Escuelas Católicas Castilla y León
Revista ‘Educamos en Castilla y León’, abril 2021
Ya está disponible un nuevo número de nuestra revista, ‘Educamos en Castilla y León’, editada por Escuelas Católicas Castilla y León. Un espacio en el que mostramos todas las actividades que realizan nuestros centros educativos, centrándonos en sus proyectos de innovación educativa, celebraciones y otras acciones relevantes. También encontrarás información actual sobre nuestra organización, Escuelas Católicas Castilla y León, formada por 180 centros educativos de la comunidad unidos por un proyecto común. La revista de abril de 2021 la puedes descargar en este enlace: número 45 de la revista Educamos en Castilla y León o también desde la sección de publicaciones de nuestra página web, donde encontrarás los números anteriores de la revista.
Noticias CyL
El COVID regresa a los colegios de Castilla y León con el cierre de 15 nuevas aulas
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 15 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a un grupo de Ávila, tres aulas de Burgos, una en León, dos de Palencia, cinco en Salamanca, dos de Segovia y otra en Valladolid. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 48 aulas en cuarentena en Castilla y León.
El Norte de Castilla
La Junta pone en cuarentena cinco nuevas aulas en Salamanca
La Consejería de Educación cierra cinco nuevas aulas en la provincia de Salamanca. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable o cuando el número de positivos así lo establezca. La medida afecta a dos grupos de la escuela infantil San Francisco de Asís en Béjar y tres más repartidos entre el colegio Filiberto Villalobos de Salamanca, el San Blas de Santa Marta de Tormes y el de Villares de la Reina.
Diario de Ávila
Inspiración infantil de una mujer excepcional
Más de 500 alumnos de Educación Primaria que participaron de manera individual desde Valladolid, Salamanca, Ávila o Madrid, así como a través de diferentes colegios de Castilla y León, Galicia, Extremadura y Madrid contribuyeron con sus creaciones al concurso de dibujo del Congreso Internacional ‘Mujer Excepcional. Cincuenta años del Doctorado de Santa Teresa de Jesús’, organizado por el Obispado de Ávila, los Carmelitas Descalzos y la Universidad Católica de Ávila (UCAV), con la colaboración de la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt.
Agencia SIC
Ocho de cada diez alumnos cursan la asignatura de Religión en la diócesis de Salamanca
La iniciativa #HazMemoria aborda en su segunda semana la actividad educativa de la Iglesia, las clases de Religión. Profundizamos sobre este tema en la Diócesis de Salamanca, con el delegado de Enseñanza, Rafael Blanco, y un profesor de esta materia, Óscar Pérez. La actividad educativa de la Iglesia, a través de la asignatura de Religión, está presente en la Diócesis de Salamanca en 128 centros, 102 públicos y 26 concertados, con un total de 12.859 alumnos matriculados. El delegado de Enseñanza, Rafael Blanco, recuerda que el 69% de los escolares de Infantil cursan esta materia, (2.429); un 70% en Primaria, (5.899): un 64% Secundaria el 64% en Secundaria, (4.008); y finalmente, en Bachillerato, el 34%, con 523, según los últimos datos del actual curso 2020/2021.
El Norte de Castilla
Fomentando las vocaciones científicas entre los escolares salmantinos
La concejala de Educación, Mª Victoria Bermejo, y el director científico del IBSAL, Rogelio González Sarmiento, han presentado esta mañana en el Liceo de Salamanca ‘CuidándoT en el Cole’, una nueva propuesta educativa dirigida a los escolares salmantinos que se enmarca dentro del programa de divulgación científica ’12 MESES CUIDÁNDOTE’ (#12mesescuidandoT) que promueve la Unidad de Innovación del IBSAL.
El Norte de Castilla
Las incógnitas del nuevo currículo escolar
El Ministerio de Educación quiere tener listos en septiembre los cuatro decretos que fijarán los aspectos básicos de los nuevos currículos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, los que aplicarán el núcleo de la Lomloe a partir del curso 2022-23. Marcarán qué se aprende y cómo se aprende en el 50% o el 60% de las horas lectivas (según sean o no autonomías con lengua cooficial) y cómo se evalúan estas enseñanzas mínimas, las que corresponde fijar al Gobierno para todo el país. El resto del currículo, lo diseñarán las autonomías y los propios colegios e institutos.
ABC
La curiosa iniciativa que invita a los padres a reclamar un enfermero en el cole de sus hijos
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha lanzado una nueva iniciativa para que las madres y padres que así lo deseen puedan dirigirse a las consejerías de Sanidad y Educación en su comunidad autónoma y reclamar personalmente que haya un enfermero en los centros educativos en los que cursan sus estudios sus hijos. En concreto, cualquier progenitor interesado puede encontrar en la web «enfermeraescolarya.es» un modelo de carta para trasladar su preocupación a los consejeros de Sanidad y Educación correspondientes.
ABC
Educación pública y concertada, cuando 1+1=3
Tras la publicación por parte del Ministerio de Educación de los criterios de acceso a los colegios para el curso 21/22, se puede apreciar que se retrocede en la libertad de elección de las familias, perjudicando al proceso de mejora y diferenciación de la oferta educativa pública y, por lo tanto, a sus alumnos y su futuro. A medida que las familias tienen más posibilidades de elegir entre diferentes tipologías de centros, mayor es el efecto positivo en los resultados de los estudiantes de la pública. La libertad de elección de centro educativo facilita que las familias expresen sus preferencias, de manera que se produce un mejor ajuste entre su demanda y la oferta de proyectos educativos.
El País
“No queremos una medallita para nuestros hijos, queremos una educación de calidad”
“No a mis hijos, no en plena campaña electoral y no por parte de un Gobierno que está desmantelando la escuela pública” es lo que han respondido los padres del colegio público madrileño Palacio Valdés, en el paseo del Prado, a un tiro de piedra de Caixaforum y del extinto Medialab, a la presidenta de Madrid. Isabel Díaz Ayuso anunció el 22 de mayo que el Consejo de Gobierno había concedido “a todos los niños de la región la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo”, un reconocimiento que, con motivo del día de la autonomía, Ejecutivo autonómico otorga a personas o instituciones “con conductas ejemplarizantes que han destacado por su servicio a la ciudadanía” y que este año comparten con Rafa Nadal. Sin embargo, no a todos les parece bien este gesto y menos, a dos días de las elecciones del 4 de mayo.
El País
España es un desierto estadístico sobre el alcance de la pederastia en la Iglesia católica. La Conferencia Episcopal (CEE), que a diferencia de los obispos de otros países se ha negado a investigarlo, ha mantenido que apenas tiene constancia de casos, que tampoco maneja cifras y que, de todas formas, son pocos. EL PAÍS comenzó a investigar en 2018 cuál era el impacto real de esta lacra, que ya había salido a la luz a través de los medios en muchos países. Tras una petición de información a todas las diócesis y una búsqueda de sentencias, el balance fue de solo 34 casos y 80 víctimas en cuatro décadas. Después comenzó a publicar casos y emergieron muchos más.
El País
La pelea política por la educación en Buenos Aires sume a las escuelas en la incertidumbre
La polarización política de Argentina se ha trasladado a la educación. Muchas escuelas privadas de la ciudad de Buenos Aires abrieron hoy sus puertas. Otras las abrirán mañana. En la mayoría de las públicas no recibieron alumnos porque casi todo el personal docente se sumó a la huelga convocada después de que un fallo judicial habilitase este domingo las clases presenciales, que habían regresado al modo virtual por dos semanas por decreto presidencial. La pelea por la educación en la capital entre el jefe de Estado de Argentina, el peronista Alberto Fernández, y el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, del opositor Juntos por el Cambio, ocurre en medio de una segunda ola de la covid-19 con récord de casos y tiene en el horizonte las elecciones legislativas del próximo octubre.
El País
La reapertura de escuelas en Campeche: “Nos urgía que abrieran, los niños tienen un gran rezago”
El Estado de Campeche se ha convertido este lunes en el laboratorio donde las autoridades de educación mexicanas medirán los riesgos y ventajas de abrir las escuelas en todo el país tras un año de cierre por la pandemia de covid-19. En Campeche han abierto 137 escuelas de zonas rurales, con poblaciones que no rebasan los 500 habitantes y donde los niños no cuentan con conectividad para seguir los cursos a distancia. Una de esas escuelas, la Emiliano Zapata, está localizada en la comunidad Pimental II, perteneciente al municipio de Candelaria, donde una treintena de niños esperaban tímidos el reencuentro con sus maestros.