Ganadores del Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa 2022 de Escuelas Católicas Castilla y León

Ganadores del Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa 2022 de Escuelas Católicas Castilla y León

Ganadores del Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa 2022 de Escuelas Católicas Castilla y León

El concurso organizado por Escuelas Católicas Castilla y León junto a la Universidad Europea Miguel de Cervantes reconoce la labor de sus centros educativos en el desarrollo de métodos innovadores para mejorar el aprendizaje de sus alumnos.

El ganador ha sido el proyecto “Déjame que te cuente / Let me tell you”, del Colegio Marista San José (León). En segundo lugar, “Empoderamiento desde la música – NJ Un estilo de educar”, del Colegio Niño Jesús (Burgos); y el tercer premio para “Museo X-Clavas en 3D”, del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (Salamanca).

La entrega de premios se realizó durante la XII Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes, celebrada en la sede de la UEMC en Valladolid. 

Escuelas Católicas Castilla y León entregó ayer los galardones del XI Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa, un concurso organizado en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes, que pretende reconocer la labor de los centros en el desarrollo de métodos, experiencias y temáticas innovadoras para la mejora de la formación de los alumnos. Este certamen dirigido a centros pertenecientes a Escuelas Católicas en Castilla y León tiene como objetivo incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores en las aulas, relacionados con la formación profesional, el fomento de la cultura emprendedora, las enseñanzas artísticas, la música, los idiomas, el desarrollo emocional y social, el trabajo en valores o los planes de convivencia.

El primer premio fue para el proyecto “Déjame que te cuente/let me tell you”, del Colegio Maristas San José de León, que parte de la desmotivación generalizada del alumnado de secundaria por temas sociales, económicos e históricos del siglo XXI. Esto dio pie a este proyecto que toma como base el currículum de 3º y 4º de ESO de Historia y Geografía. Desde las nuevas tecnologías como la utilización de Google Classroom, edición de vídeos, elaboración de ebook y traducción al inglés se ha logrado aumentar el interés de los alumnos por hechos históricos que, con la implicación de la familia, han visto que les toca de cerca. El producto final ha sido una enciclopedia digital de hechos históricos, conflictos y catástrofes humanas más destacadas de los siglos XX y XXI, que han difundido por las redes sociales.

El segundo lugar fue para “Empoderamiento desde la música – NJ Un estilo de educar”, del Colegio Niño Jesús de Burgos. El centro burgalés lleva varios años con este proyecto que crea espacios de encuentro para desarrollar la creatividad, el crecimiento personal e integral de la persona fuera de la educación formal. Esta labor educativa comenzó a través de las actividades extraescolares para implantar la semilla de la sensibilidad, la colaboración y la solidaridad. 

De los Minipioneros, 6º de Primaria, al proyecto SUM (soy uno más) han pasado muchos años. Su música solidaria para la defensa de los derechos humanos, especialmente de la mujer, y todo aquello que tiene que ver con un compromiso cívico lo demuestran a través de sus letras donde tratan de unir evangelización y arte. No es solo un grupo de música, es un grupo comprometido y solidario que genera sinergias de compromiso social.

Por último, “Museo X-Clavas en 3D”, del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Salamanca logró el tercer premio. Con la pandemia se limitaron los viajes culturales en el centro y este proyecto muestra que las obras de arte y edificios emblemáticos no solo se pueden ver, fotografiar y visitar, sino que también se pueden imprimir en 3D para utilizarse  en todas las asignaturas curriculares. 

El colegio salmantino partió de una selección de 26 monumentos con los que se ha generado una biblioteca de actividades y unidades didácticas con cada uno, incluyendo una ficha explicativa y código QR de cada obra. Se ha implicado todo el profesorado y alumnado del centro, también parte del PAS y AMPA, coordinados por el equipo directivo.
La entrega de premios se realizó durante la Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes que se celebró en la sede de la UEMC en Valladolid.