
- Cuatro centros de la red católica han recibido el reconocimiento mientras que, otros cinco, han renovado el mismo por sus buenas acciones respecto a la educación ambiental
- El acto de entrega de premios se realizó coincidiendo con la conmemoración anual del Día del Medio Ambiente en el PRAE de Valladolid
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León conceden, desde el año 2019, el sello ‘Centro Educativo Sostenible’ con el fin de recompensar el esfuerzo realizado por centros docentes de la Comunidad en materia de educación ambiental.
Los centros educativos María Mediadora de Burgos, María Madre Politécnicos de Burgos, el Colegio San José de Salamanca, el Colegio Jesús y María de Valladolid reciben la concesión del Sello Ambiental ‘Centro educativo sostenible’ en el curso escolar 2022-2023 mientras que a los centros La Anunciata de León, Pastorinas de León, el Colegio San Juan Bosco de Salamanca, el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid y Agustinas de Valladolid, la Junta de Castilla y León les concede la prórroga o renovación, en el presente curso, del Sello Ambiental.
La entrega de premios se realizó en el PRAE de Valladolid coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente para reflexionar y motivar a la concienciación y el respeto de administración, empresas y particulares en los criterios de sostenibilidad y de cuidado del medio natural. Durante el acto, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destacó que el otorgamiento del sello lleva implícito “un compromiso medioambiental”, así como la constante evaluación que se hace del mismo cada cuatro años: “Por primera vez este año se ha realizado la evaluación de los primeros premios dados el año 2019, y de aquellos veinticuatro centros, veintitrés han renovado y han mantenido ese sello medioambiental”. Lo que supone una muestra de compromiso, por parte de los centros de Escuelas Católicas Castilla y León que han recibido esa prórroga, de conformidad con el trabajo que han realizado al respecto en ese período de tiempo. Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha destacado la necesaria concienciación acerca de la educación ambiental: “Una concienciación que debe empezar desde las edades más tempranas y de la que este sello ‘Centro Educativo Sostenible’ es representativo de la especial sensibilidad que tenemos en nuestra tierra y que es patente en nuestro sistema educativo” ha concluido la consejera.
El sello ‘Centro Educativo Sostenible’ que reciben nuestros centros es otra de las muestras de la apuesta y el trabajo conjunto de las dos Consejerías para garantizar la protección duradera del planeta y sus recursos naturales ya que existen otros proyectos con los mismos fines como el programa piloto de generación de nuevos espacios de aprendizaje al aire libre desde la Educación Ambiental; el programa formativo ‘Reconectar con la naturaleza: recursos y herramientas de educación ambiental’; el programa MOAI, destinado al apoyo y seguimiento para la implantación del sello ambiental ‘centro educativo sostenible’; la iniciativa de renaturalización y adaptación al cambio climático de patios escolares, y el VENN, que consiste en la organización de visitas de los escolares a espacios naturales y al PRAE.
Las Consejerías premian así programas e iniciativas de educación ambiental que se ponen en marcha en los centros de Escuelas Católicas Castilla y León, en sintonía con los objetivos de la II Estrategia de Educación Ambiental, que potencia la colaboración con la comunidad educativa, y sobre todo el profesorado, para consolidar que la educación sobre el medio ambiente y el respeto al mismo ocupe un lugar protagonista en aulas y diseños curriculares. De esta manera, la comunidad de Castilla y León cuenta con 92 centros docentes en los que se realizan actividades enfocadas en la educación ambiental y la transmisión de valores, respecto a la misma, a su alumnado.