Resumen de prensa 10 febrero 2022

Resumen de prensa 10 febrero 2022

El Norte de castilla

El Colegio Maristas celebra el Día de Internet Segura de la mano de INCIBE

El colegio Marista Champagnat ha participado en los talleres que organiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para hacer conscientes a los alumnos de la importancia de tener una internet segura. El 8 de febrero de 2022 se celebró en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day #SID2022, bajo el lema en esta edición ‘Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet)’.

Salamanca Rtv al Día

Maristas celebra el Día de Internet Segura

El colegio Marista Champagnat ha participado en los talleres que organiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para hacer conscientes a los alumnos de la importancia de tener una internet segura. El 8 de febrero de 2022 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day #SID2022, bajo el lema en esta edición ‘Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet)’. Se trata de un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.

El Día de Valladolid

UGT reclama la creación de casi 2.500 plazas de profesorado

Castilla y León necesita la creación de, aproximadamente, 2.500 plazas de profesorado, según se desprende de un estudio que UGT Servicios Públicos realizado ante el inicio de la negociación de las plantillas con la Consejería de Educación y cuya propuesta, además, entiende que “es totalmente insuficiente porque no respeta el Acuerdo de las 35 horas ni revierte los recortes de 2012”.

Diario de Burgos

11 colegios pueden acoger aulas de 2 años, según UGT

La escasez de espacios dificulta que algunos colegios públicos de la capacidad puedan acoger aulas de 2 a 3 años después del anuncio que realizara la Junta el pasado julio de la gratuidad de esta etapa para el próximo curso. No obstante, el 60% de los centros, lo que representa 11 de los 18 existentes, muestran su disponibilidad a ofertar estas plazas al contar con instalaciones suficientes, si bien requerirían de actuacionenes.

Diario de Burgos

El colegio Fuentes Blancas implantará la jornada continua

Tras un intento fallido el curso pasado, el colegio Fuentes Blancas implantará el próximo ejercicio escolar la jornada continua, dejando así de ser el único centro público de la capital con horario de mañana y tarde. Las familias han respaldado el cambio de forma mayoritaria, con un 80% de apoyo y una participación superior al 84%, mientras que el Consejo Escolar lo aprobó la semana pasada por unanimidad. Una vez culminado este proceso, la documentación se remitirá a la Dirección General de Centros para su ratificación.

La Nueva Crónica

Quejas en Cistierna porque los alumnos esperan “en la carretera” y no en el patio

Un grupo de familias del Ceip Manuel Ángel Cano Población, ubicado en Cistierna, se quejan de que sus hijos tienen que esperar para entrar a clase cada mañana en las inmediaciones del colegio, invadiendo parte de la carretera. De este modo, los padres y madres de los alumnos de Primaria consideran que el cumplimiento de la normativa frente al Covid de la dirección del centro educativo no está siendo el adecuado y piden aprovechar el patio, «como hacen en otros colegios», para que sus hijos puedan hacer cola y evitar el “actual riesgo de atropello”.

El Día de Valladolid

CyL trabaja para adaptar protocolos en los patios escolares

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha señalado que desde la Consejería se está manteniendo una reunión para “adaptar el protocolo a la realidad de los patios de los colegios” en relación con la eliminación de las mascarillas en el exterior, lo que afecta a los patios escolares. En este sentido, ha señalado que “la norma habla de metro y medio una cosa es lo que diga la ministra y otra la norma” por lo que ha incidido en que “hubiera sido deseable que el anuncio tal cual se plasme en el BOE”.

Desde Soria

Rocío Lucas señala que están adaptando el protocolo a «la realidad de los patios» sobre las mascarillas

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha señalado que desde la consejería se está manteniendo una reunión de Sanidad con los centros para «adaptar el protocolo a la realidad de los patios de los colegios» en relación al anuncio realizado por el Gobierno de España de la eliminación de las mascarillas también en lo patios escolares. En este sentido, ha señalado que «la norma habla de metro y medio una cosas es lo que diga la ministra y otra la norma» por lo que «hubiera sido deseable que el anuncio tal cual se plasme en el BOE».

Zamora 24 Horas

Educación trabaja en adaptar protocolos “a la realidad de los patios” ante la eliminación de mascarillas

La consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, ha señalado que desde la Consejería se está manteniendo una reunión para “adaptar el protocolo a la realidad de los patios de los colegios” en relación con la eliminación de las mascarillas en el exterior, lo que afecta a los patios escolares. En este sentido, ha señalado que “la norma habla de metro y medio una cosa es lo que diga la ministra y otra la norma” por lo que ha incidido en que “hubiera sido deseable que el anuncio tal cual se plasme en el BOE”.

Salamanca Rtv al Día

Los niños podrán jugar en los patios de los colegios sin mascarilla desde este jueves

Así lo ha informado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la que ha dado cuenta de la “gran noticia” que supondrá para los más pequeños. El Consejo de Ministros acuerda eliminar desde este jueves el uso de las mascarillas en exteriores, y pone fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.

ABC

Mascarillas dejan de ser obligatorias en patios de colegios a partir de hoy

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los patios de los colegios a partir de este jueves, 10 de febrero, con la entrada en vigor del decreto que elimina también esa obligatoriedad en espacios al aire libre.

ABC

Caos en los colegios por las mascarillas en los recreos

Tras la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla al aire libre por parte del Gobierno, en algunas comunidades los niños todavía tendrán que llevarla mientras están en el patio del colegio.

ABC

Algunos colegios se desmarcan del Gobierno y mantienen la mascarilla obligatoria en los patios

Algunos colegios se han desmarcado este jueves de la decisión del Gobierno de suprimir la mascarilla en los recreos escolares. Al respecto, centros de la Comunidad de Madrid han enviado circulares a las familias a las que ha tenido acceso ABC, en las que se les advierte de que continuarán exigiendo su uso en el patio.

La Razón

Los patios de los colegios de Madrid, sin mascarillas desde hoy

Una moderada desescalada en las medidas antiCovid ha comenzado. La Comunidad de Madrid ha determinado que desde este jueves las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los centros educativos “durante los períodos de recreo y en el desarrollo de otras actividades siempre que se realicen, en ambos casos, en espacios al aire libre”.

ABC

Una guía impulsada por los espías del catalán insta a los docentes a ‘catalanizar’ los ordenadores y tablets del aula

El catalán debe ser la única lengua de relación dentro y fuera del aula. Con esta frase se resumen las consignas dirigidas a los profesores contenidas en el nuevo material que acaban de publicar dentro de la campaña ‘No t’excusis’ (‘No te excuses’) los sindicatos docentes UStec-Stes e Intersindical, la Plataforma per la Llengua -ONG del catalán, polémica por la realización de estudios de usos lingüísticos de incógnito en los patios de los colegios-, y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (Sepc).

El País

La Generalitat exhibe apoyo popular a la inmersión en catalán ante la ejecución de la sentencia del castellano

La Generalitat trata de rearmarse para encarar una etapa que se le avecina repleta de tropezones para su acción política. El Govern ha quedado entre la espada y la pared por los reveses que ha recibido por parte de lo que denomina “aparatos del Estado”. La sentencia judicial que obliga a las escuelas a prestar el 25% de las clases en castellano ha supuesto un impacto directo a la línea de flotación de un ejecutivo que ya avanza renqueante por los recelos y enfrentamientos constantes de sus socios….

ABC

V Foro ABC Educación: «Lo que no está en la memoria de los alumnos no se ha aprendido»

ABC celebró el martes la V edición del Foro ABC Educación. Es la primera vez que este evento que dio comienzo el 16 de junio de 2020 se celebra en formato presencial. Precisamente, en las anteriores ediciones el impacto de la pandemia en las aulas (universitarias como no universitarias) ocupó un lugar central que, lógicamente, también afectó la forma de abordar la educación y hablar sobre ella: la celebración de un foro tan importante para esta Casa también se vio perjudicado por la pandemia que no permitió que el encuentro fuera presencial, hasta esta semana.

ABC

AMAR pide educar en igualdad a edades más tempranas para evitar casos como el de Totana (Murcia)

El psicólogo y vicepresidente de la Asociación de Mujeres para el Apoyo y el Refuerzo (AMAR), José María Martínez, ha considerado imprescindible la educación a edades tempranas para evitar casos como el de Totana y que las chicas adolescentes sean capaces de “prevenir y detectar las situaciones graves de violencia”. “Habría empezar, desde que un niño o una niña empieza el colegio, ha transmitir esos valores de igualdad y respeto”, ha destacado.

La Razón

Clamor sindical contra la «desidia» de Educación

Representantes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF se concentraron en la mañana de ayer frente al Ministerio de Educación bajo el lema «¡Ni una plaza menos!» para denunciar el adelanto de las convocatorias de las oposiciones del sector educativo por parte de las comunidades autónomas que, según los sindicatos, se ha hecho para evitar cumplir el acuerdo de reducción de la temporalidad suscrito por el Gobierno y aprobado como ley el pasado diciembre.

La Razón

¿Cumple las condiciones para acceder a las plazas públicas para profesor de Secundaria y FP?

Hace unos días, el gobierno regional compartió una buena noticia para los desempleados y fue la convocatoria de 2.788 plazas públicas para profesores de Formación Profesional y Educación Secundaria orientadas al próximo curso académico, que se desarrollará entre los años 2023 y 2024.

El País

Cataluña adelanta el inicio del curso escolar, que empezará el 5 de septiembre

Vuelco al calendario escolar. El próximo curso arrancará el 5 de septiembre en primaria y el 7 en secundaria, y no el 12, como hubiera sido lo previsto. Así lo ha anunciado este jueves el Govern en un acto conjunto entre el consejero de Educación, Josep Gonzàlez Cambray y el presidente catalán, Pere Aragonès. El cambio en el inicio del curso 2022-23, con más días lectivos, se compensará con la realización de jornada continua durante el mes de septiembre.

El País

Josep Maria Alaña, un maestro jubilado con enanismo: “La autoridad no es física, la autoridad es moral”

Josep Maria Alaña (Barcelona, 67 años) está orgulloso de haber sido profesor, y hace tiempo que abrazó la condición que le afecta, la acondroplasia, una de las displasias esqueléticas más comunes entre las personas con enanismo. Así lo cuenta en Profe y enano: el orgullo de la diferencia. El libro describe parcelas en el camino que ha recorrido este maestro: su vida como activista, como viajero o su relación con el amor.

El País

Y la montaña parió un ratón: la propuesta de reforma del profesorado

La prometieron Gabilondo en 2010, Wert en 2013, Celaá en 2021 y ahora Alegría: la reforma de la profesión docente no universitaria. El primero no logró consenso político, el segundo provocó el mayor disenso social, la tercera no tuvo tiempo y la cuarta no quiere problemas.

El País

Ya se han perdido dos años de escuela. Ni uno más

Melany Verano esperó 19 meses para volver a su escuela en las afueras de Lima, Perú. “No tenía internet, ni computadora. Solo el celular de mi mamá. No podía aprender”, cuenta la niña de 10 años. “Cuando volví a mi clase en octubre, me sentí alegre de estar con mi profesor y mis compañeros. No los había visto desde que cerraron los colegios”.

El País

Barcelona crea un ‘software’ para las escuelas alternativo a Google y a Microsoft

El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado la creación de un paquete de aplicaciones informáticas de código abierto para los centros educativos de la ciudad. La herramienta, que ideó el instituto para la digitalización democrática Xnet, pretende ser una alternativa a las opciones de procesamiento de textos, gestión de aulas y videoconferencia de gigantes informáticos como Google y Microsoft.