Resumen de prensa 18 junio 2020

Resumen de prensa 18 junio 2020

Heraldo de Soria

Los alumnos de sexto de Primaria de Escolapias donan 15 pulsioxímetros al Hospital Santa Bárbara

Pocas veces una cooperativa infantil tiene mejor resultado. Se quedaron sin poder exponer sus productos en el tradicional mercado que concluía un proyecto educativo por culpa de la pandemia, el cual estaba previsto para mayo, pero le dieron la vuelta a la situación y decidieron donar lo que llevaban recaudado al Hospital Santa Bárbara de Soria. Los cooperativistas emprendedores tienen nombre y apellido: todos los alumnos de sexto de Educación Primaria del Colegio Santa Teresa de Jesús, Fundación Educativa Escolapias, que donaron 15 pulsioxímetros al complejo hospitalario, adquiridos con los más de 450 euros que habían conseguido con sus productos artesanales.  

Desde Soria

El Hospital Santa Bárbara recibe 15 pulsioxímetros de los alumnos de 6º del Santa Teresa de Jesús

El Hospital Santa Bárbara de Soria ha acogido esta mañana la entrega de 15 pulsioxímetros procedentes de la donación realizada por los alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria del Colegio Santa Teresa de Jesús (Fundación Educativa Escolapias) de Soria. Esta donación es fruto de un proyecto desarrollado por los estudiantes durante el curso escolar 2019-2020. La actividad ‘Emprendimiento en la Escuela’, enfocada a la creación de una cooperativa de venta de productos artesanales, ha llevado a los alumnos a diseñar, crear y vender productos de este carácter con el resultado final de la obtención de unas ganancias de 450 euros.

Salamanca Rtv al Día

Más de 30 alumnos del Colegio Calasanz se han presentado a los exámenes de Cambridge

Esta semana 33 de alumnos del Colegio Calasanz se han presentado a los exámenes de inglés de Cambridge. Para llegar bien preparados a las pruebas, durante el confinamiento han continuado con la actividad extraescolar de inglés a través de clases online. Los exámenes han tenido lugar en las instalaciones de colegio, siendo este el único centro de Salamanca que los ha realizado esta convocatoria. Todas las aulas han sido adaptadas, cumpliendo los protocolos necesarios para mantener la seguridad de todos los alumnos.

Salamanca 24 Horas

Graduación online de los alumnos de 2º de Bachillerato de Maristas

El colegio Marista Champagnat ha celebrado este miércoles la graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato de forma virtual a través de la plataforma Google Meet. La situación actual con el covid-19 obligó a suspender la graduación tradicional que se iba a realizar en el mes de mayo, pero desde el centro se ha querido hacer este gesto para despedir a la promoción “Magallanes-Elcano” como se merece después de 15 años en el colegio.

Salamanca 24 Horas

Maristas promueve la educación científica con el programa del Ibsal “12 meses cuidándote”

Las clases de 4º de Primaria del colegio Marista Champagnat han desarrollado durante este año 2020 el programa «12 meses cuidándote» (#12mesescuidandoT), avalado y fomentado por la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), un consorcio formado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde el inicio del programa, en enero, las aulas del Colegio Marista Champagnat se han transformado en escenarios de ciencia. Con la ayuda de científicos invitados y la inestimable coordinación del profesorado, los alumnos se han convertido en divulgadores científicos.

Zamora 24 Horas

El centro Menesiano Zamora Joven, el último en donar a la Casa de Acogida ‘Madre Bonifacia’

Cáritas de Zamora ha querido agradecer públicamente el gesto de la asociación Menesianos. Esta organización ha sido la última en mandar alimentos para la Casa de Acogida ‘Madre Bonifacia’, algo importante en esta etapa de crisis.  Así, este centro que hace una gran labor con menores además de la formación que imparte en Zamora, ha entregado una gran cantidad de productos para que los trabajadores y voluntarios de ‘Madre Bonifacia’ puedan trabajar con las mejores condiciones y ofrecer la máxima ayuda a las personas y familias necesitadas de Zamora.

ABC

Lecciones para la vida

El maestro leonés Manu Velasco publica el libro «Soñando personas», una obra inspiradora. Empecé a ser buen maestro cuando comencé a ser mejor persona. Y eso ocurrió en el momento en el que mi maestra preferida apareció en mi vida… Al mirarla, en sus ojos encontraba la posibilidad de poder volar». Esa maestra es Amparo, la que al hoy también docente Manu Velasco le inspira día a día. Este maestro del Colegio Santa Teresa de León acaba de publicar un libro, «Soñando personas», fruto de reflexiones, de comentarios que escribía en su blog y en las redes sociales. Ha querido «escribirlo antes del que pienso escribir sobre educación», pero ha dedicado una parte importante a esta hermosa tarea, y también a la de profundizar sobre si mismo.

Salamanca 24 Horas

Publicados los resultados de la XXVIII Olimpiada Provincial de Resolución de Problemas, celebrada en Salamanca el 5 de marzo

En las últimas horas, la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’ ha dado a conocer la relación de los 10 alumnos de cada curso académico que han sido seleccionados en Salamanca por el jurado nombrado al efecto para corregir los ejercicios de la XXVIII Olimpiada Provincial de Resolución de Problemas, celebrada en las aulas de la Facultad de Ciencias el jueves 5 de marzo de 2020. Desde la asociación lamentan que, debido al estado de alarma decretado a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, no hayan podido informar con antelación de los resultados, «ni que podamos llevar a cabo el acto de clausura de la presente edición de la Olimpiada».

Diario de Burgos

Exigen directrices claras para el inicio del próximo curso

En ese plan de transición hacia la nueva normalidad, la mayoría de los sectores han conocido con antelación las medidas a las que tienen que estar sujetos. Sin embargo, en el campo educativo las directrices para el final de curso están llegando con escaso margen de tiempo, acompañadas de anuncios para el inicio del próximo de distintas autoridades educativas, a veces contradictorios, sobre límites de alumnos o distribución de espacios y horarios que no terminan de plasmarse en papel. Todo ello hace que la preocupación se extienda entre los profesores, equipos directivos y familias, según ha podido constatar este periódico a partir de la opinión recabada en distintos centros de la capital.

Zamora 24 Horas

Éxito de ‘Aquae Stem’ fomentando la vocación científica de las pequeñas alumnas durante la pandemia

Aquae STEM, el proyecto de Aquona y Fundación Aquae para fomentar las vocaciones científicas, matemáticas y técnicas entre las alumnas de 2º a 6 º de Primaria ha finalizado su primer año habiendo cumplido el hito de mantenerse activo durante la pandemia. «Tras el cierre de los centros educativos el 16 de marzo, 2,9 millones de alumnos y alumnas de Educación Primaria dejaron de ir a sus respectivos colegios. Una situación que no impidió que tanto las alumnas como los docentes continuaran trabajando en nuestro programa. Hasta la fecha, hemos realizado varios webinars para profesores y alumnas que les ha permitido profundizar en el funcionamiento de la plataforma digital del programa y en los contenidos de sus actividades a través de sesiones formativas online», destaca Mariola Urrea, presidenta del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae.

Noticias CyL

Educación prolonga de forma excepcional el nombramiento de directores de centros docentes públicos

La Consejería de Educación ha publicado este miércoles una orden por la que se prolonga con carácter excepcional el nombramiento de los directores de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Castilla y León para el curso 2020-2021. El departamento que dirige Rocío Lucas ha decidido desistir del concurso de méritos convocado el pasado mes de marzo y ha optado por prolongar los nombramientos un año más para garantizar el adecuado funcionamiento de los centros docentes especialmente en las actuales circunstancias.

Salamanca 24 Horas

El Gobierno crea 2 nuevas cualificaciones profesionales y actualiza otra sobre actividades físicas y deportivas

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), ha aprobado este martes un Real Decreto por el que se actualiza el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) con la creación de dos nuevas cualificaciones profesionales y la actualización de otra ya existente, todas ellas correspondientes a la Familia Profesional Actividades Físicas y Deportivas. Las dos nuevas cualificaciones que se establecen son Iniciación deportiva en baloncesto (Nivel 2) e Iniciación deportiva en escalada (Nivel 2).

Salamanca 24 Horas

Así se repartirá el Fondo COVID-19 que financiará los gastos de la pandemia de las CCAA con 16.000 millones de euros

El fondo se divide en cuatro tramos y reparte 9.000 millones, más de la mitad de los recursos, según criterios asociados a gasto sanitario; 2.000 millones asociados al gasto en educación; y 5.000 millones según criterios relacionados con la merma de ingresos. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto-ley por el que se crea el Fondo COVID-19 de 16.000 millones de euros para las Comunidades Autónomas con el que se financiará el coste de la pandemia y se compensará la caída de los ingresos de las regiones por la menor actividad económica. El objetivo de este fondo es garantizar que las CCAA cuentan con los recursos necesarios para seguir prestando servicios públicos esenciales de calidad.

La Nueva Crónica

«Nuestros hijos están mejor atendidos en centros de Educación Especial»

Las familias del Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Sagrado Corazón se han manifestado este miércoles frente a la Subdelegación del Gobierno en León para exigir una mayor participación en la ‘Ley Celaá’ que se está aprobando en el Congreso. Varias decenas de personas han protestado por el hecho de que no se haya consultado a los padres de los alumnos con necesidades educativas especiales sobre una ley que podría suponer el cierre de este tipo de centros. Desde el Ampa del colegio ubicado en La Lastra, junto con las de Aspace y el CEE Bergidum, y la plataforma ‘Educación Inclusiva Sí, Especial También’ llevan meses quejándose de la escasa participación que deja la polémica ‘Ley Celaá’.

ABC

La Ebau en la era del Covid-19: unas pruebas que ya son históricas

Cuando arrancaba marzo, los estudiantes de 2º de Bachillerato empezaban a ver acercarse la fecha de la temida prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Los nervios comenzaban a aflorar, pero quizás ninguno pensaba ni remotamente que unos días después se nos confinaría en casa, que no podrían asistir a clase, que seguirían telemáticamente las lecciones y el contacto con sus profesores y que la incertidumbre se instalaba como compañera de estudios. Tampoco imaginarían que «volverían» a las aulas el 12 de junio, cuando ya deberían irse despidiendo de ellas. La pandemia del Covid-19 lo trastocó todo y puso a prueba hasta al más templado.

El Diario

Adiós a la LOMCE: la nueva ley educativa resta peso a Religión y a la concertada, pero no prohíbe la segregación por sexo

Un año después del primer intento, el Gobierno aprobó en marzo en el Consejo de Ministros su reforma educativa. Este segundo intento –el primero tuvo carácter simbólico, fue el mismo día que se disolvieron las cortes tras convocar elecciones– parece mejor encaminado después que este miércoles en el Congreso se hayan rechazado las enmiendas de PP, Vox y Ciudadanos a la ley destinada a sustituir a la LOMCE, la norma que aprobó el PP en solitario y que pese a haber «nacido muerta», según dijeron todos los grupos políticos, ha gozado de sus buenos siete años de vida.

El Norte de Castilla

La ‘ley Celaá’ pasa el primer test en el Congreso para derogar la Lomce «cuanto antes»

La nueva reforma educativa impulsada por el Gobierno seguirá adelante. Con 195 votos en contra y 153 a favor, ninguna de las tres enmiendas a la totalidad planteadas por PP, Vox y Ciudadanos han recabado los apoyos suficientes para tumbar el proyecto de ley. Todos los demás partidos, a excepción de UPN, se han opuesto a las enmiendas porque entienden, no sin dejar claro que la propuesta inicial tampoco les seduce demasiado, que lo primordial en este momento es derogar la Lomce «cuanto antes».

ABC

«La ley educativa del Gobierno es un retroceso y nace con fecha de caducidad»

La concertada admite su preocupación por la continuación parlamentaria de la «ley Celaá» después del intento fallido del PP, Cs y Vox de tumbarla. Que la « ley Celaá» siga su curso en el Parlamento tras el intento fallido del PP, Cs y Vox por tumbarla ha preocupado mucho al sector de la concertada. El texto elimina del artículo 109.2 de la Lomce (ley de los populares aprobada en 2013 y que la presente norma pretende derogar) la alusión a la «demanda social», es decir, que las plazas en los centros públicos y concertados variarán en función de lo que pidan los padres. Celaá argumentó en su día que ese criterio es un «eufemismo para propiciar que la escuela pública pueda ser considerada subsidiaria de la concertada».

ABC

La «ley Celaá» se hace fuerte en el Congreso en pleno estado de alarma y sin certezas sobre la vuelta al colegio

Los grupos parlamentarios del PP, Cs y Vox no consiguieron este miércoles en el Congreso tumbar por completo el proyecto de ley educativa del Gobierno, la LOMLOE, más conocida como «ley Celaá». Los tres partidos presentaron sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto. Dichas enmiendas, como su nombre lo indica, pretendían rechazar el proyecto normativo en su conjunto. Han votado a favor 153 diputados y 195 en contra. Aparte de Cs, PP y Vox apoyaron las enmiendas Navarra Suma y Foro Asturias. La «ley Celaá» continuará su tramitación parlamentaria en pleno de estado de alarma y con gran incertidumbre sobre la vuelta al colegio. Sin embargo, para la ministra este contexto parece ser el idóneo: «Se trata de un proyecto de ley oportuno y necesario, pero también de una norme eficaz, porque aborda los principales retos del sistema».

ABC

Todo sobre la ley Celaá que el Gobierno consigue impulsar en el Congreso, mañana en ABC

Este jueves 18 de junio, ABC estará en los quioscos, fiel a su cita diaria con los lectores. En esta edición, nuestro periódico analizará la llamada ley Celaá, que el Gobierno consigue sacar adelante en el Congreso en pleno estado de alarma y sin certezas sobre la vuelta al colegio. En el periódico de mañana profundizaremos en la relación de Sánchez con el independentismo, en la figura de Felipe González y la ofensiva de los socios del Presidente contra él y en un informe de la Unión Europea que revela que España lidera la destrucción de empleo en la zona en el primer trimestre del año.

Magisterio

Un aula con 20 niños supone el contacto entre 800 personas en dos días

Un equipo de investigadores del departamento de Organización de Empresas II de la Universidad de Granada ha comparado las previsiones del Gobierno central y las comunidades autónomas para la vuelta a las clases en septiembre con los requerimientos técnicos y han advertido de graves problemas de planificación. Según estos expertos, el problema principal reside en que las diferentes autoridades se han centrado en anunciar el ideal de la vuelta presencial pero no cuentan con planes detallados para su desarrollo ni para situaciones alternativas.

Magisterio

La incertidumbre de este año en la EvAU puede llevar a los alumnos a sufrir niveles muy elevados de ansiedad

En condiciones normales, los estudiantes se enfrentan a numerosos exámenes de diferentes materias. Muchas veces, estas pruebas generan en el alumno un estrés y un nerviosismo que les impide obtener su mayor rendimiento académico. Investigaciones realizadas por varios psicólogos, entre ellos el profesor de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles, los alumnos afectados con problemas de ansiedad en exámenes, suelen estar entre el 15% y el 25%. No obstante, el doctor Miralles comenta que este curso es previsible que se incrementen estos baremos al estar sufriendo los 217.000 alumnos que se presentan a la EvAU una gran incertidumbre, ya que hasta hace unos días no se ha sabido el lugar donde van a realizar el examen, siendo en principio sus colegios e institutos y hace pocos días han dictaminado que se realizarán en las universidades correspondientes.

Magisterio

La barrera del título de la ESO impide avanzar a los alumnos más desfavorecidos

En España, en los últimos diez años, cerca del 25% del alumnado no ha podido obtener el título de la ESO y, en consecuencia, no ha podido seguir cursando estudios posteriores, según el informe presentado por el presidente del Consejo Escolar del Estado, Enrique Roca, en el Congreso de los Diputados. Eso ha afectado, igual que la repetición, a los alumnos desfavorecidos en una proporción muy elevada, según el CEE. Y mucho es de temer que la brecha digital se añada aquí a la social, económica y cultural este mismo curso, pues son los mismos alumnos los que la padecen. “Hay que evitar a toda costa que esto siga siendo así en los cursos siguientes”, señaló Roca en su intervención.

Magisterio

Maribel Luna: “El currículo y, por tanto, la evaluación están planteados para una enseñanza presencial”

Maribel Luna es studygramer, es decir, un influencer de las técnicas de estudio, los apuntes y la preparación de exámenes. Esta maestra interina es conocida como @opoprofe en Instagram y ya tiene más de 35.000 seguidores. Estudiantes de todos los cursos y opositores como ella de toda España la siguen en esta red social, donde explica su día a día. Se prepara para la oposición a maestra de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid y comparte con sus seguidores sus mejores técnicas de estudio, materiales y recursos para que la labor sea lo más fácil y eficaz posible. Para todos los que están preparando exámenes de final de curso, unas oposiciones o un examen de nivel de cualquier idioma, seguro que les vendrán bien sus consejos en Instagram.

Magisterio

El fraude de las aulas virtuales

El otro día hubo un intenso debate en el lugar de trabajo sobre los exámenes copiados y el alumno que es pillado in fraganti en la faena. Las posturas fueron tan absurdas como, en realidad, lo son muchas cosas de la Educación actual en España. El patrón del relativismo y la negación del sentido ético de la existencia, sin embargo, sobresalieron como dos soles de entre aquella maraña de falsas verdades y estúpidas reflexiones a cuenta de los supuestos derechos de los chicos. Porque, en el fondo, la enseñanza se ha desconectado tanto de la esencia de su función que hasta cuesta volver a la verdadera sustancia del hecho de ejercer la docencia.

Magisterio

‘Los Inclusivos’, los héroes del refuerzo educativo

“No hay plan B, el único plan es el estado de alarma”. Así anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una de sus apariciones televisivas, la nueva medida que pasaba a formar parte de la vida de todos los españoles con el fin de luchar contra el enemigo invisible. Una emergencia sanitaria que creó circunstancias extraordinarias, entre ellas, el confinamiento. Han pasado ya más de tres meses desde que se declaró el Estado de Alarma en España a causa del coronavirus. Una pandemia que, en su paso, ha golpeado de lleno a la Educación. Así, la cuarentena dio paso, de manera veloz y casi improvisada, a una nueva forma de aprendizaje: la formación on line.

Magisterio

Los menores, más propensos a las secuelas post-Covid

Incertidumbre, soledad y miedo a la exclusión, estigma o indefensión. Estos son algunos de los sentimientos que se viven durante cualquier pandemia, pero a esta última causada por el Covid-19 hay que unirle la falta de juegos al aire libre, así como el estrés prolongado, el aburrimiento y el distanciamiento social, que afectan en mayor medida a los niños y que pueden provocarles problemas de salud mental tanto a corto como a medio plazo. “Las personas que están al aire libre de manera habitual tienen una actividad más baja en la parte del cerebro que se enfoca en las emociones negativas repetitivas. Esta es una de las razones por las que la infancia puede desarrollar sentimientos negativos o incluso depresión durante el confinamiento dentro del hogar”, advierte Anne-Sophie Dybdal, experta en Protección Infantil y Salud Mental de la ONG Save the Children.

Magisterio

Juan Vera: «Es el momento de demostrar que se puede crear un modelo mixto de enseñanza semipresencial»

El cierre de centros educativos debido al Covid-19 ha obligado a que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo en la distancia. Sin embargo, no todos los centros estaban preparados para esto. En este sentido, el director ejecutivo de Edosoft (empresa especializada en la transformación digital de empresas y administraciones públicas), Juan Vera, ha explicado cómo podría haber ayudado la tecnología a sectores como el de la Educación de haber estado mejor preparado digitalmente hablando.

Magisterio

La Educación on line, vista por adolescentes en tiempos de Covid

La enseñanza lleva tiempo enfrentándose a una situación inédita hasta ahora. La obligatoria, postobligatoria, universitaria y cualquier otra modalidad hace meses que solo se imparte en formato virtual, único sistema para sobrevivir e intentar consolidar los programas fijados. Hace no tantos días era inimaginable esta situación, provocada por el coronavirus y por la poca previsión ante futuros inciertos: desde hace tiempo se repite que el mundo será más digital, que hemos de ir preparándonos para contextos en que aprender es más que tener dispositivos o estar conectados todo el día a internet. De golpe, aquí está.

Magisterio

Consolidando espacios libres de acoso escolar

El contacto e interactividad llevan a la cohesión del grupo y generan un ambiente de confianza entre niños y adultos. Resulta curioso que lo más resistente y poderoso sea muchas veces lo intangible; lo que no se ve. Así lo muestra el gran poder de la Educación emocional: tener estrategias para actuar desde la calma y evitar la violencia. Prueba tangible de este poder es el programa de alfabetización emocional con Teatro de Conciencia para la convivencia En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa que, a pesar del abrupto curso escolar, ha llegado a 1.800 alumnos, a 263 docentes y 222 familias, en 23 centros de la Comunidad de Madrid como seminario institucional.

ABC

«La educación, la forma de enseñar y aprender no seguirán siendo como antes»

Belén Gancedo, directora de Educación de Microsoft en España, reconoce que en los últimos meses la forma de enseñar y aprender ha dado un giro importante. Explica que muchos profesores han estado incorporando nuevas herramientas en su metodología educativa, muchas veces por primera vez, y los estudiantes están experimentando nuevos métodos de aprendizaje, que tendrán un impacto importante y duradero. «Ha quedado claro que, debido a la distancia física requerida entre profesores y alumnos, se hace más importante que nunca ayudar a los educadores a encontrar nuevas maneras de conectarse con los estudiantes y mantenerlos comprometidos, motivados y seguros en un mundo digital.

ABC

Crean un «Alfabeto Emocional» para expresar con gestos aquello que no pueden decir con contacto físico

La iniciativa, creada por alumnos y profesores de los Colegios Zola tiene como objetivo sobrellevar mejor desde el punto de vista emocional la situación actual. Alumnos y profesores de los Colegios Zola (Colegio Zola Villafranca y Colegio Zola Las Rozas, dos centros situados en la sierra noroeste de Madrid) han creado un «Alfabeto Emocional» para poder decir con gestos aquello que todavía no se puede expresar con contacto físico. De esta forma, cuando se produzca el reencuentro en septiembre entre la mayoría de alumnos y profesores, todos ellos contarán con otra forma de manifestar sus emociones.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)