Resumen de prensa 15 febrero 2022

Resumen de prensa 15 febrero 2022

Archidiócesis de Madrid

Repara desmonta en su nuevo vídeo algunas falsas creencias sobre los abusos

«La denuncia ayuda», «un solo de caso de abusos ya son demasiados», «el dolor de las víctimas no prescribe»… Estos son algunos de los recordatorios que lanza el Proyecto Repara en un vídeo hecho público este lunes, 14 de febrero, para desmentir falsas creencias sobre los abusos y sus consecuencias. Apenas tres semanas después de informar de que en 2021 atendió a 103 víctimas y mantuvo su apuesta por la formación, el proyecto del Arzobispado de Madrid recoge algunas de las afirmaciones más escuchadas al abordar el drama de los abusos y las confronta con lo que su equipo detecta en el día a día. 

Cadena COPE

Repara desmonta las falsas creencias sobre los abusos y sus consecuencias

El Proyecto Repara del arzobispado de Madrid apuesta por la transparencia en el drama de los abusos sexuales y tras informar de los datos del año 2021, publica hoy un vídeo para desmentir falsas creencias que existen en este ámbito y sus consecuencias. «La denuncia ayuda», «un solo de caso de abusos ya son demasiados», «el dolor de las víctimas no prescribe»… Estas son algunas de las afirmaciones más escuchadas al abordar los abusos.

El Día de Valladolid

Un nuevo centro de FP impartirá seis grados el próximo curso

El centro estará gestionado por los Hermanos de la Sagrada Familia, Sa-Fa Valladolid, una congregación religiosa que ya tiene un centro de Secundaria en el número 146 de la calle Arca Real. Valladolid contará a partir del curso que viene con un nuevo centro de Formación Profesional (FP) privado que impartirá seis grados enfocados a la industria 4.0. Dos de ellos serán medios (Sistemas microinformáticos y redes y Técnico en mantenimiento electromecánico) y cuatro, superiores (Técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Técnico superior en desarrollo de aplicaciones web, Técnico superior en automatización y robótica industrial y Técnico superior en mecatrónica industrial).

Leonoticias

Un alumno del Virgen Blanca logra una de las becas de la Fundación Amancio Ortega

Tras la interrupción provocada por la pandemia de covid-19, el Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega ha retomado su actividad convocando 400 nuevas becas para el curso 2022-2023. El alumno Diego Fernández González de 4º de ESO del Virgen Blanca ha participado en el proceso de selección para acceder a una de estas becas para cursar el próximo año 1º de Bachillerato en Estados Unidos o Canadá y ha sido uno de los que lo han logrado este año. Cabe destacar que en los últimos años es la tercera vez que el colegio consigue que uno de sus alumnos supere todas las pruebas.

Salamanca 24 Horas

Conseguir una beca de Amancio Ortega para estudiar en Canadá: el éxito de la salmantina Lucía García entre 10.000 aspirantes

La salmantina Lucía García Rodríguez, alumna de 15 años de 4º de la ESO del Maestro Ávila, es una de las beneficiadas de las 400 becas de formación que, este año, ha otorgado la Fundación Amancio Ortega y que ofrece una experiencia académica y personal única que, desde su creación en el año 2010, ya han disfrutado 3.500 estudiantes de toda España. De esta forma, se ha convertido en una de los dos beneficiados de Salamanca.

Leonoticias

Una alumna de Maristas San José, vencedora del concurso «Juvenes Translatores» de la Unión Europea

Una alumna de Maristas San José, vencedora del concurso «Juvenes Translatores» de la Unión Europea. El concurso está organizado para fomentar el estudio de idiomas y la traducción y premiar a los mejores traductores jóvenes de la Unión Europea. En el colegio se presentaron Ana Ruíz y Víctor García, resultado ganadora y mención de honor respectivamente. Los 27 ganadores entre casi 3000 participantes visitarán la Comisión Europea en primavera.

Salamanca Rtv al Día

Los niños de infantil del Colegio San Juan Bosco disfrutan aprendiendo sobre las montañas más altas del mundo

Los niños de 1º A y 1º B de Ed. Infantil del Colegio San Juan Bosco están disfrutando aprendiendo sobre las montañas más altas del mundo. El K2, el Kilimanjaro, El monte Vinson, el Mont Blanc, Montañas Rocosas, Sierra Nevada.. pero sobre todo están disfrutando sobre la más alta: ‘El Everest’. “Estamos conociendo los secretos sobre esta montaña y sobre los y las valientes alpinistas y montañero/as y los objetos que se necesitan para escalar las montañas”, explican desde el centro educativo.

Salamanca Rtv al Día

Despertando el interés por la historia en el Colegio San Juan Bosco

Los alumnos de 4º de ESO han indagado durante varios días en la historia de la I Guerra Mundial. Durante varios días los alumnos de 4º ESO en la materia de Historia del Colegio San Juan Bosco han estado conociendo datos sobre la I Guerra Mundial, también conocida como ‘La Gran Guerra’.

Diario de Burgos

El Juan de Vallejo se queja por falta de limpieza en el aula

Hace una semana que el colegio público Jueces de Castilla denunció la falta de limpieza en el edificio anexo al central, habilitado desde el curso pasado para los desdobles de aulas por la pandemia. El Ayuntamiento de Burgos, de quien depende este cometido, anunció un contrato menor para dichas instalaciones como solución, si bien no se trata del único centro que presenta problemas similares. La directora del Juan de Vallejo, Beatriz Torres, asegura que cuatro clases y unos baños no se limpian desde el pasado 1 de febrero, cuando cambió la empresa adjudicataria del servicio extra que se realiza por la covid.

El Norte de Castilla

La Federación de AMPAs de centros públicos de la provincia de Salamanca recibe el premio CEAPA

La Federación de AMPAs de centros públicos de la provincia de Salamanca (FEDAMPA Salamanca), quiere manifestar su absoluta satisfacción por la entrega del premio CEAPA que otorga la organización homónima, y que agrupa a las AMPAs de los centros públicos y sus Federaciones a nivel nacional.

El Día de Valladolid

CyL crea las unidades de acompañamiento con 38 orientadores

El absentismo que puede ocasionar también fracaso escolar es uno de los problemas a los que se enfrentan los docentes día a día. Carencias que se suman a la falta de profesionales para atender a estos alumnos vulnerables e intentar así reconducir su aprendizaje. Educación aumentará con 38 plazas el número de orientadores en los centros educativos para este curso y el próximo para paliar precisamente estas carencias.

El País

La Selectividad se sustituirá por una prueba menos basada en contenidos y parecida a los exámenes de PISA

El Ministerio de Educación quiere cambiar la actual Selectividad por una prueba menos basada en contenidos y más parecida a los exámenes del Informe Pisa, con los que la OCDE mide regularmente en decenas de países (79, en 2018) las competencias del alumnado en lectura, matemáticas y ciencias. El objetivo es que la nueva prueba no pida tanto a los alumnos reproducir contenidos como demostrar que saben aplicar los conocimientos que han aprendido a lo largo del Bachillerato, explican a EL PAÍS fuentes que están participando en la revisión del sistema de evaluación.

La Razón

Los pediatras piden quitar las mascarillas de los colegios a partir del 28 de febrero

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha propuesto este martes un calendario para la “retirada progresiva” de las mascarillas en las aulas de los colegios. En un documento, que ha sido remitido esta misma semana a las instituciones sanitarias y educativas, los expertos plantean la retirada “inmediata” de la obligatoriedad del uso de la protección en exteriores, en aquellos sitios donde aún no haya sido acordada de acuerdo con el real decreto estatal, y la retirada de forma escalonada y por grupos de menor a mayor edad en interiores a partir del 28 de febrero, con un refuerzo de los protocolos de ventilación y en línea con las propuestas de sociedades pediátricas autonómicas.

El País

Los pediatras proponen quitar las mascarillas de las aulas de los colegios

La Asociación Española de Pediatría es partidaria de quitar las mascarillas de las aulas de los colegios. La entidad ha elaborado una propuesta consistente en retirarla de forma progresiva, empezando a final de este mes por primero y segundo de primaria, y monitorizando el impacto de la medida en el número de contagios durante un par de semanas antes de continuar con tercero y cuarto curso y, más tarde, si la cosa ha ido razonablemente bien, con quinto y sexto.

La Razón

Jóvenes que emprenden: el MIT de los colegios está en Madrid

El proyecto «San Agustín Emprende» se consolidada como la única incubadora empresarial para menores de 18 años de España. Laura, Claudia y María son alumnas de Bachillerato del colegio San Agustín de Madrid. Pero, además de sus estudios, estas tres jóvenes son las creadoras de la marca Unike, una propuesta que se dedica a fusionar moda y música. Actualmente están haciendo una campaña de captación de jóvenes talentos que se están dando a conocer a través de las redes sociales, con el objetivo de convertirse en su soporte y lanzarles al mundo de la música. Su forma de hacerlo: a través de la moda.

El Mundo

La ‘ecoescuela’ de Leganés más pionera en cuidar el planeta

“¡Qué chaval más maleducado tirando papeles al suelo! ¿Hará lo mismo en casa?”. “¡Pero si el cartón de pizza no va en el contenedor amarillo ni las pilas a la basura! A estas alturas y no saben separar…”. Este tipo de situaciones de la vida cotidiana, que seguro le suenan, muestran que la ecología empieza por la educación.

El Mundo

Así es el colegio de Madrid que enseña matemáticas jugando al ‘Minecraft’

Los centros El Valle recurren a los videojuegos de Microsoft para que los alumnos aprendan de una forma lúdica. La gamificación “motiva al alumnado y minimiza su frustración”. No hay que remontarse un siglo para convencerse de que a pico y pala bien se aprende. Aunque suene arcaico y a metodología pedagógica antigua, esta expresión está hoy muy vigente gracias a las nuevas tecnologías.

El País

Madrid introduce en los colegios la enseñanza de 0 a 3 años

La Comunidad de Madrid lanza un proyecto pionero en España: introducir el primer ciclo de Infantil en algunos colegios públicos de la región, donde se podrán matricular también a niños de 0 a 3 años. Por tanto, habrá centros públicos donde los padres podrán inscribir a sus hijos desde que son bebés hasta los 12 años, un modelo que hasta ahora solo existía en la red pública de la Comunidad Valenciana y de Cantabria, aunque con alumnos a partir de los dos años, nunca antes.

ABC

Los profesores, incluso los independentistas, se rebelan contra la imposición de un mayor dominio del catalán

Rebelión de los docentes catalanes contra la imposición del Govern de que acrediten un mejor dominio del catalán. Superados por la pandemia, las tutorías, las formaciones y la sobrecarga laboral que implican algunas ratios, los profesores catalanes deben cargar ahora con un nuevo peso en su mochila si quieren ejercer en el sistema a partir de 2024, acreditar el nivel C2 de catalán, que va más allá del conocimiento básico del idioma -en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) corresponde a un dominio alto o bilingüe.

La Razón

Igualdad de oportunidades: Madrid creará una beca para alumnos que cursan ciclos de FP

Un nuevo escenario educativo. El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha anunciado este martes la creación durante el próximo curso escolar 2022/23 de una beca para alumnos que realizan estudios de Formación Profesional (FP) de Grado Medio.

El País

La justicia da la razón a una familia de Murcia que reivindica el derecho de sus hijos a estudiar religión islámica en el colegio

La Consejería de Educación de Murcia, que dirige la política de Vox Mabel Campuzano, está violando el principio constitucional de libertad ideológica y religiosa de los ciudadanos y el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones. Así de contundente se muestra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia que ha reconocido el derecho de una familia a que sus hijos reciban clases de religión islámica en un colegio público de la comunidad. 

La Razón

Murcia reclama la documentación acreditativa de los docentes para iniciar las clases de religión islámica en los centros públicos

La consejera de Educación en la Región de Murcia, Mabel Campuzano, ha señalado este martes que su Departamento está a la espera de recibir toda la documentación acreditativa de los docentes para poder iniciar los trámites con los que poder impartir clases de religión islámica en los centros públicos. Así lo ha dicho tras ser inquirida por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región que estimó el recurso de una mujer para que sus hijas puedan cursar la asignatura de enseñanza religiosa islámica.

El Mundo

La justicia reprocha al Gobierno de Murcia su “inactividad” para que se pueda cursar la asignatura de religión islámica

El TSJM estima el recurso de una madre que había pedido esa materia para sus hijas y a la que el Ejecutivo regional no dio respuesta. El Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) considera que el Gobierno regional no ha cumplido con la obligación de garantizar el derecho a recibir la asignatura de enseñanza religiosa islámica en los colegios públicos.

ABC

El mundo del cómic también planta cara al acoso escolar

«El bullying no pinta nada» es el nombre del concurso de sensibilización y concienciación contra el acoso escolar que ha lanzado Fundación Mutua Madrileña para estudiantes de entre 8 y 16 años. El certamen, que organiza dentro de la iniciativa conjunta con Disney, premiará las mejores ilustraciones, dibujos o cómics que recojan situaciones relacionadas con este tipo de violencia, valorando tanto su calidad artística como su inspiración para concienciar a otros jóvenes o a la sociedad en general.

ABC

«Estamos perdiendo el norte. A los cuatro años es imposible aprender a programar»

Campamentos y extraescolares de robótica y programación, términos como «scratch», robots «WeDo» de LEGO o «BeeBot» (robots-abeja)… La oferta tanto desde el colegio como fuera es enorme y, lo que es más llamativo, para alumnos cada vez más pequeños, incluso para niños a partir de los dos años. Pero para Alfredo Sánchez, ingeniero, profesor de la Escuela Libre Micael y divulgador, «estamos perdiendo un poco el norte. Más importante que aprender a programar es saber qué programar, o qué estructura necesitas para saber programar.

El País

Mitos y realidades de la jornada escolar continua: ¿beneficia a los niños o solo a los profesores?

La jornada continua en los colegios (clases solo por la mañana) avanza imparable en las escuelas públicas de infantil y primaria de toda España desde los años noventa. Y durante la pandemia ha dado otro gran salto adelante, pues muchos centros que habían mantenido el horario partido (con clases por la mañana y por la tarde, con un parón en medio para comer) introdujeron el continuo de forma excepcional con motivo de la crisis sanitaria, con el argumento de que así se reducía la posibilidad de contagios, aunque dicha hipótesis no ha sido respaldada por datos.