La primera Jornada de equipos directivos del curso 2022-2023 analiza la actualidad educativa autonómica y nacional

La primera Jornada de equipos directivos del curso 2022-2023 analiza la actualidad educativa autonómica y nacional

La primera Jornada de equipos directivos del curso 2022-2023 analiza la actualidad educativa autonómica y nacional

La primera Jornada para equipos directivos de Escuelas Católicas Castilla y León del curso 2022-2023 se celebró hoy 30 de noviembre de 2022, en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid. Unos 200 participantes de más de un centenar de centros educativos participaron en esta reunión de forma presencial, un evento que sirvió para analizar dudas sobre la gestión de centros, actualidad normativa, conciertos, subvención en etapa de Infantil, recursos humanos o gestión de riesgos…

El evento organizado por Escuelas Católicas Castilla y León contó con la presencia de representantes de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con los equipos de las direcciones generales de Recursos Humanos y de Centros e Infraestructuras, que respondieron las preguntas de los asistentes con dudas de gestión autonómica. 

También se habló de la gestión de riesgos en centros, con la ponencia de Javier Montero Hernández, director territorial Centro-Norte de Umas-Mutua de Seguros. Por último se trataron temas de actualidad nacional con la presencia de Luis Centeno Caballero, secretario general adjunto de Escuelas Católicas.

RECURSOS HUMANOS

La jornada contó con la presencia en la inauguración de María Teresa Barroso, directora general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que estuvo acompañada por su equipo encargado de la educación concertada, Mercedes Buendía y Rosa Díez.

“La relación de Escuelas Católicas Castilla y León con la dirección general es muy cercana”, explicó la directora general en su intervención inicial, “porque tenemos un cometido importante: mejorar las condiciones de los docentes y de la escuela concertada como parte importante de la educación de Castilla y León. Tenemos unos 7.500 docentes en pago delegado con un montante económico de 300 millones de euros al año”.

María Teresa Barroso también quiso recordar los hitos que han beneficiado a la concertada en los últimos años: “Desde la Consejería de Educación y la dirección general de Recursos Humanos se ha trabajado en varios proyectos que han supuesto una mejora en la calidad de los docentes en los últimos años. El primero fue el acuerdo de homologación retributiva de 2002, por el que los docentes de la concertada pasaron a recibir el 96% de la retribución de un docente de la pública; también fue importante el acuerdo de febrero de 2021 de Calidad de la Enseñanza, que ha supuesto varios hitos: la mejora de la ratio máxima profesor-unidad, el mantenimiento del empleo poniendo el foco en los centros de una línea y rurales, la regulación del censo de docentes, y la jubilación parcial anticipada. De momento, se han producido unas 250 jubilaciones y se ha mantenido un 70% de los puestos que podían haber desaparecido. 

“Otro hito fue la implantación de la carrera docente en la concertada. Somos la única comunidad autónoma que lo ha hecho. Es algo que se va a hacer de forma gradual y hasta ahora han sido más de 4.000 docentes los que se benefician de esta carrera profesional docente. Ahora estamos trabajando en el asunto de los profesores técnicos de Formación Profesional”, dijo María Teresa Barroso.

Por último, la directora general quiso agradecer el trabajo diario de los docentes de la concertada. “Los docentes son la piedra angular del sistema educativo, y sin ellos no podríamos tener ni la calidad ni los resultados que tenemos cada año en Castilla y León”, concluyó María Teresa Barroso.

CENTROS E INFRAESTRUCTURAS

Por su parte, representantes de la dirección general de Centros e Infraestructuras, con Mari Cruz Matesanz a la cabeza, resolvieron dudas sobre conciertos educativos, subvención de la gratuidad del ciclo de Infantil 2-3 años y otros asuntos relacionados como la futura puesta en marcha de la gratuidad del ciclo de Infantil de 1-2 años.