Salamanca al Día
Postales solidarias en el Colegio Padres Trinitarios
En el colegio Padres Trinitarios cada curso se trabaja en torno a un Proyecto Solidario, así el curso pasado trabajaron para recaudar dinero para estudiantes de escuelas cristianas en Alepo (Siria) y este curso colaboran con el Proyecto de los Niños refugiados en la llanura de Nínive al Kurdistán en Irak y el objetivo es la compra de leche y pañales para un total de 2.000 niños entre 0 y 3 años. El apoyo a dicho proyecto lo realizan a través del SIT (Solidaridad Internacional Trinitaria) organismo de la Familia Trinitaria que ayuda a personas que sufren persecución religiosa.
Tribuna de Ávila
Sensibilizan sobre desigualdad a través de juegos y gymkanas
Desde el pasado mes de enero y hasta la próxima semana, se vienen realizando en los centros educativos de Colegios Diocesanos de Ávila, Asunción de Nuestra Señora y Pablo VI, diversas actividades catalogadas como ‘grandes juegos de campamento’ y diseñadas para sensibilizar a los alumnos de Educación Secundaria sobre diferentes dificultades y desigualdades de la sociedad. Dichas actividades y gymkhanas se presentan con un formato directo y vivencial para que los participantes puedan ser conscientes de estas dificultades desde la experiencia propia.
Escuelas Católicas
Semana Proyde en el Colegio La Salle de Burgos
A lo largo de esta semana, del 16 al 22 de abril, se está celebrando en el Colegio La Salle de Burgos la Semana Proyde, una semana llena de actividades solidarias dentro y fuera del horario escolar. Tutorías especiales, mercadillo solidario, talleres, música, recogida de donativos y cena solidaria son algunas de estas iniciativas que tienen como objetivo principal sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre las realidades existentes en países del tercer mundo. Proyde cumple 30 años y es la ONG vinculada a La Salle que lleva a cabo proyectos educativos en países como India, Nicaragua, Chad, Guatemala, Congo o Etiopía, país este último donde irán a parar los donativos recaudados durante toda esta semana.
Escuelas Católicas
Celebración del 125 aniversario del Colegio Madres Concepcionistas (Burgos)
El Colegio Madres Concepcionistas de Burgos celebró esta semana una fiesta para conmemorar su 125 aniversario. El centro educativo burgalés recordó esta fecha con una charla de Emilio Rodríguez sobre la presencia de Santa Carmen en Burgos. Después los alumnos realizaron una ruta por Burgos, una actividad en la que debían encontrar dónde habían estado los antiguos colegios buscando códigos QR por toda la ciudad. A continuación, los alumnos y docentes volvieron otra vez al colegio para realizar una suelta de globos y plantar una encina en el patio del centro como metáfora de la resistencia y la fuerza de madre Carmen. También se enterró una cápsula del tiempo que se había ido llenando con pequeñas cápsulas que realizaron las diferentes etapas educativas.
Escuelas Católicas
Peregrinos de la palabra: Liga de debate Educsi Zona Norte en Burgos
La ciudad castellana de Burgos ha acogido, durante los días del 12 al 14 de abril, a una docena de colegios de entidad ignaciana en lo que hemos dado en llamar la I LIGA DE DEBATE EDUCSI ZONA NORTE. Cuando en una contienda, lo que se lanzan no son bombas, ni dardos, ni afrentas, sino argumentos; cuando el enfrentamiento verbal se llena de ideas, juicios, razonamientos y evidencias; cuando alumnos y alumnas de nuestros centros educativos unen todos sus talentos y potencial en pro de defensa de un principio; cuando el discernimiento comienza, como diría San Ignacio de Loyola, a partir de la diversidad de pensamiento y afectos… entonces, aprendemos los unos de los otros, nos acercamos un poco más al MAGIS ignaciano y entendemos mucho mejor eso de ser hombres y mujeres para los demás.
Ical
Las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid recibirán subvenciones por valor de 860.000 euros para financiar obras de reparación, conservación y mejora en colegios de Infantil y Primaria del medio rural. Las cuantías que se autorizan a cada institución provincial tienen carácter máximo y servirán para llevar a cabo trabajos mantenimiento de los edificios escolares durante 2019, según se aprobó hoy en el Consejo de Gobierno.
ABC
Desentrañar los pensamientos o sentimientos de un bebé resulta complicado porque aún no son capaces de verbalizar qué pasa por su cabeza. Y eso frustra tanto al pequeño como a sus progenitores, que tiran del recurso del ensayo-error para saber qué pueden hacer. Hambre, sed, sueño, miedo, dolor… En ocasiones el único consuelo es el desconsuelo de las lágrimas y el llanto: los berrinches como fruto de la incomunicación que la empresa Bebés y Signos se ha propuesto combatir con el aprendizaje de un lenguaje gestual que estos días defiende en la reunión de emprendedores «StartUp Olé» de Salamanca su creadora, Noelia Martín.
Diario de Valladolid
Frente a la fachada de la Universidad, en San Pablo, en el pasaje Gutiérrez o en Santa Cruz. Ayer, algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad se transformaron en improvisadas aulas. El objetivo no era otro que conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Y por este motivo, los profesores y alumnos de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid se sumaron a esta iniciativa. Era la primera vez que la Universidad de Valladolid secundaba esta propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983 y cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la diversidad del patrimonio en el mundo y sobre los esfuerzos que requiere su protección y conservación, así como llamar la atención sobre su vulnerabilidad.
Diario de León
El Leonés cumple con una nueva promoción de alumnos
El Colegio leonés, uno de los centros con más tradición en la capital leonesa, ha graduado a una nueva promoción de alumnos. El colegio, cuenta con tres sedes, Jesús Maestro, en José Aguado, y los centros de La Corredera y el de San Isidoro. El Colegio Leonés inició su andadura educativa en la capital en la ciudad en 1896, con lo que son decenas las generaciones que han pasado por sus aulas en estos últimos años.
Diario de León
Que la tecnología no acabe en la basura
Cada vecino de la ciudad de León recicló el año pasado una media de 2,4 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, según los datos recogidos por Ecotic, el sistema integrado de gestión con el que trabaja el Ayuntamiento para recuperar este tipo de aparatos que los ciudadanos depositan en los puntos limpios de la ciudad. El total recogido el año pasado estuvo por encima de las 304 toneladas, con una ratio por habitante que duplica a la media de España —1,1 kilos por habitante—, si bien el objetivo del consistorio es llegar a cuatro kilos por habitante.
Ical
El sector de enseñanza de UGT denunció hoy la “ausencia de diálogo” y la “opacidad” de la administración educativa en la negociación de plantillas de profesorado de primaria y secundaria en la provincia de León. Según el sindicato, este año se han perdido 44 plazas de docentes en la provincia, a las que hay que añadir otras 14 plazas procedentes de jubilaciones que no se han cubierto, loo que eleva la pérdida global de plazas de docentes a 58 en toda la provincia.
Salamanca al Día
Bailes, mensajes y palomas de papel para reivindicar la paz en el colegio Antonio Machado
Alumnos y docentes del colegio Antonio Machado han celebrado este martes el Día de la Paz con un buen número de actos. En el vestíbulo del centro se leía el ‘Decálogo por la paz’, elaborado por estudiantes de Primaria. Después, se pegaban mensajes pacifistas, elaborados también por alumnos de ESO y Bachillerato. También se colocaba una figura formada por palomas de cartulina y, finalmente, se cantaba la canción ‘Yo contigo y tú conmigo’ de Mórat y Álvaro Soler, al tiempo que los escolares realizaban una divertida coreografía.
Salamanca al Día
El IES Mateo Hernández contra la esclavitud infantil con Ullah Khan
Fiel a su espíritu solidario y cercano a las causas sociales, el IES Mateo Hernández ha pasado la mañana del jueves 19 de abril hablando de la lucha contra le esclavitud infantil de la mano del periodista y activista pakistaní Ullah Khan, un héroe mundial que ha visitado Salamanca para mostrar en la USAL y en diferentes centros educativos una realidad que preferimos no ver. Periodista y activista, Ullah Khan encontró de casualidad la problemática de la entrega de niños esclavos para saldar deudas, una costumbre de su país que logró erradicar, así como consiguió liberar a miles de niños que trabajaban en las fábricas de alfombras y ropa creando escuelas. Una tarea titánica que le valió la cárcel, la tortura y el exilio.
Diario de Burgos
Cae la escolarización de niños de 3 años
Las solicitudes de admisión bajan un 12,7% desde 2015. Se han recibido 1.573 para el próximo curso y solo 53 familias no podrán llevar a sus hijos al colegio elegido como primera opción. Fuentecillas, el más demandado. Concluido el proceso oficial de admisión del alumnado para el próximo curso, la Dirección Provincial de Educación ha recibido 1.573 solicitudes para escolarizar en la capital a niños de 3 años en primero de segundo ciclo de Infantil. La cifra en esta etapa resulta especialmente significativa puesto que marcará la tendencia demográfica de los próximos años. Y esa evolución sigue arrojando valores negativos debido, principalmente, a la bajada de la natalidad.
El Correo de Burgos
Fuentecillas y Jueces de Castilla, los colegios más solicitados
Intercambian el puesto pero se mantienen en cabeza. Fuentecillas y Jueces de Castilla repiten este año como los dos centros educativos más solicitados por las familias para que sus pequeños emprendan su vida escolar en septiembre. En ambos casos las peticiones de plaza recibidas como primera opción superan a los puestos ofertados, medio centenar, respectivamente. Las instalaciones más ‘jóvenes’, puestas en marcha en 2012 para satisfacer las necesidades derivadas de la expansión del barrio de San Pedro de la Fuente, lideran el listado en esta ocasión. Una docena de aspirantes a ocupar sus aulas del primero curso de Infantil tendrán que cambiar de planes.
La Opinión de Zamora
Aspes denuncia un «recorte encubierto» en las oposiciones
De «recorte encubierto» califica el sindicato Aspes (Asociación de Profesores de Castilla y León) las circunstancias en las que se inscribe la convocatoria de oposiciones para enseñanzas medias de este año en la comunidad. Según calculó el delegado de Aspes Zamora, de las 1.200 plazas convocadas, tan solo 754 son totalmente libres. Esto se debe a que, conforme a la ley en Castilla y León, el 20% de las plazas deben estar destinadas a promoción interna y otro 10% están dedicadas a opositores con algún tipo de discapacidad. «Además, en Castilla y León no se cubren estas últimas y, a diferencia de otras comunidades, si no se hace, no pasan al turno libre», especificó el delegado de Aspes en Zamora, Cándido Ruiz.
El Norte
Teatro infantil para clamar contra las guerras
¿Cómo explicaría usted una cruenta guerra civil de más de seis años con cientos de miles de muertos y millones de refugiados? Imaginen esta escena. Un grupo de niños acosa a otro amenazándole para que haga lo que ellos quieran o se vaya de allí. A veces el abuso es así de simple. ¿Y los orígenes? Pues aparece en escena el doctor Tóxico, un velado traficante de armas que colabora con el Gobierno para amedrentar a la población. Y lo hace con humor: «Os doy seguridad en una ciudad en guerra ¡Sois unos suertudos!». Así es como los alumnos de cuarto de Primaria del Elena Fortún ven el mundo y así lo plasmaron en una de las obras que representaron ayer cinco colegios de la provincia en las Jornadas de Teatro Solidario.
El Norte
La Policía Municipal de Cuéllar entra en las aulas
La colaboración del Ayuntamiento de Cuéllar con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de los Centros de Educación Infantil y Primaria de la localidad continúa en plena sintonía. Tras poner en marcha el pasado sábado la iniciativa ‘Conoce tu pueblo’, orientada a los más jóvenes y que tendrá su segunda cita el día 28 con alumnos de Educación Secundaria, la nueva idea del Consistorio cuellarano y de las AMPAS pretende unir la seguridad y la educación.
El País
Expedientado un profesor de Barcelona tras la queja de sus alumnos por comentarios discriminatorios
El Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) ha abierto un expediente informativo a un profesor de Historia del Instituto Joan Boscà de Barcelona tras las quejas de algunos alumnos por presuntos comentarios discriminatorios. Un portavoz del CEB ha confirmado que se ha incoado el expediente por varios motivos: uno de tipo más administrativo, por «una falta notoria de rendimiento que comportaba el llegar muy tarde a clase o ausentarse del aula» durante la hora lectiva; y también tras las quejas de algunos alumnos por sus «comportamientos discriminatorios». El docente expedientado, Francisco Oya, ha negado los hechos y ha denunciado un «menosprecio» a su libertad de cátedra. El profesor, que también es presidente de la Asociación de Profesores por el Bilingüismo, ha denunciado «situaciones de acoso» por no compartir las ideas independentistas.
El País
El Constitucional sentencia que la educación segregada por sexos “no causa discriminación”
La educación segregada por sexos «no causa discriminación» y «es respetuoso con la Constitución». Así lo señala la sentencia del Tribunal Constitucional apoyada por ocho de los doce magistrados que ha concluido que los centros privados de educación diferenciada por sexos pueden recibir dinero del «sistema de financiación pública en condiciones de igualdad» con el resto de colegio. La sentencia, cuyo fallo se adelantó hace diez días, desestima así el recurso de inconstitucionalidad que el PSOE impuso en 2014 contra algunos preceptos de la LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa), entre los que se incluía la separación de alumnos por sexos. «El sistema de educación diferenciada es una opción pedagógica que no puede conceptuarse como discriminatoria», apunta la sentencia.
El País
Un niño con autismo construye con Legos la maqueta del Titanic más grande del mundo
Brynjar Karl Birgisson de 15 años y que padece un trastorno del espectro del autismo (TEA) ha construido la maqueta del Titanic más grande del mundo con piezas de Lego, según explican varios medios. El niño islandés, que comenzó su aventura en este proyecto con 10 años, ha conseguido que su hazaña se exponga en un museo de Estados Unidos. En un principio, el pequeño usó 56.000 ladrillos Lego para hacer la réplica, que mide ocho metros de largo y 1,5 metros de alto. «Aunque después de que se rompiera la parte frontal, tuvimos que comprar más. Llegué a necesitar 65.000 piezas en total», ha dicho el niño, que se reconoce como un gran amante de Lego desde los cinco años, según dijo a la CNN. Lego ha llegado a hacer una buena rebaja en sus productos a este pequeño para que consiguiera su objetivo para el que, además, necesitó 120 tubos de pegamento.
El Norte
Aumentan las multas en colegios británicos por vacaciones irregulares
El absentismo escolar daña la educación de los alumnos que no acuden al colegio, perjudica al conjunto de la clase porque los ausentes tienen que recuperar lecciones perdidas, crea problemas burocráticos y en las relaciones de la comunidad escolar, pero las ausencias no justificadas han aumentado en los colegios públicos británicos, según datos del Ministerio de Educación. El porcentaje de absentismo escolar ha descendido en la última década. Ha bajado casi la mitad la tasa de quienes no acuden de manera persistente y ligeramente las ausencias justificadas, salvo en escuelas con pupilos con necesidades especiales, pero han aumentado las no justificadas. Las vacaciones tomadas sin acuerdo del colegio son las que marcan la diferencia.
El Mundo
El médico del niño autista recomendó que el menor volviera al colegio
Era 1 de diciembre de 2017 cuando el padre del niño de ocho años con Trastorno del Espectro Autista acude de urgencia a la unidad especial del hospital Gregorio Marañón en la que habían diagnosticado al pequeño esa enfermedad. Lo hace sin cita previa y explicando al especialista del menor que creía que estaba sufriendo algún tipo de acoso escolar en el colegio de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal de Getafe. Sus padres ya habían mencionado esa posibilidad al centro hacía menos de una semana, el 28 de noviembre, tras escuchar las 23 horas de grabaciones en las que consideraron que su hijo había sido vejado por tres trabajadores del colegio y que hoy están imputados por la jueza del juzgado número uno de Getafe
El Mundo
La Inspección Educativa estudia actuar contra las docentes imputadas por vejar a un niño autista
La Inspección Educativa está trabajando en un expediente de información reservada sobre la supuesta vejación de un niño de 8 años con autismo por varios profesores. Los supuestos abusos, cometidos en el Colegio Público de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal, en Getafe, están contenidos en una grabación que fue conocida por los medios de comunicación este miércoles. Según el departamento que dirige Rafael van Grieken, este expediente es un paso previo para evaluar si se toma algún tipo de actuación contra las profesorasinvestigadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Getafe número 1 tras una denuncia de la familia presentada el pasado mes de enero.
ABC
Los padres de niños con cáncer piden que les den la discapacidad desde el diagnóstico
Pocos padres imaginan un «impacto emocional» mayor al diagnóstico de un tumor en sus hijos pequeños. En nuestro país son alrededor de 1.100 niños los que enferman de cáncer cada año, siendo la incidencia de unos 155,5 casos nuevos anuales por millón de niños de 0 a 14 años. Tras el primer golpe, el problema de salud deriva en esos miles de hogares en otro económico. Según la Federación Española de Padres con Niños con Cáncer, una pregunta políticamente incorrecta es cuánto cuesta un niño con cáncer en casa. La respuesta la tienen ellos, tras un estudio realizado durante cuatro años con una muestra de 1.288 niños: al mes, los progenitores asumen entre 400 y 600 euros, además de las dificultades que encuentran en el entorno laboral y la merma de ingresos si abandonan sus puestos de trabajo.
Heraldo
La DGA rechaza la asignación de cien plazas para niños especiales en la escuela concertada
Educación ha rechazado la asignación de cien plazas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (Acneaes) que habían sido diagnosticados en los últimos meses en 14 colegios concertados de Zaragoza capital. Los servicios de inspección basan esta anulación en «defectos de forma», explicó ayer la consejera del ramo Mayte Pérez en las Cortes de Aragón, como la ausencia de comunicación y autorización de las familias para incluir a los niños en esta tipología en el registro oficial y la falta de orientaciones a las mismas. Además, se están analizando las cuestiones de fondo de estos casos.
Ceuta al Día
FeSP-UGT arrasa en las elecciones sindicales en la Enseñanza Concertada de Ceuta
Las elecciones a delegado de Personal realizadas en el Colegio Concertado (CC) La Inmaculada este miércoles han permitido cerrar el proceso de comicios en el sector de Enseñanza Privada Concertada de Ceuta, en el que la FeSP-UGT, antigua FETE, ha obtenido el 100% de los 14 delegados en liza. Las elecciones se han realizado en los CC Beatriz de Silva, Severo Ochoa, San Agustín, San Daniel, Santa Mª Micaela y La Inmaculada. En cada uno de estos centros se han obtenido 1, 2 ó 5 representantes,según el número de trabajadores del centro..
El Mundo
«Dale alas para que alcance su meta». Con este lema inicia la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) la campaña de escolarización para el próximo curso 2018/19 cuyo plazo de preinscripción comienza el próximo 17 de mayo. Los responsables del FSIE tanto a nivel autonómico como provincial pusieron de manifiesto que el objetivo de esta campaña «mucho más austera que la que realiza la Conselleria de Educación se centra en mantener viva la llama de la pluralidad educativa».
La Voz de Asturias
El PSOE acusa a PP, Foro y Ciudadanos de detraer partidas para favorecer a la concertada
Los socialistas cargaron con dureza contra las enmiendas presentadas por PP, Foro y Ciudadanos a la Ley de Crédito que debe paliar la prórroga presupuestaria. Lo hicieron no sólo porque suponen un retraso en los trámites –de manera que la norma, que tiene garantizada su aprobación con el respaldo de PSOE, IU y Podemos– desde abril a mayo sino también por apreciar «un denominador común» a la hora de retraer fondos de determinadas partidas siempre, según los socialistas, para favorecer a la escuela concertada. Así lo destacó su portavoz parlamentario, Marcelino Marcos, quien calificó de «coalición en negativo» a la actividad de los partidos de la derecha en el arco del pleno, una «entente dañina» que tiene en la educación concertada «el denominador común en los destinos de las enmiendas».