
Escuelas Católicas Castilla y León y los centros de Formación Profesional de la provincia de Salamanca se reunieron hoy con la Confederación Empresarios de Salamanca-CES. Los representantes de los empresarios de la provincia conocieron de primera mano las actuaciones previstas por Escuelas Católicas Castilla y León para este curso en materia de Formación Profesional, así como formaciones y encuentros programados destinados a directivos y profesorado de FP.
El objetivo de esta reunión y de la vinculación iniciada el pasado curso es que centros puedan adaptarse con más flexibilidad y conocimiento a las necesidades laborales de las empresas de la provincia. Y, a su vez, que los empresarios aumenten su relación con los centros para que los alumnos tengan oportunidades laborales reales y una adecuada relación con las empresas, una conexión que sirva papar mejorar su formación para ajustarse a las necesidades del mundo laboral.
El encuentro sirvió también para que ambas instituciones dialogaran sobre las demandas y necesidades que tienen los empresarios sobre la formación profesional así como los propios centros educativos, que pudieron presentarles sus proyectos y sus necesidades para que la relación entre empresa y centros formativos sea la más adecuada para adaptarse a la situación actual.
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Confederación Empresarios de Salamanca-CES, José Vicente Martín Galeano; Ángel Martín Villota, del Departamento de Innovación Educativa de Escuelas Católicas de Castilla y León, y coordinador de la Formación Profesional de la Comunidad; y Leandro Roldán Maza, secretario autonómico Escuelas Católicas Castilla y León. Al encuentro también asistieron los directores de centros de FP de Salamanca.
En el transcurso de la reunión, CES ha conocido la oferta formativa y los servicios que prestan estos centros educativos durante este curso y ha mostrado su compromiso de acercárselos a las empresas, autónomos y emprendedores de Salamanca para que mejoren y actualicen sus competencias y conocimientos con el objeto de que sean más competitivos y logren mejores resultados en el mercado laboral y en el sector empresarial.
Al mismo tiempo, el presidente de CES les ha trasladado las necesidades de los empresarios salmantinos en este ámbito para que la colaboración entre ambas partes sea mucho más fructífera. De tal modo, se han puesto en común diferentes puntos de vista del entorno de la FP dual como vehículo entre el mundo empresarial y educativo para ajustar la formación de los alumnos a las necesidades del empresariado.
Durante el encuentro se ha destacado el papel referente que tiene la FP y la FP dual de cara a la inserción laboral. Desde CES consideramos que la evolución del sistema laboral precisa de una FP en la que centro y empresa colaboren estrechamente e integren metodologías de aprendizaje y competencias.
Por todo ello, es necesario incentivar la Formación Dual como la vía más eficaz para acelerar el desarrollo económico, basado en la formación en competencias y la especialización de los alumnos en sectores estratégicos empresariales. “Una FP tiene que ser dinámica, innovadora y capaz de ofrecer especialización y flexibilidad a los perfiles de los futuros profesionales y a los empresarios que busquen actualizarse dentro de un determinado sector”, subraya el presidente de CES.
Con esta nueva colaboración, CES continúa en su línea de fomentar alianzas con instituciones, organizaciones y empresas a través de líneas de actuación afines, poniendo en valor las acciones de responsabilidad social corporativa de la Confederación. “Tenemos claro que la colaboración entre los centros formativos de FP y las empresas ayuda a los alumnos a conocer mejor el sector en el que van a trabajar, facilita su futura incorporación al mercado laboral y mejora la cualificación profesional de los jóvenes”.