Salamanca Rtv al Día
El Colegio Marista Champagnat, entre los 100 mejores de España
Esta clasificación se basa en un total de 27 criterios divididos en 3 aspectos: modelo de enseñanza, oferta educativa y medios materiales. El colegio Marista Champagnat de Salamanca ha aparecido en la prestigiosa lista del diario El Mundo como uno de los 100 mejores colegios de España, por segundo año consecutivo. Este centro es el único de la provincia de Salamanca que aparece en esta lista y es uno de los 3 de nuestra comunidad autónoma Castilla y León, situándose los otros dos en Soria y en Valladolid.
Zamora 24 Horas
Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Zamora: educando desde el deporte
Uno de los mayores atractivos del deporte es su gran parecido a la vida misma: en nuestro día a día hay unas reglas que todos debemos cumplir, en los que la competición, la convivencia y el esfuerzo de cada persona son fundamentales. Todo esto contribuye a darnos cuenta de que el deporte es un entrenamiento para la vida. Por ello, el Club Deportivo Amor de Dios, desde su creación allá por el año 2002, ha tenido como objetivo fundamental ejercer de complemento a los estudios de los niños y niñas, ayudando a conseguir una formación integral en ellos a través del deporte y de las diversas modalidades deportivas desde los primeros años escolares hasta más allá de la presencia del alumno en el centro: deportes colectivos e iniciación deportiva.
Salamanca Rtv al Día
Dos alumnos del Colegio Maristas, en el pódium del Campeonato de España de Campo a Través
Kuma Barrios se proclamó campeón de España individual y por federaciones en la categoría Sub-16 y Andrea Jaén subcampeona de España individual y campeona de España por federaciones. Este pasado fin de semana se disputó en Getafe el Campeonato de España de Campo a Través por federaciones autonómicas. Dos alumnos del colegio Marista Champagnat de Salamanca consiguieron subirse al pódium.
Salamanca Rtv al Día
Premio a la mejor lectora para una alumna del Colegio San Juan Bosco
Coral Martínez se ha alzado con el premio en categoría individual en la fase provincial del Certamen de Lectura en Público. La alumna Coral Martínez Gutiérrez, del Colegio San Juan Bosco de Salamanca, ha obtenido el premio a la mejor lectora de forma individual en la fase provincial del Certamen de Lectura en Público en la Comunidad de Castilla y León en la categoría A.
Salamanca Rtv al Día
Taller de arte urbano en el Colegio San Juan Bosco
Fomentar la capacidad creativa del alumnado y aprender a utilizar diferentes tipos de recursos y materiales, entre los objetivos del taller. Durante este trimestre un grupo de alumnos de Educación Primaria del Colegio San Juan Bosco ha estado trabajando sobre un taller de arte urbano.
El Norte de Castilla
Educación lanza en Palencia 1.655 vacantes para niños de 3 años el próximo curso
Este viernes se abre el proceso de admisión en las escuelas infantiles que den servicio a los alumnos menores de 3 años de titularidad de la Junta de Castilla y León. Las fechas para solicitar plaza serán las mismas que las de los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, es decir del 18 de marzo al 6 de abril.
El Español
La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (Confacapal) denunció hoy la falta de transparencia y apoyo a la escuela pública por parte de la Junta en el proceso de creación de plazas gratuitas en la etapa de 2 a 3 años. No en vano, criticaron que la Consejería de Educación ha organizado “tarde” y de modo “ambiguo” el proceso, que se ha traducido en que solo el 24 por ciento los centros con plazas para este etapa es público.
El País
La pandemia ha tenido un impacto muy superior para el alumnado de la escuela pública que para el de la concertada, según la primera investigación que analiza en profundidad las consecuencias educativas de la covid en España. Los estudiantes de la pública perdieron durante el primer año de pandemia el equivalente a medio curso escolar de aprendizaje de Matemáticas, mientras los de la concertada apenas lo notaron. La titularidad de la escuela tuvo un efecto muy superior a otras variables, como el nivel socioeconómico, tanto a escala individual de cada alumno como del conjunto del centro al que asisten.
Magisterio
Los alumnos españoles han perdido el 13% del aprendizaje de un curso por la covid
Con motivo del segundo aniversario del cierre de los colegios, la Fundación Cotec y el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol han difundido hoy esta investigación, que contiene dos estudios: Pérdida de aprendizaje tras un año de pandemia y Covid-19 y Educación: Políticas y prácticas para afrontar la pérdida de aprendizaje. El análisis se ha hecho a partir de datos de estudiantes de 4º de Primaria y 2º de ESO del País Vasco y sus conclusiones se pueden extrapolar al resto del territorio, explica a Efe Lucas Gortazar, director de Educación de EsadeEcPol, un laboratorio de ideas.
El Norte de Castilla
Los niños españoles perdieron la mitad de conocimientos por la covid que en otros países
La buena gestión realizada por las autoridades educativas y sanitarias españolas, tanto como autonómicas, durante los momentos más duros de la pandemia de coronavirus logró que los alumnos españoles perdiesen durante el cierre de colegios e institutos solo la mitad de saberes que los escolares de la mayoría de países desarrollados.
La Razón
Pincha la huelga de profesores con un 60 % de seguimiento
Ustec·Stes, uno de los sindicatos educativos que ha convocado huelga junto a CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps, UGT, CGT y Usoc, ha cifrado en un 60% el seguimiento de la huelga este martes, según datos provisionales. Así lo ha asegurado su portavoz, Iolanda Segura, en declaraciones a los periodistas antes de iniciarse la manifestación, en los Jardinets de Gràcia, e Intersindical-CSC, en un comunicado, ha coincidido en afirmar que el seguimiento es superior al 50%.
El País
Los sindicatos educativos de Cataluña han comenzado este martes su prueba de fuerza contra el Departamento de Educación con la primera de cinco jornadas de huelga para protestar contra la falta de negociación del consejero Josep Gonzàlez-Cambray a la hora de modificar el calendario escolar y contra los recortes que siguen arrastrando desde hace una década.
El País
Ante la alta incidencia de la primera de las cinco jornadas de huelga convocadas por los sindicatos educativos de Cataluña, el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, ha decidido ceder parcialmente y frenar la aplicación de los nuevos currículos escolares, los contenidos que despliegan la nueva ley educativa estatal, la Lomloe.
Magisterio
La manifestación de hoy en Cataluña ha arrancado de la Estación de Sants de Barcelona y se dirige hacia el Salón de la Enseñanza, que ha abierto hoy en la Feria de Barcelona y cuyo acto inaugural ha sido boicoteado por una cincuentena de maestros que han irrumpido esta mañana en el recinto. Antes de arrancar la manifestación, encabezada por la misma pancarta que ayer con el lema “Basta de imposiciones, basta de recortes, por una educación pública de calidad”, el Sindicato de Profesores de Secundaria (Aspepc) ha informado de que el seguimiento estimado de la huelga hoy entre el profesorado de Secundaria es de un 56,7% (ayer alcanzó el 75%, según el mismo sindicato).
Magisterio
Madrid acogerá en mayo el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión
Del 6 al 8 de mayo, Siena Educación (editor de Magisterio) organiza el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión, que nace para impulsar la asignatura de Religión y a su profesorado como elementos clave para desarrollar una formación integral del alumnado en los colegios, según la organización. “Consideramos clave impulsar la asignatura de Religión para desarrollar una formación a fondo de los alumnos, que en estos tiempos complejos se ha hecho más necesaria que nunca si cabe”, explica José María de Moya, director general de Siena Educación.
La Razón
La Generalitat suprime las ayudas a los dos únicos colegios que segregan los alumnos por sexo
La conselleria de Educación de la Generalitat ha denegado el concierto educativo a las escuelas Viaró de Sant Cugat del Vallès y Campjoliu de L’Arboç por no haber pasado a ser mixtas. En una resolución publicada ayer lunes en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc), se recoge que la causa de denegación del concierto es que “el centro no desarrolla el principio de coeducación” de acuerdo con la ley.
ABC
Murales de colegios que actúan como árboles: la iniciativa de Afundación para acercar el ecologismo
Las paredes y muros de unos 50 centros educativos de toda Galicia se convertirán en “árboles” gracias a una iniciativa de Afundación que hará que unos 4.000 niñas y niños coloreen murales en sus colegios e institutoActs que contribuirán a purificar el aire gracias al empleo de pinturas especiales.La actividad ‘Plantando árbores con pinceles’, impulsada por la obra social de Abanca en colaboración con Vella Escola, ha sido presentada este miércoles en el CEIP Rosalía de Castro de Lugo, uno de los centros que participan en un proyecto puesto en marcha en 2021 y que este año tiene previsto llegar a 50 centros en los que se decorarán 700 metros cuadrados de paredes y muros.
ABC
La ministra de Educación, Pilar Alegría, defendió ayer que «el plan de inmersión lingüística en Cataluña lleva en marcha 30 años y ha funcionado bien». Lo dijo en la Comisión de Educación de la Cámara Baja al ser interpelada por los diputados sobre el problema con el castellano en Cataluña. Alegría agregó que «los jóvenes catalanes que terminan la etapa básica educativa lo hacen con competencias muy similares en castellano y catalán y eso es lo importante. Yo soy aragonesa pero si fuera gallega, catalana o vasca me gustaría que mi hijo adquiera la competencia en gallego, castellano y francés. Y como administración educativa ese es el reto.».
La Razón
Los sindicatos reclaman a Marzà más profesores y traductores para atender a los escolares refugiados
La Conselleria de Educación hizo ayer público el protocolo puesto en marcha para atender a los menores refugiados que llegan de Ucrania y garantizar su escolarización. De hecho, en la carta enviada a los Consejos Escolares autorizan, si es necesario, ampliar un diez por ciento la ratio permitida. Una excepción que ya ha hecho saltar las alarmas entre los sindicatos.
La Razón
Educación cede ante los sindicatos y anuncia una moratoria optativa al nuevo currículum
El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado hoy que los centros educativos que lo soliciten podrán no aplicar el próximo curso el nuevo decreto de currículum que está preparando el departamento. Lo ha dicho este miércoles en una rueda de prensa en la conselleria, convocada tras cancelar la inauguración prevista en el Saló de l’Ensenyament, en el que ha irrumpido un centenar de manifestantes en huelga.
ABC
Absuelven a la profesora acusada de agredir a una alumna por pintar una bandera de España
La Justicia ha dictado ya un veredicto para la profesora acusada de agredir a una alumna por pintar una bandera de España en un trabajo escolar de fin de curso. El juez de Tarrasa (Barcelona) que instruye el caso, que en un auto previo de 15 de marzo de 2021, adelantado por ABC, ya redujo la presunta agresión a un «delito leve de lesiones», ha absuelto finalmente a la docente. Considera que las versiones ofrecidas por la menor son «contradictorias» y que «las declaraciones de los testigos de referencia, los informes obrantes y la exploración de la menor,… no permiten dictar una sentencia penal condenatoria».
Magisterio
Cómo afrontar la guerra de Ucrania en las aulas
El estallido de la guerra de Ucrania ha supuesto un duro golpe de realidad para el continente europeo. No se trata de la única guerra en curso, ni la única en suelo europeo durante el siglo XXI, pero la cercanía del conflicto y la cantidad de información disponible han vuelto a situar a la guerra en nuestro día a día. Una conversación que, indudablemente, también se ha colado en las aulas de los centros educativos.
La Razón
Educación: ¿dónde están los héroes?
¿Dónde están los héroes? Quienes tienen el privilegio de estudiar la historia tendrán la suerte de conocer héroes que lucharon por sus convicciones y sus ideales hasta padecer las peores consecuencias. Sin embargo, hoy parece que faltan héroes. ¿Por qué? Algunas de las respuestas a esa pregunta se encuentran en la educación. Los métodos educativos nunca son neutros, responden a corrientes educativas que, a su vez, responden a planteamientos filosóficos. ¿Cuáles son esos planteamientos, y cómo influyen en que haya o no héroes en nuestras familias?
El País
La educación pública es la esperanza cívica
Profesores como Conchita y Antonio traman la malla cívica, invisible, anónima, tan frágil, que salva el día a día de un país, la que empieza en la escuela y culmina con la creación de un ateneo. Al llegar a la biblioteca de Molina de Segura, en Murcia, una mujer con la cabellera blanca sonrió con sencillez y me dio la bienvenida con cuatro palabras en catalán. Al final de la charla, Conchita se acercó y me enseñó una vieja fotografía que conservaba en un dossier de plástico.