Curso Educación Afectivo Sexual en el Aula (2 octubre a 20 noviembre. Seminario Diocesano, Valladolid)

Curso Educación Afectivo Sexual en el Aula (2 octubre a 20 noviembre. Seminario Diocesano, Valladolid)

Curso Educación Afectivo Sexual en el Aula (2 octubre a 20 noviembre. Seminario Diocesano, Valladolid)

1.- JUSTIFICACIÓN

Con esta formación para docentes buscamos que los Centros Educativos puedan tener en su claustro profesionales que puedan prevenir y detectar situaciones de riesgo (abuso, relaciones tóxicas, violencia…) pudiendo abordar temas sensibles y acompañar a los alumnos y sus familias en este ámbito afectivo-sexual.

2.- OBJETIVOS

1.- Presentar, desde una mirada integral, el concepto de sexualidad.

2.- Describir las etapas del desarrollo psicosexual de la persona y reconocer el valor de las características propias desde la infancia hasta la adolescencia.

3.- Dotar a los docentes de criterios educativos ante las situaciones de diversidad sexual.

4.- Proporcionar pistas prácticas para el trabajo en el aula.

5.- Aprender una pedagogía para acoger las preguntas de los alumnos y hacer de ellas una oportunidad de encuentro educativo.

6.- Favorecer las competencias del docente para que aumente su seguridad en el aula al abordar aspectos de la educación afectivo-sexual.

3.-CONTENIDOS

1.- Somos personas sexuadas.

2.- Desarrollo psicosexual de 0 a 12 años.

3.- Identidad sexual vs rol-sexual.      

4.- Pubertad y cambios físicos.

5.- Taller: Situaciones cotidianas.

6.- Educación emocional: el mundo de los sentimientos.

7.- Misión de la adolescencia: ¿Quién soy? ¿Qué sentido tiene mi vida?

8.- Aprendemos a responder a sus preguntas.

4.-MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

30 horas de formación en modalidad presencial.

5.-LUGAR DE IMPARTICIÓN

Seminario Diocesano

Calle Tirso de Molina, 44

47010-Valladolid.

6.-METODOLOGÍA

Exposición de contenidos, ejercicios prácticos, espacio de coloquio-aprendizaje

7.-DESTINATARIOS

√ Profesorado de centros asociados en niveles concertados.

8.-PONENTE

Dª Mónica Campos. Docente del Instituto Desarrollo y Persona-Universidad Francisco de Vitoria. Experto Universitario en Afectividad y Sexualidad por la UFV. Máster en Asesores Personales, especialistas en Counselling. Docente del Instituto Desarrollo y Persona-Universidad Francisco de Vitoria.

9.- CALENDARIO DE IMPARTICIÓN

Todas las sesiones serán los siguientes lunes:

2 de octubre: Somos personas sexuadas.

9 de octubre: Desarrollo psicosexual de 0 a 12 años.

16 de octubre: Identidad sexual vs rol-sexual.

23 de octubre: Pubertad y cambios físicos.

30 de octubre: Taller: Situaciones cotidianas.

6 de noviembre: Taller: Educación emocional: el mundo de los sentimientos.

13 de noviembre: Misión de la adolescencia: ¿Quién soy? ¿Qué sentido tiene mi vida?

20 de noviembre: Aprendemos a responder a sus preguntas.

10.- HORARIO DE LAS SESIONES

16:15h. Acogida, saludos.

16:20h. Inicio de la formación.

20:05h. Conclusión de la sesión formativa

11.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1.- N. González Rico, T. Martín Navarro y Otros, Aprendamos A Amar. Proyecto de educación afectivo sexual para niños de 5 a 11 años, Editorial CEPE, Madrid 2017.

2.- N. González Rico, T. Martín Navarro y Otros,Aprendamos A Amar. Proyecto de educación afectivo sexual para jóvenes de 11 a 14 años, Editorial CEPE, Madrid 2016.

3.- N. González Rico, T. Martín Navarro y Otros,Aprendamos A Amar. Proyecto de educación afectivo sexual para jóvenes de 15 a 18 años, Editorial CEPE, Madrid 2010.

4.- N. González Rico,Aprendamos A Amar. La misericordia en la educación afectiva y sexual, Editorial CEPE, Madrid 2014.

5.- N. González Rico, B. Ruiz Pereda y Otros, Aprendamos A Amar. Amor y sexo. + de 100 preguntas que te haces y tus padres no saben cómo responder, Editorial CEPE, Madrid 2015.

12.- MATRÍCULA

30 plazas disponibles por orden de inscripción.

Para que la formación se lleve a cabo, mínimo de 20 matrículas formalizadas.

El curso de podrá bonificar por FUNDAE. El importe oscilará en función del número final de personas inscritas:

El mínimo de matrículas formalizadas (20): 234 € por participante

Con 25 matrículas formalizadas: 187 € por participante

El máximo de matrículas formalizadas (30): 156 € por participante.

13.- INSCRIPCIÓN

Cierre del proceso de inscripción el jueves 14 de septiembre de 2023

14.- FORMACIÓN RECONOCIDA

El curso está reconocido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con 3 créditos de formación. Para ello es preciso participar, al menos, en el 85% del curso.

15.- ORGANIZA

Escuelas Católicas Castilla y León

eugeniorey@escuelascatolicas.com