Resumen de prensa 12 febrero 2020

Resumen de prensa 12 febrero 2020

Escuelas Católicas Castilla y León

El Día de Escuelas Católicas Castilla y León 2020 se celebra el próximo 11 de marzo

La actividad sirve para hacer visible la educación católica de la comunidad, que representa al 27,5% del alumnado de Castilla y León y cuenta con 182 centros educativos. Colegios, familias y alumnos festejan su proyecto educativo común con el lema ‘Educar para la vida’. Los 100.000 alumnos de Escuelas Católicas Castilla y León celebrarán el próximo 11 de marzo de 2020 la quinta edición del Día de Escuelas Católicas Castilla y León. Los 182 centros de la federación llevarán a cabo diferentes actividades y gestos simbólicos que servirán para compartir los elementos comunes que tienen todos estos centros educativos. En varias provincias los colegios también saldrán a la calle para hacer visible una educación que representa en Castilla y León al 27,5% del alumnado total.

ABC

Llega uno de los mayores eventos educativos en España

Soria acogerá del 13 al 17 de abril el primer encuentro educativo Llévate el Éxito, un evento de educación en España que reunirá a más de 200 asistentes de diferentes países y a los mejores ponentes sobre modernización e innovación educativa. El evento se celebrará en el Colegio Escolapios Soria, reconocido por los excelentes resultados en el Informe Pisa, que sitúan este centro educativo por delante de países como Singapur o Finlandia tras años aplicando metodologías innovadoras y apostando por las tecnologías en las aulas.

Salamanca Rtv al Día

El Colegio Salesiano María Auxiliadora recibe el premio del concurso ‘Dando vida, hagamos que respiren’

La concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez, ha entregado hoy al Colegio Salesiano María Auxiliadora el premio del concurso ‘Dando vida, hagamos que respiren’, promovido por el Consistorio en colaboración con Ecoembes y Dynamyca para sensibilizar a los alumnos de Educación Primaria de los centros escolares de la ciudad sobre el reciclaje de envases. Durante mes y medio, veinte grupos de cinco colegios participantes desarrollaron talleres sobre un soporte a modo de contenedor, en el que a modo de lienzo plasmaron su idea representando los contenedores amarillo y azul. Para ello emplearon todo tipo de materiales, premiando el jurado la creatividad, originalidad y el mensaje a transmitir.

Diario de Burgos

Alumnos de Maristas mejoran el bienestar animal en el HUBU

Alumnos con altas capacidades de Maristas acaban de terminar un proyecto de colaboración con la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud mediante el que han diseñado tres prototipos para «mejorar el bienestar» de los ejemplares del animalario del HUBU. Se trata de una instalación única en la región, que está en el Divino Valles, y que mantiene cerdos, ratas y conejos para hacer prácticas de cirugía experimental; sobre todo laparoscopias. Fuentes del centro educativo explicaron que 14 alumnos de Primaria, de entre 8 y 10 años, han participado en el proyecto, que forma parte del programa marista de alto rendimiento ‘Da+’.

La Razón

Dispositivos móviles para reforzar la enseñanza en las aulas

Las nuevas tecnologías son cada vez más frecuente en los centros educativos de Castilla y León. Los lapiceros, bolis y cuadernos van dejando paso a las tablets, pero no por comodidad para los alumnos y los profesores, sino para fomentar el aprendizaje. Pero los colegios Diocesanos de Ávila han querido dar paso más, al poner en marcha un proyecto centrado en la innovación educativa. La directora de la «Asunción de Nuestra Señora», María Jesús García Lefler, señala a LA RAZÓN que la iniciativa nace en el «afán de los colegios de la Diócesis de Ávila por ofrecer una Educación integral de calidad, que tiene en el acercamiento de sus estudiantes a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una de las líneas estratégicas».

Salamanca Rtv al Día

José Luis Concepción y Agustín Sánchez de Vega, entre los ponentes de la IV Semana de Formación del Colegio San Agustín

Por cuarto año consecutivo, y después del éxito de las ediciones anteriores, el Colegio San Agustín de Salamanca pone en marcha la IV Semana de Formación. Bajo el lema ‘Enseñar educando’, plantea unas jornadas de orientación académico-profesional para sus estudiantes en un curso académico especialmente destacado para el colegio, que cumple 60 años de historia, 60 años de enseñanza. Desde el 17 al 21 de febrero, y bajo un marcado lema agustiniano, una treintena de mesas reunirán en el centro a más de 80 destacados ponentes de diferentes ámbitos y sectores de la sociedad: académico, social, cultural, económico y político, con el objetivo de guiar a los alumnos en las decisiones que próximamente han de tomar sobre su futuro.

Salamanca Rtv al Día

Charla de la pediatra Sonia de Arriba en el colegio Santa Teresa

La pediatra del Hospital Universitario de Salamanca, Sonia de Arriba Méndez, especialista en alergias e inmunodeficiencias, ofreció este martes una charla en el colegio Santa Teresa de Salamanca. Destinada a familias y profesores, la charla ofreció formación sobre casos prácticos y pautas de comportamiento ante los problemas de alergias que se pueden dar tanto en el centro como en nuestro entorno y cómo actuar ante ellos.

Diario de Ávila

Los docentes no acudirán a la comisión de escolarización

La Junta de Personal Docente no universitario de Ávila ha manifestado a la Dirección Provincial de Educación de Ávila, mediante un escrito presentado este pasado lunes, 10 de febrero, la decisión colectiva y unánime de no formar parte ni participar en las comisiones de escolarización previstas para el curso 2020-2021 en la provincia de Ávila. Según se explica desde la Junta de Persona Docente a través de un comunicado de prensa, «esta medida se fundamenta principalmente en el poco respeto hacia los acuerdos tomados en las comisiones de escolarización celebradas en años anteriores, como es el caso hace dos años de la comisión de escolarización de la localidad de Arévalo».

Salamanca Rtv al Día

Los padres podrán solicitar plaza en colegios e institutos para el próximo curso desde el 20 de marzo

A partir del próximo 20 de marzo se abre el plazo de presentación de solicitudes en los centros educativos de Castilla y León para la admisión de alumnos de Segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y programas de formación para la Transición de la Vida Adulta en el curso escolar 2020-2021. Asimismo, desde el 11 de marzo ya estará publicado el listado de plazas vacantes en cada curso y centro docente. Plazo que permanecerá abierto hasta el 2 de abril, según el calendario publicado por la Consejería de Educación. Desde dicha fecha, las familias podrán presentar la solicitud en el primer centro docente sostenido con fondos públicos elegido de Castilla y León en el que desean que sus hijos cursen sus estudios.

Salamanca Rtv al Día

CGT organiza un concurso de carteles para promocionar las matriculaciones en la Escuela Pública

La sección docente de CGT Salamanca ha puesto en marcha un concurso de carteles para la promoción de la matriculación en la Escuela Pública en la provincia de Salamanca. Los organizadores tratan de implicar a la Comunidad Educativa de la Pública y la sociedad en general “para defender dicho tipo de enseñanza de todos y todas y para todos y todas destacando valores de inclusión social, diversidad cultural, equidad, laicidad, pluralidad, coeducación y participación democrática”.

La Razón

El ciclo de FP en Vitivinicultura de Soria, referente para el resto de España

El ciclo de Formación Profesional en Vitininicultura y otros productos alimentarios, que se implantará a lo largo de esta legislatura en el instituto de la localidad soriana de San Esteban de Gormaz, será un referente en Castilla y León y en el resto de España. Así lo destacó la consejera de Educación, Rocío Lucas, en su visita al complejo formativo de este municipio de la Ribera del Duero, que abarca desde Infantil hasta Educación de Adultos. «Es un ejemplo de integración horizontal», dijo.

Diario de Burgos

Reclaman mayor protagonismo de las empresas en la FP Dual

La consejera de Educación, Rocío Lucas, reclamó hoy en Valladolid un “mayor empuje” y un “mayor protagonismo” de las empresas de la Comunidad en la Formación Profesional (FP) Dual para incrementar el número de 420 compañías que participan en esta modalidad y los 800 alumnos matriculados. Antes de participar en el Pleno del Consejo de FP de Castilla y León, Lucas realizó un “llamamiento” al tejido industrial al señalar que se necesita más colaboración tanto para que los estudiantes puedan realizar prácticas como aprendices y en otros puestos como en la mejora de su formación. Pese a esa demanda, reconoció que las empresas están cada vez más involucradas y concienciadas con la FP Dual después de varios años de desarrollo de esta oferta de estudios que cogió impulso en el curso 2013-2014.

Diario de Burgos

Lucas reclama al tejido industrial «más apoyo» a la FP Dual

La consejera de Educación, Rocío Lucas, dio ayer un pequeño tirón de orejas al tejido industrial de Castilla y León al que solicitó un «mayor empuje y protagonismo» en la Formación Profesional Dual de la Comunidad con el objetivo de incrementar el número de 420 compañías que participan en esta modalidad y los 800 alumnos matriculados. Así lo reclamó antes de participar en el Pleno del Consejo de FP de Castilla y León, donde Lucas realizó un «llamamiento» al tejido industrial al señalar que se necesita más colaboración tanto para que los estudiantes puedan realizar prácticas como aprendices y en otros puestos como en la mejora de su formación. Pese a esa demanda, reconoció que las empresas están cada vez más involucradas y concienciadas con la FP Dual después de varios años de desarrollo de esta oferta de estudios que cogió impulso en el curso 2013-2014.

La Razón

Un mayor impulso a la Formación Profesional

Cada vez son más los estudiantes castellanos y leoneses que deciden realizar un itinerario en Formación Profesional (FP). Las razones hay que buscarlas en la tasa alta de empleabilidad que tienen estos ciclos y que según la consejera de Educación, Rocío Lucas, alcanza al 84 por ciento de los titulados, y que un cuatro de cada cinco consiguen un trabajo en la Comunidad. Es por ello, que el nuevo Plan General de FP, va a incidir en nuevos nichos con alta demanda en la actualidad como pueden ser los sectores del Transporte, la Energía, el Medio Ambiente o el Deporte.

Diario de Burgos

Lucas pide al Gobierno una EBAU «coherente y equitativa»

La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, pidió hoy a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que la prueba de acceso a la universidad, la EBAU, sea “lo más homogénea, lo más coherente y lo más equitativa posible, para que los alumnos de Castilla y León tengan las mismas oportunidades que los del resto de España”. Además, expuso también la necesidad de modificar la norma que regula la FP Dual para dotarla de una mayor “flexibilidad” que permita adaptar la oferta a las peculiaridades del tejido industrial de cada territorio.

El Norte de Castilla

La consejera de Educación de la Junta pide al Gobierno una EBAU «coherente y equitativa»

La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, pidió hoy a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que la prueba de acceso a la universidad, la EBAU, sea «lo más homogénea, lo más coherente y lo más equitativa posible, para que los alumnos de Castilla y León tengan las mismas oportunidades que los del resto de España». Además, expuso también la necesidad de modificar la norma que regula la FP Dual para dotarla de una mayor «flexibilidad» que permita adaptar la oferta a las peculiaridades del tejido industrial de cada territorio.

ABC

Celaá se compromete ante Rocío Lucas a avanzar hacia una EBAU «más equitativa»

Castilla y León sigue abanderando la lucha por una prueba de acceso a la universidad (EBAU) única para todo el país. En la reunión que la consejera de Educación, Rocío Lucas, mantuvo ayer con la ministra del ramo, Isabel Celaá, dentro de la ronda que ha iniciado con todas las autonomías, la Comunidad volvió a trasladar la necesidad de un examen igual para todos los estudiantes dentro del distrito único universitario que existe en España.

El País

La reforma de selectividad se aplaza y cada autonomía corregirá a su manera

Al menos habrá que esperar un curso para que se unifiquen criterios para corregir la selectividad, una prueba de acceso a la universidad dispar en España y que marca el futuro laboral de quienes se presentan. Finalmente el Gobierno, que se comprometió el pasado julio a una reforma del selectivo, no ha llegado a convocar a las partes a una serie de reuniones. A ellas iban a acudir representantes de las autonomías —encargadas de elaborar y corregir las pruebas según sus propios temarios—, los ministerios implicados (Universidades y Educación), los estudiantes y los rectores.

La Razón

Celaá pide a la escuela concertada que “integre a la diversidad”

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, quiere que la escuela concertada, en la que estudia uno de cada cuatro niños en España, “integre necesidades del sistema en mayor medida que lo que lo hace”. Es decir, “nos referimos a la integración de la diversidad (…), no solamente a los distintos tipos de discapacidad, sino también a la inclusión por origen socioeconómico o género”, ha manifestado en rueda de prensa tras una reunión con el consejero de Educación madrileño, Enrique Ossorio.

El Mundo

Madrid advierte a Celaá que su ley supondrá «bajar calidad y exigencia»: «No vale para nada si te dan un título sólo por pagar una tasa»

Las primeras discrepancias entre el Gobierno y las comunidades autónomas a cuenta de la reforma educativa que prepara el Gobierno se han puesto este lunes de manifiesto tras recibir la ministra al consejero madrileño, Enrique Ossorio (PP), dentro de la ronda de contactos que Isabel Celaá está manteniendo con los representantes autonómicos en materia educativa. No coinciden en casi nada. Ossorio le ha advertido que su proyecto de ley, la Lomloe, traerá, entre otras cosas, «una bajada de la calidad y de la exigencia» porque, ha recalcado, «no vale para nada si te dan un título sólo por pagar una tasa».

La Razón

La escuela concertada se rebela contra el decreto de admisión de la Generalitat

Representantes de las familias de la escuela concertada, la Confederación Cristiana de Padres y Madres de alumnos de Cataluña (CCAPAC) y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Escuelas Libres (FAPEL), alarmaron hace una semana a padres y madres con una carta donde pedían su firma para presentar alegaciones contra el decreto de admisión. El texto creó confusión porque no contextualizaba que el decreto de admisión es una de las dos herramientas que el gobierno catalán está preparando para desplegar el pacto contra la segregación que, hablando en plata, es un acuerdo para evitar escuelas gueto.

El País

La concertada catalana rechaza el plan para evitar ‘colegios gueto’

Cataluña se ha decidido a poner coto a la proliferación de colegios gueto, situación que se da cuando el nivel de concentración de alumnado con bajos recursos supera el 50%. En marzo de 2019, la Generalitat aprobó el Pacto contra la Segregación Escolar para asegurar la integración de alumnos con diferentes perfiles socieconómicos en todos los centros públicos y concertados, después de que el Síndic de Greuges alertara en 2016 de la “alta concentración de alumnos inmigrantes y con pocos recursos” en un centenar de escuelas —el 4,35% de las 2.295 existentes, casi el doble que en 2006— con más de un 50% de estudiantes extranjeros.

ABC

Cataluña deja a la concertada fuera de la planificación educativa

La escuela concertada catalana lleva meses en vilo ante la inminente aprobación de un decreto que, según denuncian, les excluye, por primera vez, como agente de participación en la planificación de la oferta educativa y pone en peligro la continuidad de algunos puestos de trabajo en el sector. Ayer, último día de plazo para presentar alegaciones al proyecto de decreto de programación de la oferta educativa y del proceso de admisión de alumnado, y armados con más de 121.604 papeletas que cuestionan algunos aspectos de la normativa, las principales patronales de la concertada se plantaron ante la sede del departamento de Educación.

El Periódico

Familias de la concertada presentan 120.000 alegaciones al decreto de admisión del Govern

Representantes de la Confederació Cristiana d’Associacions de Pares i Mares d’Alumnes de Catalunya (CCAPAC) y de la Federació d’Associacions de Pares i Mares d’Escoles Lliures de Catalunya (FAPEL), es decir, dos de las patronales de la escuela concertada, han presentado este lunes más de 120.000 alegaciones contra el decreto de admisión que el Gobierno catalán prevé aprobar en las próximas semanas. Cajas y más cajas de alegaciones que rechazan el decreto, que prevé regular la incorporación de alumnos en riesgo de exclusión a centros concertados, es decir, entidades privadas que cuentan con una financiación pública mediante conciertos.

La Razón

El profesor de Murcia que se planta contra el “pin parental”

Se ha autoproclamado como el “primer profesor de la Región de Murcia que ejerce la objeción de conciencia” en poner en práctica la polémica medida del “pin parental”. Así, Diego Reina, profesor de Geografía e Historia en el Instituto de Enseñanza Secundaria Alfonso X el Sabio ha organizado una charla sobre arte de la mano del profesor de Historia del Arte y ex consejero de Cultura y Turismo del PP entre 2008 y 2014, Pedro Alberto Cruz, sin pedir permiso a los padres de los alumnos. “Me he negado explícitamente a solicitar el veto parental. Hablé con mis alumnos, les pedí permiso a ellos, ya que ese es el objetivo de la educación”.

La Razón

Sociedades científicas sanitarias creen que el “pin parental” pone en riesgo la salud de los escolares

Las sociedades científicas sanitarias de la Región de Murcia firmantes y la ADSP-RM han manifestado a través de un comunicado conjunto que la aplicación del llamado “pin parental” por el que los padres podrían vetar que sus hijos reciban educación en los centros escolares sobre determinados contenidos “pone en riesgo la salud integral de los escolares de la Región de Murcia”. A su juicio, son varios los programas que desde el sector sanitario público y desde distintas asociaciones se ofrecen al sector educativo como apoyo en su importante labor de educar. Programas de promoción de la salud y prevención de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, formación en reanimación cardiopulmonar básica, educación para unas relaciones afectivo sexuales saludables y respetuosas con la diversidad fomentan hábitos, habilidades y relaciones saludables entre los escolares.

La Razón

El TSJCV avala una sola sesión semanal de 45 minutos de Religión

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha rechazado un recurso presentado por la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales y ha avalado la normativa autonómica que permite que esta asignatura cuente con una sola sesión de 45 minutos semanales. En una sentencia a la que ha tenido acceso EFE y contra la que cabe recurso, que ha adelantado este lunes el diario Levante-EMV, el alto tribunal valenciano concluye que la citada asociación de profesores no ha acreditado que la norma contra la que recurría impida impartir adecuadamente la asignatura de Religión.

El País

Los Maristas pactan compensar a las víctimas de abusos sexuales en Barcelona

Los Maristas han firmado un acuerdo por el que se comprometen a compensar económicamente a los alumnos que sufrieron abusos sexuales por parte de docentes de la orden religiosa. Según ha avanzado El Periódico de Catalunya, el Instituto Hermanos Maristas y la asociación Mans Petites han firmado este lunes ante notario un pacto que prevé crear una “comisión de reparación” entre todas las partes implicadas. El acuerdo alcanza por ahora a 31 de las víctimas de abusos, según ha confirmado a EL PAÍS Manuel Barbero, padre de una de ellas y creador de la entidad.

La Razón

Youtube, otro catalizador del cambio educativo

La familia y la escuela son dos grandes termómetros del momento social. Dejaremos de lado la primera institución, hoy no toca, para centrarnos en la segunda. Un colegio es la base de la pirámide de un sistema cuyo colofón, muchos años después, es el acceso al mercado laboral. Esta base ha perdurado durante décadas con ligeros retoques que no afectaban al bastidor: matemáticas, geografía e historia; lengua y literatura; gimnasia y (a veces) hasta música han compuesto el repertorio de conocimientos oficialmente necesario para ser un adulto competitivo en un entorno complejo.

ABC
Diccionario básico sobre ciberacoso para «defenderse» en la red

Con motivo del Día Internacional de Internet Segura, Babbel, la app más eficaz para aprender idiomas, invita a reflexionar sobre la grave problemática del ciberacoso y ofrece su contribución para crear conciencia sobre este fenómeno global. Y es que, según un informe que publicó UNICEF el año pasado, un 6,9% de los estudiantes españoles dice haber sufrido ciberacoso durante los últimos dos meses. La psicóloga-psicoterapeuta, María Molina, del Centro de Desarrollo y Atención Precoz Apinas (Barcelona), señala que «los padres tienen que poder hacer una tarea de prevención para poder combatir la intimidación y el acoso cibernético. 

ABC

Pautas imprescindibles para educar a tu hijo en la utilización saludable de la tecnología

La tecnología forma parte de la vida de las personas, también de la de los niños. Esta es una realidad que se debe tener en cuenta a la hora de educar a los hijos porque, según los expertos, pretender mantenerlos alejados de los aparatos no es la solución. Si su uso es responsable, es decir, no se abandonan otras actividades de la vida normal (estudiar, hacer deporte, ir al colegio, relacionarse con los amigos o con la familia) no es perjudicial.

ABC

Este es el daño que haces a tu hijo cada vez que lo llamas «inteligente»

No es raro encontrar a padres, abuelos, familiares…, que se deshacen en halagos ante cualquier acción que realizan los más pequeños de la casa. Acciones como pintarrajear un dibujo, terminar los deberes o aprobar un examen se convierten a menudo en un acto de orgullo. A pesar de que el elogio y el reconocimiento de los esfuerzos individuales de los niños están bien y hay que celebrarlos, a veces el exceso o un mal uso de los términos pueden llegar a ser contraproducentes.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)