Resumen de prensa 26 noviembre 2019

Resumen de prensa 26 noviembre 2019

Escuelas Católicas Castilla y León

II Concurso de Cuentos Río Duero

Escuelas Católicas Castilla y León convoca el segundo Concurso de Cuentos Río Duero, junto a Fundación Schola y con el patrocinio de la editorial SM. En este concurso podrá participar todos los alumnos de Primaria y Secundaria de Castilla y León en cuatro categorías. Cada colegio podrá presentar un máximo de dos cuentos por cada categoría. El plazo de admisión de originales se cerrará 13 de diciembre de 2019.

El Mundo

El colegio de Soria donde los alumnos trabajan como si fueran Harry Potter

En Soria hay un colegio que funciona como la escuela de Harry Potter. Han reinventado las asignaturas, han acuñado su propia moneda y dedican la mitad del horario a hacer proyectos con experimentos que deliberadamente tardan un mes en dar resultados para enseñar a los niños a tener paciencia y constancia. Para todo lo no académico se dividen en grupos donde se mezclan alumnos de distintas edades, como si estuvieran en Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw, las casas de Hogwarts.

Salamanca Rtv al Día

Más de 300 escolares de ocho centros participarán en ‘Stat Wars: el imperio de los datos’

Tras la buena acogida de STAT WARS: el despertar de los datos en 2017, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades vuelve a apoyar el proyecto de la Red Nacional de Bioestadística (BIOSTATNET) que, en esta ocasión, lleva por título STAT WARS: El Imperio de los Datos, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Facultad de Ciencias y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.

Salamanca Rtv al Día

El Colegio Calasanz celebra una eucaristía en honor al fundador de las Escuelas Pías

El Colegio Calasanz celebra el 27 de noviembre el patrocinio de San José de Calasanz, y ayer comenzaron las actividades en su honor. La familia Calasanz se reunía en una eucaristía en honor al fundador de las Escuelas Pías. A los pies del altar nos acompañaban el lema de este curso Vive, formado por las fotografías de todos los alumnos del colegio, desde Centro Infantil hasta el ciclo de Formación Profesional. Una vez finalizada la celebración, el AMPA tenía preparado un ágape para todos los asistentes. Una jornada de encuentro en la que ha participado toda la comunidad educativa.

Diario de Burgos

El alumnado sube en colegios públicos y baja en concertados

Los colegios públicos de Aranda de Duero han incrementado su número de alumnos en el actual curso mientras los concertados han experimentado una breve bajada de escolares. Esta es la principal conclusión que arrojan los datos aportados por la Delegación Territorial de la Junta en Burgos. Según las cifras oficiales, la enseñanza pública en la capital de la Ribera tiene este año 72 matriculados más en Infantil y Primaria, si en el curso 18/19 había registrados 2.043 escolares, en el actual 19/20 el aumento ha alcanzado los 2.115 alumnos. De ellos ,1.489 pertenecen a Educación Primaria y 626 a Infantil.

Salamanca Rtv al Día

UNICEF España reconoce a tres centros salmantinos como referentes en Educación en Derechos de Infancia

Ya son 109 los centros educativos de distintas comunidades autónomas reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global por UNICEF Comité Español. De ellos,  30 están en Castilla y León, y 12 han sido reconocidos por primera vez este año. 13 centros están en la provincia de Valladolid, 1 en Ávila, 3 en Salamanca, 1 en Segovia, 3 en Soria, 3 en Palencia, 2 en León, 3 en Burgos, 1 en Zamora. Del total de centros reconocidos en Castilla y León, 15 son de Educación Infantil y Primaria, 4 institutos de Educación Secundaria y 11 centros privados y concertados.

Salamanca 24 Horas

UNICEF España reconoce a tres colegios salmantinos como referentes en Educación en Derechos de Infancia

Ya son 109 los centros educativos de distintas comunidades reconocidos como centros referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global por UNICEF Comité Español. De ellos, 30 están en Castilla y León, y 12 han sido reconocidos por primera vez este año. Del total, tres en Salamanca: CEIP Ciudad de los Niños de Villamayor de Armuña, CEIP Pablo Picasso de Carbajosa de la Sagrada y Colegio Maristas Champagnat de Salamanca, que se suman así a Santa Marta de Tormes; 13 centros están en la provincia de Valladolid, 1 en Ávila, 3 en Salamanca (, 1 en Segovia, 3 en Soria, 3 en Palencia, 2 en León, 3 en Burgos, 1 en Zamora.

Desde Soria

UNICEF España reconoce a 3 centros educativos de Soria como referentes en Educación en Derechos de Infancia

Ya son 109 los centros educativos de distintas comunidades autónomas reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global por UNICEF Comité Español. De ellos, 30 están en Castilla y León, y 12 han sido reconocidos por primera vez este año. 13 centros están en la provincia de Valladolid, 1 en Ávila, 3 en Salamanca, 1 en Segovia, 3 en Soria, 3 en Palencia, 2 en León, 3 en Burgos, 1 en Zamora. Del total de centros reconocidos en Castilla y León, 15 son de educación infantil y primaria, 4 institutos de educación secundaria y 11 centros privados y concertados.

Leonoticias

Las pruebas de la Ebau se celebrarán en León del 9 al 11 de junio de 2020

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha dado a conocer su propuesta de fechas para la celebración de las pruebas de las convocatorias de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), anteriormente conocidas como ‘Selectividad’. El planteamiento que ha sido presentado por la administración autonómica, contempla para la convocatoria ordinaria los días 9, 10 y 11 de junio. Para la extraordinaria, es decir la convocatoria para los estudiantes a los que les quedan asignaturas pendientes de segundo de bachillerato y que tienen la opción de recuperarlas posteriormente, las fechas serán de 7, 8 y 9 de julio.

Noticias CyL

Soria estrena el ‘Espacio flexible de aprendizaje’

La Junta de Castilla y León ha estrenado en el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Soria el ‘Espacio flexible de aprendizaje’, con el objetivo de transformar los centros educativos para facilitar en los mismos el aprendizaje. La delegada territorial Yolanda de Gregorio, junto con el director provincial de Educación Javier Barrio, ha visitado este viernes el nuevo espacio y se ha reunido con uno de los profesores honoríficos colaboradores del centro, Francisco Javier Homs, a quien ha hecho entrega del correspondientes diploma y carné acreditativos.

El Norte de Castilla

El alumnado de Formación Profesional solo creció un 4% en Salamanca en los últimos cinco cursos

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publicó el pasado martes su informe anual estadístico sobre el peso y la proyección de la Formación Profesional dentro de los diferentes niveles de las enseñanzas no universitarias en España. El documento del organismo que preside Isabel de Celaá arrojó como conclusión más llamativa que el número de jóvenes que cursan estudios de Formación Profesional se había incrementado, nada más y nada menos, que un 23%, durante los últimos cinco cursos.

El Correo de Burgos

El día a día en ‘El cole de los pijamas’

Juegos, dibujos, abecedarios y libros, muchos libros conforman la ‘decoración’ del espacio más alegre y esperanzador del Hospital Universitario de Burgos (HUBU): ‘El cole de los pijamas’. Se trata del aula hospitalaria del centro, un oasis cargado de positivismo y conocimiento que supone una ventana a la vida cotidiana para los niños hospitalizados. Actualmente, más de un centenar de aulas repartidas por los hospitales de toda la geografía española por las que cada año pasan miles de alumnos. Las aulas hospitalarias no son ludotecas, aunque el juego es un elemento muy presente en estos espacios. Lo que se ofrece es una educación reglada, impartida por profesores titulados, que cubre todos los niveles, desde infantil hasta Bachillerato y a través de un sistema de aprendizaje muy semejante al que cada alumno recibiría en su propio colegio.

Salamanca 24 Horas

La llegada de un maestro a Sequeros permite abrir el colegio este martes

Este martes se hará realiadad la incorporación de un maestro a Sequeros, reabriendo así el aula mixta de Infantil y Primaria cerrada desde el pasado curso por falta de alumnos. En una jornada que será de presentación, está previsto que las clases para los tres alumnos matriculados comiencen el miércoles. Tal como han confirmado a SALAMANCA24 HORAS, la llegada del profesor permitirá a los tres escolares empadronados en esta localidad -tres hermanos de 4, 8 y 10 años- asistir a las clases sin tener que desplazarse a diario hasta Miranda.

El Correo de Burgos

Homenaje a los «veteranos de élite» de la educación

La capital burgalesa y la provincia cuentan con 9 profesores, 6 en educación secundaria y 3 en educación primaria, que participan en el programa de la Junta de Castilla y León ‘Profesores Honoríficos Colaboradores’. En toda la Comunidad Autónoma son un total de 47 docentes jubilados los que forman parte del proyecto, el primer año contó con 23 y en este segundo 24 profesores más se unieron. Dos de los participantes explicaron su experiencia como docentes honoríficos colaboradores en lo que va de curso académico. La primera de ellas, fue María Esther López que reconoció que cuando supo de este nuevo proyecto «no pude rechazar esta oportunidad de colaborar en la apuesta por la colaboración, y seguir compaginando mis dos pasiones: la investigación y mi profesión».

Diario de Valladolid

Las consejerías de Familia y Educación trabajan de la mano para combatir en las aulas la violencia de género “visible e invisible”

Las consejerías de Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades trabajan de la mano para combatir en las aulas la violencia de género “visible e invisible”. Las consejeras Rocío Lucas e Isabel Blanco participaron hoy en el Centro Cultural Miguel Delibes en una jornada junto alumnos de cinco centros educativos de Valladolid para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lucas recalcó que “muchas veces hablamos solo de la violencia más agresiva, que conduce a asesinatos y muertes, a la tragedia última, pero también hay que recordar una violencia que es invisible, pasiva, que conlleva situaciones de acoso físico, sexual o psicológico”.

Noticias CyL

Ponen a disposición de la Junta material didáctico sobre igualdad

La Federación STECyL-i ha puesto a disposición de la Consejería de Educación material didáctico a fin de facilitar la implantación en las aulas de la Educación para la Igualdad y la Lucha Contra la Violencia de Género. Dicho material, elaborado por la Organización de Mujeres de STEs, es el que ofrece al departamento de Rocío Lucas, coincidiendo este lunes con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La preocupación constante por la educación en igualdad de los alumnos ha llevado a STECyL-i a trabajar activamente en la elaboración de materiales didácticos que se distribuyen de forma gratuita en todos los centros de la Comunidad.

Cadena SER

La educación como motor para terminar con la violencia de género

Los más de 600 alumnos del IES Giner de Los Ríos, en la capital segoviana, han aportado su granito de arena para luchar contra la violencia de género en este día 25. Día contra la violencia machista. El equipo de convivencia del centro ha llevado a cabo un programa de actividades que se ha iniciado a primera hora con un recorrido por las calles del barrio de San José para que todos los vecinos de este barrio y los colectivos que se vean afectados puedan sumarse a sus peticiones y reivindicaciones.

Cadena SER

«Solo quiero bailar», el pegadizo y viral reggaetón contra el machismo

A ritmo de reggaetón y con una letra pegadiza un grupo de alumnos del IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real dirigidos por el profesor de Artes Escénicas y danzas, Miguel Ángel Maroto Negrete, han convertido un género musical  asociado al machismo, en un himno contra la igualdad. Lo han hecho con la grabación del videoclip ‘Sólo quiero bailar’. El proyecto que comenzó en abril se ha convertido en un auténtico fenómeno viral dentro de las redes sociales y una importante herramienta para acercar la educación contra la violencia de género y las actitudes machistas a los más jóvenes con su propio lenguaje.

El País

‘Dale una vuelta’ | Los niños que frenan el acoso escolar

A los 12 años, Carlos ya sabe lo que es el miedo. Llegó nuevo al colegio a principios de 2018, en un pequeño municipio de Ciudad Real y pronto comenzó a recibir insultos y golpes. “Se referían a mi color de piel y por ser diferente a ellos”, cuenta. Su madre, Encarnación Ngale, de 37 años, denunció el caso, pero ha servido de poco. Aunque ya ha pasado al instituto, Carlos sigue encontrándose con sus acosadores de vez en cuando en el autobús. No se disponen datos específicos en España de a qué niños afecta, qué tipo de acoso sufren ni en qué dimensión, según denunció Amnistía Internacional en un informe este año porque en muchos casos los protocolos no funcionan y existe falta de formación. 

Cadena SER

Una educación sexual afectiva integral, asignatura pendiente para la prevención

Un millar de estudiantes de los institutos de la zona de playas han realizado una marcha por la avenida Historiador Vicente Ramos, para conmemorar el Día contra la Violencia de Género, con la lectura de un manifiesto. Alumnas y alumnos de 4º de ESO del IES Playa San Juan, del IES El Cabo desde primero de la ESO y a partir de 3º de la ESO del Radio Exterior han denunciado con este escrito los estereotipos que siguen marcando la conducta de las mujeres. También muestran su “cansancio” por la “injusticia, la violencia y la desigualdad” de las que son objeto las mujeres de todo el mundo, según explica la vicedirectora del instituto Playa San Juan, Aurora Arias.

La Razón

Profesores del Blas de Lezo: «No regañamos a los niños, no sea que salgamos en Twitter»

«La directora y la jefa de estudios del colegio lo están pasando muy mal. Y nosotros, también. Padezco el acoso de ciertos padres porque me siento vigilada y cuestionada por ellos. Es como si cada día estuviera siendo juzgada. ¡Qué situación tan incómoda! ¡Es insostenible!», cuenta a LA RAZÓN una profesora del colegio público Blas de Lezo. La directora ha presentado ya seis denuncias ante la Policía por presunto acoso de un grupo de padres y la Fiscalía ha dado traslado del caso al Juzgado de Instrucción número 27, tal y como avanzó este periódico.

Cadena SER

Los grupos de WhatsApp de padres se han convertido en un nuevo medio de acoso a los profesores

En las últimas décadas la sociedad ha ido evolucionado y en este proceso se ha avanzado en muchos aspectos, pero, por el contrario, se ha retrocedido en otros. Este es el caso del respeto a la figura del docente en las aulas. Si hace un par de décadas el profesor y maestro era una figura más que respetada, hoy en día, muchas veces, es objeto del acoso y de las agresiones de alumnos o padres, en los casos más extremos. Clemente Hernández, presidente del sindicato de docentes mayoritario en la Región, ANPE, nos cuenta que las nuevas tecnologías han servido para que el docente recurra a ellas dentro del aula, pero también está sirviendo para que empeore la relación entre el profesor y los padres.

El País

Escuela concertada: la derecha saca la artillería

La derecha española brinda sistemáticamente su apoyo a la escuela concertada, lo que es coherente con sus principios. Pero utiliza para ello una trampa argumental. Considera que a las familias españolas les asiste el derecho a elegir centro en cumplimiento de “la libertad de enseñanza” que recoge la Constitución. Sin embargo, nuestra Ley Fundamental no contempla tal derecho y, además, algunas instituciones internacionales lo rechazan por sus efectos perniciosos en el sistema educativo. Ha bastado, sin embargo, que la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, advierta públicamente de que, en efecto, la Constitución no consagra el derecho a elegir centro para que la patronal de la enseñanza concertada, los obispos y las derechas hayan empezado a afilar sus cuchillos.

Informa Valencia

‘Si el que educa es el Estado, volvemos a la dictadura, al totalitarismo’

«Lo que está en juego en la cuestión educativa, lo he dicho muchas veces, es: “¿quién educa, la familia o el Estado? Si es el Estado, vamos o volvemos a la dictadura, al Estado totalitario, a la supresión de derechos fundamentales o al no respeto a éstos, a quitar a la familia algo que le corresponde en su ser más propio e inalienable, y a la eliminación del principio de subsidiariedad que sustenta y fundamenta la sociedad y el Estado democrático». El Cardenal Arzobispo de Valencia, don Antonio Cañizares, aborda este domingo en su Carta semanal en el sitio http://www.archivalencia.  de la Archidiócesis, la libertad de educación y la enseñanza religiosa, atacadas desde el propio Gobierno en funciones en los últimas semanas.

Huelva Información

La jeta de Celaá

Anda que Isabelita Celaá tiene una jeta, dícese morro, que supera todo lo conocido hasta el momento ya que además de presentarse ante dos mil congresistas defensores de la libertad de enseñanza católicos, y ante un escenario repleto, les suelta, con esa cara de facciones perrunas, que de los llamados derechos y libertades para elegir centros escolares, nada de nada, que esa es una interpretación no ajustada al pensamiento único de izquierda y que en todo caso, es el art. 27 de la Constitución el que no ha sido interpretado correctamente por los presentes y ausentes, dado que su grado de sapiencia supera al conjunto del foro, a los padres que redactaron la Carta Magna y al mismo san Juan Bosco, que de esto sabía algo.

Cadena SER

Ministra en la hoguera

Ha sido abrir la boca la ministra de la cosa educativa en un Congreso de Escuelas católicas y se ha montado la mundial. Suenas clarines de guerra y los cruzados de la concertada se han lanzado en tromba sobre la hereje Celaá. Y todo porque se le ocurrió soltar por esa boquita que la libertad de elección de centro no está en la Constitución. Pa ti tienes, Isabel. Al infierno que vas. En realidad, la excelentísima jefa de las tizas no hizo sino deponer ante tan concertado auditorio lo que ya dejo negro sobre blanco el tribunal constitucional, sí, ese mismo que tanto tienen en boca para las algaradas aragonesas.

Levante El Mercantil Valenciano

La Constitución y las escuelas concertadas

Los 6.000 centros de Escuelas Católicas Concertadas se quedaron de piedra al conocer que la ministra de educación en funciones Isabel Celaá había manifestado ante los más de 2000 asistentes a su congreso que la pretensión de que todos los centros católicos concertados gocen de financiación publica no cuenta con amparo constitucional. Parece difícil de entender que el «lobby» católico en el que encuentran sectores sociales muy acomodados y «muy leídos», sigan ignorando que España desde 1978 no es un estado confesional y no hay religión de estado, y que también sigan ignorando el art. 27 de la Constitución y su jurisprudencia constitucional.

El País

Una asociación denuncia por islamofobia al consejero catalán de Educación

Musulmanes contra la Islamofobia, una asociación que lucha contra la discriminación por motivo de religión y defiende los derechos civiles de las personas de credo islámico, ha presentado este lunes una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el conseller de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, Josep Bargalló i Valls, al que atribuye los presuntos delitos de fomento del odio contra los musulmanes y prevaricación. La asociación, que aporta con su denuncia el audio de una mesa redonda que, bajo el título “la cultura religiosa en los centros educativos”, se celebró el pasado día 17 en el Seminario Conciliar de Barcelona, reclama el inmediato cese del conseller, militante de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Periódico de Ibiza

Condenado un colegio de Palma por echar a un profesor que no aprendía catalán

El TSJB confirma la condena a un colegio concertado de Palma y considera improcedente el despido de un profesor por no haber aprendido catalán en 16 años. El centro expulsó al docente, que daba clases de Educación Física después de que la Conselleria le retirara la financiación para pagarle el sueldo y la Seguridad Social por carecer de titulación lingüística. La sentencia considera que el centro tenía otras alternativas menos duras y que no ejerció antes ninguna de ellas.

El País

¿Por qué inventar el conflicto?

Me levanté el otro día con una noticia que me llenó de inquietud. El PSC pondrá a debate, en su próximo congreso la Ley de Inmersión Lingüística. Obviamente no hablaré de este asunto como experto, pero sí como testigo de su funcionamiento, como debió suceder seguramente, durante todos estos años, a cualquier padre con hijos que hayan cursado sus estudios en colegios e institutos públicos; por lo tanto, opinaré como beneficiario indirecto de una de las leyes en el campo de la enseñanza que se promulgaron en Cataluña más atinadas, necesarias y compartidas, y sobre todo paridas, por la izquierda catalana.

El País

¿Qué pueden hacer los colegios contra el cambio climático?

Madrid acogerá a partir del 2 de diciembre la cumbre del clima de la ONU. Una cita en la que se espera, entre otras cosas, que aumente el número de países dispuestos a ampliar sus planes de recorte de emisiones de efecto invernadero, de momento insuficientes para que el calentamiento global se mantenga en límites manejables. Los estudiantes se han convertido en uno de los motores de las protestas mundiales para acelerar los cambios frente a la emergencia climática. Pero ¿qué aportación pueden hacer los colegios e institutos? ¿Ha puesto en marcha su centro o aquel al que acuden sus hijos alguna medida para reducir su impacto ecológico o para concienciar a la comunidad en la que se encuentran?

El País

“Pagar más a los profesores no mejora su motivación”

Michael Fullan (Toronto, 79 años) piensa que el actual sistema educativo aliena a los estudiantes. Se basa en un dato: a los seis años, cuando arranca el colegio, el interés de los niños por acudir a la escuela es del 99%, pero cuando llegan al instituto, con 15, ese entusiasmo se desploma hasta el 32%. Fullan, catedrático en Educación por la Universidad de Toronto, es uno de los expertos más solicitados del mundo; durante 10 años fue asesor del primer ministro de la provincia canadiense de Ontario y responsable de algunos de los grandes cambios que llevaron al país a estar entre los 10 mejores de PISA.

La Razón

Un trabajo escolar se burla del nazismo y escandaliza a la comunidad educativa

La profesora de Historia de cuarto año del Colegio Modelo de San Juan (Argentina) encargó a sus alumnos hacer un trabajo final de curso sobre la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de ellos, decidió grabar un viodeclip, en el que modificaron la letra de la canción «I’m a barby girl», de Aqua, para adaptarla como «I’m a nazi girl» para hacer una parodia del nazismo. El vídeo fue compartido en redes sociales y provocó un gran escándalo que obligó a intervenir al propio ministerio de Educación.

ABC

¿Por qué es tan determinante el vínculo entre los alumnos y los profesores en el desarrollo de los niños?

Hastings School, uno de los centros pioneros en educación británica de Madrid, alude la importancia de generar en las aulas un vínculo entre los profesores y los alumnos que intensifique las aptitudes intelectuales y sociales de los niños. La relación precoz entre ambas partes favorece la estimulación del desarrollo del proceso educativo de los estudiantes en aras de guiar, reforzar e impulsar el potencial de cada alumno. Por su parte, el profesor debe asumir la responsabilidad que implica esta conexión y ejercer de referente en la vida de los estudiantes.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)