Resumen de prensa 24 noviembre 2022

Resumen de prensa 24 noviembre 2022

El Español

51 colegios e institutos de Castilla y León brillan como referentes en derechos de infancia

Unicef España ha reconocido a 40 nuevos centros educativos de la Comunidad

Ical

La Comunidad concentra uno de cada tres colegios de España a los que Unicef reconoce como referentes en derechos de infancia

Rocío Lucas destaca que se trata de un ejemplo más del compromiso de la comunidad educativa de Castilla y León, no solo desde un punto de vista académico, sino también en valores

Diario de Burgos

Unicef premia a 40 centros referentes en derechos de infancia

Rocío Lucas entregó hoy los diplomas que distinguen a los 40 Centros Referentes en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global de la última convocatoria, que se suman a los 11 que mantienen esta distinción

Desde Soria

51 colegios e institutos de Castilla y León, reconocidos por UNICEF como referentes en Derechos de Infancia

Cerca de 26.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria acuden diariamente a centros educativos comprometidos con los derechos de la infancia

Salamanca Hoy

Cuatro colegios salmantinos reconocidos por UNICEF como referentes en derechos de la infancia

San Juan Bosco y Marista Champagnat en Salamanca y Pablo Picasso y Ciudad de l@s Niñ@s en Carbajosa de la Sagrada y Villamayor, respectivamente, han sido los centros agraciados

Salamanca RTV al Día

Reconocimiento de Unicef al Colegio San Juan Bosco de Salamanca

El centro es uno de los 51 colegios e institutos que tienen este reconocimiento en Castilla y León

El Adelantado

Tres centros educativos de Segovia, reconocidos por UNICEF como referentes en derechos de infancia

El CEIP ‘Fray Juan de la Cruz’, el Colegio Marista ‘Nuestra Señora de la Fuencisla’ y la Cooperativa de enseñanza ‘Alcázar’ integran la lista de Castilla y León en la edición de este año

Europa Press

Un millar de alumnos de La Salle en Valladolid acudirá mañana en pijama por el derecho de los niños a crecer en familia

Más de novecientos alumnos y docentes del colegio La Salle en Valladolid acudirá este jueves, 24 de noviembre, a clase en pijama en defensa del derecho de los niños a crecer en una familia.

La Razón

La Junta de Castilla y León eleva hasta los 10,45 millones el presupuesto del programa de gratuidad de libros de texto ante la “importante demanda” de las familias

Además, abre el plazo para solicitar ayudas para la compra de dispositivos digitales

Diario de Burgos

El presupuesto del Releo Plus se eleva de 8 a 10,45 millones

Este programa contaba inicialmente con una partida de ocho millones

Ical

Lucas cifra en 7.000 las nuevas familias que se incorporan este curso al programa ‘Releo Plus’, que ya suma 94.000 beneficiarios

La consejera de Educación anuncia que el objetivo es incrementar las ayudas de forma progresiva

Salamanca RTV al Día

Ayudas de hasta 225 euros para que estudiantes y familias compren portátiles o ‘tablets’

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 16 de diciembre y se podrá realizar de forma telemática o presencial

Ical

Educación convoca con 300.000 euros las ayudas para la compra de dispositivos digitales

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 16 de diciembre

La Gaceta de Salamanca

Los profesores, desbordados por el papeleo de la Ley Celaá

Aunque la Consejería amplió el plazo hasta Navidad, ya abre la puerta a que puedan entregar el programa del curso en febrero

Europa Press

Se insta al Gobierno foral a usar la situación socioeconómica como criterio para la concesión de las ayudas de comedor

La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha aprobado este miércoles, con los votos a favor de Navarra Suma, Geroa Bai y EH Bildu y los votos en contra de PSN, Podemos e Izquierda-Ezkerra, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “utilizar como criterio para la concesión de las ayudas de comedor la situación socioeconómica de las familias, independientemente de si el alumno o alumna está escolarizado en la red pública o en la concertada”.

Europa Press

Un estudio de la UCO refleja la desigualdad en el acceso a la enseñanza bilingüe en los centros de Córdoba

Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) refleja que la oferta de centros bilingües de educación primaria en la provincia cordobesa está modulada por un conjunto de factores, como la renta familiar, la financiación, el tamaño del municipio o el tipo de hábitat, que afectan a la igualdad de oportunidades para acceder a ellos.

El Comercio

Educación cede y amplía el plazo a los centros para afrontar la carga burocrática de la LOMLOE

Ante las dudas de los docentes sobre cómo evaluar, dice que «ya está recogido en el decreto», pero habrá instrucciones el 1 de diciembre que aportarán «más claridad»

Deia

Las ikastolas piden que la nueva ley les garantice su “autonomía”

Apuestan por superar la “dicotomía público-privada” en la Educación vasca

Magisnet

El Ministerio de Educación dobla el gasto anual por alumno en un lustro

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha doblado el gasto anual por alumno en un lustro, al pasar de los 315 euros de 2018 a los 634 de 2023, según ha destacado su titular, Pilar Alegría, durante la defensa del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para el próximo año.

Éxito Educativo

La inversión por alumno en 2023 duplicará la de 2018

“En 2018 el Ministerio de Educación invirtió 315 euros por alumno. En 2023, este mismo Ministerio invertirá 634 euros por alumno. Más del doble”, ha explicado este miércoles la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado 2023 en el Congreso.

RTVE 

El 78% de los docentes atendidos por el Defensor del Profesor sufre ansiedad y un 15% está en baja por depresión

También el defensor del profesor alerta del aumento de las agresiones a los profesores

Magisnet

Defensor del Profesor: aumentan las agresiones al profesorado y el 78% sufre ansiedad

Los casos de ansiedad y depresión aumentan entre los docentes, especialmente entre los profesores de Secundaria y Bachillerato, donde también se ha detectado un aumento de las agresiones al profesorado, según el último informe del Defensor del Profesor, que eleva al 78% los casos atendidos por ansiedad.