Escuelas Católicas Castilla y León
El Colegio San Agustín de Salamanca se ha alzado con el primer galardón del VII Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa por su propuesta ‘La Esfera Abierta’. El segundo premio ha sido para el Colegio Sagrada Familia de Valladolid y el tercero para el Colegio Cristo Rey de Valladolid. La entrega de premios se celebrará el 9 de mayo en la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ical
El Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Valladolid inauguró hoy las jornadas ‘Compartir experiencias educativas. Una escuela de competencias’ donde un grupo de 200 docentes de 30 centros públicos y concertados de la capital y provincia dio a conocer un total de 22 experiencias educativas elaboradas este curso. El salón de actos del IES Núñez de Arce, sus aulas y pasillos acogieron distintos escenarios con materiales, audiovisuales y demostraciones prácticas los proyectos que pretenden innovar en el campo educativo.
La Opinión de Zamora
Se llaman Beatriz Amigo Codón, Marta Gutiérrez Gutiérrez, Eva Pintado Vázquez y Marco González Refoyo. Estos cuatro alumnos de 3º de la ESO del colegio Nuestra Señora del Rocío de la capital han sido seleccionados entre 1.3000 grupos de toda España -entre los que se incluyen también una propuesta de África y tres de Sudamérica- para participar en el programa Desafío Emprende de La Caixa, gracias a un proyecto de emprendimiento que ha conquistado al jurado.
La Opinión de Zamora
«Como mejor están… es con patatas» es la obra de Enrique Jardiel Poncela que esta tarde estrena el grupo de teatro escolar Rocinante del colegio Medalla Milagrosa en el salón de actos del centro (20.15 horas), con entrada libre. Se trata de una comedia en la que se suben al escenario 28 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Un trabajo que culmina después de cuatro meses de intensos ensayos, dirigidos por los profesores Esther Vidal, Carmen de la Concepción y Santiago Durán.
La Gaceta
Los escolares se acercan a la Tuna
La concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota, ha acompañado este miércoles a los alumnos que han participado en los conciertos de la Tuna Universitaria, organizados por la Universidad en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Un total de 1.232 escolares de 4º a 6º de Primaria participarán en las cuatro funciones programadas, entre el miércoles y el jueves, en el Auditorio de la Hospedería Fonseca. Son alumnos que cursan sus estudios en 13 centros educativos: Beatriz Galindo, Meléndez Valdés, Félix Rodríguez de la Fuente, Filiberto Villalobos, Juan Jaén, Misioneras, Teresianas, Pizarrales, San Agustín, Santa Catalina, Juan del Enzina, Nuestra Señora de la Asunción y Santa Marta de Tormes.
Salamanca al Día
‘Apadrina un lector’, nueva actividad educativa del Colegio Padres Trinitarios
La Comunidad Educativa del colegio Padres Trinitarios comenzó el pasado día 20 una semana dedicada al libro. Las actividades, que se llevarán a cabo hasta el próximo 26 de abril, han comprendido jornadas de cuentacuentos, taller de marcapáginas y representaciones teatrales que se encargarán de cerrar el ciclo. Una actividad nueva programada para este curso ha sido la de Apadrina un lector, que ha concistido en la lectura compartida ntre alumnos de cursos diferentes, pudiendo así participar la totalidad del colegio Los colegiados de menor edad tuvieron que traer de casa su libro favorito, mientras que los alumnos más mayores se han dedicado a leérselo. Así, por poner un ejemplo, a los alumnos de 1º de Educación Secundaria les ha correspondido leer el cuento o el libro elegido a los alumnos de 1º de Educación Primaria.
Diario de Ávila
La fantasía se adueña del Colegio Pablo VI
El centro de la capital abulense celebró este miércoles, y dentro de las Jornadas Culturales, el Día del Libro reivindicando el papel de la imaginación en el aprendizaje. Los niños de hoy en día saben tantas cosas que dejan pronto de creer en las hadas. Ya lo dijo Peter Pan. Y eso que entonces no había ni móviles, ni videoconsolas ni ordenadores con internet. No le faltaba razón al personaje que no quería crecer ya que cuando uno deja de lado la imaginación y la fantasía deja de ser niño. Una idea que también comparten en el Colegio Diocesano Pablo VI donde justo por ese motivo han dedicado sus Jornadas Culturales a la fantasía por entender que la misma no solo es necesaria en las edades tempranas sino un elemento de aprendizaje natural y que por tanto se debe conservar cuanto más tiempo mejor, y si es toda la vida pues mejor aún.
Escuelas Católicas Castilla y León
Escuelas Católicas insiste en que la concertada no solo es un “apoyo” a la escuela pública
Escuelas Católicas, ante las declaraciones realizadas por Iñaki Gabilondo en el vídeo blog de El País “La voz de Gabilondo” en las que se dice que ahora la enseñanza concertada tiene 160 millones de euros más que antes de la crisis, mientras que la pública sigue 6.500 millones de euros por debajo, quiere aclarar lo siguiente: 1º El informe 2017 de INE de financiación de la enseñanza privada señala que en los centros concertados la aportación pública fue tan solo del 69,2% frente al 72,8% del curso 2009-10. Esto constata que el incumplimiento de la LOE y el Reglamento de Conciertos por parte de las administraciones públicas no solo no se ha corregido en los últimos años, sino que ha aumentado, obviando la obligación administrativa de financiar el 100% del coste total de la impartición de la enseñanza para garantizar su gratuidad (Artículo 88,2 de la LOE).
Ical
El Grupo Parlamentario Popular rechazó hoy la moción presentada por Podemos para mejorar el sistema de educación no universitaria al recordar que Castilla y León lidera los informes y evaluaciones de España. “La Comunidad tiene la mejor educación de España y en esa situación de privilegio, algo tendrá que ver la gestión de la Consejería de Educación y el PP”, aseguró el procurador del PP Jesús Alonso. También se preguntó si la Comunidad tiene una posición de privilegio, “que no dirían si estuviéramos en la cola como están las regiones gobernadas por la izquierda”. La votación obtuvo el apoyo del PSOE, Podemos y Grupo Mixto mientras que el PP votó en contra y Ciudadanos se abstuvo.
Ical
El consejero de Educación, Fernando Rey, aseguró hoy que “las matemáticas son estratégicas en Castilla y León” y manifestó su “preocupación” por el hecho de que en la Comunidad “los estudiantes eligen fundamentalmente carreras de ciencias sociales”. “Hay carreras muy demandadas, como educación, administración de empresas, derecho o periodismo, que tienen mucho éxito pese a su bajo índice de inserción profesional. Sin embargo, en este momento, en todas las carreras STEM, de las ciencias duras y las ingenierías, tenemos un déficit impresionante. Ahora mismo todo ingeniero o matemático que acabe en cualquiera de nuestras universidades tiene empleo de matemático seguro, y sin embargo no tenemos suficientes alumnos que eligen estas carreras”, lamentó sobre una situación que es más acuciante aún en el caso de estudiantes femeninas”.
Ical
Los grupos parlamentarios del Partido Popular y Cs apoyaron hoy ampliar el programa bilingüe autonómico tras destacar los buenos resultados logrados y alcanzar los 520 centros educativos y 100.000 alumnos en 2016 frente a la oposición del Partido Socialista, Podemos y Grupo Mixto. “Los resultados son para estar moderadamente satisfechos, sobre la base de la evaluación de informes independientes, y buscamos consolidar este modelo, además de superar las deficiencias detectadas”, apuntó el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz.
Ical
La Junta de Castilla y León convocará 1.200 plazas de maestros y docentes de enseñanza no universitaria en 2018 tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos por parte del Ministerio de Educación. En España, saldrán 22.000 empleos después de que el Ministerio de Educación “apostara” por la reposición de efectivos del cien por cien de las bajas producidas en el sector, según informó el Ejecutivo en un comunicado. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este año contempla este objetivo, “pensando en la estabilidad del empleo de los docentes” y como resultado de la aplicación del Acuerdo para la mejora del empleo público firmado el 29 de marzo de 2017 por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las Organizaciones Sindicales.
Diario de León
Los Bomberos enseñan en el Giner de los Ríos
El instituto Giner de Los Rios de León acogió ayer unas practicas conjuntas de excarcelación de víctimas en accidentes de tráfico desarrolladas los Bomberos del Ayuntamiento de León y los alumnos del ciclo formativo de Técnicos Sanitarios. Las prácticas han girado en torno a la intervención conjunta para la extracción de víctimas atrapadas en el interior de vehículos accidentados.
Leonnoticias
Villaquilambre reclama un instituto y no «pagar el pato» del envejecimiento que sufre León capital
Villaquilambre vuelve a alzar su voz. En esta ocasión, a las puertas de la Diputación de León y para exigir la construcción de un instituto. Reclamación que, en el interior, han atendido todos los grupos políticos con la aprobación unánime de una moción para exigir a la Junta de Castilla y León la disposición de una partida presupuestaria para el ejercicio del 2019 como punto de partida.
Leonnoticias
No ha sido un día cualquiera en el Colegio Leonés de San Isidoro. Los niños de este centro han podido disfrutar de uno de los aventureros leoneses que acaba de realizar una gran hazaña: Ramón Gutiérrez. Los alumnos desde tercero de Primaria hasta cuarto de la ESO han compartido una jornada con el aventurero leonés, que les ha relatado cómo fue su última aventura: cruzar el Atlántico a remo. «Les he querido transmitir que con motivación, ilusión y determinación, todo es posible», asegura Ramón Gutiérrez.
Salamanca al Día
Los profesoras del Colegio San Agustín, Ana Hernández y Mayte del Bosque, han sido galardonadas con el Primer Premio del ‘VII Concurso de Buenas Prácticas de Innovación Educativa’ organizado por Escuelas Católicas Castilla y León y la Universidad Pontificia de Salamanca. El premio se ha concedido por el proyecto educativo La Esfera Abierta que llevan desarrollando desde hace dos años, con los alumnos de Secundaria. Es, por tanto, un premio al esfuerzo y creatividad de alumnos y profesoras, un proyecto de trabajo en el aula de tecnología y dibujo pero también fuera del aula y utilizando todo tipo de plataformas, especialmente las digitales y el mundo ‘on line’.
Salamanca al Día
Cinco educadores o trabajadores sociales, dos maestros de Primaria y un orientador son los ocho profesionales que participan en el Programa Integra2, cuyo objetivo es desarrollar actividades socioeducativas para los alumnos más vulnerables, en los colegios Juan del Enzina, Alfonso X El Sabio, Buenos Aires y Nuestra Señora de La Asunción, centros que cuentan con el mayor porcentaje de alumnos vulnerables y con necesidades de refuerzo socioeducativo. Un centro se considera 2030 cuando el 100% del alumnado está en situación de vulnerabilidad al proceder de minorías étnicas o culturales, desfavorecidas socioeconómica y culturalmente, inmigrantes o con condiciones personales extraordinarias, como la escolarización tardía, situación de enfermedad, entre otras, que inciden en la necesidad de apoyo educativo.
El Correo de Burgos
Formación cualificada para romper con situaciones de vulnerabilidad
Mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situación de vulnerabilidad y lograr su inserción laboral así como aportar valor a la hostelería con personal cualificado es el objetivo del curso de formación para el empleo ‘Creamos oportunidades en hostelería’ de la Fundación Mahou San Miguel, que se imparte en el Centro Integrado de Formación Profesional La Flora. Catorce alumnos pusieron ayer a prueba los conocimiento adquiridos en los últimos cuatros meses con el taller ‘Tu primer servicio’, una cita en la que se encargaron de servir a los comensales asistentes- familiares, representantes de entidades colaboradoras y miembros de la escuela- y explicarles cada uno de los platos y las cervezas que mejor maridan con cada uno de ellos.
Tribuna de Ávila
El IES Jorge Santayana ofrecerá el Bachillerato Internacional el próximo curso
Ya es oficial. El Instituto de Eduación Secundaria Jorge Santayana de Ávila capital será uno de los cinco centros educativos de la Comunidad de Castilla y León donde, a partir del próximo curso académico, se podrá estudiar el Bachillerato Internacional, una iniciativa que se implantó por primera vez en Ginebra en 1968 y que actualmente puede estudiarse en 70 institutos en España. Con un número máximo de quince alumnos, los estudiantes que se acojan a esta modalidad realizarán durante dos años unos estudios que se basan en tres características principales: la Teoría del Conocimiento, que es una filosofísa sobre el propio estudio llevado a cabo; una Monografía, que se trata de una tesina adaptada sobre un tema de investigación; y el CAS (Creatividad, Actividad y Servicio), un proyecto que desarrollarán a lo largo de los dos años de duración de dicha modalidad de bachiller.
Tribuna de Ávila
Los alumnos abulenses conocen los problemas de salud mental desde otra perspectiva
La realización de pulseras y coreografías de los bailes más conocidos, unas partidas de ping-pong o una merienda, realizada por el servicio de cátering que desarrollan los miembros de la Asociación Faema en el Centro El Cobijo, han sido algunas de las actividades que han llevado a cabo los alumnos abulenses que esta mañana se han acercado a conocer las instalaciones que tiene la asociación en la zona sur de la ciudad. Concretamente, alumnos de 6º de Primaria de los colegios Juan de Yepes, Arturo Duperier y San Pedro Bautista han sido los protagonistas del programa Conóceme, una iniciativa puesta en marcha por Faema con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y La Caixa. «Estamos haciendo muchas actividades y nos lo estamos pasando muy bien con los amigos», ha destacado Marilia, alumna del Juan de Yepes.
Diario de Ávila
Regresan los talleres infantiles del patrimonio
La propuesta, dirigida a menores de entre 5 y 14 años, llega en esta edición con algunas novedades, entre ellas talleres intensivos de una semana que se desarrollarán durante la última semana de junio y la primera de septiembre. El programa de Talleres Infantiles que oferta el Ayuntamiento de Ávila para acercar el patrimonio a los más pequeños regresa en esta edición con algunas novedades, entre ellas dos talleres intensivos que se desarrollarán en periodo vacacional, y en este caso la última semana de junio y la primera de septiembre y en los que los pequeños podrán elaborar piezas de cerámica, fabricar armas prehistóricas y medievales o cocinar un pan de bellota vettón, entre otras propuestas.
El Adelantado
Peldaños de salud junto al Acueducto
El colegio Fray Juan de la Cruz- Escuela Aneja es uno de los 19 centros educativos de España impulsores de la celebración del Día Internacional sin ascensor, una iniciativa amparada por la Comisión Europea que cuenta con el impulso a nivel mundial de la ISCA (International Sports and Culture Association). Su objetivo es que el 25 de abril toda la ciudadanía deje de utilizar ascensores, suba por las escaleras y valore positivamente incorporar este hábito saludable a su estilo de vida. Con el simple gesto de subir escaleras, se persigue sumar minutos de actividad física diarios que se aproximen a los estándares que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), según explican desde el colegio segoviano que abandera este proyecto puesto en marcha este año con carácter experimental en España con el fin de que se ofrezca a los colegios de toda Europa a partir del año 2019.
El Norte
La Educación Física pide cancha
Más de un centenar de niños ha celebrado este miércoles en la Plaza Mayor la que para muchos es la hora favorita de su jornada escolar. Puede que ninguno sea una estrella del fútbol mundial, pero tienen un variado menú de juegos, coreografías o deportes novedosos en los que encontrar su sitio. Los profesores reivindican una asignatura para la que piden más carga lectiva porque mejora las habilidades sociales de los alumnos y les ayuda a llevar una vida más saludable cuando dejan las aulas.
El Norte
La Casa de los Picos rompe su ‘escudo’
El diseño segoviano recibe con los brazos abiertos al ‘graffiti’ o al tatuaje como artes consolidados. El gesto por parte de una institución centenaria como la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ es todo un reconocimiento de que la belleza no solo está en la escultura o la pintura. Su director, Alberto Albarrán, lanza un mensaje con ‘Paréntesis’, las jornadas con las que quieren acercarse más a la ciudadanía: «La escuela en cierto modo está oculta entre la fachada de la Casa de los Picos, a veces hace de escudo. El objetivo es visibilizar más lo que se hace, invitamos a todos los segovianos a que vengan a ver lo que hacemos, que es desconocido por muchos».
Heraldo de Soria
El campamento urbano de La Peonza inicia la inscripción con 300 plazas
Un ciclo asentado en el verano soriano y con una alta demanda, el campamento urbano de La Peonza, regresa en 2018 y abre su plazo de inscripción para las familias. El centro municipal de ocio, tiempo libre y conciliación oferta un programa de actividades para los más pequeños, que combina los encuentros en las instalaciones de García Solier con pequeñas ‘escapadas’, todo ello en una alternativa de ocio con valores. También es una manera de «conciliación laboral y familiar» en los meses de julio y agosto, recordó la concejala de Acción Social, Ana Alegre, ayer en el recordatorio de que el plazo comienza a correr. Concretamente, a partir de hoy las familias interesadas pueden registrar la matrícula para esta iniciativa veraniega que comprende 300 plazas para menores de seis a doce años.
El Norte
Save the Children denuncia el aumento de la segregación escolar en España
Save the Children presentó hoy un informe para denunciar el «alarmante» crecimiento de la segregación escolar en España, entendida como la mayor concentración de niños y niñas que pertenenecen a familias con menos recursos económicos y formativos en centros concretos de una ciudad, una autonomía o un país. La organización considera que este proceso es «uno de los principales problemas del sistema educativo español y una barrera para la equidad», porque «limita las posibilidades de la infancia (sobre todo de los grupos más vulnerables), al incrementar las tasas de repetición y las de abandono escolar temprano».
El País
¿Por qué hay 264 millones de niños que no van al colegio?
Siria ha pasado de rozar una tasa del 100% de escolarización antes del conflicto a contar con 2,8 millones de niños fuera de las aulas. En Yemen, ya son dos millones. Sudán del Sur tiene la tasa más alta de abandono escolar en educación primaria con un 72% de la infancia fuera del sistema escolar. Y lo mismo sucede en Chad, Nigeria, Afganistán y muchos otros países asolados por conflictos u otros tipos de emergencia. Los menores de 18 años de todo el mundo sin escolarizar son 264 millones, según datos de Unicef. De ellos, 75 millones viven en 35 países afectados por distintos tipos de crisis. Sin embargo, desde 2010, menos del 2% de los fondos humanitarios se ha destinado a la educación.
El País
En el comedor de la Escuela Colònia Güell, el piloto rojo de un semáforo colgado en la pared avisa a niños y monitores que el nivel de ruido es demasiado alto. Las gomas en las patas de las sillas, el mantel de plástico y el techo insonorizado persigue reducir los niveles de decibelios durante la hora de la comida. Este colegio de Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat) es uno de los 20 centros que aplica el programa “Sin ruidos, sonrisas”, cuyo responsable es la empresa Teno, que gestiona servicios de cocina y comedores en escuelas.
El Mundo
Padres y madres del CEEP de Getafe convocan una marcha en defensa del colegio
Padres y madres de alumnos del colegio de educación especial Ramón y Cajal de Getafe han convocado una concentración en la puerta del centro este jueves, a las 16 horas, desde donde marcharán hasta la plaza del Ayuntamiento en defensa de los profesionales del colegio ante las acusaciones de un supuesto maltrato a un niño autista. En una nota, han explicado que en estos días han visto como «de manera indiscriminada se ha cuestionado gravemente la profesionalidad de los trabajadores del colegio, publicando informaciones dudosas, sesgadas y no contrastadas, que están alimentando opiniones distorsionadas y muy negativas».
ABC
«Las reformas educativas necesitan algo más que la palabrería de los políticos»
Algunos estudios señalan que muchas de las actuales carreras universitarias no se adecúan a las necesidades reales de las empresas. ¿Comparte esta opinión? Desde luego. El mundo no para de cambiar y las universidades son lentas y tienen sistemas de gestión muy conservadores. Y cuando la velocidad va realmente muy rápido, ser muy lento en adaptarse a los cambios supone que pierdes relevancia rápidamente. Esta es la razón por la que tenemos este cóctel tóxico de graduados universitarios que tienen dificultades para encontrar un empleo, mientras que las empresas aseguran que no encuentran trabajadores con la capacitación que necesitan.
20Minutos
La Confederació Cristiana d’Assocacions de Pares i Mares d’Alumnes de Cataluya (CCAPAC) y la Federació d’Associacions de Pares i Mares d’escoles Lliures de Catalunya (FAPEL) reclaman una mejor financiación de todo el sistema respecto a las escuelas concertadas. En Cataluña, la escuela concertada representa un 37%-38% del sistema educativo. Según los datos recogidos por el IDESCAT en 2015, la parte de financiación que aporta la administración ha reducido de 69 millones de euros de 2010 a 2015, pese a el aumento de alumnos. Por otro lado, la parte de la aportación privada (familias) ha aumentado de 114 millones de euros entre estas mismas fechas.
Diario de Mallorca
Los profesores de la concertada tendrán una hora menos de clase
Las horas de clase de los profesores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de la educación concertada se reducirán de las actuales 24 horas a 23 a partir del próximo curso escolar 2018-2019 y hasta el curso 2020-2021. Así lo acordaron la Conselleria de Educación, las patronales de la escuela concertada y los sindicatos en un acuerdo a tres bandas que también prevé el pago por parte de Educación de las jubilaciones parciales anticipadas. Según explicó ayer el conseller Martí March, el objetivo es «la equiparación progresiva de los profesores de la concertada con los docentes de la educación pública».
El Boletín
Las regiones del PP dispararon su gasto en educación concertada tras la crisis
El gasto público en educación concertada ya ha recuperado sus niveles pre- crisis y es hoy un 2,7% mayor que en 2009, el año con mayor presupuesto de la serie. La educación propiamente pública no ha corrido igual suerte: en 2016 recibió 6.390 millones de euros menos que siete años antes, un desplome del 13%. La actualización de la estadística del Ministerio del Interior muestra que los conciertos vuelven a marcar récord presupuestario por segundo año consecutivo: se quedan con 6.055 millones de euros, el 12,7% del gasto educativo total, dos puntos más que en 2009.
Radio Huesca
La escuela concertada llena sus aulas en el proceso de escolarización
Tres colegios concertados de Huesca, San Viator, Santa Ana y Santa Rosa, han comenzado el último día de solicitud de plazas para escolarizar a los niños de 3 años el próximo curso escolar, con más peticiones que disponibilidad hay. El resto de centros, pese a haber cubierto algunas vías, sigue teniendo vacantes. En la pública, por el momento, los más solicitados, a escasas plazas de llenarse, son el Pedro J. Rubio y Pirineos-Pyrénées. El único que, por el momento no ha llenado ninguna vía es Pío XII, donde sólo se han presentado 17 peticiones. Los datos definitivos se darán a conocer a las 12 de esta noche.