Diario de Ávila
Alfonso Rodríguez, del Juan XXIII, Premio Escuelas Católicas
El profesor Alfonso Rodríguez Pelayo, del Centro de FP Juan XXIII de La Serrada ha sido galardonado con el Premio Escuelas Católicas en la modalidad de docentes por «inculcar en los más jóvenes su pasión por aprender y mejorar en la vida a través de la educación». El profesor abulense comparte reconocimiento con los también docentes Asunción Rodríguez Sanz (Colegio Amor de Dios, Toro, Zamora) y Nacho Díez Iglesia (Colegio Niño Jesús, Burgos).
Salamanca Rtv al Día
El plato saludable, un didáctico taller en el Colegio San Juan Bosco
Los alumnos/as de 4º de Educación Primaria del Colegio San Juan Bosco han realizado un taller teórico-práctico sobre: la rueda de los alimentos, el plato de la alimentación saludable, la pirámide alimentaria vs plato saludable, el triángulo de la alimentación, el azúcar en los alimentos, el tren alimentario, la comida y emoción y la distribución alimentaria.
Zamora 24 Horas
El Colegio Santísima Trinidad estrena la certificación CoDiCe TIC 5 en el presente curso 21-22
El proceso de certificación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha supuesto una planificación y evolución en el tratamiento que el Claustro de Profesores da al uso e integración curricular de las TIC en las aulas, desde el punto de vista académico y de gestión. De esta forma, el Colegio Santísima Trinidad se adapta al objetivo de la Unión Europea en relación a un nuevo concepto-idea: “evolucionar desde la competencia digital individual del profesorado a la competencia digital de organizaciones educativas”.
El Día de Valladolid
Dañan un cartel a favor de la escuela pública en Valladolid
La Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CEIP María Teresa Íñigo de Toro denunció hoy que alguien ha recortado este fin de semana la palabra ‘todas’ de una pancarta en favor de la escuela pública que se encuentra colgada en la valla del frontal principal del centro. La lona, además, estaba dañada con intención, según informaron fuentes del AMPA. «Han eliminado la palabra ‘todas’, que nos representa, nos incluye, nos abraza a todos y todas», sentencia la Asociación, que por este motivo invita a toda la comunidad educativa del centro a «reivindicar la libertad, inclusión y respeto» y «demostrar a quienes quieren borrar la igualdad de las escuelas que el alumnado y las familias son todos y todas».
Salamanca Rtv al Día
Premios a los alumnos con más talento de la Olimpiada de Química
Los alumnos del IES Martínez Uribarri de Salamanca Juan Caramés Herrero, Sara Martín Parral y Álvaro Jambrina Montejo, han sido premiados con el primer, tercer y cuarto puesto, respectivamente. Ana Jiménez González del Colegio Milagrosa-Las Nieves de Ávila ha conseguido el segundo puesto, y Verónica González Rodríguez del IES Francisco Salinas de Salamanca ha sido la quinta premiada.
Salamanca Rtv al Día
“La educación es un reflejo de la sociedad y esta atraviesa una crisis de identidad”
Guillermo Bueno es el nuevo presidente del sindicato ANPE en Salamanca, ocupa el cargo desde este año 2022 y lo hará hasta 2026. Con una amplia trayectoria profesional a sus espaldas, Bueno es diplomado en profesorado EGB en la especialidad de Ciencias, Diplomado en Educación Infantil, Licenciado en Ciencias en la sección de geológicas y Doctorado en Tecnología Educativa. Ha sido maestro en diferentes niveles académicos y se define como un “enamorado de la comunicación”.
El Norte de Castilla
La gratuidad de la enseñanza de 2 a 3 años llega a Segovia con polémica por falta de negociación
La nueva Ley de Educación (Lomloe) está a punto de hacer realidad una de las demandas de sindicatos y familias al implantar la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años. La Junta de Castilla y León ha anunciado que esta incorporación se hará de manera paulatina, de modo, que el próximo curso 2022/2023 tendrán acceso al sistema educativo de forma gratuita los niños de 2 a 3 años, es decir, los nacidos en 2020.
Diario de Burgos
Los nervios comienzan a aparecer o se acrecientan a media que se acerca el momento. El día ha llegado y ocho alumnos burgaleses de cinco centros de Formación Profesional pondrán en práctica desde hoy sus conocimientos en la fase nacional de los campeonatos Spainskills, que se celebran cada dos años. Algunos llevan en su mochila el bagaje de haber participado en el certamen regional, consiguiendo medalla el pasado ejercicio. Y para otros se trata de su primera competición al pertenecer a una rama de estudios que se estrena en el concurso.
La Razón
Educadores, expertos en medioambiente, inteligencia artificial, filósofos, cooperantes y psicólogos han coincidido, durante su intervención en el congreso organizado por La Salle, “Equis. Un interrogante sobre el ser, el contexto y la educación”, en la necesidad de la reinvención de la educación en la actual era de la incertidumbre. Una reinvención para guiar al alumnado en un mundo cambiante, que conlleva una evolución desde la rigidez de los contenidos a la flexibilidad de los contextos.
La Razón
CSIF, ANPE, CCOO y UGT, sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación, han convocado concentraciones este miércoles ante las delegaciones de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en las ocho provincias como medida de rechazo al cierre de unidades en centros públicos y en demanda de una disminución de las ratios en las aulas de nuestra comunidad.
ABC
En el Colegio Alameda International School de Madrid hay alumnos de 53 nacionalidades. Entre ellos hay estudiantes rusos y ucranianos que viven en España y sobre los que se ha puesto el foco en las últimas semanas. Siempre se han movido como cualquier otro compañero por las aulas y pasillos de este centro, pero, ¿cómo ha influido el estallido del conflicto bélico en el día a día de estos niños? ¿Cómo lo gestionan los docentes?
El País
Un estudio realizado con datos del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa sobre el impacto del primer año de la pandemia en el rendimiento de los escolares ha revelado que el cierre de colegios y las limitaciones posteriores provocaron una pérdida global equivalente al 13% del curso escolar. Es un porcentaje recuperable y, en todo caso, menor que la pérdida observada en otros países. Pero el estudio vasco ha deparado una constatación inesperada que exige la atención de las autoridades educativas: el impacto ha sido mucho mayor en los centros públicos que en los concertados.