Escuelas Católicas Castilla y León
La Salle (Burgos) saca un aula a la calle como protesta
El colegio La Salle de Burgos sacará este miércoles un aula a la calle en defensa de la libertad de educación y la libertad de elección. La reforma educativa LOMLOE, más conocida como “Ley Celaá”, está siendo muy cuestionada en estas últimas semanas, ya que una de sus intenciones es reducir de manera progresiva el modelo de educación concertada, atentando contra la pluralidad, en este caso del sistema educativo, elemento que nosotros consideramos clave en una sociedad democrática.
Escuelas Católicas Castilla y León
Más Plurales solicita la paralización de la Ley Celaá
Representantes de la Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas del sector y diferentes organizaciones educativas, han registrado esta mañana escritos dirigidos a la Presidenta del Congreso y a los Grupos Parlamentarios solicitando la paralización de la LOMLOE. Los apoyos recibidos en las últimas semanas constatan la enorme preocupación y rechazo que el Proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación genera en una parte importante de la sociedad.
Burgos Conecta
La Salle sacará un aula a la calle como protesta de la reforma educativa
El centro educativo de Burgos, ante la controversia generada por la ‘Ley Celaá’, reivindicará la defensa de las libertades de educación y de elección, debido a la reforma educativa LOMLOE, más conocida como ‘Ley Celaá’, ha decidido sacar, este miércoles 18 de noviembre, un aula a la calle, en la zona de los árboles y la fuente, en defensa de la libertad de educación y la libertad de elección. El acto tendrá lugar desde las 11:00 hasta las 14:00 horas en señal de protesta. Además de esta iniciativa se unirá a todas las movilizaciones virtuales y recogida de firmas, y seguirá mostrando un gran lazo naranja que ya cuelga de una de las fachadas del colegio como símbolo de protest.
El Diario
La plataforma Más Plurales solicita en Congreso la paralización de ley Celaá
La Plataforma Más Plurales, que representa principalmente a la enseñanza concertada, ha registrado este martes en el Congreso varios escritos dirigidos a la presidenta de la Cámara Baja y a los grupos parlamentarios solicitando la paralización de la Lomloe o ley Celaá porque «atenta contra la pluralidad» del sistema educativo.
Cadena COPE
La plataforma Más Plurales solicita en Congreso la paralización de ley Celaá
La Plataforma Más Plurales, que representa principalmente a la enseñanza concertada, ha registrado este martes en el Congreso varios escritos dirigidos a la presidenta de la Cámara Baja y a los grupos parlamentarios solicitando la paralización de la Lomloe o ley Celaá porque «atenta contra la pluralidad» del sistema educativo.
La Vanguardia
La plataforma Más Plurales solicita en Congreso la paralización de ley Celaá
La Plataforma Más Plurales, que representa principalmente a la enseñanza concertada, ha registrado este martes en el Congreso varios escritos dirigidos a la presidenta de la Cámara Baja y a los grupos parlamentarios solicitando la paralización de la Lomloe o ley Celaá porque «atenta contra la pluralidad» del sistema educativo.
Salamanca Rtv al Día
El proyecto ‘Via Litterae’ es un proyecto de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para trabajar toda el área de Literatura de 3º y 4º ESO de manera colaborativa e interdependiente. La propuesta didáctica se apoya en cuatro metodologías activas fundamentalmente y el producto final del proyecto es un novedoso conjunto de rutas turísticas literarias en las que se vincula a los principales autores, obras y corrientes literarias estudiados con los rincones más emblemáticos de la ciudad de Salamanca. Se trata de un producto turístico con el que la ciudad no cuenta actualmente y que en los seis primeros meses desde su publicación ya ha recogido más de 16.000 visitas.
Leonoticias
El proyecto colaborativo de Aprendizaje-Servicio «Via Litterae» aborda el trabajo de la literatura en la etapa de ESO y cuenta ya con tres premios: dos nacionales y uno autonómico El proyecto ‘Via Litterae’ es un proyecto de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para trabajar toda el área de Literatura de 3º y 4º ESO de manera colaborativa e interdependiente.
Salamanca 24 Horas
El Colegio Maristas participa en la campaña del Banco de Alimentos
Desde el colegio se pretende ayudar a dar respuesta a estas necesidades y se ha organizado una colaboración segura adaptada a la alerta sanitaria. Desde este martes y hasta el 22 de diciembre el Colegio Maristas Champagnat de Salamanca colabora con el Banco de Alimentos en su campaña “Gran Recogida de Alimentos 2020”. Como afirma esta asociación, estamos atravesando un momento «crítico» debido a todas las situaciones derivadas de la pandemia. Desde el colegio se pretende ayudar a dar respuesta a estas necesidades y se ha organizado una colaboración segura adaptada a la alerta sanitaria.
Noticias CyL
Castilla y León suma otras 21 aulas confinadas para un total de 168 en la comunidad
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 21 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a 13 grupos en Burgos, un aula de Segovia, otra en Soria, tres de Valladolid y tres en Zamora.
Diario de Burgos
Educación cierra 13 aulas, entre ellas las 11 de Maristas
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar 21 nuevas aulas en la Comunidad, 13 de ellas en Burgos, lo que eleva a 168 el total de grupos en cuarentena en Castilla y León.
Zamora 24 Horas
Educación, obligada a cerrar tres aulas más en Zamora este martes
La Junta de Castilla y León ha dado a conocer el cierre de tres aulas más en Zamora capital y en la provincia este martes cuyos alumnos ya han sido puestos en cuarentena tras detectar nuevos casos de coronavirus. Se trata de un aula en el CEIP Arias Gonzalo y otra en el Corazón de María en la capital, mientras que en la provincia se ha puesto otro aula en cuarentena en el CRA Tierras de Sayago de Torrefrades.
Diario de Valladolid
Alumnos de Formación Profesional: «Pensé en repetir para poder hacer prácticas»
Los estudiantes de FP creen que la parte «más importante» de su formación está «en el aire» porque los institutos podrán reducir las horas o sustituirlas por un proyecto para adaptarse a la situación que atraviesan las empresas. Teletrabajo, ERTE y ERE. Tres términos a la orden del día desde hace ocho meses que ya no son desconocidos para nadie. Ni siquiera para los 42.613 alumnos de formación profesional de Castilla y León, una enseñanza vinculada de manera muy estrecha con las empresas y, por tanto, con las medidas que éstas adoptan, desde el trabajo telemático hasta su cierre.
El País
Centenares de colegios concertados leerán a los alumnos un manifiesto contra la ‘ley Celaá’
Las movilizaciones de buena parte de la escuela concertada contra la nueva ley educativa, conocida como la ley Celaá, que se vota el jueves en el Congreso, arrecian. Centenares de centros educativos harán llegar este miércoles su rechazo a la norma directamente a los alumnos mediante la lectura de un manifiesto que se opone a ella en un tono encendido sosteniendo, por ejemplo, que “conduce hacia el dominio sistémico del Estado” y “devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión”. La medida ha generado malestar en medios sindicales por involucrar a los estudiantes y al profesorado.
El Norte de Castilla
En defensa de la libertad de educación
En contra de lo que pueda parecer, nuestros actuales sistemas democráticos no son los edificios robustos y sólidos que uno podría sospechar, sino más bien estructuras enormemente delicadas que exigen un esfuerzo permanente para mantenerlas en pie; de manera que cualquier ataque, por leve que sea, a alguno de sus pilares, modifica ese equilibrio inestable y hace que todo el edificio se resienta.
Diario de Burgos
La educación concertada ve la Ley Celaá una «amenaza seria»
Los centros concertados y las familias que llevan a sus hijos a los mismos han diseñado ya una campaña de protestas contra la Ley Celaá, la reforma educativa que, a su juicio, representa una amenaza «muy seria» a su supervivencia. Y es que el proyecto de la nueva norma «atenta contra la libertad» de los padres de elegir «colegio» al conceder a la Administración la potestad de «primar la red pública» en detrimento de la concertada, que quedaría como «mera subsidiaria», censura Javier Pérez de la Canal, presidente de Escuelas Católicas en Burgos.
Diario de Burgos
En la provincia de Burgos existen ocho colegios de educación especial, en los que el curso pasado estaban escolarizados 176 estudiantes con diferentes discapacidades o trastornos graves de conducta, 107 en centros públicos y el resto, en centros privados. Los públicos son el Fray Pedro Ponce de León, ubicado en Burgos capital, y Fuenteminaya, en Aranda de Duero; en Miranda, hay una unidad sustitutoria que funciona como centro de educación especial vinculada al colegio La Charca, y con este mismo modelo se trabaja en el colegio San Isidro, de Medina de Pomar, y en el Juan Abascal, de Briviesca.
CYLTV
El Covid no ha podido con los cineclubes escolares
En tiempos de pandemia, muchas actividades culturales han desaparecido, en especial las dirigidas a los más jóvenes. Pero hay una que ha logrado sobrevivir: los cineclubes escolares. Este curso participan 30 colegios de Castilla y León. Se apagan las luces y comienza la magia del proyector. «Están emocionados, les gusta volver a tener contacto con el cine y les gusta ver las películas con sus compañeros en el aula», afirma la tutora de Primaria del CEIP Alonso Berruguete en Valladolid, Rosa Elena Ferrero.
El Norte de Castilla
Un alumno del CEIP ‘Elvira Lindo’ de Arroyo, ganador del concurso ‘¿Qué es un Rey para ti?
El alumno Alberto del Val, que cursa 3º de Primaria en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Elvira Lindo’ de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, ha resultado el ganador de este certamen organizado por la Fundación Institucional Española (FIES) y la Fundación Orange. El proyecto representa al rey como un sastre que, junto a la princesa Leonor, se vale de los mejores tejidos -los valores recogidos en la Constitución- para construir, junto al resto de los españoles, ese traje que es España.
Diario de Valladolid
El niño de Valladolid que encandila al Rey
El estudiante Alberto del Val gana el concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’ con una manualidad que representa al rey ‘cosiendo’ España. Coser para construir un traje muy especial: España. El sastre es, nada más y nada menos, que el rey Felipe VI. Además, su ayudante, la princesa Leonor, metro en mano, se vale de los mejores tejidos –los valores recogidos en la Constitución– para coser nuestro país.
El Norte de Castilla
‘Respeta mis derechos y hazlos respetar’, un himno para celebrar el Día del Niño
A través de la canción el músico y educador Manu Rubio, acerca a los niños y niñas más pequeños para que conozcan los derechos reconocidos en la Convención de la ONU, que cumple este 20 de noviembre 31 años.
Salamanca Rtv al Día
La asignatura de Valores Cívicos y Éticos de la nueva ley de educación, la LOMLOE, será impartida por profesores «competentes» con «conocimientos en Filosofía», según ha afirmado la Ministra de Educación, Isabel Celaá, en el Pleno del Senado, en respuesta a una pregunta del senador de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño sobre lo que va a suceder con la asignatura de ética en la nueva ley educativa.
ABC
Podemos intentará otra vez fulminar la Religión del currículo en la «ley Celaá»
Los grupos parlamentarios tienen hasta hoy a las 11 de la mañana para presentar nuevas enmiendas a la Lomloe. De no haber cambios sustanciales en las mismas, la ley saldría adelante en el Congreso, tal como se la conoce hasta ahora: con el castellano eliminado como lengua vehicular, la concertada asfixiada y la educación especial con fecha de caducidad. Mañana es el gran día para « ley Celaá». El dictamen del proyecto de ley educativo del Gobierno (Lomloe) será votado en el Pleno del Congreso (además de las enmiendas que no entraron aún en él, las «vivas» como las transaccionadas que también se quedaron fuera).
El Norte de Castilla
La RAE hará una defensa de «la importancia del español» en pleno debate de la ‘ley Celaá’
La Real Academia Española (RAE) prepara un comunicado sobre la defensa de «la importancia del español» en pleno debate de la ‘ley Celaá’, que plantea la supresión del calificativo de lengua vehicular en la educación del castellano. Los académicos lo debatirán en el pleno del jueves, el mismo día en que se vota en el Congreso la polémica reforma educativa.