
Online, martes 22 de febrero de 2022
1.- OBJETIVOS
1.- Presentar los presupuestos básicos de aprendizaje-servicio, su fundamentación y su valor pedagógico.
2.- Comprender el aprendizaje-servicio como una metodología innovadora y experiencial que ofrece elementos valiosos para dar respuesta a los retos que afronta la Pastoral Educativa, así como la Enseñanza Religiosa Escolar.
3. Intercambiar e identificar proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados en diferentes etapas educativas.
4. Iniciar el trabajo de diseño y planificación proyectos de aprendizaje-servicio.
5. Promover la reflexión sobre las posibles aportaciones del aprendizaje-servicio al desarrollo y evaluación de competencias clave, a la educación integral de la persona y a la apertura de los centros educativos a las necesidades sociales del entorno (“escuela en salida”).
2.- DESTINARIOS
√ Responsables de Pastoral Educativa
√ Integrantes de los Equipos de Pastoral Educativa
√ Profesorado de Religión y Moral Católica
√ Profesorado interesado por el tema
3.-PONENTE Dª Isabel Gómez Villalba
Combina su labor docente e investigadora en el Área de Educación de la Universidad San Jorge de Zaragoza, con el ser profesora de Religión Católica en Educación Secundaria. Colaboradora de la Delegación Episcopal de Enseñanza de Zaragoza. Pertenece a la Red Española de Aprendizaje-Servicio, formadora del profesorado, también es autora de publicaciones relacionadas con la educación de la inteligencia espiritual, con el patrimonio religioso-cultural, y con el Aprendizaje-Servicio
4.- METODOLOGÍA
Comunicación apoyada en Power Point, estableciendo pautas para el recoger las impresiones de los participantes.
5.- CONTENIDOS
Segunda Sesión: Planificación y Evaluación de Proyectos de Aprendizaje-Servicio
a) Rápida visión bases del Aprendizaje-Servicio.
b) Mapeo de las necesidades del entorno. Trabajo en red y vinculación con los ODS.
c) Vinculación curricular de los proyectos de Aprendizaje-Servicio.
d) Etapas de un proyecto de Aprendizaje-Servicio
e) Propuesta de rúbrica para la autoevaluación y mejora de proyectos Aprendizaje-Servicio.
f) Conclusiones: “Escuela en salida”, prospectivas de futuro.
6.- DINÁMICA DE TRABAJO
En esta segunda sesión se analizan las etapas de los proyectos de ApS, las necesidades atendidas, la vinculación curricular del servicio, los aprendizajes relacionados con esos servicios, las entidades e instituciones con las que colaborar, la evaluación multifocal del servicio, del aprendizaje y de la reflexión, cómo difundir nuestros proyectos.
Se realizará una reflexión que pone en diálogo el Aprendizaje-Servicio con los ODS y con la Doctrina Social de la Iglesia.
7.- HORARIO DEL MARTES, 22 de febrero de 2022
16:50h. Apertura del aula virtual
17:00h. Presentación de la formación
17:05h. Desarrollo de la formación
19:25h. Despedida y evaluación
19:30h. Desconexión y cierre de la actividad.
8.- IMPORTE DE LA JORNADA
5 € por persona (Desde la tercera del mismo centro el resto serán gratuitas)
9.- MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN
Plazas limitadas
Número mínimo de participantes: 30 personas.
El plazo de inscripción concluye viernes 18 de febrero de 2022.
10.-OBSERVACIÓN
Para participar en esta sesión, no es imprescindible haber participado en la primera sesión celebrada el 9 de noviembre de 2021.
11.- ORGANIZA
Departamento de Pastoral Educativa Escuelas Católicas Castilla y León
12.-PATROCINA
Fundación EDELVIVES