.
- Prueba de la voz en niños, adolescentes y adultos. Estrategias.
- LIDERAZGO EN LA DIRECCIÓN CORAL- DIRECCIÓN DEL CORO
- Actitud, postura, orientación didáctica.
- Estrategias para dirigir.
- Superar momentos difíciles.
- Recursos para despertar la atención.
- EL ARTE DE DIRIGIR
- Cómo preparo la obra musical – didáctica y psicología del coro.
- El gesto del director – brazos, manos, cuerpo.
- Técnica de Celebidaque.
- Matiz, tímbrica, equilibrio coral.
- Expresividad gestual. La mirada. La intención. El lenguaje del signo.
- UN ENSAYO REAL
- Preparación y distensión.
- Calentamiento corporal y vocal.
- Respiración diafragmática.
- Explicación.
- TRATAMIENTO REAL DE UNA OBRA
- Enfoque y explicación.
- Cómo enseñar cualquier idioma en el canto.
- Indicaciones sobre la partitura (si la hubiere)
- LA VIDA DEL CORO
- Cuando ensayar, cuánto ensayar, calendario de ensayos
- Durabilidad.
- Crítica constructiva y autocrítica del coro.
- Revisión personal y grupal
- EL REPERTORIO CORAL
- Selección de obras.
- Estrategias de implicación del coro en la selección
Este es un programa de máximos. Pero en función de los perfiles de las personas participantes se incidirá más o menos en cada uno de los puntos propuestos
6.-HORARIO lunes, 7 de marzo de 2022
17:00 h. Acogida
17:15 h. Presentación de la jornada, y desarrollo de la misma
19:45 h. Evaluación y despedida.
7.-MATRÍCULA
Plazas limitadas.
Para que el taller salga adelante es necesario un mínimo de 16 personas inscritas
Coste por participante 15 €
8.-INSCRIPCIÓN
Primera fase hasta el jueves 24 de febrero.
Si llegado ese día ya se hubieran alcanzado las 16 matrículas formalizadas se abrirá un nuevo período hasta el jueves 4 de marzo.
9.- ORGANIZA
Departamento de Pastoral Educativa. Escuelas Católicas Castilla y León
eugeniorey@escuelascatolicas.com