Escuelas Católicas Castilla y León pide diálogo constructivo al nuevo consejero de Educación

Escuelas Católicas Castilla y León pide diálogo constructivo al nuevo consejero de Educación

Escuelas Católicas Castilla y León pide diálogo constructivo al nuevo consejero de Educación

La patronal mayoritaria de centros concertados de la región espera mantener un debate fluido con el nuevo consejero, al que felicita y desea una legislatura productiva y dialogante.

Sus reivindicaciones pasan por el aumento de la partida presupuestaria de ‘otros gastos’ para poder asegurar la supervivencia de muchos de sus centros, elegidos por miles de familias cada curso, y un trato legislativo de igualdad con respecto a los centros públicos.

La patronal de los 193 centros concertados católicos pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León se muestra satisfecha con la elección del leonés Fernando Rey Martínez como nuevo consejero de Educación, al que felicita y desea una legislatura en la que la educación de Castilla y León continúe progresando hacia la excelencia.

Escuelas Católicas Castilla y León ha enviado un telegrama de felicitación al nuevo consejero y confía en mantener pronto una reunión personal con él para conocer cuanto antes su proyecto educativo y ofrecerle la máxima colaboración.

Para Escuelas Católicas Castilla y León será importante contar con el apoyo del nuevo consejero para garantizar la libertad de elección educativa a las familias de la región y abordar cuestiones urgentes que permitan la supervivencia de muchos de los centros concertados de la región, elegidos curso tras curso por miles de padres para educar a sus hijos.

Para ello es vital que aumente la partida presupuestaria de ‘otros gastos’, que sigue siendo insuficiente para que los centros concertados puedan asegurar el mantenimiento de sus espacios y el pago del personal no docente. “El nuevo consejero debe cumplir con el compromiso de aumento que lanzó la administración hace tiempo”, explica el Secretario Autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Antonio Guerra Pardo. Con el actual e insuficiente presupuesto regional de esta partida los centros educativos no pueden asegurar el mínimo funcionamiento de sus instalaciones. Se hace necesario, un urgente aumento presupuestario por encima del mínimo establecido por el Estado, como ha sucedido en otras Autonomías, para adecuar la cuantía al coste real de mantenimiento de los colegios concertados en un sistema que representa el 35% de la educación de Castilla y León.

Otro grave problema es la necesaria recuperación del salario de los profesores de centros concertados, para igualarlo a la situación anterior al grave recorte producido en 2011, y que se mantienen en estos momentos. Un problema que afecta a más de 9.000 trabajadores de Escuelas Católicas.

Entre otros temas pendientes y reivindicaciones, Escuelas Católicas Castilla y León continuará solicitando un tratamiento legislativo de equidad que garantice que los centros concertados puedan cumplir la normativa en los mismos términos que los centros públicos, “como los programas, proyectos y planes de innovación educativa implantados desde hace ya varios cursos y de los que nuestros centros, o los alumnos de nuestros centros, no son aún beneficiarios”, comenta Antonio Guerra, Secretario Autonómico.

La patronal representante de los 193 centros concertados católicos de Castilla y León se muestra expectante ante la llegada del nuevo consejero, con el que desea mantener un diálogo fluido y positivo para alcanzar los objetivos comunes que persigue la educación en Castilla y León.

Noticias en la prensa

Norte de Castilla: Fernando Rey buscará potenciar la unión entre educación y empresa porque comienza la «legislatura del empleo»

ileón.com: Fernando Rey, el jurista pucelano nacido en León que asume la gestión de Educación

Diario de León: El librepensador que asesoraba en Presidencia

Currículum de Fernando Rey Martínez

Nació en León en 1963, está casado y tiene tres hijos. Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid, de la que es profesor desde 1986. Premio Extraordinario de Licenciatura de la Facultad de Derecho de la UVA (1986). Premio de la Caja de Ahorros de Salamanca al mejor expediente de los premios extraordinarios de cada Facultad (1988). Premio Extraordinario de Doctorado (1995) Título de Especialista en Bioética por la Universidad de Valladolid (2003). Premio de la Revista Jurídica La Ley de estudios doctrinales del año 1999. Premio “Tomás y Valiente” del Tribunal Constitucional y del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, año 2007.

Autor de varios libros, entre otros, “El derecho de propiedad privada en la Constitución española” (Centro de Estudios Constitucionales y Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1994), “El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo” (MacGraw-Hill, Madrid, 1995), “La ética protestante y el espíritu del constitucionalismo” (Universidad Externado de Bogotá, 2003), “Prostitución y Derecho” (Aranzadi/Thomson, 2004) o “Eutanasia y Derechos Fundamentales” (Tribunal Constitucional y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2008). Co-Director de los Comentarios al Estatuto de Autonomía de Castilla y León (Aranzadi, 2011) y también de varias decenas de capítulos de libros y artículos en revistas de la especialidad, con temática variada: derechos fundamentales, instituciones públicas, autonomías territoriales, interpretación constitucional, etc.

Ha ampliado estudios e impartido clases y conferencias en las Universidades de Lisboa, Florencia, Catania, Palermo, Federico II de Nápoles, Roma Tre, Siena, Pisa, Milán; Kansas, Benjamín Cardozo y Fordham de Nueva York; Buenos Aires, Rosario; Pontificia de Lima Arequipa, San Martín de Porres (Perú); Oriente de Santiago de Cuba; Externado y Medellín (Colombia); Unisinos y Católica de Portoalegre (Brasil); Iberoamericana de Asunción (Paraguay); Querétaro, Oaxaca, Guadalajara, UNAM, Tuxtla Gutiérrez, Anáhuac del Sur (México); Andrés Bello y Nacional de Maracaibo (Venezuela), etc.

Redactor de varios proyectos de investigación y contratos y convenios. Columnista y editorialista del periódico El Norte de Castilla. Redactor del proyecto técnico de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (2006). Asesor técnico de redacción de diversas leyes estatales y autonómicas. Asesor del Gobierno español en materia de cooperación política con Latinoamérica: Director del Programa Foro xx1 de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de administración y políticas públicas (Fiiapp). Director de Comunicación de la Universidad de Valladolid (2010-2012).

Designado Consejero electivo por el Pleno de las Cortes de Castilla y León, tomó posesión de su cargo en marzo de 2012.

¿Qué es Escuelas Católicas Castilla y León?

Escuelas Católicas Castilla y León posee una amplia experiencia educativa y una red de centros y profesores que incluye 193 colegios, más de 9.000 trabajadores y representa al 30% del alumnado de Castilla y León con más de 100.000 niños. Es la organización más representativa de titulares de centros concertados de Castilla y León y una de las comunidades educativas con más peso de la región.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)