El Norte de Castilla
El 90% de los alumnos no han asistido al centro la pasada semana al registrarse temperaturas de entre 2 y 7 grados en el interior. Indignadas. Las familias de los alumnos del colegio Rafaela María, ubicado en el número cuatro de la calle Fray Luis de León de Valladolid, muestran su malestar con la Consejería de Educación después de que este departamento de la Junta denegara la solicitud para que el centro pueda impartir las clases ‘on-line’ a todos los matriculados hasta que se arregle la calefacción de las instalaciones.
El Norte de Castilla
Pablo de Santiago, jefe de estudios de Secundaria en el instituto Cristo Rey, publica una guía después de tomar mediciones con los niveles de CO2. Están, siquiera unos minutos, abiertas de par en par las ventanas del instituto politécnico Cristo Rey. La caldera a tope y ahí afuera, en la calle, a las 8:30 horas, cuando comienzan las primeras clases, unas mínimas de 6,5 grados bajo cero. «Al principio de curso ya nos dijeron que la ventilación iba a ser este año muy importante. Pero no es lo mismo septiembre que ahora, en pleno mes de enero», dice Pablo de Santiago, jefe de estudios de secundaria en el Cristo Rey.
El Norte de Castilla
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en las últimas horas a miembros de la comunidad educativa han onligado a la Consejería de Educación a cerrar 32 nuevas aulas en la comunidad por el coronavirus. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila, cuatro aulas en Burgos, dos de León, tres en Palencia, seis de Salamanca, cinco en Segovia y once en Valladolid.
Noticias CyL
Los contagios en las aulas también se disparan con 32 clases más en cuarentena
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 32 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila, cuatro aulas en Burgos, dos de León, tres en Palencia, seis de Salamanca, cinco en Segovia y once en Valladolid. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 59 aulas en cuarentena en Castilla y León.
El Día de Valladolid
El plan Escuelas Conectadas acelera y ya hay 800 funcionando
Seis de cada diez centros educativos de Castilla y León ya tiene operativo el programa Escuelas Conectadas. En total son más de 800 los modelos ya implantados sobre una cifra final de 1.374, lo que supone un grado de ejecución del programa cercano al sesenta por ciento y que a su finalización dará servicio a 264.547 alumnos. Una cifra que supone un importante impulso respecto a hace un año cuando apenas había 64 operativas en toda la Comunidad, menos del cinco por ciento del total.
Diario de León
Las pruebas de la Olimpiada de Biología, el 5 de febrero
El próximo 5 febrero es la fecha fijada para las pruebas de la fase autonómica de la XVI Olimpiada de Biología, que se realizarán de forma simultánea en los distritos de las Universidades de León, Burgos, Salamanca y Valladolid. Las pruebas comenzarán a las 17:00 h y se realizarán simultáneamente en los distritos de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. La Universidad organizadora este año es la de Salamanca y su responsable la profesora Almudena Velasco de la Facultad de Biología.
Diario de Ávila
La lucha autista en tiempos de pandemia
Si el inicio del curso escolar fue complicado para todos los niños con la adaptación a las mascarillas, a mantener las distancias, a no tocarse en el juego, para los menores con autismo fue más difícil todavía por tener que volver a adaptar todas sus rutinas y a la vez lidiar con la covid. En Castilla y León hay actualmente unos 1.200 niños con autismo escolarizados, «aunque sospechamos que son muchos más», explicó el presidente de la Federación Autismo Castilla y León y de Autismo España, Miguel Ángel de las Casas.
El Mundo
Los padres, desesperados porque los niños vuelvan al cole: “Teletrabajar con ellos es imposible”
Los padres andan mirando estos días más hacia el cielo que el suelo blanco, resbaladizo y peligroso que pisan. El Covid y la nevada ha dejado a sus hijos más tiempo del deseado en casa y las bromas sobre las lluvias que se aproximan para el próximo miércoles, justo cuando está prevista la vuelta al cole tras el periodo vacacional de Navidad, no cesan de correr de grupo en grupo de Whatsapp por si en Madrid se cumple el dicho de “no hay dos sin tres” y el diluvio universal retrasa, de nuevo, el regreso a las aulas.
El Mundo
En el colegio Tajamar de Madrid los profesores se han ofrecido voluntarios para quitar la nieve caída durante el temporal. Desde el pasado lunes, medio centenar de personas se presenta en el centro cada mañana temprano y compagina una o dos horas de clases online con seis horas de pico y pala. Se han repartido en cuadrillas formadas por cinco miembros y cada una se encarga de una tarea con disciplina casi marcial. Unos se centran en despejar las entradas mientras otros retiran las ramas de los árboles y los demás se ponen a despejar las aulas, las instalaciones deportivas y el aparcamiento.
El Español
El presidente pedagogo, a la contra: no sería una catástrofe que vuelva el confinamiento educativo
“Esperemos que no haga falta [volver a las clases telemáticas], pero pasará exactamente lo mismo [que en el primer confinamiento], con una pequeña diferencia: la novedad ayudó al éxito. Esta vez, la falta de novedad puede traer mayor aburrimiento, pero nada preocupante”. Son palabras del pedagogo Enrique Castillejos. Normalmente, cuando en la calle se habla de cerrar las aulas e impartir clases online, las manos se suelen echar a la cabeza. Sin embargo, él cree que no habría “ningún efecto negativo” en la conducta de los niños si esto se vuelve a producir. No quiere alarmas.
Noticias CyL
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
El Mundo
Diego Puga: “Muchos profesores y sanitarios tienen condiciones laborales tremendamente precarias”
Denuncia que el sistema no está haciendo lo suficiente para atajar la “inequidad intergeneracional” que sufren los jóvenes, y sostiene que “el problema de la luz es fundamentalmente de regulación” añadido a una falta de competencia e información por parte de los usuarios. Diego Puga (Madrid, 1968) es doctor en Economía por la London School of Economics y profesor investigador en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Recibió el premio Jaime I de Economía en 2020 y forma parte del grupo multidisciplinar Covid-19 creado por la vicepresidenta Ribera y el ministro Duque.
El Norte de Castilla
Lomloe: la excelencia sin exigencia
«La promoción automática se opone al principio de equidad, cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. No hacerlo así es un atentado contra la meritocracia» La ministra de Educación manifestó que la Lomloe «es la primera pieza de todo un proyecto educativo que va a tener un gran impacto transformador en el sistema educativo español, que se fundamenta en la excelencia y en la equidad». Es una pena que los dos valiosos principios invocados -excelencia y equidad- sean prácticamente un brindis al sol. Lo digo porque apenas se corresponden con el desarrollo de la ley.
El Español
Las chicas con las chicas: ‘Los Llorente’ defienden la escuela segregada que quiere liquidar Celaá
Almudena LLorente (20) no había compartido aula con hombres hasta que empezó la universidad en septiembre de 2018. Después de 13 años en un colegio en el que sólo había mujeres, llegó a su primera clase de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid.
El País
El Gobierno de la Comunidad de Madrid no lo ha podido evitar y ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para el próximo lunes, hasta el miércoles, 20 de enero, ante la solicitud mayoritaria de los Ayuntamientos por la persistencia de los problemas de acceso, según la Administración regional. Hasta el jueves, de los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas para llegar.
El Mundo
Tras la semana blanca inesperada que ha dejado Filomena, los menores de la ciudad de Madrid tendrán que volver el lunes a sus clases presenciales. O, al menos, ésa es la idea que se maneja en el Ayuntamiento de la capital. Tras retrasar dos veces la fecha la Consejería de Educación y una tercera sobrevolando durante los dos últimos días por el difícil acceso y los daños en los edificios, el Área de Vicealcaldía articulará un contrato de emergencia de 363.000 euros.
El País
La Guía para la Ventilación en las Aulas elaborada por el CSIC recomienda como primera opción para evitar los contagios de coronavirus por vía aérea, junto al uso de mascarilla, trasladar al exterior en la medida de lo posible las actividades lectivas. Dar clase al aire libre en España resulta impensable a estas alturas del año (salvo quizá en Canarias).
El País
El Gobierno holandés dimite en bloque por el escándalo en las ayudas al cuidado de niños
Un informe parlamentario culpa al Ejecutivo de mala gestión en un programa de subsidios que ha llevado a miles de familias a la ruina, en su mayoría de origen inmigrante. El Gobierno de coalición de centroderecha de los Países Bajos ha dimitido este viernes en bloque sacudido por un escándalo en el que miles de familias fueron acusadas erróneamente de fraude en la percepción de ayudas sociales. Además, las autoridades incurrieron en discriminación al buscar posibles estafas, ya que investigaron a familias en función de su origen y apuntaron especialmente a aquellas de ascendencia turca o marroquí.
La Vanguardia
Desafíos y problemas de las políticas educativas
Tras el impacto en la Educación en México del proyecto neoliberal, se requieren ahora nuevas directrices para enfrentar los retos que la era digital y la pandemia han traído. La conformación de las políticas institucionales son decisivas en el desarrollo de todo sistema. En el caso del sector educativo, marcan la pauta de lo que ha de suceder en el ámbito escolar, sea en infraestructura, en lo pedagógico, organizativo, administrativo, financiero, en los planes y programas de estudio, en las tecnologías a implementar, en los recursos a utilizar, en la interacción con la propia comunidad, en su impacto en la sociedad, en el papel que han de tener los docentes y, sobre todo, en el destino de los estudiantes y su incorporación a la sociedad, en el horizonte local, regional, nacional e incluso internacional.