Resumen de prensa 26 abril 2016

Resumen de prensa 26 abril 2016

Zamora Digital Prensa digital

Dos centros zamoranos entre los finalistas del IX Premio a la Innovación y Experimentación en Pastoral

Escuelas Católicas Castilla y León ha fallado el IX Premio a la Innovación y Experimentación en Pastoral, un concurso que pretende reconocer a los mejores proyectos, experiencias y recursos didácticos para la enseñanza del área de Religión y Moral Católica y a experiencias, recursos y materiales didácticos para la pastoral escolar que estimulen aspectos como la transmisión y la vivencia de la fe, la iniciación a la oración, la vivencia de los sacramentos, el acompañamiento pastoral, el compromiso misionero, la construcción de la paz, la interioridad o el testimonio solidario.

 

Tribuna de Ávila Prensa digital

El proyecto pastoral del Colegio San Juan Bosco de Arévalo premiado por Escuelas Católicas Castilla y León

Escuelas Católicas Castilla y León (ECCyL) ha concedido el primer galardón del IX Premio a la Innovación y Experimentación pastoral al proyecto del Colegio San Juan Bosco de Arévalo, de Ávila, titulado ‘ERES + misericordia, SOMOS + misericordiosos’.

El concurso pretende reconocer a los mejores proyectos, experiencias y recursos didácticos para la enseñanza del área de Religión y Moral Católica y a experiencias, recursos y materiales didácticos para la pastoral escolar que estimulen aspectos como la transmisión y la vivencia de la fe, la iniciación a la oración, la vivencia de los sacramentos, el acompañamiento pastoral, el compromiso misionero, la construcción de la paz, la interioridad o el testimonio solidario, han informado fuentes de ECCyL.

 

20 Minutos

Escuelas Católicas Castilla y León premia el proyecto pastoral del Colegio San Juan Bosco de Arévalo (Ávila)

El concurso pretende reconocer a los mejores proyectos, experiencias y recursos didácticos para la enseñanza del área de Religión y Moral Católica y a experiencias, recursos y materiales didácticos para la pastoral escolar que estimulen aspectos como la transmisión y la vivencia de la fe, la iniciación a la oración, la vivencia de los sacramentos, el acompañamiento pastoral, el compromiso misionero, la construcción de la paz, la interioridad o el testimonio solidario, han informado a Europa Press fuentes de ECCyL. El primer premio ha recaído, en el Año de la Misericordia, en el Colegio Seminario San Juan Bosco de Arévalo (Ávila), con el proyecto ‘ERES + misericordia, SOMOS + misericordiosos’, un reconocimiento dotado con 1.500 euros de premio. El segundo premio ha sido para el Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Palencia, con su proyecto ‘El Maestro nos invita a su clase’, un galardón dotado con 500 euros. También se han declarado finalistas las experiencias pastorales ‘Semana Santa 2015’, del Colegio Divino Maestro de Palencia; ‘Twelve’s’, del Seminario Menor San Atilano de Zamora; y ‘Un Adviento de cine’, del Colegio San Vicente de Paúl de Benavente (Zamora). Además, tanto a las dos experiencias premiadas como a todos los centros finalistas se les hará entrega de un lote de libros escolares de la editorial Santillana.

 

El Economista

Escuelas Católicas Castilla y León premia el proyecto pastoral del Colegio San Juan Bosco de Arévalo (Ávila)

El concurso pretende reconocer a los mejores proyectos, experiencias y recursos didácticos para la enseñanza del área de Religión y Moral Católica y a experiencias, recursos y materiales didácticos para la pastoral escolar que estimulen aspectos como la transmisión y la vivencia de la fe, la iniciación a la oración, la vivencia de los sacramentos, el acompañamiento pastoral, el compromiso misionero, la construcción de la paz, la interioridad o el testimonio solidario, han informado a Europa Press fuentes de ECCyL.

El primer premio ha recaído, en el Año de la Misericordia, en el Colegio Seminario San Juan Bosco de Arévalo (Ávila), con el proyecto ‘ERES + misericordia, SOMOS + misericordiosos’, un reconocimiento dotado con 1.500 euros de premio.

El segundo premio ha sido para el Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Palencia, con su proyecto ‘El Maestro nos invita a su clase’, un galardón dotado con 500 euros.

También se han declarado finalistas las experiencias pastorales ‘Semana Santa 2015’, del Colegio Divino Maestro de Palencia; ‘Twelve’s’, del Seminario Menor San Atilano de Zamora; y ‘Un Adviento de cine’, del Colegio San Vicente de Paúl de Benavente (Zamora).

Además, tanto a las dos experiencias premiadas como a todos los centros finalistas se les hará entrega de un lote de libros escolares de la editorial Santillana.

 

Europa Press

Escuelas Católicas Castilla y León premia el proyecto pastoral del Colegio San Juan Bosco de Arévalo (Ávila)

El concurso pretende reconocer a los mejores proyectos, experiencias y recursos didácticos para la enseñanza del área de Religión y Moral Católica y a experiencias, recursos y materiales didácticos para la pastoral escolar que estimulen aspectos como la transmisión y la vivencia de la fe, la iniciación a la oración, la vivencia de los sacramentos, el acompañamiento pastoral, el compromiso misionero, la construcción de la paz, la interioridad o el testimonio solidario, han informado a Europa Press fuentes de ECCyL.

El primer premio ha recaído, en el Año de la Misericordia, en el Colegio Seminario San Juan Bosco de Arévalo (Ávila), con el proyecto ‘ERES + misericordia, SOMOS + misericordiosos’, un reconocimiento dotado con 1.500 euros de premio.

El segundo premio ha sido para el Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Palencia, con su proyecto ‘El Maestro nos invita a su clase’, un galardón dotado con 500 euros.

También se han declarado finalistas las experiencias pastorales ‘Semana Santa 2015’, del Colegio Divino Maestro de Palencia; ‘Twelve’s’, del Seminario Menor San Atilano de Zamora; y ‘Un Adviento de cine’, del Colegio San Vicente de Paúl de Benavente (Zamora).

Además, tanto a las dos experiencias premiadas como a todos los centros finalistas se les hará entrega de un lote de libros escolares de la editorial Santillana.

 

RTVCyL

Alumnos de primaria publican sus dibujos en una novela

Indagan entre las páginas del libro buscando sus dibujos, los que ellos mismos han hecho. Su profesora les ofreció participar, hace varios meses, en esta novela infantil. María José Alcalde les contó cómo un amigo suyo había escrito un libro y lo recaudado lo había donado a una ONG. A los niños les gustó y les pareció muy buena idea.

«Nos pusimos a hablar por skype, me hicieron preguntas, me pusieron rojo… Me encantó, son niños y esa inocencia que tienen consigue sacar lo mejor de ti», explica Blas Ruiz Grau. Y así este escritor alicantino se animó. Se planteó escribirles un relato para que ellos lo vendieran entre sus amigos y así sacar dinero para la ONG con la que colaboran. Pero, finalmente, ese relato se convirtió en una novela.

«Leíamos los capítulos y ellos iban anotando qué iban a dibujar y cómo lo iban a hacer», dice María José Alcalde.

Hoy ha venido hasta Valladolid para conocer a sus colaboradores. «Ha sido muy bonito y nos ha gustado a todos mucho participar haciendo los dibujos», cuenta Celia de Francisco. Mateo Martínez, otro de los niños de 6º de Primaria del Colegio Lourdes en Valladolid, que ha colaborado, expresa: «Es raro porque algo que he hecho yo está a la venta, y es muy emocionante».

 

Ical

Educación avanza para implantar el modelo de FP Dual específico para Castilla y León

El director general de Formación Profesional (FP) y Enseñanzas de Régimen Especial, Agustín Sigüenza, avanzó hoy que la Consejería de Educación trabaja para implantar el modelo de formación FP Dual específico para Castilla y León, que permitirá mejorar la estancia, que se elevará a un año, de los alumnos en las empresas.

De este modo, con el nuevo ciclo los alumnos podrán alcanzar el año en la formación y el aprendizaje y se les dará una formación complementaria para que conozcan el sector dónde van a trabajar. Se trata de ajustar la formación de los alumnos con las necesidades empresariales, según el responsable del área. “Tenemos un borrador de anteproyecto de decreto para desarrollar este nuevo modelo  que está en revisión”, apostilló.

Sigüenza inauguró hoy en el CIFP La Merced de Soria las jornadas de difusión de la Formación Profesional, con el ánimo de aumentar su atractivo de cara a las familias para que perciban estos estudios como un itinerario de éxito para sus hijos.

Asimismo, destacó que los alumnos que mejor se están insertando en el mercado laboral (roza el 100 por 100) son los de ciclos que tienen que ver con el sector industrial, sobre todo relacionados con el mantenimiento y líneas de producción o ciclos donde se trabajan con la nueva maquinaria y nueva tecnología.

 

Tribuna de Valladolid

Casi 2.000 padres y alumnos de Valladolid asistieron a talleres municipales sobre drogas en 2015

En el seno del Consejo se presentaron lasprincipales actuaciones del IV Plan Municipal sobre Drogas (2014-2018) que se han llevado a cabo durante 2015, entre las que se destacan las siguientes:

– La realización de la campaña “Está claro… Vívelo sin drogas”, difundida en mupis, situados en las zonas de alquiler de bicicletas, y a través de tarjetones lenticulares distribuidos en bibliotecas municipales y centros escolares.

–  En los programas de Vallanoche y Vallatarde, que se desarrollan los fines de semana como propuesta de ocio alternativo, han participado 9.737 jóvenes.

–  Se han llevado a cabo actuaciones de información en zonas de ocio sobre los efectos del alcohol, tabaco y otras drogas, mediante el reparto de folletos a 3.623 mujeres y 3.457 hombres y la realización de la actividad “Magic Responsables Nights”, en la que un grupo de magos-mediadores sociales interactuaba con el público asistente (850 personas).

 

El Norte de Castilla

Primeros pasos para la construcción de un instituto de Secundaria en La Cistérniga

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica en su edición de este lunes, 25 de abril, los primeros trámites para la construcción de un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en la localidad vallisoletana de La Cistérniga.

Para ello, la Dirección General de Política Educativa Escolar ha anunciado el procedimiento abierto para contratar la redacción de proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud para la construcción de este instituto.

Según consta en el anuncio del Bocyl, recogido por Europa Press, el presupuesto base de licitación de la redacción del proyecto asciende a 386.340,00 euros.

En cuanto a los plazos de ejecución o de entrega, se da un mes para la redacción de proyecto básico, cuatro para la redacción de proyecto de ejecución mientras que para la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud será el resultante de la ejecución de la obra.

 

Diario de León

Los alumnos forman patrullas de reciclaje

Los alumnos de educación primaria del colegio Camino de Santiago de La Virgen del Camino han declarado ‘la guerra’ a los envoltorios de chocolatinas, bollos y chicles que se arrojan al suelo de las instalaciones, en lugar de a la papelera. Dentro del proyecto medioambiental «De puntillas por el Planeta», este trimestre han formado patrullas de reciclaje que sirven para limpiar el patio y las zonas comunes, además de concienciar sobre la importancia de reducir «la huella ecológica» que dejan los estudiantes en el centro. Se trata de evitar las basuras y aprender a realizar una buena selección de los residuos. Para ello se ha instalado un Punto Limpio con contenedores de orgánico, papel y envases facilitados por el Ayuntamiento de Valverde, que colabora con la iniciativa.

 

El Norte de Castilla

Las letras ya no entran con sangre, sino con el juego

La segoviana Katrina Espinar y el vallisoletano Iván Álvarez son dos exponentes de que la investigación pedagógica y la docencia conjugan en futuro prometedor. Ambos son profesores de inglés en la localidad pucelana de Laguna de Duero y han sido invitados para participar en el Congreso Internacional sobre Enseñanza de Lengua Inglesa en Centros Educativos, que el próximo mes de mayo convertirá a Valencia en la capital mundial de la educación.

El tándem segoviano-vallisoletano impartirá una conferencia en la que detallarán la metodología de enseñanza que han desarrollado, cimentada sobre los pilares de la investigación en torno a la eficacia de su modelo para enseñar la lengua de Shakespeare.

Katrina Espinar e Iván Álvarez, quienes llevan a cabo su trabajo en la Academia Internacional Language Institute, son dos jóvenes profesores que no llegan a la treintena. La ponencia que presentarán en el encuentro de Valencia lleva por título ‘El aprendizaje del inglés a través de la actividad motriz’.

 

Tribuna de Ávila

El CRA Llanos de Moraña reúne a sus alumnos en las VIII Jornadas Culturales

El Centro Rural Agrupado ‘Llanos de Moraña’ de San Pedro del Arroyocelebró el pasado viernes su encuentro anual de todos los alumnos de las localidades pertenecientes al CRA, como importante actividad de convivencia enmarcada en la celebración de sus VIII Jornadas Culturales, dedicadas al Arte y que se han llevado a cabo entre los días 20 al 22 de este mes.

En el encuentro, los alumnos -además de poder disfrutar de esa rica experiencia de convivencia- realizaron diferentes talleres demostrando, como cuenta el equipo educativo del centro, su buena capacidad de trabajo en equipo, emprendimiento, creatividad y sentido crítico. Además, volvieron a comprobar la importancia que las nuevas tecnologías tienen en todos los ámbitos de la vida.

A lo largo del día se realizaron tres talleres. Uno de pintura, impartido por el escritor salmantino Andrés C. Bermejo, donde los alumnos conocieron un poco su obra y pintaron con elementos diferentes al pincel habitual, tales como: cepillos de dientes trapos, escobajos, esponjas…

 

Diario de Soria

La FP de Renovables se estrena el próximo curso

El director general de Formación Profesional (FP), Agustín Sigüenza, anunció ayer la reconversión de un ciclo en Soria que pasará a dedicarse a las energías renovables como principal novedad para el próximo curso. «Estamos trabajando en el cambio de perfil del ciclo que tenemos dedicado a la eficiencia energética y a la energía solar térmica. Vamos a cambiarlo por otro nuevo que abordará el tema de las energías renovables en convenio con el Ceder. Será un modelo de formación dual y esperamos conseguir ese ajuste que buscamos de la formación con las necesidades de los sectores productivos».

Este anuncio se recogió en el marco de una «jornada dedicada a la difusión de la FP en la provincia de Soria para impulsar estos estudios y procurar que incrementen su atractivo sobre todo para las familias, para que vean un itinerario de éxito para sus hijos». De hecho, «incluso en los peores momentos de la crisis han aguantado bien el nivel de inserción profesional».

En la provincia se encuentran matriculados, en el presente curso 2015/2016, 1.454 alumnos en estudios de FP: 1.362 en los centros dependientes de Educación y 92 en el Centro de Formación Agraria de Almazán.  Respecto a los primeros, 88 estudian FP Básica, 640 ciclos de grado medio y 634 ciclos de grados superior. Por ciclos, en grado superior el que cuenta con mayor número de matrículas es ‘Desarrollos de aplicaciones web’ con 129 alumnos. En grado medio es ‘Gestión administrativa’, con 102 inscritos. En el centro Almazán 45 alumnos cursan el ciclo formativo de grado medio ‘Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural’ y 47 el de grado superior ‘Gestión forestal y del medio natural’.

 

Diario de Soria

CC OO reclama incorporar 121 docentes jóvenes para garantizar la tasa de reposición

El sindicato CC OO presenta hoy un informe en el que alerta de que la enseñanza soriana tiene comprometido su relevo generacional. A su juicio, sería necesario sumar al menos «121 nuevos docentes menores de 30 años» para alcanzar la tasa de reposición que recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). «Si esta decisión se aplaza más será necesario aumentar el número para compensar el lógico arrastre hacia el envejecimiento».

Según el citado informe, la Organización recomienda que por cada dos docentes mayores de 50 años haya uno menor de 30, esto es, que se mantenga una proporción de uno a 0,5 entre los más mayores y los más jóvenes. Sin embargo, «en Soria, el envejecimiento del profesorado es mucho más acusado que en la mayoría de los países de la Ocde y la tendencia ha empeorado notablemente en los últimos años», señala el documento.

Para el sindicato, la situación se ha agravado debido a la «destrucción de empleo, la limitación de las tasas de reposición y la eliminación de la jubilación anticipada e incentivada». Asimismo denuncia que  la limitada reposición «una parte importante de las plazas de los centros esté cubierta en precario, ya sea a través de personal interino o de funcionarios de carrera provisionales y en expectativa».

 

El País

Educación rectifica y pone límites a los ‘rankings’ en su normativa

Los informes que cada colegio haga tras la prueba de sexto de primaria recogida en la la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a la que en el mes de mayo se enfrentan por primera vez los estudiantes de 11 y 12 años, «tendrán difusión únicamente en su comunidad educativa y los resultados de las evaluaciones no podrán utilizarse en ningún caso para la clasificación de centros docentes».

El Ministerio de Educación ha rectificado con este párrafo la orden que regula estas pruebas en los territorios que gestiona directamente, Ceuta y Melilla, después de que el Consejo Escolar del Estado le reclamara en su último informe que pusiera límites legales para evitar que se puedan publicarrankings de colegios tras la prueba. La orden se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado con ese añadido, según un portavoz del ministerio.

El riesgo de que se hagan públicas las clasificaciones de centros en función de la nota de sus alumnos es uno de los principales puntos de conflicto del ministerio con distintas comunidades autónomas que rechazan la prueba y que han manifestado incluso su intención de no realizarla. Hasta siete regiones (Cantabria, Extremadura, Castilla La Mancha, Canarias, Cataluña, País Vasco y Navarra) han señalado que no la harán o que pondrán un examen diferente a sus alumnos.

 

El Mundo

¿Hacen falta tantos maestros?

Fue la propia Conselleria de Educación la que abrió recientemente el debate: ¿Están saliendo de las universidades demasiados maestros? La Administración educativa ponía precisamente el ejemplo de una carrera como Magisterio para argumentar la necesidad de regular un mapa de titulaciones para orientar la oferta y, en definitiva, garantizar a los estudiantes expectativas laborales. Lo que la Conselleria está cuestionando es que un exceso de plazas universitarias mande a los titulados directamente al paro. Aunque la solución concreta que se plantee está por ver, cabe preguntarse qué sucede con la docencia.

El decano de la principal Facultad de Magisterio de la Comunidad Valenciana, Manuel Monfort, tiene claro el diagnóstico: «El problema es haber liberalizado esta profesión». Y tampoco duda de cuál debe ser el camino a seguir: «Hay que regular el número de plazas que se ofertan para formar a profesionales».

En su opinión, «no tiene sentido que se hable de mejorar la educación, o de cosas como la religión y la Educación para la Ciudadanía, que no tienen un impacto real, y sin embargo no se rompa el esquema montado de hacer de la formación de los maestros un negocio».

 

ABC

¿Bebés más inteligentes al ritmo de la música?

La próxima vez que pase un rato de juego con su bebé acuérdese de ponerle algo de ritmo al momento. No es necesario que sea una melodía de Mozart, un buen éxito del pop o una canción étnica africana también pueden servir. Investigadores del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de la Universidad de Washington han demostrado en un experimento que los pequeños que juegan a seguir el ritmo de la música mejoran sus habilidades cognitivas. Después de varias sesiones, los niños de 9 meses eran más capaces de identificar y hacer predicciones de patrones no solo en la música, sino también en el habla. Según los científicos, estas experiencias musicales tempranas pueden tener un efecto más global en la inteligencia del bebé.

«Los bebés experimentan un mundo complejo en el que los sonidos, las luces y las sensaciones varían constantemente», explica Patricia Kuhl, codirectora de I-LABS. «El trabajo del bebé es reconocer los patrones de actividad y predecir lo que va a ocurrir a continuación. La percepción de patrones es una importante habilidad cognitiva, y la mejora de esa capacidad temprana puede tener efectos a largo plazo sobre el aprendizaje», continúa.

 

El Norte de Castilla

La música estimula el aprendizaje del habla en los bebés

La música estimula el aprendizaje del habla en los bebés, según un estudio publicado este lunes en Estados Unidos que observó el comportamiento de un grupo de lactantes que participaron en juegos que incluían la utilización de ritmos musicales.

Los investigadores compararon la evolución de un grupo de 20 menores de nueve meses a quienes enseñaron a reproducir ritmos musicales tocando sobre un pequeño tambor mientras que a un segundo grupo de 19 bebés, de la misma edad, se les entregaba otro tipo de juguetes como automóviles o cubos.

Una semana después de esa experiencia los bebés fueron sometidos a pruebas para determinar los lugares precisos del cerebro donde se producía mayor actividad.

Se constató que los infantes a los que se impulsó a participar en los juegos que implicaban música, mostraron una mayor actividad en las regiones del cerebro importantes para el aprendizaje del lenguaje.

El lenguaje, al igual que la música, tiene fuertes características rítmicas subrayan los investigadores. El ritmo de las sílabas ayuda a distinguir los sonidos y a comprender lo que dice una persona y es esa capacidad de identificar los diferentes sonidos lo que ayuda a los bebés a aprender a hablar.