FECAMPA presenta un decálogo de propuestas educativas los partidos políticos

FECAMPA presenta un decálogo de propuestas educativas los partidos políticos

FECAMPA presenta un decálogo de propuestas educativas los partidos políticos

La Federación Católica de Asociaciones de Madres y Padres de Valladolid (FECAMPA) ha elaborado un decálogo de propuestas en defensa del sistema educativo que enviará a los diferentes partidos políticos, ante las próximas citas electorales, y en el que plantean entre otras una mayor inversión en educación, una EBAU única, lucha contra el acoso escolar, enfermería escolar y una ley educativa consensuada con un gran pacto.

La pretensión de FECAMPA es que los partidos «se impliquen y den una respuesta a los todos problemas educativos sin exclusión y sin excepción, volviendo al pacto educativo, al consenso, y a la inclusión de todos los sectores sociales independientemente de su singularidad e ideología». Asimismo, la Federación quiere que los políticos «sean responsables, tomen partido antes de que accedan al poder y mantengan sus compromisos» porque es necesario que apueste por la Educación porque invertir en educación «es una apuesta segura para el progreso de una sociedad y de un país».

Por ello, FECAMPA ha explicado que no sirve la excusa de que «no hay presupuesto» porque consideran que los políticos «deben ser buenos gestores, estadistas» que atiendan y hagan frente a los problemas sociales y económicos, «independientemente de la ideología de sus votantes, siempre acercando posturas y dando una respuesta».

Se trata de apostar por la educación para tener «una juventud firme, pensante, trascendente, fuerte, decidida, solidaria y competitiva» que se pueda quedar en España porque «tienen oportunidades», al tiempo que FECAMPA pide que exista libertad de elección educativa «tal y como sustenta la Constitución española» porque «sólo si hay opciones, se vive en libertad».

En su decálogo, FECAMPA exige una EBAU única y en igualdad; una ley educativa consensuada; lucha firme contra el acoso escolar; conciliación familiar real; sistema educativo pensante con la vuelta a la filosofía y religión evaluable; revisión de los conciertos educativos para la igualdad de la red concertada y pública; red sanitaria o enfermería escolar; más inversión en educación; educación afectivo sexual en las aulas con familias y garantizar los derechos y deberes y libertades de las familias en materia educativa.

Las propuestas planteadas por la Federación Católica de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Valladolid son las siguientes:

  1. EBAU única y en igualdad para todo el territorio nacional, el mismo día. Si se puede hacer con el MIR, se puede realizar con la EBAU.
  2. Ley de Educación consensuada con la convocatoria a un pacto educativo real. Consideración de la educación concertada como red complementaria.
  3. Lucha firme contra el acoso escolar tanto en las aulas como en las redes sociales.
  4. Conciliación real de las familias entre el mundo laboral y el escolar. Medidas complementarias que permitan la conciliación.
  5. Sistema educativo pensante, con la vuelta a las aulas del estudio de la filosofía, que cree mentes despiertas, que cuestionen y den respuestas críticas que la asignatura de religión continúe como evaluable.
  6. Revisión de los conciertos educativos. Igualdad económica entre los escolares. Dotación económica igualitaria por alumno, independientemente de la red en la que esté escolarizado.
  7. Red sanitaria o enfermería, que vigile los accidentes que nuestros hijos tienen en el ámbito escolar y que no sean los profesores los asuman ese papel.
  8. Inversión en educación. Un Estado que no invierte en sus niños ni en sus jóvenes es un Estado sin futuro.
  9. Educación afectivo sexual en las aulas con el asesoramiento y beneplácito de las familias.
  10. Garantizar los derechos, deberes y libertades de las familias en materia de educación tal y como contempla nuestra Constitución Española de 1978 en los artículos 16 y 27.

En conclusión FECAMPA insta a los partidos políticos que “se comprometan a posicionarse, sin ataduras, en sus programas electorales sobre los criterios educativos que van a llevar a cabo en el desempeño de su cargo, que den a las familias una solución”.

“Un Estado que invierte en educación consigue progresar, crear sociedades abiertas, progresistas, respetables, pensantes y solidarias”, afirman en su comunicado. Por último, FECAMPA también desea que las fuerzas políticas “se reúnan de nuevo en un Pacto Educativo, y que resuelvan los problemas educativos en consenso, dando respuesta a los problemas de la sociedad educativa”. “Alentamos a la clase política a que sea valiente y que piensen que somos ciudadanos y no votos”, concluye.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)