Resumen de prensa 12 de enero

Resumen de prensa 12 de enero

León Noticias

Un siglo de Teresianas

Fotogalería sobre el centenario del colegio en León

 

La Opinión de Zamora

Servicios Sociales otorga una treintena de becas de comedor para colegios concertados

El Ayuntamiento de Zamora ha concedido un total de 36 becas para el servicio de comedor escolar durante el presente curso, destinadas a los alumnos que cursan sus estudios de enseñanza obligatoria en los colegios concertados de la ciudad, mientras que otras 19 solicitudes han sido denegadas por incumplir las bases de la convocatoria. Estas ayudas están destinadas a las familias con escasos recursos o que atraviesen una situación de necesidad para sufragar, en todo o en parte, el coste del comedor escolar de los hijos menores. Por centros escolares los principales beneficiarios han sido los colegios de Divina Providencia con 13 becas concedidas, San José con 9 becas, el Sagrado Corazón de Jesús con 6 becas, el Corazón de María con 4 becas, el Medalla Milagrosa con 3 becas, y María Inmaculada y San Atilano con 2 becas cada uno. De las 19 solicitudes denegadas nueve lo han sido por mantener las familias deudas tributarias pendientes con la administración pública y el resto por superar el mínimo de ingresos, no estar empadronados en el municipio de Zamora o incumplir otros requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.

 

Ical

STECyL-i, CSI.F, ANPE, UGT y CCOO presentan a los grupos de las Cortes una propuesta sobre financiación y presupuestos educativos

Los sindicatos STECyL-i, CSI.F, ANPE, UGT y CCOO presentan a los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León una propuesta de acuerdo de toda la Cámara sobre financiación de la educación y compromisos presupuestarios de legislatura. Al respecto, el pasado 20 de diciembre los organismos sindicales docentes con representación en la Mesa Sectorial de Educación mantuvieron una reunión con los portavoces de Educación de las distintas formaciones políticas.

En dicha encuentro los responsables regionales de los sindicatos reclamaron a los procuradores y de todos los partidos políticos con representación en las Cortes voluntad de consenso para propiciar un pacto que ponga fin a los recortes de los presupuestos educativos. “Se trata de un pacto que impida el retroceso en el Gasto Público destinado a la Educación en nuestra Comunidad, en especial y prioritariamente el destinado a los centros públicos, y que propicie el aumento progresivo del gasto público educativo hasta alcanzar el porcentaje del PIB medio de la OCDE”, señalaron.

 

El Norte de Castilla

Niños del colegio Kantic@ de Arroyo visitan el Teatro Zorrilla y coinciden con Fofito por sorpresa

Más de cien niños de cinco años del colegio Kantic@, ubicado en Sotoverde, en Arroyo de la Encomienda, acudieron en la mañana de ayer al Teatro Zorrilla para conocer de primera mano cómo es un teatro por dentro y su funcionamiento. La actividad, organizada por sus profesores dentro de las actividades y dinámicas de enseñanza fuera de las aulas, sirvió para que los más pequeños realizaran una salida a la ciudad que terminó con una grata sorpresa. El payaso Alfonso Aragón, Fofito, se encontraba en el teatro realizando pruebas y mediciones técnicas para el próximo espectáculo que ofrecerá en el Zorrilla y Enrique Cornejo aprovechó la visita para que los niños pudieran conocer al popular payaso de cerca. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, también estuvo presente en la visita y acompañó a los niños por las instalaciones del teatro.

 

El Norte de Castilla

El programa de emprendimiento ‘Spinup’ llega a la UVA

La Fundación Junior Achievement España, la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid a través de su Parque Científico, se alían para desarrollar ‘SPINUP CyL’ en Valladolid. Este proyecto, cuyo objetivo es promover el talento joven y generación de ideas innovadoras, de creación, mentorización y formación de jóvenes para impulsar el emprendimiento en Castilla y León, está dirigido a estudiantes universitarios y de ciclo formativo de Grado Superior de entre 16 y 29 años.

Los participantes seleccionados para la primera fase del programa en Valladolid acudirán, el próximo 24 de enero a la sede del Parque Científico, a un Campamento de Innovación en el que durante una jornada completa tendrán la oportunidad de generar una idea de negocio a partir de un desafío, desarrollarla, aplicar técnicas de design thinking para mejorarla y plantear una solución y aplicar el Modelo Canvas del potencial negocio. En esta primera fase se trabajará en grupos multidisciplinares de 6 estudiantes máximo, guiados por un voluntario facilitador, para finalmente presentar la idea ante un jurado experto que seleccionará las tres mejores.

 

La Nueva Crónica de León

Una lección de vida en las aulas

La de José María no ha sido una vida fácil, pese a que tan sólo tiene 34 años. Con sólo 12 empezó a consumir alcohol, poco después empezaron los porros y algo más tarde las pastillas. Con 16 años, la misma edad que tenían los jóvenes a los que este miércoles contó su experiencia en el IES Juan del Enzina de León, empezó a flirtear con la cocaína y a partir de ahí vino todo lo demás. La adicción costaba un dinero que no había, lo que le llevó a robar, a pasar por un centro de menores y, más tarde, a ingresar en prisión. Este sevillano, que cumple condena en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, está a punto de salir en libertad después de seis años y hoy tiene claro que «la droga donde te lleva es a la cárcel, al cementerio o al hospital».

Él fue uno de los tres internos que ayer trató de ayudar con su experiencia a casi un centenar de jóvenes estudiantes de 1º de Bachillerato de cinco centros educativos de la ciudad, que participaron en el IES Juan del Enzina en un encuentro desarrollado dentro del proyecto ‘Alumnos de Religión por la dignidad de la persona’, que pretende «acercar el mundo de la cárcel a los chavales» y «humanizar», aseguró Estrella París, la profesora de Religión encargada de organizar esta conferencia. «Queremos que les conozcan, que vean que son personas», explicó también José Antonio de la Mata, educador social en Villahierro.

 

Salamanca al Día

El 21% de los jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja

Luis Kardos tiene 25 años, es sociólogo por la Universidad de Salamanca y estudiante de un módulo de grado superior de Administración y Finanzas. En cuanto acabe lo que tiene entre manos no descarta hacer un máster que apuntale definitivamente sus conocimientos sobre una ciencia a la que llegó casi por casualidad y por la que dice sentirse cautivado.

Sus clases y sus horas de estudio solo ocupan una parte del día. En su casa el despertador suena a las siete y media. A esa hora coge la bolsa de deporte y se va a la piscina. Cuarenta y cinco minutos dando brazadas le bastan para mantenerse en forma y pensar relajadamente en lo que queda de día. Luego, una ducha y a las 9 en la oficina.

 

El Correo de Burgos

Bona: «Debemos educar a los niños como seres sociales no individuales»

Es el mejor profesor de España y uno de los mejores del mundo. César Bona fue uno de los 50 finalistas del Global Teacher Prize, un título reconocido por la Varkley Foundation y dotado con un millón de dólares. Ayer, visitó Burgos para participar en un encuentro con docentes, organizado por Fundación Caja de Burgos dentro de su programa Planea Emprendedores. Aseguró estar muy orgulloso de este reconocimiento pero explicó que es «consciente de que hay muchos maestros anónimos que hacen cosas maravillosa por la Educación», comentó.

El secreto de su éxito metodológico reside en invitar a los niños a participar en la sociedad del compromiso y en escucharles. «Hay que escuchar a los niños e invitarles a que se escuchen entre ellos, que vean que pueden ser un ejemplo para otros y que cada paso que den o cada palabra que digan tendrá una repercusión en las personas que tienen a su alrededor y en el medio en el que viven». Para lograrlo, aboga por la reflexión como medida necesaria para empezar a dar pasos en dirección a un cambio educativo. «Hay que invitar a los niños a reflexionar y ver qué podemos mejorar, eso sí, es fundamental que cualquier cambio que venga sea siempre en beneficio de los más pequeños».

 

Diario Palentino

Privatización en los comedores escolares

El Comité de Empresa de Educación en Palencia ha denunciado esta mañana la privatización del servicio de comedores escolares. En los últimos años denuncian que cinco plazas públicas han sido cubieras por las empresas concesionarias de este servicio.

Los representantes de los trabajadores aseguran que Palencia es la más perjudicada de todas las provincias de Castilla y León, ya que es en la que se producen más jubilaciones. Según el Comité de Empresa cada cocinera o ayudante de cocina que se ha jubilado su plaza ha sido cubierta por trabajadores de las concesionarias y con menos horas de jornada laboral. Los sindicatos exigen a la Junta que abandone esta política, que el servicio sea gestionado por los centros educativos con personal público de la Junta de Castilla y León y que se comprometa a restituir las plazas privadas por públicas.

 

Diario Palentino

Condena por provocación sexual y pornografía

Un hombre de 65 años y vecino de la comarca de Aguilar ha sido absuelto de los delitos de abusos sexuales e intentos de abuso y agresión sexual sobre 8 menores entre 13 y 14 años

El Juzgado de lo Penal de Palencia ha condenado a un hombre de 65 años y vecino de la comarca de Aguilar de Campoo a un año de cárcel y multa, además de indemnizaciones, como autor responsable de siete delitos de provocación sexual y un delito de distribución de pornografía infantil.Sin embargo, a juicio de la defensa legal del acusado, las contradicciones en las que incurrieron los menores cuando declararon en el juicio evidenciaron que no cometió las imputaciones más graves del fiscal como los delitos de abusos sexuales e intentos de abuso y agresión sexual. Más información hoy en DP.

 

Tribuna de Ávila

Los ganadores de los concursos navideños reciben sus galardones

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ávila ha recibido este martes a los ganadores de los concursos navideños organizados por el Consistorio, a quienes ha entregado sus premios el alcalde, José Luis Rivas, acompañado de parte de la Corporación.

CONCURSO DE BELENES PARA CENTROS DE ENSEÑANZA

PRIMER PREMIO, dotado con 300€: AMPA CEIP SANTA TERESA.

SEGUNDO PREMIO, dotado con 200€: COLEGIO SANTÍSIMO ROSARIO ‘MOSÉN RUBÍ’.

TERCER PREMIO, dotado con 100 €: CEIP SANTO TOMÁS.

 

El País

El Gobierno y Ciudadanos se citan para negociar un plan contra el fracaso escolar

El Gobierno y Ciudadanos se disponen a negociar que los Presupuestos de 2017 financien un nuevo plan para luchar contra el fracaso escolar (Prefe) basado en la implantación de programas con éxito ya demostrado en los colegios con «entornos vulnerables» que así lo soliciten a través de una plataforma de cooperación territorial. El equipo de Albert Rivera quiere que emprendedores sociales, ongs y startups aporten propuestas de excelencia educativa y mejora a la iniciativa. Aunque el proyecto debería contar con 60 millones de euros en 2017 y 1.560 en el conjunto de la legislatura, según el pacto de investidura que une a los dos partidos, es previsible que la cifra final sea inferior porque Mariano Rajoy ya recortó de 5.000 a 3.850 el montante global de su compromiso con Rivera.

Según fuentes de la negociación, las partes han cerrado dos citas para los próximos días a las que acudirán los responsables del ministerio de Educación, que encabeza Íñigo Méndez de Vigo, y del área en Ciudadanos, que comanda la diputada Marta Martín.

 

El País

Cifuentes debe el 30% de los gastos corrientes de 2016 a los institutos

La Comunidad de Madrid adeuda el 30% de los gastos corrientes de 2016 a los institutos públicos, según denuncia el sindicato CC OO tras conocer una carta que la Subdirección General de Centros de Educación Secundaria ha enviado a las direcciones de los centros. La Comunidad alega que se trata de un problema “puntual” de tesorería que corresponde al último de los cinco pagos de 2016, que tenía que haber sido saldado durante el mes de diciembre. Además, explican la cantidad adeudada será, según sus datos, algo menor, porque los institutos que no tienen un remanente para cubrir gastos de mantenimiento ya han recibido ese pago. “Lo lógico”, dicen, es que los centros tengan presupuesto sobrante para cubrir sus gastos en estas situaciones.

 

El Mundo

Niños mimados, adultos débiles: llega la ‘generación blandita’

Suma escolar: padres que llevan la mochila al niño hasta la puerta del colegio + padres que piden que no se premie a los mejores de la clase porque los demás pueden traumatizarse + padres que le hacen los deberes a los niños que previamente han consultado en los grupos de WhatsApp = niños blanditos, hiperprotegidos y poco resolutivos.

Cuenta Eva Millet, la autora de Hiperpaternidad (Ed. Plataforma), que ya hay niños que, al caerse, no se levantan: esperan esa mano siempre atenta que tirará de ellos. En ciertos colegios han empezado a tomar nota. Y, en algunos países, el carácter ya forma parte del debate sobre la Educación.

 

ABC

Un colegio de Jaén, sin calefacción desde diciembre hasta que llegue una pieza de Alemania

Los alumnos del colegio San Andrés de Jaén deberán continuar sin calefacción, situación en la que se encuentran desde diciembre, aunque con distintas averías desde octubre, hasta que llegue una pieza de la caldera desde Alemania. El concejal de Personal y Comunicación, Miguel Contreras, acompañado por el representante de la empresa que gestiona el servicio y mantenimiento del sistema de calefacción en los colegios públicos de Jaén, ha mantenido hoy una reunión con representantes de los padres y de la dirección del CEIP Santa Capilla de San Andrés.

En el encuentro se ha abordado la situación de la falta de calefacción por una avería en la caldera desde el 16 de diciembre, aunque se espera el arreglo de la misma desde octubre cuando comenzó a fallar.

 

20 Minutos

Hay casi 51.500 alumnos menos este curso en Educación Infantil por la caída de la natalidad

El número de alumnos matriculados en Educación Infantil este curso ha descendido en 51.420 niños, en especial entre los del segundo ciclo (de 3 a 6 años), que han bajado en 50.445 respecto al anterior como consecuencia principalmente de la continua caída de la natalidad en España, según el Ministerio de Educación. Otras imágenes 2 Fotos La última estadística del ministerio con las previsiones para el curso escolar 2016-17 deja claro la disminución de las matriculaciones en las etapas más tempranas de la educación, pues en todo Infantil el número de estudiantes ha pasado de 1.806.620 en el curso 2015-16 a 1.755.200 en el actual (-2,8 %). La bajada es más pronunciada en la etapa de 3 a 6 años, pues este curso se han matriculado 1.311.683 alumnos frente a los 1.362.128 del anterior (-3,7 %).

 

El Día de Córdoba

La concertada pide a la Junta que se mantenga el número de unidades

Los colegios de la concertada esperan mantener el más de millar de unidades que tienen repartidas en toda la provincia en la renovación de estos acuerdos que se lleva a cabo este año con la Consejería de Educación. Las patronales de enseñanza concertada mayoritarias en Córdoba, como son Escuelas Católicas y la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE), reclamaron ayer a la Junta que en este proceso de renovación se mantengan las mismas aulas.

El responsable de Escuelas Católicas en Córdoba, Antonio Guerra, hizo esta demanda al Ejecutivo autonómico y recordó que los centros de esta patronal -que superan los 40 en la provincia- «tienen una amplia demanda social y, además, cumplen con los requisitos» que se incorporan en la orden publicada el pasado martes por la Junta. Tal y como avanzó el Día, este año corresponde la renovación integral de los conciertos y la única variación es que ésta será por seis años para los colegios de Primaria -en aplicación de la Lomce- y cuatro en el resto de enseñanzas.

 

Valenciaplaza

Marzà estrecha la mano del colectivo LGTB entre suspicacias de la concertada

La apuesta clara y decidida del Consell por apoyar al colectivo LGTB se concreta a través de la Ley Trans, diseñada por la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y todavía pendiente de tramitar en Les Corts. Ahora bien, tiene numerosas aplicaciones por concretar en el resto de ámbitos, como es el caso de Educación. Mientras la norma sigue su curso, el conseller Vicent Marzà ya está dando pasos adelante, entre los que se cuenta el protocolo de acompañamiento para garantizar el derecho a la identidad de género, la expresión de género y la intersexualidad a los centros educativos, una medida que entró en vigor en diciembre. En la misma se obligaba a respetar el nombre y vestuario de los alumnos transexuales, algo que no todos los centros concertados respaldan.

Convencido de su postura, Marzà, se ha reunido este miércoles con la coordinadora general de Lambda Valencia, Fani Boronat, para tratar diferentes vías de colaboración entre la Conselleria y la entidad. Desde la asociación inciden en que se trata de “una charla de trabajo”, en la que no se establecen medidas directas, sino que se trazan «líneas de futuro». Un enfoque similar al que manifiesta la propia Conselleria, desde donde hablan de “una importante tarea de asesoramiento y difusión de los procedimientos que se deben seguir en temas de atención a la diversidad sexual, familiar y/o de género (DSFG)”, por lo que no se descarta que se mantegan reuniones de este tipo de manera periódica.

 

Las Provincias

El Síndic da a Educación 15 días para responder sobre una queja de centros concertados por el arreglo escolar

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha instado a la Conselleria de Educación a remitir una respuesta a la resolución que el defensor del pueblo valenciano emitió a raíz de una queja interpuesta por la Mesa de la Educación en Libertad por lo que esta entiende como «discriminación» de centros concertados en el arreglo escolar. En su nueva comunicación, el Síndic da a la administración un plazo de 15 días para contestar o «dará cuenta de su actitud en el próximo Informe anual que se presente en las Corts Valencianes».

En un escrito con fecha de Registro General de 3 de enero, el defensor del pueblo valenciano, José Cholbi, explica al portavoz de la Mesa, Vicente Morro, que la institución, «a pesar del tiempo transcurrido, no ha recibido respuesta de la administración afectada, en relación con la resolución que se le dirigió hace más de un mes».

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)