La Federación Salud Mental de Castilla y León ha recibido en el Colegio Agustinas de Valladolid el Premio Especial Escuelas Católicas Castilla y León 2024 por su trabajo en la inclusión y el bienestar psicológico de personas y familias afectadas por problemas de salud mental
Durante el acto presidido por la consejera de Educación, Rocío Lucas, también se ha galardonado a tres centros: Colegio Saldaña de Burgos, Colegio Sagrada Familia de Miranda de Ebro, y Colegio Santísima Trinidad de El Tiemblo (Ávila); y tres docentes: José Ignacio Gago Alonso, del Colegio Santa Teresa de Jesús de Valladolid; Francisco José Gómez Álvarez, del Colegio Sagrado Corazón de Burgos; y Carmen Villarrubia Bosch, del Colegio San Agustín de Salamanca.
El Colegio Nuestra Señora de la Consolación Agustinas de Valladolid ha acogido hoy la entrega de los Premios Escuelas Católicas Castilla y León 2024, que tienen el objetivo de reconocer, validar y visibilizar el esfuerzo, dedicación y trabajo de maestros, centros educativos de la red de centros católicos de la Comunidad e instituciones u organizaciones que sigan los mismos valores educativos.
Durante el acto estuvo presente la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, que abrió la entrega de premios y agradeció a Escuelas Católicas Castilla y León la organización de estos galardones que dan valor a los pilares más importantes de la educación: “La calidad, la libertad, la equidad, son agentes fundamentales de la política educativa en nuestra tierra. Y son valores que también definen los premios en los que hoy nos encontramos. Estos premios de Escuelas Católicas son un inmejorable escaparate de lo que es el mejor sistema educativo de España y uno de los mejores del mundo”, dijo la consejera respecto a los ejemplos de los excelentes resultados de la enseñanza de Castilla y León, como los correspondientes al último Informe PISA elaborado.
La consejera también destacó el trabajo de Escuelas Católicas Castilla y León por la universalización de la etapa educación Infantil de 0 a 3 años convirtiéndose en “uno de los hitos educativos que hemos alcanzado en la Comunidad Autónoma en los últimos años”, dijo. Además, Rocío Lucas reiteró el compromiso de la Administración con los centros educativos y los docentes de la concertada “como un pilar fundamental del sistema educativo.”
Los Premios Escuelas Católicas Castilla y León tienen el objetivo de reconocer la labor de profesores, centros, instituciones o personas en la promoción de la educación y de los valores que representan a Escuelas Católicas. Estos galardones recompensan los esfuerzos excepcionales desplegados en favor de una educación de calidad para todos, en la que los valores de Escuelas Católicas se vean reflejados.
Encarna González-Campos, presidenta de Escuelas Católicas Castilla y León, aseguró durante su discurso de presentación la importancia que dan los centros y docentes al cuidado del bienestar psicológico y personal del alumnado; así como de su crecimiento pedagógico y de el valor que tiene dar visibilidad a ese trabajo: “Los premios que entregamos hoy son un reconocimiento a vuestro compromiso y a vuestra capacidad para hacer de la educación una herramienta transformadora. No son solo galardones, sino un símbolo de nuestro más profundo agradecimiento por todo lo que hacéis: por las horas invertidas, por las palabras de ánimo, por las manos tendidas en momentos difíciles.”
Por su parte, Ricardo Bernardo, secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, entregó a la organización el Premio Especial a la Federación Salud Mental Castilla y León “por su trabajo en la inclusión y el bienestar psicológico, apoyando a personas y familias afectadas por problemas de salud mental”. Además, Escuelas Católicas valora las grandes iniciativas y proyectos de sensibilización y educación que realiza la Federación con el fin de contribuir a crear entornos de convivencia y respeto, promoviendo un modelo social más solidario e inclusivo; coincidiendo con los valores que los centros educativos de la red predican en las aulas: “Vuestro trabajo tiene un impacto especialmente significativo. Las iniciativas preventivas que promovéis nos ayudan a identificar y atender las necesidades emocionales de nuestro alumnado, creando entornos escolares donde cada joven se siente valorado, escuchado y comprendido. Para los alumnos, los desafíos emocionales son cada vez mayores, y vuestra labor nos inspira a priorizar el bienestar integral de nuestros estudiantes, tanto en lo académico como en lo personal.”, finalizó Ricardo Bernardo.
Elena Briongos Rica, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León agradeció el reconocimiento de Escuelas Católicas: “Comprobar que nuestro trabajo tiene un sentido y está llegando donde tiene que llegar, en este caso concreto, al ámbito educativo es realmente ilusionante para nuestra entidad”. Elena destacó la importancia de que la salud mental fuera tema, no solo de los afectados por casos concretos, sino de la sociedad en general y de cómo es crucial que ésto se introduzca en los centros educativos desde las primeras etapas: “Creemos firmemente que acercar la salud mental a los centros educativos es el caso más efectivo a la hora de prevenir y mejorar la salud mental, y la salud en general de la sociedad. Recibir este reconocimiento del propio colectivo de la docencia y educación, es algo que nos emociona profundamente, hay mucho por lo que seguir trabajando día a día y estamos comprometidos a hacerlo. Por ello, estamos a vuestra disposición para seguir colaborando y poder crear un camino conjunto donde nos cuidemos las unas a las otras”, concluyó.
Los premios sirvieron también para reconocer la labor de tres centros educativos: el Colegio Visitación de Nuestra Señora Saldaña (Burgos), el Colegio Sagrada Familia, de Miranda de Ebro (Burgos), y el Colegio Santísima Trinidad, El Tiemblo (Ávila); por su incansable labor de enseñanza : “Habéis sido y seguís siendo faros de luz, ejemplos de cómo la educación puede ser un puente hacia una sociedad más solidaria, más justa y más humana.”, confirmaba la presidenta de Escuelas Católicas CyL Encarna González-Campos.
Y también a tres docentes: José Ignacio Gago Alonso, del Colegio Santa Teresa de Jesús de Valladolid; Francisco José Gómez Álvarez, del Colegio Sagrado Corazón HH. Salesianas de Burgos y Carmen Villarrubia Bosch, del Colegio San Agustín de Salamanca.
Estos docentes distinguidos son “modelos a seguir” para los alumnos, afirmó Ricardo Bernardo. Con su entrega, pasión por la educación y vocación crean vínculos que perduran para siempre en el corazón de los jóvenes: “Vuestra labor va más allá de las aulas; impacta en el alma y el corazón de vuestros estudiantes, acompañándolos en su formación integral y ayudándoles a enfrentarse a un mundo lleno de desafíos”.
PREMIO CENTROS EDUCATIVOS
En esta edición de 2024 los galardonados en el apartado de centros educativos fueron el Colegio Visitación de Nuestra Señora Saldaña (Burgos) por sus más de 350 años de sólida historia de calidad educativa y compromiso con los valores cristianos. Escuelas Católicas Castilla y León reconoce con este premio al centro “su capacidad para mirar al futuro, adaptándose a los nuevos desafíos educativos y sociales sin dejar de ser fiel a sus raíces, ni perder nunca su esencia ni su vocación de servicio”.
El Colegio Sagrada Familia de Miranda de Ebro, (Burgos) perteneciente a la red de 17 colegios que posee la Fundación Educativa Educere en toda España. El colegio fue galardonado por la combinación de “su legado histórico con un enfoque innovador, integrando la digitalización, fomentando la inclusión y promoviendo la formación en ciudadanía global”, manteniendo viva esa innovación educativa que define a la red de colegios católicos. El centro también recibió el Premio Escuelas Católicas Castilla y León 2024 por “mantenerse fiel a su misión de educar en valores y contribuir al desarrollo social de la comunidad” que, gracias a su labor, ha encontrado en la educación una herramienta para el progreso.
Por último, el Colegio Santísima Trinidad, El Tiemblo (Ávila), una institución que en 2025 celebrará su centenario, consolidando un siglo de dedicación a la educación en el entorno rural. Escuelas Católicas Castilla y León destacó con este premio que el colegio es “un ejemplo vivo de cómo un centro puede trascender las limitaciones del entorno rural, convirtiéndose en un espacio donde el aprendizaje y los valores van de la mano. Este reconocimiento es una celebración de su impacto en la vida de sus alumnos y de la comunidad a lo largo de un siglo de historia.”
PREMIO DOCENTES
Escuelas Católicas Castilla y León premió a tres docentes por su trayectoria profesional y dedicación a la mejora de la educación y el rendimiento de sus alumnos, tanto en formación académica como en personal.
Francisco José Gómez Álvarez del Colegio Sagrado Corazón (Burgos) fue galardonado por ser “un ejemplo de vocación y dedicación a la educación, destacando por su compromiso inquebrantable y su entrega absoluta al servicio de la comunidad educativa.” Francisco se incorporó al centro burgalés en 1990 y a lo largo de más de tres décadas se ha dejado el alma con sus alumnos y les ha ofrecido, no solo su apoyo y amor, sino también las herramientas y metodologías más innovadoras para formarlos en un futuro profesional espléndido. “Su ejemplo de entrega y profesionalismo es un recordatorio de lo mejor que puede ofrecer nuestra red de centros.”, destacan desde Escuelas Católicas Castilla y León.
También se premió a la docente Carmen Villarrubia Bosch, del Colegio San Agustín, Salamanca, “por su trayectoria de más de 38 años dedicada a la enseñanza y encarnando la figura de la maestra de toda la vida, dejando una huella profunda y duradera en generaciones de alumnos.”. Carmen además, recibe el premio de la organización no solo por “sus décadas de experiencia o sus logros académicos, sino por su humanidad, cercanía y capacidad de conectar con sus estudiantes.”
El tercer docente galardonado fue José Ignacio Gago Alonso, del Colegio Santa Teresa de Jesús, Valladolid, por “su pasión por la enseñanza que trasciende las paredes del aula y busca cambiar las vidas de sus alumnos”. Además, el profesor se ha convertido en un auténtico referente, no sólo para los jóvenes estudiantes, sino también para sus compañeros de profesión y vocación, siendo el mejor profesor de Secundaria y Bachillerato de España en 2023 por los Premios Educa-Abanca; llevándose el Global Teacher Award también en 2023 y la medalla al mérito profesional en 2022 por su labor en mediación y resolución de conflictos.
Escuelas Católicas Castilla y León
Escuelas Católicas Castilla y León es la patronal de centros educativos concertados católicos de Castilla y León. Posee una amplia experiencia educativa y una red de centros y profesores que incluye 174 colegios, 9.000 trabajadores y representa al 28,7% del alumnado de Castilla y León con 100.000 niños en sus aulas. Es la organización más representativa de titulares de centros concertados de Castilla y León y una de las comunidades educativas con más peso de la región.