El Norte de Castilla
La Junta aclara el uso de mascarillas en competiciones: solo para el deporte escolar
El vicepresidente y portavoz de la Junta ha aclarado, tras el Consejo de Gobierno, que el uso de mascarilla en competiciones deportivas solamente es obligatorio en la actualidad en aquellas que se enmarcan en el deporte escolar. «Todo el deporte de competición se puede hacer sin mascarilla», ha indicado Francisco Igea, salvo el que se realiza bajo la etiqueta de deporte escolar, que se rige por las normas que regulan el día a día de los colegios.
El País
La segregación escolar se enquista en Cataluña tras una década de promesas para combatirla
La segregación escolar ahonda su huella en Cataluña. A pesar de que la Ley de Educación de Cataluña (LEC) ya contemplaba en su redactado en 2009 que la escolarización tenía que ser “equilibrada”, la separación del alumnado en diferentes centros educativos según su perfil socioeconómico persiste. Según un estudio del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (Gesop), la proporción de alumnado de origen extranjero que el curso pasado estaba matriculado en centros públicos era el doble del que se escolarizaba en colegios privados. Cataluña fue la primera autonomía que aprobó, en 2019, un pacto institucional contra la segregación, pero todavía no se habían desplegado medidas para combatir los colegios gueto hasta este curso que acaba de comenzar.
ABC
Folios amarillos y trabas al castellano: la Selectividad balear llega al CGPJ
Casi cada año, la Selectividad en Baleares trae polémica. Textos politizados, trabas a los alumnos que quieren su examen en castellano y oídos sordos a los derechos lingüísticos de los castellanohablantes. El mecanismo para la libre elección de lengua no acaba de normalizarse, desde que se reconociera este derecho en 2017 a instancias de Ciudadanos Baleares y su entonces presidente, Xavier Pericay. El catalán sigue siendo el idioma por defecto en los exámenes, pese a las sentencias judiciales que tumban esta ‘preferencia’ y las quejas de padres, alumnos y profesores. Este curso no fue una excepción.
La Razón
Un libro de secundaria en Cataluña define a Madrid y Extremadura como países extranjeros
La educación pública catalana sigue cosechando polémicas. Ahora ha sido un libro de segundo de secundaria de lengua catalana (para niños de entre 12 y 13 años), editado por Baula, que define a madrileños, extremeños y malagueños como extranjeros. Así lo ha publicado la Asociación por una Escuela Bilingüe, entidad de referencia favorable al castellano en Cataluña, que ha difundido una captura con la parte del libro para denunciar este caso de “adoctrinamiento”.
ABC
La vuelta al cole conlleva una serie de gastos para las familias; sin embargo, hay que saber que existen deducciones aplicables en el IRPF, según AEDAF, la Asociación Española de Asesores Fiscales.
ABC
El efecto Leonor: Guía para cursar un año en el extranjero
La manera más eficaz de aprender un idioma en su forma más auténtica y natural es la inmersión lingüística en el extranjero. De hecho, recientemente el interés por este tipo de modalidad de aprendizaje ha aumentado un 20%, según cifras de Astex, por el hecho de que la princesa Leonor haya puesto rumbo a Gales para estudiar los dos cursos de bachillerato. A consecuencia de ello, muchas familias ya están empezando con los trámites necesarios para preparar el próximo curso escolar 2022 – 2023 en el extranjero.
El País
¿Cuál es el rol que deben tener los profesores en la educación de sus alumnos? ¿Y qué hay de la tecnología? ¿Cómo influyen las emociones y los sentimientos en el proceso del aprendizaje? Matías, un inquieto estudiante de Educación, y Casilda, una profesora universitaria de 65 años recién jubilada, se embarcan juntos en Conversaciones con mi maestra (Espasa, 2021), un entretenido diálogo entre las ganas de saber y la experiencia vivida que repasa las corrientes pedagógicas que nos han llevado hasta la educación actual, desmonta mitos largamente asumidos y contesta muchas de las preguntas que padres, educadores y políticos seguramente se hacen al lidiar con las sucesivas leyes educativas. Catherine L’Ecuyer, autora también de Educar en el asombro, es investigadora y doctora en Educación y Psicología.
Magisterio
El Poder del Conocimiento: una propuesta de videojuego para clase de Lengua
El Poder del Conocimiento es el proyecto que ha creado para el área de Lengua Castellana y Literatura de 6º de Primaria del Colegio “Escuelas Pías” de Jaca. Están utilizando un videojuego, que han diseñado con RPG Maker, como hilo conductor para trabajar los contenidos de esta asignatura. El videojuego consta de varios capítulos, cada uno de ellos se corresponde a un tema. En la primera parte del juego encontrarán los contenidos que se van a trabajar durante el tema; después, tendremos que investigar sobre ellos, crear nuestros propios apuntes, trabajarlos bien y; por último, demostrar que los hemos asimilado para ir superando las misiones de cada capítulo.