Escuelas Católicas Castilla y León
La organización recibe el Premio Especial Escuelas Católicas Castilla y León 2022 por “su empeño en la protección de los más pequeños” y por “su compromiso con el servicio a los más débiles, inspirador para todos los alumnos”. Junto a ellos recibirán el Premio Escuelas Católicas Castilla y León tres centros: Colegio Sagrado Corazón Jesuitinas (Salamanca), el Colegio San Vicente de Paúl (Benavente) y el Colegio San Pedro y San Felices (Burgos) y tres docentes: Alfonso Rodríguez Pelayo (Centro FP Juan XXIII, Ávila), Asunción Rodríguez Sanz (Colegio Amor de Dios, Toro, Zamora) y Nacho Díez Iglesia (Colegio Niño Jesús, Burgos).
Diario de Ávila
Alfonso Rodríguez, del Juan XXIII, Premio Escuelas Católicas
Ha sido premiado dentro de la categoría docentes en estos galardones que la patronal de centros concertados de Castilla y León también concede a colegios y en la edición de este año de manera especial a la Fundación ANAR
Intereconomía
Fundación ANAR, Premio Especial Escuelas Católicas 2022
La Fundación ANAR ha sido distinguida con el Premio Especial de los Premios Escuelas Católicas Castilla y León en la edición 2022 de estos galardones que reconocen cada curso la labor de docentes, centros e instituciones en la promoción de la educación y de los valores que representan a Escuelas Católicas.
Noticias Salamanca
El colegio Sagrado Corazón-Jesuitinas Salamanca, Premio Escuelas Católicas 2022
El centro recibe este galardón por “su incansable esfuerzo en un desarrollo educativo enfocado en la innovación y por su labor educativa durante los más de 100 años de vida del centro”
La Opinión de Zamora
El colegio San Vicente de Paúl, centro premiado por Escuelas Católicas
El colegio concertado de Benavente San Vicente de Paúl y es uno de los tres centros educativos de Castilla y León que recibirá el premio de Escuelas Católicas de Castilla y León. Este premio pretende reconocer la labor de profesores, centros, instituciones o personas en la promoción de la educación y de los valores que representan a Escuelas Católicas.
Zamora News
Un colegio y un docente de Zamora, galardonados en los Premios Escuelas Católicas Castilla y León
Junto a ellos recibirán el Premio Escuelas Católicas Castilla y León tres centros: Colegio Sagrado Corazón Jesuitinas (Salamanca), el Colegio San Vicente de Paúl (Benavente) y el Colegio San Pedro y San Felices (Burgos) y tres docentes: Alfonso Rodríguez Pelayo (Centro FP Juan XXIII, Ávila), Asunción Rodríguez Sanz (Colegio Amor de Dios, Toro, Zamora) y Nacho Díez Iglesia (Colegio Niño Jesús, Burgos).
Zamora 24 horas
Los premios Escuelas Católicas Castilla y León tienen el objetivo de reconocer la labor de profesores, centros, instituciones o personas en la promoción de la educación y de los valores que representan a Escuelas Católicas
Ávila Red
El profesor Alfonso Rodríguez, del Centro Juan XXIII, galardonado con el premio Escuelas Católicas
El profesor Alfonso Rodríguez Pelayo, Centro FP Juan XXIII de La Serrada, ha sido galardonado con el Premio Escuelas Católicas por “inculcar en los más jóvenes su pasión por aprender y mejorar en la vida a través de la educación”.
Archidiócesis Burgos
San Pedro y San Felices, premio Escuelas Católicas Castilla y León
También se reconoce la labor docente de Nacho Díez Iglesia, profesor en el colegio Niño Jesús de la capital burgalesa.
Benavente Digital
El colegio San Vicente de Paúl reconocido en los Premios Escuelas Católicas Castilla y León 2022
La Fundación ANAR ha sido distinguida con el Premio Especial de los Premios Escuelas Católicas Castilla y León en la edición 2022 de estos galardones que reconocen cada curso la labor de docentes, centros e instituciones en la promoción de la educación y de los valores que representan a Escuelas Católicas.
El Día de Valladolid
Nazaret: de la tiza a la lucha por su barrio
Era 1968 cuando nacía el Colegio Infantil Nazaret. 54 años después cierra sus puertas. Lo hace con los deberes hechos. Con la satisfacción de dejar atrás a una gran familia formada por 46 niños, sus padres y todo el cariño y empeño en conseguir la mejor de las formaciones desde de las edades más tempranas. Ahora, para las cuatro hermanas de la congregación Siervas del Evangelio llega el momento de cambiar la tiza, los libros y las pizarras por todo aquello que sea necesario para la parroquia de su barrio, de esa parte de la capital que tanto aman, de La Victoria.
Leonoticias
Doble triunfo para el colegio Divina Pastora en la fase provincial de la liga debate
Un grupo de alumnos de 3º y 4º ESO, y otro grupo de estudiantes de 1º Bachillerato del Colegio Divina Pastora de León han participado este martes 15 y miércoles 16 de marzo, respectivamente, en la fase provincial de la VI Edición de la Liga Debate. En la Categoría A (3º y 4º ESO) se han realizado tres debates: Colegio Divina Pastora contra el IES Valles del Luna, Colegio Virgen Blanca contra el IES Beatriz Ossorio, y Colegio Maristas San José contra Colegio Don Bosco. El centro educativo que más puntos ha conseguido, y que por tanto logró clasificarse para la fase autonómica como representante de la provincia fue el Colegio Divina Pastora.
El Norte de Castilla
Se abre el plazo de matrícula para 345.000 escolares de la región
Más de 345.000 alumnos de enseñanzas obligatorias en Castilla y León han iniciado este viernes el proceso para solicitar plaza escolar, un plazo que se cerrará el 6 de abril y que afecta a Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, y que permanecerá abierto hasta el 6 de abril. La novedad este año es la incorporación de las Enseñanzas del Primer Ciclo de Infantil (0 a 3 años), que serán gratuitas por ley, aunque arrancarán con el curso de 2 a 3 años. Los otros dos se incorporarán progresivamente en los dos próximos cursos.
La Razón
Abierto ya el plazo de escolarización en los centros educativos de Castilla y León
Desde hoy ya se puede solicitar la plaza de escolarización en los centros de Educación Infantil, Educación, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato, así como para los programas para la transición de la vida adulta. La fecha límite será el 6 de abril, aunque fuera de plazo se podrá pedir plaza en determinados supuestos.
El Día de Valladolid
Colegios e institutos ofertan 1.100 plazas más
Arranca desde este viernes el periodo de matriculación de Educación Infantil y Primaria. Los padres y madres que estén interesados en que sus hijos acudan a un centro escolar en Valladolid deben cursar la inscripción y tienen de plazo para hacerlo hasta el próximo 6 de abril. La Consejería de Educación pondrá a disposición de las familias 23.646 plazas vacantes tanto en Infantil y Primaria, como en Secundaria y Bachillerato en todos los centros de la provincia (según los datos provisionales que maneja la Junta), lo que representa un incremento del cinco ? por ciento en comparación con las 22.507 que se ofertaron en el presente curso.
La Razón
Continuar avanzando en la mejora del personal, tanto docente como no docente, de los centros educativos concertados en Castilla y León. Es una de las históricas demandas de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), dedicada de manera exclusiva a la enseñanza concertada, privada y a la atención a las personas con discapacidad y que negociarán, como señala su secretario Ángel Arias a LA RAZÓN, con el nuevo Gobierno en la Comunidad.
El Día de Valladolid
Manifestación en Valladolid a favor de la escuela pública
La Marcha por la Escuela Pública expresó hoy la «indignación» de la comunidad educativa y las familias con las administraciones públicas por derivar fondos a los centros privados. En concreto, rechazaron el «mazazo» dado en el despliegue de la etapa de dos a tres años, que será gratuita, y que según denunciaron no apuesta en exclusiva por la red pública.
ABC
La Marcha por la Escuela Pública ha expresado hoy la «indignación» de la comunidad educativa y las familias con las administraciones públicas por derivar fondos a los centros privados. En concreto, rechazaron el «mazazo» dado en el despliegue de la etapa de dos a tres años, que será gratuita, y que según denunciaron no apuesta en exclusiva por la red pública.
El Español
La Marcha por la Escuela Pública expresó hoy la «indignación» de la comunidad educativa y las familias con las administraciones públicas por derivar fondos a los centros privados. En concreto, rechazaron el «mazazo» dado en el despliegue de la etapa de dos a tres años, que será gratuita, y que según denunciaron no apuesta en exclusiva por la red pública.
El Español
La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León (FE-CCOO CyL) califica de «intolerable la opacidad» de la Consejería de Educación en el proceso de implantación de la etapa de Educación Infantil de 0 a 3 años, que comienza el próximo curso con la escolarización universal y gratuita del alumnado de 2 años, «con escasas opciones de optar por un colegio público», según un comunicado del sindicato.
El Día de Valladolid
CCOO anima a escolarizar a los niños en centros públicos
La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León anima a las familias de la Comunidad a que matriculen a sus hijos en centros de titularidad pública. Igualmente, anima a la sociedad en general a que haga uso de los centros públicos para cursar enseñanzas de todo tipo.
El Español
La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (Confacapal) denunció hoy la falta de transparencia y apoyo a la escuela pública por parte de la Junta en el proceso de creación de plazas gratuitas en la etapa de 2 a 3 años. No en vano, criticaron que la Consejería de Educación ha organizado “tarde” y de modo “ambiguo” el proceso, que se ha traducido en que solo el 24 por ciento los centros con plazas para este etapa es público.
El Norte de Castilla
Educación lanza en Palencia 1.655 vacantes para niños de 3 años el próximo curso
Este viernes se abre el proceso de admisión en las escuelas infantiles que den servicio a los alumnos menores de 3 años de titularidad de la Junta de Castilla y León. Las fechas para solicitar plaza serán las mismas que las de los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, es decir del 18 de marzo al 6 de abril. Educación abre este proceso con un total de 9.885 vacantes en el conjunto de enseñanzas, de las que 1.655 corresponden a primero de Infantil para los niños de 3 años (etapa en la que comienza la escolarización masiva).
El Día de Valladolid
El Instituto Arca Real, en el barrio de Las Delicias, tiene un problema de falta de alumnado. La construcción del IES en La Cistérniga ha mermado los escolares que llegaban desde el municipio y ha hecho que el número de jóvenes que llegan a sus aulas sean menor cada curso. Pero desde la dirección no se resignan y quieren cambiar la tendencia para captar el mayor número posible de alumnos de cara al próximo curso.
El Norte de Castilla
Los escolares de la provincia de Salamanca aprenderán matemáticas con trucos de magia
Escolares de la provincia de Salamanca aprenderán trucos de magia para mejorar sus conocimientos matemáticos, una manera de acercarse a estas enseñanzas a través de «fórmulas bastante eficaces para que resulten atractivas». El delegado de Cultura de la Diputación, David Mingo, acompañado por el mago Toni Rivero y por la responsable de la iniciativa, Gloria Hernández, ha destacado el interés de la propuesta, titulada ‘Matemagia. Profesor Rivero, magomático y lunático’, a cargo de ‘La Bendecida’, por «aumentar el interés por las matemáticas».
El Norte de Castilla
Los campamentos urbanos y ‘Conciliamos’ para animar la Semana Santa de los escolares en Santa Marta
El Ayuntamiento de Santa Marta, a través de la Concejalía de Familia e Infancia, pone a disposición de las familias del municipio dos propuestas para conciliar la vida familiar en las vacaciones escolares de Semana Santa. Por un lado, la iniciativa municipal de campamentos urbanos –dos en esta ocasión-y por otro, el programa ‘Conciliamos’ de la Junta, al que de nuevo se ha adherido Santa Marta.
La Razón
El Defensor del Pueblo pide a Educación que tenga en cuenta la heterogeneidad lingüística
El Defensor del Pueblo considera “esencial” que los docentes del alumnado recién incorporado al sistema educativo valenciano tengan en cuenta “la heterogeneidad” desde el punto de vista lingüístico, y que se proporcionen ayudas y soportes en el proceso de aprendizaje a los escolarizados por primera vez en una autonomía con cooficialidad lingüística.
La Razón
Los profesores querrán revertir los recortes en su próxima reunión con Educación
Los sindicatos del sector educativo catalán han aceptado la propuesta de reunión de la conselleria de Educación para iniciar negociaciones y han pedido “propuestas claras para revertir los recortes y de mejoras laborales”. En un comunicado conjunto este viernes, los sindicatos han celebrado haber “forzado al departamento de Educación a iniciar negociaciones” con la huelga iniciada esta semana.
El País
¿Por qué el alumnado de la escuela pública ha perdido más aprendizaje en la pandemia? Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación.
El País
Las escuelas catalanas calificarán finalmente los suspensos en ESO como ‘no logrado’
El departamento de Educación de la Generalitat ha anunciado que calificará finalmente los suspensos en la ESO como ‘no logrado’ en lugar de ‘en proceso de logro’ tras recibir aportaciones de los centros educativos a su primera propuesta. Lo ha confirmado este viernes la secretaria de Transformación Educativa, Núria Mora, acompañada del director general de Innovación, Investigación y Cultura Digital, Joan Cuevas, en una rueda de prensa para presentar el borrador definitivo del decreto de currículum.
La Razón
Ayuso combatirá la «leyenda negra» de España en las aulas de 2º de Bachillerato
«¿Por qué la historia es tan importante? Porque explica el presente, pero lo más importante a tener en cuenta es que quien conoce la historia construye el futuro». Es una de las frases con las que arranca el documental «España, la primera globalización», que relata un momento histórico desde el reinado de los Reyes Católicos, a partir del descubrimiento de América, dirigido por el ganador de tres Premios Goya: José Luis López Linares.
El País
La ley del silencio dentro y fuera del aula
El grupo Medac de enseñanza FP, fundado entre otros por Javier Imbroda, el actual consejero andaluz de Educación, impone cláusulas de confidencialidad a sus profesores, que denuncian prácticas laborales irregulares.
El País
La guerra llega a clase de primaria: “Si tiran una bomba en Ucrania, ¿puede llegar a España?”
Nada más pasar la verja de hierro de la entrada al colegio Puerta de la Sierra de Venturada, un pueblo de unos 2.300 habitantes del norte de Madrid, aparece un mural hecho por alumnos de segundo de primaria, o lo que es lo mismo, por niños de siete años. Está lleno de mensajes de paz, un tanque que escupe una flor, una bomba bajo la señal de prohibido y un gato bicolor, azul y amarillo, como la bandera de Ucrania.
El País
De la guerra a un aula que nunca imaginaron
El martes pasado, en su primer día en el nuevo colegio, Timur, de siete años, miraba todo asustadísimo, agarrado a la mano de su madre, casi tan asustada como él. Pero eso fue el martes. El viernes, este niño ucranio que huyó junto a su madre y su hermana mayor de la guerra en su país, sentado en su clase, en segundo de primaria, ya sonreía y decía muy clarito “bien” cuando la profesora le preguntaba que cómo estaba. Tan clarito que un compañero optimista exclamó: “¡Ya sabe español!”.
ABC
Una investigación confirma el aumento de uso de dispositivos entre los niños en la pandemia
Un grupo de expertos en visión de la Universidad Anglia Ruskin (ARU, Reino Unido) ha demostrado que el tiempo de pantalla digital de los niños ha aumentado significativamente durante la pandemia del COVID-19, por lo que han advertido que esto genera riesgos potenciales para la salud física.
El País
Y la escuela funcionó (lecciones derivadas de las políticas contra la pérdida de aprendizaje)
Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento
La Razón
Cómo elegir colegio para mis hijos
Entramos de lleno en la época en la que los centros escolares abren sus puertas a las familias para dar a conocer sus propuestas educativas, así como sus instalaciones, de cara a los nuevos ingresos de alumnos para el próximo curso. Aunque hay padres que optan por elegir para sus hijos un colegio o instituto que esté próximo a su domicilio, para otros la decisión se complica debido a la variedad de la oferta educativa, el exceso de información que se puede encontrar en internet o las opiniones contradictorias de conocidos y amistades sobre un mismo centro.
El Norte de Castilla
El abuso nocturno del móvil aumenta el fracaso escolar
Los pediatras han elaborado un documento para alertar a los padres españoles del grave riesgo de permitir que sus hijos abusen cada noche de dispositivos tecnológicos, fundamentalmente de los móviles. Este nuevo e insano hábito, advierten, causa graves carencias de sueño en niños y adolescentes, lo que desemboca en déficits del desarrollo físico y mental de los chicos y en un aumento del fracaso escolar. Es lo que los especialistas han empezado dibujar como el delicado triángulo sueño-tecnología-rendimiento escolar.
ABC
SACO: El colegio donde los niños con Síndrome de Down (u otras discapacidades) son uno más
En el colegio concertado de educación ordinaria Sagrado Corazón (SACO) de Chamartín (Madrid), los niños con Síndrome de Down son «uno más», advierte el orientador del centro, Antonio Nueva. «pero al igual que lo son el resto de alumnos, bien sean niños con altas capacidades, o tengan una un trastorno del espectro autista o una enfermedad rara». Ese espíritu de integración de niños de necesidades especiales cobra especial relevancia hoy, en el Día Mundial del Síndrome de Down, quizás la discapacidad intelectual más reconocible y que más simpatía y defensa concita pero, sin embargo, advierte Ramón Pinna, padre de una niña con SD escolarizada en el SACO, «en vías de extinción, porque el 98 por ciento de los embarazos no llegan a término».
ABC
Entrenar fuerza en el aula: lo que los escolares necesitan para mejorar su salud
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Universidad Pública de Navarra y el College of New Jersey, de los Estados Unidos, ha demostrado que los centros educativos pueden ser espacios adecuados para mejorar la fuerza muscular de los niños y niñas, mejorando así su salud presente y futura.