Resumen de prensa 15 junio 2018

Resumen de prensa 15 junio 2018

El Norte

La alumna Alba María Álvarez, Premio de Columnismo para Jóvenes Escritores de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, presidió este jueves en el Salón de Recepciones el acto de entrega de los galardones de la quinta edición del Premio de Columnismo para Jóvenes Escritores de Valladolid, organizado por la Fundación Francisco Umbral, en colaboración con el Consistorio. La alumna del IES Arca Real Alba María Álvarez Parrado se alzó con el Premio por su artículo ‘La contaminación diaria’, mientras que Inés de Pedro, del mismo centro educativo, fue primera finalista por ‘Súper-heroina’ y María Santos, del IP Cristo Rey, fue segunda finalista por su artículo ‘Moda y vida’, informa Ical.

 

El Norte

Educación recibe a los ganadores del concurso nacional ‘Euroscola’

El equipo ‘Eurovoice’ del Colegio Montessori de Salamanca, ha sido seleccionado por el jurado de la vigésima cuarta edición del concurso Euroscola, reunido en Madrid el pasado 25 de abril, y compuesto por un representante de la Oficina del Parlamento Europeo en España; un miembro de la representación en España de la Comisión Europea; un representante de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y otro en representación de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes. Este año ha completado el concurso un total de 304 equipos. Antes de partir hacia la localidad francesa de Estrasburgo, la directora general de Innovación y Equidad Educativa, María del Pilar González, recibió a los estudiantes ganadores del concurso en su vigésima cuarta edición. Por parte de Castilla y León, han participado los equipos ‘Pinarillo por Europa’ del IES Pinar de la Rubia de Valladolid; ‘Los Barrios, tres pueblos de leyenda’ del IES ‘Álvaro de Mendaña’ de Ponferrada, en León; ‘Duero-Douro’ del Colegio ‘Corazón de María’ de Zamora y el ‘Halcón Milenario 3.0’ del Instituto Politécnico ‘Cristo Rey’ de Valladolid.

 

Ical

El alumno con mejor nota de la EBAU de la Comunidad estudiará Derecho en la Usal por ser “la mejor universidad de España”

El alumno que obtuvo la mejor nota de toda Castilla y León en la realización de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), el salmantino Rubén González de Castro, estudiará el curso que viene el Grado de Derecho en la Universidad de Salamanca al considerarla “una de las mejores universidades de España, sino la mejor”. En declaraciones a Ical, González de Castro, que estudió Segundo de Bachillerato en el colegio Marista Champagnat de Salamanca, señaló que su intención es estudiar en la Usal “por su historia y la cantidad de carreras que ofrece”. Además, la elección del Grado en Derecho viene motivada porque, en los últimos años, le fue “atrayendo poco a poco” y, tras “hablar con algunos profesionales del tema”, se ha decantado.

 

La Nueva Crónica

‘León, Cuna del Parlamentarismo’ tiene mucho cuento

El alcalde de León, Antonio Silván, ha entregado este jueves por la mañana el primer premio del V Concurso Literario de Relatos Breves ‘León, Cuna del Parlamentarismo’, organizado por la Concejalía de Educación. Un acto en el que ha participado también el concejal Javier García-Prieto que ha entregado el segundo galardón. También han participado el abad del Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro, Francisco Rodríguez; el director regional de Editorial Santillana, José Luis García; el director provincial de Educación, Jesús Víctor Díez; y la jefa del servicio de Cultura de la Delegación de la Junta de Castilla y León, Amelia Biaín. Tras una intervención del alcalde, entregó el premio de la primera categoría (5º y 6º EP) a Alexia Pertejo Badeso, del Colegio Maristas San José, que leyó a continuación el relato premiado. A continuación Javier García-Prieto entregó el premio de la segunda categoría (1º, 2 º y 3º ESO) a Ana García de Soto, del Colegio Leonés San Isidoro, que también leyó su relato.

 

Salamanca al Día

Tres alumnas del colegio San Juan Bosco, terceras en el certamen Los tributos locales mejoran mi ciudad

Desde la materia de Economía de 4º de ESO del colegio San Juan Bosco se ha dinamizado la participación en esta tercera edición de los premios provinciales de tributación local: “Los tributos locales mejoran  mi ciudad”. El concurso, organizado por REGTSA consistía en la elaboración de un vídeo “cortometraje” rodado y protagonizado por los propios alumnos o bien un corto de animación donde los alumnos debían plasmar sus conocimientos en materia de tributos locales, sobre sus externalidades y el destino de los impuestos locales que hoy pagan sus padres y que en un futuro pagarán ellos mismos.

 

Salamanca al Día

Divertida visita al Ayuntamiento de alumnos del Colegio Santa Teresa de Jesús

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y la concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota, han recibido este jueves, en el Ayuntamiento, a un grupo de 50 alumnos de Segundo de Educación Primaria delColegio Santa Teresa de Jesús. Estos estudiantes participan en un proyecto educativo sobre los medios de comunicación. Por eso, se han convertido en periodistas por un día para realizar una entrevista a la edil.

 

El Norte

Lanzan una campaña para impedir que Castilla y León ponga baños mixtos en los colegios

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha diseñado un ‘Protocolo de atención educativa y acompañamiento al alumnado en situación de transexualidad y alumnado con expresión de género no normativa’ con el objetivo de integrar a los niños en situación de transexualidad, que podría ponerse en marcha de forma experimental en algunos colegios públicos y concertados de Castilla y León durante el primer trimestre del próximo curso. Este protocolo recoge medidas para la inclusión de aproximadamente una veintena de menores transexuales (de los que tiene constancia). Entre ellas estaría permitir baños mixtos, garantizar la libertad para que vistan como ellos se sientan más cómodos en función de su identidad sexual, incluso si en el centro se lleva uniforme, y que tanto los educadores como el resto de los alumnos lo llamen por el nombre elegido conforme a su identidad sexual, así como comunicar la condición del menor a la clase y preparar su acogida para facilitar su integración.

 

Ical

El 96,16% de los alumnos de Castilla y León supera las pruebas de junio de la EBAU

El 96,16 por ciento de los estudiantes que se presentaron en junio a las pruebas de la EBAU, en alguno de los distritos de las universidades públicas de Castilla y León, superó los exámenes. En concreto, de los 9.416 que hicieron la prueba, aprobaron 9.054. La Universidad de Salamanca (Usal) registró el mejor porcentaje de aprobados, 96,59 por ciento, y el mejor expediente conocido, con un alumno del colegio Maristas de Salamanca que obtuvo un 9,99. El porcentaje de aprobados en la Universidad de Valladolid (UVa) fue del 96,25 por ciento; en la de León (ULE), del 96,07 por ciento, y en la de Burgos (UBU), un 95,28 por ciento.

 

Ical

Los institutos Ramiro II de La Robla (León) y Santa Catalina de Burgo de Osma (Soria) ganan el primer premio de la Olimpiada EntreREDes

Los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Ramiro II de La Robla (León) obtuvieron el primer premio de la Olimpiada EntreREDes en los niveles de segundo y tercero de ESO, mientras que el centro Santa Catalina de Burgo de Osma (Soria) consiguió el mismo reconocimiento pero para los alumnos de cuarto de ESO. ‘Jugando entreREDes’ es un proyecto educativo surgido de la colaboración entre el ente Regional de la Energía (EREN) y Red Eléctrica Española (REE) que pretende divulgar un mayor conocimiento de la electricidad en la sociedad para poner en valor su importancia en el desarrollo socioeconómico de Castilla y León y promover el tránsito hacia un modelo energético más sostenible.

 

Ical

CCOO ofrece sus servicios jurídicos a profesores interinos afectados por despidos en verano entre 2014 y 2016

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Castilla y León anunció hoy que pondrá sus servicios jurídicos a disposición a las personas que fueron contratadas como profesores interinos para que reclamen los veranos no cobrados cuando fueron cesados el 30 de junio al inicio de las vacaciones veraniegas entre 2014 y 2016. En este sentido, a raíz de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, que reconoce este derecho a una parte del colectivo interino, “de amplia y diversa casuística”, contra la que se presentó un recurso estimado por el Supremo, el sindicato dijo que abre de nuevo la vía jurídica, ya que esta resolución judicial es “otro paso más a favor” en sus reivindicaciones.

 

Ical

CSIF pide al nuevo Gobierno que regule el derecho a empleo y sueldo de interinos en verano a través del Estatuto Docente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió hoy al nuevo Gobierno que el derecho a empleo y sueldo de interinos en verano a través del Estatuto Docente. En este sentido se congratuló de la estimación desde el Tribunal Supremo de un recurso de los afectados contra una sentencia del TSJ de Murcia, “considera ilegal cesar a docentes durante el verano para volverles a contratar en septiembre”. CSIF señaló en un comunicado que reclamará a la Junta el cobro de las retribuciones que se han dejado de percibir con efecto retroactivo en julio y agosto, para lo que se están estudiando las posibles acciones jurídicas que podrían hacerse. Con esta práctica “injusta y ahora ilegal, según el Supremo”, la Administración buscaba ahorrar el gasto de los sueldos de ese periodo, criticó CSIF.

 

RTVCyL

‘Abusar’ de la repitición de curso es una de las causas del abandono escolar, según CC.OO

El sindicato CCOO ha señalado el «abuso» de la repetición de curso en la educación obligatoria como una de las causas del fracaso escolar y el abandono educativo temprano en España, que afecta a 585.000 jóvenes de entre 18 y 24 años, el 18,3% de la población de esta edad, un porcentaje que casi duplica la media de la Unión Europea. «Los chavales repetidores con 18 años no quieren seguir en un sistema educativo que les llama tontos», ha afirmado el responsable del Gabinete de Estudios de la Federación de Enseñanza de CCOO, Miguel Recio, durante la presentación en Madrid del informe ‘Fracaso escolar y abandono educativo temprano’, donde el sindicato ha calificado este problema como «histórico y profundo» a pesar del descenso acumulado en los últimos años.

 

Diario de Valladolid

Pequeños periodistas en la redacción de ‘El Mundo’

Los alumnos de la escuela infantil Santa Catalina fueron ayer periodistas por un día durante su visita a las instalaciones de EL MUNDO-DIARIO DE VALLADOLID. Durante su visita, los pequeños conocieron cómo es una redacción por dentro y cuál es su funcionamiento. Asimismo, mostraron curiosidad por la labor que los profesionales del periodismo en papel desempeñan y por cómo obtienen las noticias que configuran el periódico.

 

Diario de León

Jornada de convivencia en el Bellido

Representantes de diferentes sectores de la comunidad educativa participaron ayer en la jornada de convivencia que organizó el Instituto Antonio García Bellido, acto al que acudió el alcalde de León y con el que compartieron una enorme paella elaborada en el centro educativo. | dl

 

La Nueva Crónica

Navegando entre viejas páginas junto a Quijote y Sancho

Los alumnos del colegio San Ignacio de Ponferrada han navegado en la historia de ‘El Quijote’ a lo largo de los últimos meses, cada uno de ellos en las distintas versiones que existen, más adaptadas a su edad, a juicio de sus profesores. Una lectura que les ha servido para desarrollar una dinámica en torno a la obra de Cervantes, dentro del Plan Lector que han desarrollado este año en el centro dedicada al ‘Ingenioso hidalgo’ y como repiten cada año con una obra que seleccionan. «El caso es que ellos lean», explican los profesores que han participado en esta actividad, motivando la lectura de cada obra que eligen con actividades relacionadas.

 

Noticias CyL

Las garrapatas se apuntan a los exámenes finales en Peñaranda

Las garrapatas se han apuntado este curso a los exámenes finales en Peñaranda de Bracamonte. Padres del colegio Miguel de Unamuno han denunciado la presencia del insecto tras detectarlo en algunos de sus hijos, un hecho que ha puesto en alarma a las autoridades educativas y hasta el Ayuntamiento de la localidad. Al momento desde el consistorio se procedió a revisar los centros escolares pero no se ha encontrado rastro alguno de garrapatas. No obstante, como medida preventiva, se fumigarán los patios de los colegios durante los próximos días. Desde el Ayuntamiento se insta a los vecinos a no generar una alarma infundada a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp, pues no hay plaga y se trata de un problema puntual que será rápidamente solucionado.

 

Salamanca al Día

Emotiva graduación de los alumnos del colegio Antonio Machado en el Auditorio de Caja Duero

El auditorio de Caja Duero, en la plaza de Trujillo fue escenario esta tarde de la ceremonia de graduación de los alumnos de 4º de la ESO del colegio Antonio Machado, un emotivo acto en el que los jóvenes alumnos, que cierran una etapa disfrutaron de un momento entrañable en presencia de sus familiares y allegados.

 

Salamanca al Día

Los alumnos del Campo Charro representan el Musical Peter Pan en el Fray Luis

Los alumnos de 6º de Primaria del colegio Campo Charro de Salamanca han representado este jueves, en el salón de actos del IES Fray Luis de León el musical ‘Peter Pan’. Todo un acontecimiento para los propios protagonistas, sus compañeros y sus familiares. De hecho, se organizaron dos pases, uno para los estudiantes del centro educativo y otro para los padres.

 

El Correo de Burgos

Dytective, una aplicación gratuita creada para detectar la dislexia

La dislexia afecta en España a un 10% de la población. Cerca de 600.000 niños padecen dislexia, pero solo un tercio de ellos está diagnosticado y recibe el apoyo necesario, lo que genera altas tasas de abandono escolar. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un trastorno de aprendizaje que afecta a la lectura y a la escritura, pero no a la inteligencia general. Con el objetivo de detectar y mejorar las habilidades relacionadas con la dislexia nacía Change Dyslexia, una empresa social creada por Luz Rello, investigadora del departamento de Informática de la prestigiosa Carnegie Mellon University en Pittsburgh. «Queremos romper con ciencia las tres barreras de la dislexia: superar el desconocimiento, las dificultades de lectoescritura y las barreras económicas», explica la investigadora.

 

Tribuna de Ávila

La II Muestra Provincial de Teatro llevará tres representaciones infantiles hasta Arenas de San Pedro

La segunda edición de la Muestra Provincial de Teatro Infantil que organiza la Diputación de Ávila se celebrará este año en Arenas de San Pedro los días 17 y 18 de junio y contará con tres grupos, procedentes de la capital abulense y de Cebreros. Cerca de medio centenar de escolares subirán al escenario en las representaciones de esta muestra que organiza la institución provincial, a través del Área de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, con el objetivo de promover las artes escénicas ante los beneficios pedagógicos del teatro, que redundan en el desarrollo verbal y corporal de los escolares, estimulan su capacidad creativa y favorecen la socialización, además de tener en cuenta el hecho de que las artes escénicas se constituyen en elemento de integración en el proceso educativo. Con entrada gratuita hasta completar el aforo del Centro Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro, espacio que acogerá las representaciones, la II Muestra Provincial de Teatro Infantil comenzará el domingo, 17 de junio, con el grupo Titiriteros, del CEIP Santa Teresa, de Ávila, que representará ‘La niña que regaba las albahacas’.

 

Diario de Ávila

Las ludotecas dicen adiós tras un curso de «crecimiento»

El Consistorio clausura, de la mano del alcalde de la ciudad, el programa de ludotecas por el que han pasado más de 410 alumnos este curso. Muchos de los pequeños que este año han dado vida al programa de ludotecas municipales disfrutaron ayer de la fiesta de fin de curso, organizada en el CUM Carlos Sastre por el Ayuntamiento de Ávila. El alcalde de la ciudad, José Luis Rivas, y la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Patricia Rodríguez, acudieron a clausurar la actividad de los centros infantiles de ocio y tiempo libre que a lo largo de este curso han llegado a 413 niños y niñas, ayudando a la conciliación laboral y familiar de casi 200 familias.

 

La Opinión de Zamora

Educación que toca la «fibra sensible»

Pese a que no están incluidas como tal en el currículo escolar, la salud, el respeto, la educación sexual o la creatividad son las cuatro materias que desde 2015 el Consistorio ha incorporado en el día a día de más de mil estudiantes de la capital para fortalecer la convivencia. A las puertas de las vacaciones estivales, la concejala de Juventud Soraya Merino realizó ayer un balance de los distintos programas de apoyo y asesoramiento a los jóvenes que el Ayuntamiento de Zamora desarrolla durante el curso escolar en colaboración con los centros de Educación Secundaria de la ciudad.

 

El País

La petición de escuela pública en Barcelona supera a la concertada

La demanda de escuela pública en Barcelona ha superado todas las previsiones. Por primera vez, las solicitudes de preinscripción escolar en el primer curso de educación infantil (P3) en centros públicos superan las peticiones para entrar en escuelas concertadas. En total, 6.442 familias (el 50,5% del total) solicitaron entrar en un colegio público. Las protestas de centenares de familias de varios barrios de Barcelona que temían no entrar en el colegio público de su barrio ya aventuraban el escenario que ahora han corroborado los datos definitivos de la preinscripción: el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) había ofertado 6.494 plazas en centros públicos y la demanda ascendió a 6.442. En la escuela concertada, en cambio, había disponibles 7.536 plazas, pero quedaron vacantes más de un millar de ellas.

 

El País

Examen a la selectividad

Uno de cada tres alumnos canarios (el 34,71%) que se examinaron de Historia de España en 2017 en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad(EBAU o EvAU, según la comunidad autónoma), que sustituye a la antigua selectividad, sacaron más de un 9 sobre 10. En Castilla y León fueron el 9,55%. Fernando Rey, consejero de Educación castellanoleonés, reivindica que todos los alumnos del país hagan el mismo examen, porque hay grados muy competitivos como Medicina donde cada décima puede ser decisiva. “En algunas comunidades las notas de los chicos vienen hinchadas”, dice Rey, que señala a las del sur, el Levante y las islas. También se queja de que las pruebas en esas autonomías son más fáciles y, para tratar de demostrarlo, está recopilando las de este año para analizarlas y llevarlas junto a su propuesta de examen único al ministerio.

 

El País

Ciudadanos quiere guarderías gratuitas y permisos de 34 semanas por hijo

Ciudadanos quiere mejorar la conciliación familiar para hacer que España se parezca más a Suecia: «Si queremos los resultados de Suecia hay que hacer cosas como Suecia», ha dicho Albert Rivera durante la presentación en un acto en Madrid de su nueva Ley de Conciliación, que este viernes se registrará en el Congreso para iniciar un largo camino parlamentario. «Espero que tengamos el apoyo de la cámara, pero si no, no estamos dispuestos a dejar de hablar de este tema», ha añadido Rivera, que se ha referido a la conciliación como «la quinta pata del Estado del bienestar», tras educación, sanidad, pensiones y dependencia.

 

El País

Cada vez más jóvenes españoles dejan de estudiar después de la ESO

Cada vez más jóvenes españoles dejan los estudios después de obtener el título de Educación Secundaria Básica (ESO). La tasa de abandono escolar de la población de entre 18 y 24 años ha subido hasta el 60% en 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas recogidos en un informe del sindicato Comisiones Obreras (CC OO). Ese porcentaje era del 52% dos años antes, según el documento difundido este jueves.

 

EL Mundo

El rector Alejandro Tiana, artífice de la LOE, nuevo secretario de Estado de Educación

Cuando José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones en 2004, uno de los primeros cambios que acometió fue aprobar una nueva ley educativa y dejar sin efecto la norma anterior del PP, que ni siquiera llegó a ponerse en marcha. La persona que desmontó la LOCE y construyó la LOE fue Alejandro Tiana (Madrid, 1951), un hombre de confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba que mandaba en el Ministerio de Educación más que la propia ministra, la ya fallecida María Jesús Sansegundo, a pesar de que él era su número dos.

 

El Mundo

Mariano Jabonero: «Los niños de hoy leen más que nunca gracias a las redes sociales»

El nuevo secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, comenzó trabajando como profesor de prácticas en un colegio público de Aluche. Tenía 18 años, sólo dos más que sus alumnos, y jugaba al fútbol con ellos cuando le tocaba vigilar el recreo. Mientras España salía del franquismo, había docentes que buscaban la complicidad de los estudiantes renegando de la autoridad y del respeto. Cuarenta años después, en su flamante despacho de este organismo internacional que es algo así como la Unesco de América Latina, este filósofo ex maestro, ex inspector, ex director provincial y ex alto cargo de la Fundación Santillana reconoce que «en la escuela ha habido cierta confusión de roles por la influencia negativa de la postmodernidad».

 

La Razón

¿Es posible aún el pacto educativo?

Cuando una decisión, adoptada por razones de estrategia política -particularmente del PSOE-, había tirado por tierra todos los esfuerzos previos de la Subcomisión parlamentaria para el Pacto educativo; cuando todas las expectativas sociales generadas en torno a esa posibilidad se habían esfumado y se extendía en el seno del sector educativo una sensación irremediable de decepción, el vuelco histórico producido por la reciente moción de censura parecería además haber cerrado, definitivamente en opinión de algunos, esa ventana de oportunidad que se abrió para la educación española hace año y medio aproximadamente.

 

20Minutos

CC OO rechaza la supresión de aulas de Infantil en favor de centros concertados

CC OO Madrid ha iniciado acciones legales contra la decisión de la Consejería de Educación de suprimir hasta seis grupos de Infantil en varios colegios de Madrid capital. El sindicato expone en un comunicado que Educación, a través de la Dirección de Área Territorial (DAT) educativa de la capital, «pretende reducir» la oferta educativa en varios colegios como el República de Uruguay, Isaac Peral, Pradolongo y Breogán. El sindicato critica que la planificación que realiza la Consejería sin conocer antes la «verdadera demanda» que van a tener dichos centros «y sin tener en cuenta la demanda de matrícula de segunda opción, ni la cantidad de solicitudes que se producen fuera del periodo ordinario de matriculación».

 

Antena3TV

La Fundación Atresmedia premia a los ‘grandes profes’

Educar de una manera completamente diferente y con buenos resultados. Eso es lo que han conseguido cinco proyectos inspiradores e innovadores llevados a cabo por profesores y centros educativos.Por eso, la Fundación Atresmedia, de la mano de Samsung y de la Universidad Internacional de Valencia, han querido reconocer esa labor en la quinta edición de los ‘Premios Grandes Profes, Grandes Iniciativas’. Una edición que ha destacado por la gran participación. Se han presentado más de 320 proyectos. Con este reconocimiento se pretende, también, animar a la comunidad docente para que pongan en marcha iniciativas innovadoras en sus aulas.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)