
Teléfono: 983228736
PLANTEAMIENTO
Ante la situación que estamos viviendo por la pandemia del covid-19, el confinamiento en los hogares y los miles de muertes que se están produciendo y que afecta a cada familia en particular, se hace necesario dar pautas de cómo tratar el duelo en los menores en esta realidad tan excepcional. Nos encontramos con varias dudas: ¿Cómo acompañar en procesos de duelo por covid-19? ¿Cuáles son las características y dificultades de este tipo de duelo? ¿Cómo intervenir en el manejo de la culpa traumática por no poder despedirnos presencialmente de la persona fallecida? ¿Cómo afrontar el hecho de no poder participar físicamente en los ritos de la despedida de nuestros seres queridos?
Este taller pretende ofrecer una seria de pautas para lidiar con el duelo en la infancia y adolescencia, pero para ello, primeramente, debemos destacar qué aspectos son diferenciales de las pérdidas en la situación actual y cómo viven el duelo los menores de manera general.
Uno de los aspectos a destacar de esta pandemia son las situaciones de muerte repentina. Este tipo de pérdidas no ofrecen la posibilidad de despedirse del ser querido ni de prepararse para su muerte. A todo esto hay que sumarle la situación del confinamiento, que implicó la imposibilidad de realizar los rituales propios -velatorio, misa exequial, entierro, sepultura- confiriendo mayor dureza y dolor al contexto que viven tanto niños como adultos.
En este taller bordaremos las técnicas y dinámicas concretas para poder intervenir y acompañar a los dolientes desde nuestros centros educativos y desde la pastoral educativa, siguiendo las pautas del Papa Francisco en si libro “La vida después de la pandemia”
OBJETIVOS GENERALES
1.- Dotar al centro educativo de un protocolo para el abordaje del duelo infantil en el aula, con una propuesta curricular de intervención desde las distintas asignaturas.
2.- Capacitar al profesorado para trabajar de forma preventiva y con una actuación directa en el proceso del duelo infantil.
3.- Crear un material efectivo y práctico tanto para el duelo como para la labor preventiva en cada etapa educativa, que se pueda trabajar durante el curso escolar.
4.- Promover la Pastoral del duelo: presencia y acción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Relacionar el desarrollo evolutivo cognitivo del niño con su conocimientos sobre la muerte.
2.- Indagar en el proceso de duelo infantil y juvenil, sus fases y características más específicas en relación con la edad del alumno.
3.- Características del duelo por covid-19 y rituales de despedida.
4.- Técnicas para el manejo de la no despedida presencial. Intervención en culpa traumática.
5.- Técnicas para la intervención en culpa social por pandemia.
6.- Dotar al profesorado de los recursos emocionales necesarios para entender la situación de duelo de los niños y tratarla de forma correcta.
7.- Proporcionar cuentos, dinámicas, fichas, guías, bibliografía específica covid-19 para trabajar el duelo en el aula.
8.- Aprender habilidades y recursos metodológicos para utilizar con niños y adolescentes en su proceso de duelo.
9.- Duelo y redes sociales.
10.- Acompañamiento pastoral del duelo.
CONTENIDOS
1.- Duelo covid-19, en niños y adolescentes: qué esperar, y a qué atender.
2.- Claves para comunicar la muerte a los niños y afrontar el proceso de duelo desde el aula.
3.- Herramientas y recursos prácticos para trabajar el duelo en los centros educativos
4.- Manejo del duelo en internet
5.- Pastoral del duelo.
METODOLOGÍA
Es un taller teórico-práctico con un eje central sobre el duelo “escolar”, sus etapas evolutivas, la vivencia del duelo que tienen los niños y los adolescentes y las pautas de intervención para trabajar con ellos el duelo. Será un espacio donde poder crear un entorno favorable para la expresión de sentimientos y pensamientos que surgen tras la pérdida de un ser querido, un espacio donde podamos comunicar libremente nuestras vivencias, necesidades, sentimientos, dudas, deseos, angustias… sin crítica ni censura.
DESTINATARIOS
- Integrantes Equipos Directivos
- Integrantes de los Equipos de Pastoral Educativa
- Todo el profesorado del centro
- Personas interesadas por el tema
PONENTE
Dª. Marian Alonso. Trabajadora Social, Técnico de intervención en mediación familiar, Counselling y Acompañamiento en duelo.
HORARIO:
Martes 27 octubre de 2020
16:15 h. Presentación jornada
16:30 h. Desarrollo de la actividad
18:00 h. Conclusión primera sesión.
Miércoles 28 octubre de 2020
16:15 h. Desarrollo segunda sesión
17:55 h. Despedida y evaluación de la actividad
18.00 h. Desconexión.
MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN
Número mínimo de participantes: 40 personas. Si no se llegase a este número el curso no se realizará.
Número máximo: 150 participantes.
El plazo de inscripción concluye el jueves 22 de octubre de 2020
- DUELO EN EL AULA Covid 19
27 octubre, 2020 - 29 octubre, 2020
16:00 - 18:00