La Gaceta de Salamanca
La igualdad salarial entre docentes de la concertada y la pública cada vez más cerca
La Junta confirma a USO la intención de reducir la diferencia actual en próximos años | Ahora un profesor de un centro privado cobra el 96% del sueldo de un funcionario
La igualdad salarial entre un docente de la concertada y otro de la pública está más cerca. La Consejería de Educación ha mostrado su disposición a reducir la diferencia que actualmente existe para que los ingresos de los maestros y profesores de los centros privados con concierto estén más próximos a los de sus homólogos de la red pública. Un compromiso que se suma a la intención de la Junta de incrementar los sueldos al sector educativo con el fin de situarlo ligeramente por encima de la media nacional.
La Gaceta de Salamanca
El libro de Geografía e Historia con errores que utilizarán 13 centros salmantinos
En la Región son 66 los afectados | La Junta admite que hay valoraciones «no neutrales» y datos imprecisos, por lo que ordenará corregir los contenidos en los temas conflictivos.
El libro de Geografía e Historia de Vicens Vives para 4º de la ESO que contiene errores de bulto como afirmar que Valladolid es la capital de Castilla y León va a ser utilizado este curso por 13 centros salmantinos y 66 en toda Castilla y León, según confirma la Consejería de Educación.
El Correo de Burgos
Infantil y Primaria arrancan con 30.000 niños en las aulas
Llegar a la puerta del colegio para empezar el curso después de unas largas y merecidas vacaciones y que te reciban en el patio con globos y lazos de colores. Qué mejor manera de alegrar la vuelta al cole de los alumnos del colegio de La Salle de Burgos capital que con esta colorida bienvenida a los alumnos de Infantil y Primaria comienzan los actos de celebración de su 75 aniversario. Cerca de 500 alumnos participaron en esta actividad antes de dirigirse a las clases de este nuevo curso que ayer comenzó en toda la Comunidad para los alumnos de Infantil y Primaria.
Norte de Castilla Segovia
Los libreros denuncian la venta ilegal de libros de texto por parte de padres de alumnos
La Asociación de Libreros de Segovia afirmó hoy haber detectado, en los últimos días, varios casos de venta ilegal de libros de textos en centros educativos de la capital por parte de las asociaciones de madres y padres (Ampas) «en claro incumplimiento de la normativa vigente». Los libreros recordaron que la agentes de la Policía Local se personaron en algunos de estos colegios para «comprobar la veracidad de la denuncia».
El Adelantado de Segovia
Los libreros denuncian venta ilegal de libros en los colegios de Segovia
La asociación reclama también a la directora provincial de Educación, Resurrección Pascual, que doble los esfuerzos para eliminar estas prácticas irregulares en los centros de enseñanza
Agencia Ical
ICAL – La Policía Local se persona en varios centros para comprobar la veracidad de las denuncias presentadas
La Asociación de Libreros de Segovia afirmó hoy haber detectado, en los últimos días, varios casos de venta ilegal de libros de textos en centros educativos de la capital por parte de las asociaciones de madres y padres (Ampas) “en claro incumplimiento de la normativa vigente”. Los libreros recordaron que la agentes de la Policía Local se personaron en algunos de estos colegios para “comprobar la veracidad de la denuncia”.
Diario de Burgos
El curso comienza con 6 escuelas con menos de 10 alumnos
Hoy ha tocado madrugón. Después de más de dos meses de vacaciones, a los alumnos de Infantil y Primaria les toca volver a cargar con la mochila en toda la comunidad de Castilla y León. Buena parte del alumnado reside en el medio rural. Los cada vez mayores problemas de despoblación son una espada de Damocles que cada nuevo curso amenaza el cierre de escuelas en los pequeños pueblos y la clausura de algunas aulas, incluso, en localidades de mayor entidad. Por lo pronto, y a la espera de que las puertas se abran esta mañana y se materialicen las matrículas, en la provincia este curso 2018-2019 se mantienen las mismas escuelas que el pasado curso, incluida la de Arauzo de Miel, con tan solo 3 niños, gracias a que la Consejería de Educación de la Junta ha decidido este año poner el límite en los tres alumnos, de tal manera que con ese número, se mantendrán las escuelas rurales, contribuyendo con ello, según manifestó el consejero Fernando Rey en su día, a apoyar al medio rural en esa lucha contra la despoblación y evitar el rosario de cierres de escuelas.Esa política ha evitado echar las persiana en los colegios de varias decenas de pueblos en toda la comunidad autónoma.
Heraldo Diario de Soria
La cifra de alumnos sube de nuevo en la ciudad y cae en los pueblos
El director provincial de Educación, Javier Barrio, confirma la tendencia de años anteriores en la presentación del curso en el CEIP Los Doce Linajes de la capital
Norte de Castilla
El PP pide «coherencia» al Gobierno y que impulse una selectividad única
El secretario general de Nuevas Generaciones (NNGG) en Castilla y León, Daniel Llanos, reclamó ayer al Gobierno de Pedro Sánchez que escuche a los estudiantes de toda España para que haya una única Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Diario de León
El Ayuntamiento adecenta los centros educativos con medio millón de euros
En coincidencia con el inicio del curso, el alcalde de León, Antonio Silván, visitó ayer las instalaciones del colegio Las Anejas para revisar las labores de mantenimiento realizadas durante el verano. El regidor, acompañado por los concejales de Urbanismo y Educación, Ana Franco y Javier García-Prieto, pudieron comprobar el resultado de los trabajos, enmarcados dentro del plan para «renovar la imagen, mejorar las infraestructuras y la accesibilidad de los centros públicos», como trasladaron desde el consistorio. En total, abarca 33 intervenciones en 22 centros públicos de educación del municipio en este 2018, que suman un presupuesto de 494.965 euros, como apuntaron desde el equipo de gobierno, que abundó en que se ha duplicado la inversión con respecto al pasado ejercicio, lo que supone que en lo que va de mandato se acumule casi un millón de euros en este tipo de actuaciones.
Zamora 24 horas
Las asociaciones de padres de alumnos demandan una conciliación familiar más real
La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León pide que se revise el Programa ‘Conciliamos’
La Opinión de Zamora
Mantener los buenos resultados del informe PISA, principal objetivo para el nuevo curso
La red pública está integrada este año por 110 centros educativos y permanecen las escuelas de Nuez de Aliste y Villalba de la Lampreana, con tres alumnos cada una
Más de 10.000 alumnos de la provincia de Zamora comenzaron ayer el curso escolar 2018-2019 en los colegios públicos. La Junta se marca como objetivo reeditar los buenos resultados de los últimos informes PISA, que sitúan a Zamora como una de las provincias de España con mayor nivel entre sus estudiantes
Diario de Burgos
La UBU saca las novatadas del campus pero no desaparecen
La campaña lanzada por la Universidad de Burgos contra las novatadas ha tenido su efecto al menos hasta el momento. La escena del ‘botellódromo’ en el que se convirtió hace un año el patio de la Facultad de Económicas no ha vuelto a repetirse, si bien esto no significa que estas prácticas hayan desaparecidos aunque sí que parece que han perdido participación. El pasado jueves y viernes ya se pudo ver en las Llanas a estudiantes diferenciados entre novatos y veteranos, al igual que ayer en Parralillos.
Agencia Ical
ICAL – Asegura que se necesita un mínimo de 4.500 plazas de docentes para cumplir el acuerdo nacional de estabilización
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) destacó hoy el “ligero” aumento de 96 vacantes de interinidad adjudicadas en Castilla y León porque supondrá que habrá “más docentes”, pero advirtió de que “queda mucho camino por recorrer para reducir una interinidad que el curso 2017-2018 estaba por encima del 20 por ciento” y reclamó a la Junta ofertas de empleo público “generosas” para cumplir el acuerdo nacional de estabilización firmado con este sindicato.
Diario de Burgos
La oferta educativa municipal se muda a la web
La Ciudad También Enseña, del IMC, estrena plataforma digital desde donde los centros escolares y los padres tienen acceso a las 133 actividades y recursos didácticos de su 25 edición. Los 400.000 euros de presupuesto dan servicio a 90.000 escolares
Norte de Castilla
La Universidad de Salamanca advirtió la semana pasada de que no toleraría las novatadas en los recintos universitarios. Ayer el rector fue un paso más allá y dejó claro que no piensan pasar ni una. Reveló que la Universidad está colaborando con la Policía Local para tratar de identificar a los promotores de las novatadas y, si éstas atentasen contra «la integridad física o moral» de los demás alumnos, procederían a sancionarles y, en los casos más graves, a expulsarles. La USAL «no cuenta» con los recursos necesarios para actuar sola y estos hábitos «no se cambian en una semana», pero la intención de los responsables del centro de estudios no puede estar más clara. Las novatadas están oficialmente en caza y captura.
Norte de Castilla
Las novatadas vuelven a la Universidad de Valladolid pese a los intentos por erradicarlas
A las puertas de Medicina, un estudiante saluda a la pandilla, que acaba de pintarse la letra V en la cara, «¿cómo van las novatadas?». No son a escondidas, precisamente. Alumnos de Derecho, de Económicas, de Ciencias de laSalud y de Filosofía y Letras desfilan por los alrededores de las facultades enharinados, con el pelo pegajoso por la argamasa de huevo y vaya usted a saber qué o haciendo un trenecito frente a la puerta principal de su facultad.
ABC
La buena fama de los internados en la cultura anglosajona
Este sistema educativo goza de gran prestigio y es una oportunidad para acceder a una educación de mayor calidad
El origen de los internados o actuales colegios con residencia es diverso, incluso dentro de un mismo país. Así, en determinados países de cultura anglosajona surgen en ocasiones como alternativa educativa para familias que trabajan fuera de sus fronteras y que, aspirando a una formación de calidad, no pueden atender con regularidad al seguimiento de sus hijos. La oferta educativa de calidad de algunos de estos centros sigue vigente hoy, relata Jaime Torralba, director del Colegio San José-Villafranca (Fundación Loyola), «favoreciendo que muchas familias sigan contemplando esta modalidad que, de alguna manera, anticipa la preparación para estudios superiores, etapa formativa en la que la mayoría de los jóvenes salen del hogar familiar».
ABC
Las bondades de estudiar y dormir en el colegio
Estas son algunas de las ventajas que supone para el alumno estudiar y dormir en el colegio:
Cuentan con más medios
Tienen a su disposición más medios para alcanzar sus objetivos académicos (profesores de apoyo que les ayudan cuando necesitan alguna aclaración o explicación en sus tareas, monitores que les aconsejan y acompañan tanto a nivel académico como personal, los propios compañeros suelen ser un soporte ante las dificultades…).
El Mundo
Escuela pública en valenciano, concertada en castellano
De los 81 colegios públicos de Valencia, sólo 26 han optado por más castellano y de los 75 concertados, 10 por más valenciano
El Mundo
Uno de cada cinco jóvenes españoles ni estudia ni trabaja: los ‘ninis’ superan la media de la OCDE
Uno de cada cinco jóvenes españoles ni estudia ni trabaja en España. Son los llamados ninis, chicos y chicas que, en más de la mitad de los casos, están buscando empleo pero no lo encuentran. España se encuentra entre los países con mayor proporción de personas en esta situación. El porcentaje de ninis de entre 15 y 29 años es del 19,9%, frente al 13,4% que se registra, de media, tanto en la OCDE como en la UE.
La Razón
Ofensiva del PP a favor de la concertada
Casado ha convocado este jueves a sindicatos, profesores y padres para luchar por la «libertad de las familias y la educación concertada» y contra el modelo del PSOE
No sólo de Cataluña vive la política en el arranque del nuevo curso político. La nueva dirección del PP ha decidido incluir también como uno de los temas principales de su agenda la educación concertada y la oposición a la reforma de la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (Lomce), que anunció antes del verano el Ministerio de Educación. La batalla será política, parlamentaria y social, ya que el presidente del PP, Pablo Casado, ha convocado este jueves a profesores, sindicatos y padres para ponerse al frente de la movilización en defensa de «la libertad de las familias y de la educación concertada».
La Razón
10 Razones por las que estudiar griego y latín y sus culturas
El Presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Jesús de la Villa, enumera las claves por las que no deberíamos eliminar de nuestras aulas las lenguas clásicas:
La Razón
¿Escuela sin clásicos?: España, a la cola de Europa en la enseñanza de Latín y Griego
En Francia dedican hasta seis años a cursar Latín y Griego y en Alemania la combinación de Inglés (1ª lengua) con Latín (2ª lengua) es la más frecuente, por encima de Inglés-Francés.
ABC
Ofensiva de Pablo Casado en el Congreso para frenar el ataque del PSOE a la concertada
Se reunirá mañana con el sector e impulsará una Proposición no de Ley para evitar que se reforme la Lomce y se elimine el criterio de demanda social para abrir nuevas unidades
Hoy Extremadura
Mil personas piden igualdad para alumnos y docentes de la concertada
Cerca de mil personas del sector de la educación concertada pidieron ayer en Mérida igualdad de condiciones para el profesorado y alumnado de estos centros que, según advierten, acogen un 20% de los estudiantes pero sólo cuentan con un 9% del presupuesto educativo regional, según recoge Efe.
El Diario.es Extremadura
La enseñanza concertada reclama igualdad de sueldos con la pública, y más medios
Más de 800 personas del sector de la educación concertada según la agencia Efe han exigido este martes en Mérida igualdad de condiciones para el profesorado y alumnado de estos centros que, según advierten, acogen un 20 por ciento de los estudiantes pero solo con un 9 por ciento del presupuesto educativo regional; en particular igualar los sueldos de los docentes con los de la pública, y más medios en general para la concertada.
La Crónica Badajoz
La concertada pide igualdad para sus alumnos y docentes
Protesta de la enseñanza concertada en Extremadura. Más de 800 personas se manifestaron ayer a las puertas de la Asamblea de Extremadura, en Mérida, para pedir igualdad de condiciones para sus alumnos y sus docentes. Llegados de diferentes puntos de Extremadura, durante la protesta convocada por los sindicatos (USO y FSIE), por la patronal (Escuelas Católicas y Ucetaex) y por los representantes de los padres (Concapa) se leyó un manifiesto con las reivindicaciones de este sector de la enseñanza extremeña que, según sus datos, representa al 20% de los estudiantes de la comunidad (unos 30.000). Sin embargo, lamentan, solo cuentan con el 9% del presupuesto educativo de la región. Por ello, aseguran que sufren discriminación desde hace años.