Resumen de prensa 11 octubre 2018

Resumen de prensa 11 octubre 2018

El correo

La consejera pide a sindicatos y patronal que dialoguen para acabar con el conflicto de la enseñanza concertada
Las centrales cifran el seguimiento del paro en un 65% mientras que los titulares de los centros lo reducen a la mitad
El segundo día de huelga de este curso en los colegios concertados de iniciativa social en el País Vasco ha tenido un seguimiento muy similar al de este martes, cercano al 65%, según los sindicatos, un respaldo que la patronal rebaja a la mitad, el 32%. Miles de trabajadores de centros del sector en lucha, Kristau Eskola y AICE, se han manifestado en las tres capitales vascas esta mañana para exigir una mejora en las condiciones laborales.

Deia

La concertada vive su segundo día de paro sin viso de acuerdo
Cristina Uriarte insta a las dos partes a “dialogar y alcanzar acuerdos”
Los sindicatos ELA, Steilas, CC.OO., LAB y UGT, convocantes de la huelga que por segundo día consecutivo se vivió ayer en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, instaron ayer a las patronales a hacer una propuesta “razonable” que evite las jornadas de paro convocadas en noviembre, aunque por el momento no se vislumbra un acuerdo cercano.

Agencia ICAL

El PP defiende que la educación de cero a tres años siga en la Consejería de Familia
La oposición en bloque solicita que pase al departamento de Educación como en otras comunidades
El pleno de las Cortes rechazó hoy una propuesta del Grupo Socialista para que la educación de cero a tres años pase de la Consejería de Familia a la Educación, con el voto en contra del PP, que defendió que la Junta cumple en financiación y cobertura de plazas a través de los acuerdos del Programa Crecemos con las entidades locales.

Agencia ICAL

El abad del Monasterio de San Pedro de Cardeña protagonizará uno de los ‘Diálogos Estrella’ del colegio La Salle Burgos por su 75 aniversario

Más de 6.000 alumnos han pasado por sus aulas desde su fundación, entre ellos, Jesús Posada, Antonio Giménez Rico o Bertín Osborne
El abad del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), dom Roberto de la Iglesia, protagonizará uno de los ‘Diálogos Estrella’ del colegio La Salle Burgos por su 75 aniversario. Así lo dieron hoy a conocer el director del centro, Raúl Rojo, y el coordinador de la Comisión organizadora de la efemérides, Emilio García, durante la presentación del programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de este curso académico.

Diario de Burgos

Los docentes de la región son de los que menos ganan
El sindicato CCOO asegura en un informe que los maestros cobran 868 euros menos al año que la media nacional y eleva esta cifra hasta los 1.000 en el caso de los de Secundaria
La Federación de Enseñanza de CCOO se ha marcado como objetivo este curso que la Junta de Castilla y León revierta los recortes en educación. Sustenta su demanda en lo que considera «carencias» de la escuela pública en la región, entre las que incluye aquellas que afectan al profesorado y más concretamente a sus retribuciones. «Los sueldos de los docentes están por debajo de la media nacional y somos de los que menos sobramos», subrayó ayer su secretaria regional, Elena Calderón.

El País

El PP gana votos en los lugares donde instala colegios concertados
La formación mejoró sus resultados en casi el 75% de las circunscripciones en las que firmó conciertos
La apuesta por la educación concertada ha impulsado el poder regional del PP en la Comunidad, apuntalando más de 20 años de Gobierno ininterrumpido en la Comunidad, según un estudio de la evolución de los resultados electorales de la formación en las circunscripciones en las que firmó conciertos entre 2005 y 2011. Justo cuando el Ejecutivo prepara un decreto para priorizar la instalación de esas escuelas en zonas con “condiciones económicas desfavorables”, ese balance anima a los estrategas del PP, que creen que la política educativa les ayudará a mantener gobiernos municipales en las elecciones de 2019.

ABC

Se contratarán 1.050 profesores para luchar contra el 22% de fracaso escolar de la región
La Junta pondrá en marcha en unas semanas su proyecto de «éxito educativo» para que «ningún alumno» abandone sus estudios; se beneficiarán 85.000 alumnos en toda la región y se invertirán 14 millones de euros.

Luchar contra el fracaso escolar, cuya tasa es del 22 por ciento en Castilla-La Mancha, es el objetivo del Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano en centros docentes de Castilla-La Mancha que el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ángel Felpeto, ha presentado este proyecto que nace con 14 millones de presupuesto para mejorar el rendimiento del alumnado y que no abandonen sus estudios.

ABC

¿Sabes cuántos centros concertados, privados y públicos se han estrenado este curso?
Pese al ataque del Gobierno, la mayoría de los nuevos colegios, 102, son concertados-privados, mientras que se han inaugurado otros 20 públicos.
Los obispos piden al Gobierno que deje de usar la educación como «laboratorio de ideologías»
Rubalcaba, con la concertada pese a no ser «un tema tranquilo en la izquierda»
Los docentes de la concertada cobrarán la nómina íntegra cuando estén de baja en la Comunidad
El curso escolar 2018-19 ha comenzado con 28.531 centros educativos en España, cifra que supone 122 colegios o institutos más que en el anterior y, de ellos, veinte son de enseñanza pública y 102 de concertada y privada.
En concreto, los centros públicos previstos para 2018-19 suman un total de 19.112 (19.092 en el 2017-18) mientras que los concertados y privados son 9.419 (9.317 el curso anterior), según señala el último informe de «Datos y Cifras», del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

ABC

Rey: «Los modelos políticos que se ofrece a los jóvenes son el antiejemplo»
El consejero de Educación cree que el mundo que les están dejando es «en general bastante malo»
El consejero de Educación, Fernando Rey, explicó ayer que el tema político «de nuestro tiempo» es el de la juventud y «no les estamos dando muchas oportunidades», además de que los modelos políticos que se les ofrecen «son más bien un antiejemplo». Asimismo, Rey expresó que el mundo que les están dejando es «en general bastante malo» y los jóvenes en España tienen dificultades para seguir adelante, lo que genera «pasotismo, malestar o complicaciones para enfrentarse a temas de futuro».

El Norte de Castilla

Empresarios de la región acercarán a alumnos de Primaria y de la ESO los valores de la empresa familiar
En una iniciativa pionera en España, 18 socios de EFCL colaborarán en el refuerzo de los contenidos educativos relacionados con el emprendimiento en otros tantos colegios
«Queremos contar quiénes somos, cómo trabajamos y nuestro compromiso con esta tierra. Queremos que los jóvenes se sientan atraídos por el mundo de la empresa. Queremos desterrar la imagen que una parte de la sociedad tiene del empresario como un personaje con puro y chistera porque es falsa, sesgada e injusta». El presidente de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), César Pontvianne, ha presentado junto con el consejero de Educación, Fernando Rey, el programa ‘Empresa Familiar en las aulas’, una iniciativa que tiene el objetivo de reforzar los contenidos previstos en los currículos de Primaria y ESO que están relacionados con la empresa y el emprendimiento.

ABC

Castilla y León es la comunidad que más población perderá hasta 2033
El INE dibuja una proyección negativa que rebaja el padrón en un 8,6 por ciento, con casi 207.000 habitantes menos en 15 años
Asturias, Galicia, Aragón y Castilla y León exigen una financiación inmediata que frene la despoblación
Negativo y a la baja. Así se dibuja el panorama de Castilla y León en cuanto a población se refiere de cara al futuro de mantenerse la actual tendencia demográfica, que padrón tras padrón constata una mengua en el número de habitantes. Las proyecciones de población realizadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) no son optimistas y apuntan a que en los próximos 15 años (hasta 2033) la Comunidad se dejará por el camino 206.948 habitantes, lo que supone una bajada del 8,6 por ciento, el porcentaje más alto del país, aunque muy cercano al de Asturias (-8,5%), pero muy alejado del crecimiento medio nacional del 5,1%. Con esta estimación, Castilla y León pasaría de los 2.418.694 habitantes con que arrancó este ejercicio a 2.211.747, lo que la sitúa también en términos absolutos como la que presenta un peor comportamiento y la coloca en el grupo de las ocho que verán cómo su censo cae. Por provincias, ninguna de las nueve de Castilla y León escapará a la pérdida a quince años vista.

Agencia ICAL

IU-Equo pregunta a la Junta por la supresión de una de las dos monitoras en una ruta escolar de Valladolid
Ve necesario que dos personas acompañen a los 27 escolares que al bajarse del autobús tienen que recorrer 200 metros
Izquierda Unida ha preguntado a la Junta por la reducción de dos monitoras a una en la ruta de transporte escolar Santiago del Arroyo-Aldea de San Miguel- Portillo. Ambas asumían el trabajo de acompañamiento a los niños y niñas y a hora, por aplicación estricta del ratio, se ha rebajado a una persona a pesar de que el número de menores más pequeños ha aumentado.

Agencia ICAL

El escritor Manuel Jabois abrirá los XVII Encuentros Literarios para alumnos de Bachillerato de Zamora
Cada año, media docena de escritores, poetas e ilustradores captan la atención de 800 estudiantes
El escritor y periodista pontevedrés Manuel Jabois será el primer invitado en la decimoséptima edición de los Encuentros Literarios para alumnos de Bachillerato de Zamora, que se desarrollarán cada jueves durante este mes y el de noviembre en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado, dentro del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.

La Razón

La Fundación Atresmedia pone en marcha la 6ª edición de los Premios ‘Grandes Profes, Grandes Iniciativas’
En esta edición, como novedad, se incorpora la categoría ‘Equidad Educativa’ que concederá la Fundación Orange
La Fundación Atresmedia, Samsung, y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), en colaboración con la Fundación Orange, animan a los profesores y centros educativos a poner en marcha proyectos inspiradores, de gran impacto y que sean un ejemplo a seguir. Con este objetivo, las cuatro entidades impulsan la 6ª convocatoria de los Premios ‘Grandes Profes, Grandes Iniciativas’. Estos consolidados galardones quieren reconocer y difundir propuestas que se lleven cabo durante el curso escolar 2018-2019 y que tengan como finalidad prioritaria la mejora de los procesos escolares y de los resultados educativos de sus alumnos.

La Razón

Dos tercios de los profesores apuestan por abordar el «procés» en las aulas
Un 29,3% lo evita por temor a las consecuencias y un 41,3% ya lo hace, según la Fundación Bofill.
El «procés» en las aulas sigue causando controversia. Así lo demuestran los datos que ha arrojado la última encuesta de la Fundació Bofill: casi un tercio del profesorado considera que debería abordarse esta cuestión en clase aunque no lo hace por temor a las consecuencias, mientras que un 41 por ciento de los docentes debaten sobre ello sin rodeos. Así, un 70 por ciento considera que es una cuestión a tratar y sólo poco más del 11 por ciento juzgan lo contrario

La Razón

Un juzgado anula la «delirante» disolución del departamento de latín en un instituto
Los jóvenes de un instituto almeriense se quedaron sin Departamento de Clásicas
Hay veces que la validación no llega. El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Almería no se la ha dado a una decisión de la dirección del IES Campos de Níjar, perteneciente a la localidad de Campohermoso. El órgano judicial se ha alineado con la Asociación de Profesores de Institutos de Andalucía (APIA) y ha frenado la desaparición del Departamento de Clásicas –Latín y Griego– en ese instituto al revocar la «delirante», a juicio de la organización sindical, «modificación del proyecto educativo de ese centro almeriense impulsada por la entonces directora» del mismo, «en colaboración con el servicio de Inspección de la delegación territorial» de la Consejería de Educación de la Junta que, «apartándose del más elemental vestigio de profesionalidad acudió a socorrerla», según trasladaron ayer desde APIA.

El País

“Los profesores en España parece que trabajan en una cadena de producción”
El jefe de PISA lamenta que España cambie las leyes educativas pero no la práctica en clase
Hace 23 años, ante representantes de 28 países, el físico alemán Andreas Schleicher (Hamburgo, 1964) propuso aplicar el rigor científico a la política educativa en las polémicas pruebas PISA que, en la actualidad, condicionan la actuación de los Gobiernos de la OCDE. Ayer Schleicher comió con la ministra Isabel Celaá, dispuesta a cambiar la ley de educación, y presentó su último libro Primera clase (Fundación Santillana), sobre las aulas del siglo XXI.

El País

Solo el 15% de los profesores defiende el sistema de oposiciones
Nueve de cada diez docentes reclama en una encuesta un cambio en su carrera profesional que no avanza ni incentiva
Partidos, sindicatos y asociaciones de profesores comparten la idea de que hay que impulsar un nuevo modelo profesional docente adaptado a la realidad del siglo XXI. Que es necesario renovar el sistema, desde el acceso al grado de Magisterio hasta el devenir de los profesores dentro de los centros. En ese contexto REDE (Red por el Diálogo Educativo), que aúna a colectivos de todas las ideologías, da a conocer hoy miércoles una encuesta a 800 profesionales de la educación que representan proporcionalmente al perfil medio del docente en España. Nueve de cada diez de ellos creen necesario definir un nuevo modelo de profesión docente, pues para el 67% su carrera no es ni clara ni atractiva.

El Mundo

El 80% de los profesores reconoce que no trabaja en equipo y que no es evaluado de forma adecuada
Antes que mejorar su sueldo, prefieren tener una carrera profesional más atractiva, según una encuesta de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida
Nueve de cada 10 ven necesario definir un nuevo modelo de profesión docente y el 65% ve inadecuado el actual sistema de oposiciones
Los profesores españoles están desmotivados, desanimados y desincentivados. Lo ha dejado claro el responsable educativo de la OCDE, Andreas Schleicher, y también lo ponen de manifiesto los resultados de una encuesta en la que el 80% de los consultados reconoce que los docentes no tienen incentivos, no trabajan en equipo y no son evaluados de forma adecuada. La encuesta, elaborada por la Red por el Diálogo Educativo del Proyecto Atlántida y la Fundación Cotec, se realizó el pasado mes de junio a 772 personas, el 85% de ellos docentes de centros públicos, concertados y privados de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Universidad.

Europapress

Más de 20 colegios incorporan el proyecto Naturaliza para que el respeto al medio ambiente se dé en todo el currículo

Ecoembes ha comenzado este martes el proyecto de educación ambiental Naturaliza, que introducirá en una veintena de centros en Madrid y siete de La Rioja, contenidos sobre respeto ambiental en todo el currículo, formará a profesores en la materia e incluirá excursiones de los alumnos a entornos naturales todos los trimestres. Aunque esta organización sin ánimo de lucro pretende que el proyecto tenga un alcance universal e integre todo tipo de centros educativos, lo va aplicar en diferentes fases y su experiencia piloto durará desde este mes de septiembre hasta el próximo diciembre.

El País

Día Mundial de la Niña: “Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños”
Hay que promover también la igualdad entre niños y niñas y que haya cada vez más niñas empoderadas que lideren su propio movimiento feminista
Marta Domínguez Pérez, coordinadora y profesora en Máster 4Cities Erasmus Mundus y Codirectora Revista UCM Sociedad e Infancias, afirma que “el principal problema de la desigualdad de género es la interseccionalidad, es decir, el cúmulo de variables de desigualdad en cada caso. Ser mujer es ser desigual por género frente al hombre, pero también por clase, por raza, por discapacidad, etc. En el Día Internacional de la Niña, que se celebra este jueves 11 de Octubre, el objetivo es reconocer sus derechos y los problemas que afrontan en todo el mundo.

El País

Diabetes: ¿quién atiende a los niños diabéticos en el colegio?
Uno de los principales problemas de las familias a la hora de escolarizar al menor es saber quién se ocupará del cuidado constante que demanda la enfermedad
El niño con diabetes mellitus tipo 1, sobre todo a edades tempranas, lo tiene complicado a la hora de la escolarización. O por lo menos al acceso a una escolarización acorde con sus necesidades. El pequeño y la familia se encuentran con centros que carecen de servicios de atención o con un conjunto de docentes que carecen de formación acerca de la enfermedad.

El País

Siete pautas para prevenir la dislalia y lograr que el niño articule bien las palabras
Evitar que el niño convierta un ‘perro’ en un ‘pelo’ cuando habla se puede prevenir con una dieta sólida a partir del año y el destierro del chupete
La llamada lengua de trapo de los niños pequeños que suele arrancar más de una sonrisa entre los adultos se puede convertir en una dislalia a partir de los 4 años y medio, cuando articula uno o varios sonidos de manera incorrecta sin tener ningún problema físico. Es el caso de un niño que dice sapato en vez de zapato. La dislalia “se trata de una de las consultas de logopedia menos graves y que tiene un mejor resultado con el tratamiento. Se produce sobre todo en la etapa del desarrollo del lenguaje de los niños, durante los 6 primeros años de edad”. Explica Darío Fernández Delgado, psicólogo, logopeda y médico de familia del Gabinete Médico Delicias.

El País

En la clase de lengua
Hay aspectos de la enseñanza del lenguaje que alejan de lo fundamental: saber expresarse, leer con gusto y hablar en público
De la larga lista de preposiciones que aprendíamos en el colegio dos me resultaban intrigantes: cabe y so. No recuerdo si alguna maestra se apiadó de nosotros y nos explicó que esas preposiciones ya no se usaban (como sí antiguamente: cabe el monte, so pena), pero igualmente ahí quedaron ambas en la lista, año tras año. Las preposiciones —en la gramática, básicamente palabras que vinculan elementos entre sí: lápiz con goma, libro sobre arte— se convirtieron para el alumnado de mi generación en una cadena de unidades que funcionaban solo en esa lista. Sabérsela era un fin en sí mismo.

ABC

El PP quiere que una comisión de expertos decida los contenidos comunes de los libros de texto
Presenta una Proposición no de Ley en el Congreso que recoje las quejas de los editores de tener que elaborar 19 libros de una misma asignatura, según la comunidad autónoma
El PP presionará para evitar el adoctrinamiento de los libros de texto
Varias editoriales varían el contenido de sus libros de texto para Cataluña
El Partido Popular ha decidido tomar la iniciativa para insistirle al Gobierno sobre la necesidad de actualizar el contenido de los libros de texto y las asignaturas que estudian los alumnos, con el objetivo de cohesionar el sistema educativo. Con ello, tratan de evitar la multiplicidad de libros de texto de una misma asignatura, consecuencia de la presión de las comunidades autonómicas para que introduzcan contenidos regionales.

ABC

Las sustancias tóxicas también están en los materiales escolares
Asbesto y benceno son algunas de las sustancias cancerígenas encontradas en los crayones y marcadores, según un estudio realizado en Estados Unidos
El asbesto o el benceno son algunas de las sustancias tóxicas que un grupo de investigación ha encontrado en las ceras y marcadores de los escolares en Estados Unidos. El estudio lo publica «The New York Times» en su edición on line.
Los hallazgos se detallaron en un informe publicado el martes por el Fondo de Educación del Grupo de Investigación de Interés Público de los Estados Unidos, que realizó una prueba de laboratorio independiente sobre 27 productos que se utilizan en la escuela. Cuatro dieron positivo para sustancias químicas peligrosas.

ABC

La inteligencia artificial se cuela en el aula
Un proyecto piloto en colaboración entre IBM y la Comunidad de Madrid pretende potenciar el uso la formación en esta tecnología disruptiva que creará millones de puestos de trabajo en los próximos años
La Inteligencia Artificial no es el arma imbatible para combatir el cibercrimen
Los expertos cambian de discurso: los robots vienen «en son de paz»
«Apps» para usuarios que tienen problemas de accesibilidad
La Inteligencia Artificial (IA) seduce y aterra al mismo tiempo. Los retos a los que se enfrenta la sociedad y la economía son muy grandes. Pero mientras ese futuro se aproxima a ritmo vertiginoso, el temor a que los robots acaben con millones de puestos de trabajos es una constante.

El País

American Airlines impide embarcar a una familia tras una crisis de su hijo con autismo
Un empleado argumentó que el niño podía molestar a otros pasajeros
American Airlines no permitió a una familia de siete miembros acceder al avión en el que tenían previsto realizar un vuelo entre las ciudades estadounidenses de Dallas y Kansas City después de que uno de los hijos, un niño de cinco años con autismo, tuviera una crisis poco antes del embarque. Según ha declarado a NBC 5 Heather Halkuff, una empleada de la compañía argumentó que su hijo no podía acceder al avión porque iba a molestar a otros pasajeros y si se sentía mal durante el vuelo obligaría a regresar al aeropuerto.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)