Noticias CyL
Empujón económico para los seminarios leoneses que suman 161 alumnos
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una serie de subvenciones por un importe de 1,78 millones de euros para financiar este curso los gastos generados por la escolarización de los alumnos en 5º y 6º de Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria en seminarios de Castilla y León, conforme al Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede. Según los datos aportados por la Junta, en Castilla y León hay matriculados en estos momentos un total de 710 estudiantes en once centros. En concreto, el Seminario Menor Salesiano San Juan Bosco de Arévalo, en Ávila, que cuenta con 218 alumnos este curso, recibirá 533.585 euros; el Seminario Menor San Gabriel de Aranda de Duero en Burgos, con 100 estudiantes, obtendrá 247.455 euros; el Seminario Menor San José de Burgos, con seis matriculados, percibirá 14.225 euros; el Seminario Menor Don Bosco de Armunia, en León, con 89 alumnos, recibirá 225.085 euros, y al Seminario Menor Nuestra Madre del Buen Consejo de León, con 72, llegarán 185.325 euros.
Diario de Ávila
Educación destina 1,78 millones a los alumnos de seminarios
El Consejo de Gobierno aprobó subvenciones por un importe de 1,78 millones de euros para financiar durante el curso 2019-2020 los gastos generados por la escolarización de los alumnos en 5º y 6º de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en seminarios de la Comunidad, conforme al acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede, firmado el 3 de enero de 1979. Actualmente, en Castilla y León se encuentran matriculados 710 estudiantes en 11 centros de esta tipología.
ABC
Una niña de seis años se precipita al vacío desde una primera planta en un colegio de Valladolid
Una niña de seis años se precipitó al vacío desde la primera planta del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Entre Ríos de Valladolid, situado en la calle del Soto de la ciudad, en el barrio de La Rondilla, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León. La Consejería de Educación ha informado de que en el momento del accidente, los menores se encontraban realizando una actividad extraescolar con una ONG. No había personal docente al ser una actividad fuera del horario lectivo.
El Día de Valladolid
Valladolid suma 17 radios escolares
Orson Welles ya demostró con la emisión de ‘La guerra de los mundos’ en 1938 el increíble poder y versatilidad de la radio. Este medio de comunicación no sirve únicamente para informar o entretener sino que es una herramienta polivalente que, en el caso de casi una veintena de centros educativos de Valladolid, se utiliza para enseñar y formar a los estudiantes. Seguramente muchos de los chavales que participan en estas emisoras escolares nunca han oído hablar de Welles y todo lo que implicó su impactante programa. La mayoría, antes de participar en esta experiencia, no escuchaban la radio habitualmente, ni tan siquiera las emisoras musicales.
Noticias CyL
Los escolares salmantinos, del aula al teatro por miles
La concejala de Educación, María Victoria Bermejo, ha visitado esta mañana a los participantes en una nueva propuesta del programa Los escolares van al Teatro organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Un total de 1.393 escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, 1º de Educación Secundaria y Educación Especial han disfrutado, entre ayer y hoy, de la obra “Viaje a través del cuerpo humano”, interpretada por la compañía salmantina Spasmo Teatro. ¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura mientras aprendemos?
La Razón
El «pin parental» sube la tensión entre el Ministerio y Murcia, que se niega a retirarlo
El lunes vencerá el plazo previsto por el Gobierno central por el que a través de un requerimiento se indicó al Ejecutivo murciano que retirara el denominado «pin parental», es decir la autorización de los padres para que los hijos acudan a determinadas charlas impartidas por personal no docente, pero desde la Región de Murcia se ha reiterado que la medida es «constitucional» y no será eliminada. De hecho, estaba prevista para mañana una reunión entre la consejera de Educación, Esperanza Moreno, con la ministra del ramo, Isabel Celaá, que ha sido aplazada por una cuestión de «tiempos» en los que la Consejería está recaudando la información y documentación necesaria para trasladársela a los técnicos de la Moncloa.
El País
Coto al ciberacoso: prohibido el uso del móvil en el recreo del colegio
Nada de móviles. Ni en clase ni en el recreo. La Comunidad de Madrid ha localizado un problema grave en los centros educativos y está decidida a erradicarlo. Anunció en diciembre que los estudiantes no podrían entrar en clase con sus teléfonos y este miércoles aseguró que llevará también la decisión fuera de las aulas. La iniciativa requiere la modificación del decreto de convivencia 32/2019 de 9 de abril y estará en vigor el próximo curso escolar. Los centros, dentro de su autonomía y capacidad de gestión, serán los encargados de aplicar esta medida.
La Razón
Padres contra padres en el colegio Blas de Lezo de Madrid por el director
La “guerra» desatada en el colegio público Blas de Lezo se recrudece a raíz de que, a finales del curso pasado, la Consejería de Educación decidiera cambiar de destino al antiguo director porque no aprobó el examen que le hubiera permitido continuar en el puesto. A día de hoy, y con una directora nueva en el cargo desde principios de curso, el caso ha derivado en una situación insólita: seis denuncias de la actual responsable del centro educativo por presento hostigamiento y coacciones de las que responsabiliza a más de una veintena de padres y por las que están prestando declaración estos días, mientras que los padres de los alumnos libran otra “batalla” paralela.
El País
La barriada sevillana donde los niños aprenden a programar
Esa fue la respuesta espontánea de un taxista al que, el día en que se grabó el reportaje en vídeo que acompaña esta noticia, se le pidió una carrera rumbo al CEIP Carlos V, situado en la barriada de Torreblanca, a las afueras de Sevilla. Junto a las popularmente llamadas Tres Mil Viviendas, este barrio de la ciudad hispalense se encuentra en una de las zonas más desfavorecidas de España. Sin embargo, en este colegio, profesores, alumnos y familias se han unido para que la educación no se resienta en el centro, a través de un proyecto que tiene como pieza clave el pensamiento computacional, un método educativo que consiste en aplicar el modo de procesar de las computadoras y las herramientas digitales a la resolución de problemas de la vida cotidiana
Siglo XXI
Medio centenar de orientadores de centros educativos salesianos han participado los días 12 y 13 de febrero en una jornada sobre protección de menores y prevención de abusos, organizada por la Provincia salesiana Santiago el Mayor, para seguir trabajando con el objetivo de «potenciar espacios seguros para los menores». Los centros salesianos cuentan con un código de conducta para la prevención y la detección de casos de maltrato o abuso contra menores, tanto dentro como fuera del ámbito escolar. Este código, que está implantando en los diversos ambientes de cada casa, se ha presentado a los educadores y al personal de los centros para ponerlo en práctica, según informan los salesianos en un comunicado.
Público
Un sacerdote de Estados Unidos: «La pedofilia no mata a nadie y el aborto sí»
Un sacerdote católico en Rhode Island (Estados Unidos), Richard Bucci, ha provocado un fuerte polémica al afirmar que el aborto es peor que la pedofilia. En una entrevista publicada el domingo pasado en un medio asociado a la CNN, Bucci declaró que aunque el abuso es una «cosa horrible» compararlo con el aborto es algo injusto porque «la pedofilia no mata a nadie». En concreto, Bucci dijo: «No estamos hablando de ningún otro problema moral, donde algunos pueden hacer una comparación entre pedofilia y aborto. La pedofilia no mata a nadie y el aborto, sí».