Revista de Castilla y León
La ‘Jornada de Administradores’ y la reunión sobre la ‘Implantación de la LOMCE en Primaria’ congregaron en Valladolid a directivos, profesores y tutores de más de 80 colegios concertados de la región. Las dos jornadas fueron organizadas por la patronal de la educación concertada dentro de su programa anual de formación para el profesorado.
El Norte de Castilla
El premio semanal de El Norte escolar recae en el equipo burgalés ‘Agenda Social’
El grupo pertenece al colegio Aurelio Gómez Escolar
Esta semana, el premio que reconoce la labor de las redacciones escolares del proyecto ‘El Norte escolar’ viaja a Burgos. El equipo ‘Agenda Social’, del colegio burgalés Aurelio Gómez Escolar, ha destacado por su acertada combinación de noticias locales, regionales, científicas, o literarias, sin olvidar el buen uso que han hecho de la técnica periodística con titulares llamativos y una redacción diligente.
Agencia Ical
ICAL – La iniciativa comenzará en enero con grupos en Zamora y Valladolid, se abrirá otras según la demanda y prevé becas de residencia, transporte y manutención cuando el alumno tenga que salir de casa
La Consejería de Educación pondrá en marcha en enero un programa para ‘repescar’ a alumnos que comenzaron a cursar Educación Secundaria Obligatoria pero abandonaron y no obtuvieron el título. Bajo el nombre ‘Gradua2’, la iniciativa se centra en clases personalizadas, de no más de 20 alumnos, e incluye ayudas de residencia, transporte y manutención en caso de que sea necesario el traslado a otra provincia. Además, una vez que el estudiante haya obtenido el título y se haya matriculado bien en FP o en Bachillerato, el programa contempla ayudas que podrían alcanzar los 500 euros.
Agencia Ical
ICAL – Desde que se inició el proyecto en septiembre se han celebrado 45 acciones formativas sobre internet, redes sociales, informática general y aplicaciones en la nube
Un total de 381 alumnos de 39 localidades de la provincia de Palencia participó en el programa formativo que la Diputación Provincial puso en marcha para ampliar los conocimientos de informática y nuevas tecnologías de los vecinos del medio rural. Así, desde el 15 de septiembre que se inició la actividad se han realizado 45 acciones en esta materia, en las que se han abordado aspectos como internet, redes sociales, word básico, word avanzado; hoja de cálculo excel; correo electrónico y aplicaciones en la nube de Google y Google Apps.
La Gaceta de Salamanca
Tres de cada cuatro colegios salmantinos ya tienen la línea fría de comedor
Hay 46 con este método que consiste en cocinar alimentos fuera del centro y mantenerlos a una baja temperatura hasta que sean servidos
M.D. La instalación de la línea fría en los comedores escolares ya es la opción mayoritaria en Salamanca. Pese a la reciente negativa de siete colegios de la provincia, este método es ahora mismo el mayoritario en el conjunto ya que tres de cada cuatro centros educativos salmantinos que cuentan con comedor utilizan este método de cocinado. Según los datos aportados por la Dirección Provincial de Educación, son 46 los colegios que disponen de línea fría en la actualidad. El curso pasado se pusieron en marcha en 44, a los que se han sumado los de Lumbrales y Calzada de Valdunciel en el actual.
La Gaceta de Salamanca
Salamanca, segunda provincia de la Comunidad con más denuncias de profesores
Sólo Valladolid registra más casos | Las agresiones suponen el principal motivo de denuncia
El servicio del Defensor del Profesor, puesto en marcha por el sindicato de enseñanza ANPE, registró el curso pasado sólo tres denuncias en Salamanca, la cifra más baja desde que se pusiera en funcionamiento. Una noticia positiva teniendo en cuenta que desde la provincia salmantina llegaron el triple de casos un año antes y que tras Valladolid es la segunda de la Comunidad con más incidencias. En cuanto a los problemas que se ponen en conocimiento, los más habituales son las agresiones y las dificultades de los directivos de los centros para realizar su labor.
La Gaceta de Salamanca
El acoso escolar a través de internet supone ya un tercio del total
Educación ha confirmado 18 situaciones de ‘bullying’ en centros de Salamanca de 2009 a 2013
La Consejería de Educación muestra su preocupación porque están aumentando los casos de acoso escolar a través de internet y las redes sociales, un fenómeno que resulta mucho más difícil de detectar que las situaciones de «bullying» que tienen lugar de forma física. El director general de Política Educativa Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, apunta que un tercio de los casos de acoso escolar de los que tiene constancia la Administración regional tienen lugar a través de las nuevas tecnologías. «Estas situaciones desbordan la capacidad del sistema educativo. Se necesita la colaboración de las Fuerzas de Seguridad y también de los padres», señala.
La Gaceta de Salamanca
La Ley del Profesorado permitirá acelerar las sanciones a los acosadores escolares
Se terminará con la sensación de impunidad que podía existir entre los agresores
La Junta considera que un avance importante para luchar contra el acoso escolar será la aplicación de la Ley de Autoridad del Profesorado a partir de este curso. Fernando Sánchez-Pascuala explica que la puesta en marcha de la nueva normativa permitirá acelerar la imposición de sanciones y de esta forma terminar con la sensación de impunidad que podía existir entre los agresores.
Salamanca RTV al día
Mateos: «El trabajo en equipo en los centros mantendrá la calidad educativa de Castilla y León»
Segovia acoge un congreso con más de 240 docentes de Matemáticas en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y universidad
El congreso ‘Las nuevas metodologías en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas’ pretende presentar al profesorado de esta asignatura de todos los niveles educativos propuestas metodológicas innovadoras. El grupo ‘Sinergias en el ámbito de las Matemáticas’ está integrado por representantes de la Asociación ‘Miguel de Guzmán’, miembros de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, profesores de Educación Primaria y Secundaria.
Heraldo de Soria
Soria tiene medio centenar de profesores menos que en el 2010, según CSI-F
Castilla y León cuenta con 26.566 profesores, 1.398 menos, pese a haber «8.000 alumnos más».
Castilla y León cuenta con 26.566 profesores en el 2014, que suponen1.398 menos que hace cuatro años, una reducción del 4 por ciento, según ha denunciado este viernes el sindicato CSI-F en un comunicado de prensa.
El sindicato ha explicado que pese a los casi 8.000 alumnos más de este curso, respecto a los de 2010-2011, cuentan «paradójicamente» conunos 1.400 profesores menos que hace cuatro años.
Esa reducción afecta a las nueve provincias, que han pasado de 27.964 a 26.566 profesores censados, con Salamanca como la provincia con más descenso, con 369 profesores menos; y Burgos en el extremo contrario con una reducción de dieciséis docentes.
Las Provincias – Comunidad Valenciana
300 colegios dibujan el mapa de la educación católica
… 290, entre los que se incluyen los diocesanos, que son colegios vinculados al Arzobispado de Valencia, según se desprende de la información que facilita Vicenta Rodríguez, presidenta de Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana (Escacv). De ellos 200 se encuentran en la diócesis, tal como dio a conocer el arzobispado con motivo del Día de la Iglesia Diocesana…
El Mundo – Andalucía
Maestros de primera, maestros de segunda
La Junta de Andalucía vuelve a abrir la brecha salarial entre concertada y pública.
Los docentes de la concertada seguirán con sueldos recortados.
El Gobierno andaluz ha vuelto a abrir una brecha salarial entre los profesores andaluces, dejando a aquellos que prestan sus servicios en los centros educativos concertados (de gestión privada pero pagados con fondos públicos) fuera de las medidas de ‘alivio’ que la Junta ha dispuesto para sus funcionarios, que recuperarán la paga extra íntegra para 2015.
El Mundo – Madrid
Figar elogia la labor de los centros privados de enseñanza
La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, inauguró ayer sábado el VII Foro Europeo Educación y Libertad donde destacó la «labor heroica» de los colegios de pago en «momentos muy difíciles de crisis económica». Durante su intervención, Figar subrayó la importancia de los cambios y la innovación en el sector educativo, que considera una «oportunidad para tener mejores colegios, docencias y alumnos mejor formados». «Tenemos que salirnos del discurso de que tiene que haber un tipo de escuela única, pública e igualitaria. Tiene que haber diversidad de colegios y que las familias puedan elegir», añadió Lucía Figar.
El País
Los propagandistas católicos aborrecen “la ideología de género”
El presidente de los obispos clausura el congreso de la ACdP sobre la crisis de la familia
Con quejas y denuncias, así ha concluido su congreso sobre la familia la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), celebrado este fin de semana en Madrid. Lo ha clausurado el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, y terminó con la lectura de un manifiesto. “Denunciamos la intromisión del Estado en la educación afectivo-sexual de los niños y jóvenes, mediante la infiltración en los ámbitos educativos de la «ideología del género», que pretende diseñar la sexualidad y su ejercicio al margen de los referentes de la antropología adecuada e integral”, dice en uno de sus apartados. Antes, el líder del arzobispado había subrayado que en España «existe una gran desinstitucionalización del matrimonio».