Escuelas Católicas Castilla y León
FECAMPA Burgos continúa con su proyecto formativo ‘La Gran Tribu Educativa’
FECAMPA Burgos (Federación Católica de Madres y Padres de Alumnos de Burgos) puso en marcha para este curso escolar 2019-2020 el proyecto ‘La Gran Tribu Educativa’, una iniciativa que busca dar respuesta a las familias que quieren profundizar en la educación integral de sus hijos, dentro de los ámbitos académico, social y personal. Tras el éxito de las anteriores convocatorias, FECAMPA Burgos ha continuado con el proyecto de La Gran Tribu Educativa con la conferencia titulada “Comunicación con mi hijo adolescente: Estrategias para la mejora de las relaciones familiares” impartida por María Martínez Portugal, directora del gabinete Centro de Apoyo Burgalés, especializado en el diagnóstico e intervención en dificultades de aprendizaje y conducta en niños y adolescentes. Una charla que tuvo lugar el pasado 30 de enero en el Colegio Madres Concepcionistas y que reunió a casi un centenar de padres y madres.
Diario Palentino
Un millar de alumnos participará en las Olimpiadas Maristas
Un millar de alumnos de Castilla y León, Asturias, Galicia y Extremadura, así como de Portugal, se reunirá los días 26, 27 y 28 de marzo en las décimas octavas Olimpiadas Maristas, que se celebrarán en el Colegio Castilla con motivo de la celebración del centenario de la llegada de los religiosos a la capital. «Estos juegos pretenden fomentar la deportividad, la convivencia y el intercambio cultural entre alumnos», explicó ayer Manu Matilla, profesor del centro y coordinador de esta cita deportiva, que es el plato fuerte de las actividades programadas por el centro para celebrar los 100 años de los maristas en Palencia durante el presente curso, «un número que demuestra un vínculo muy fuerte entre el colegio y la ciudad», aseveró el director del centro, Javier Velasco.
Leonoticias
Los alumnos de 1º de Bachillerato del coledio La Asunción de la capital leonesa han comenzado su participación en MicroMundo, un programa de la Universidad de León en el que se realiza un proyecto colaborativo de aprendizaje-servicio, integrado en el proyecto internacional ‘Tiny Earth’, para la divulgación de la crisis de los antibióticos y la búsqueda de nuevos antibióticos. El taller se realizará a lo largo de cinco sesiones, y estará dirigido en nuestro colegio por el Dr. Juan José Rubio Coque. A lo largo de varias semanas trabajarán para analizar la diversidad de la microbiota del suelo, utilizando diferentes técnicas que permitan a los alumnos realizar recogida de muestras y siembra de microorganismos, observaciones microscópicas, pruebas de antibiosis y detección de microorganismos con capacidad de producción de antibióticos.
Desde Soria
‘Whatsapea por la Paz’, lema de la jornada en el Calasancio de Almazán
Bajo el lema ‘Whatsapea por la Paz’ los alumnos del Colegio Calasancio de Almazán celebraron este día tan significativo dentro del calendario escolar. La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y puntos de entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Diario de León
El Colegio Santa Teresa apoya planes de desarrollo en Perú
El Colegio Santa Teresa de León ha celebrado la vigésima edición de su Semana de la Solidaridad. En esta ocasión, el centro ha apoyado un proyecto de desarrollo en Perú de la ONG InteRed de la Institución Teresiana. Durante todos los días, el alumnado de Educación Infantil y de Educación Primaria han realizado actividades relacionadas con Perú y con la igualdad.
Desde Soria
Trilema Soria celebra el Día de la Paz
El Colegio Trilema Soria celebra la paz con diversas actividades a lo largo de la semana y finalizando con un acto de todo el Colegio: la Paz está en tus manos”
La Opinión de Zamora
Más de 30 colegios participan en el ciclo de Cine Espiritual
La XII Semana de Cine Espiritual arranca hoy en Zamora con la participación de 30 centros educativos, organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza y la colaboración de Multicines Valderaduey. Las películas elegidas son “Angry Birds 2”, “Canción de mi padre” y “A ganar”, acompañadas de material para que los profesores puedan trabajar después en clase con los alumnos. Como novedad, se proyectará al público general la película “A ganar” el jueves a las 20.15 horas. La recaudación de este pase (4 euros) se destinará a Manos Unidas y las entradas se podrán obtener en la taquilla del cine el mismo día de la proyección.
La Vanguardia
Castilla y León estudia currículos compartidos en la frontera hispanolusa
La implantación de currículos compartidos en los centros educativos de Castilla y León situados junto a la frontera hispanolusa, en las provincias de Zamora y Salamanca, estudia la Consejería de Educación a través del modelo denominado Escuelas Espejo-Escuelas de Frontera. Su objetivo final es el fomento del bilingüismo (español-portugués) y el carácter intercultural de ambos países dentro de los colegios e institutos situados junto a la frontera, popularmente conocida como La Raya entre los habitantes de uno y otro lado, han informado este viernes fuentes de la administración autonómica.
Diario de Burgos
15 docentes más en la ESO y 3 maestros menos el curso 20-21
Los sindicatos y la Dirección Provincial de Educación cerraron esta semana el acuerdo de modificación de las plantillas jurídicas docentes (puestos de funcionario) para el próximo curso, que ve mejorada la propuesta inicial planteada por el Gobierno regional. Así, se reducen de siete a tres las plazas de Infantil y Primaria que se querían suprimir, mientras que Secundaria se refuerza con 15 profesores más en lugar de los siete inicialmente previstos. En las dos primeras etapas, donde el medio rural se veía especialmente perjudicado, se ha conseguido salvar una de maestro de Primaria en el colegio Pons Sorolla de Lerma, mientras que se han creado tres más también en la provincia (Villasana de Mena, Miranda de Ebro y Quintanadueñas), según explicaron esta semana fuentes sindicales.
La Opinión de Zamora
Tráfico ejecuta una campaña especial de vigilancia en el transporte escolar
La Dirección General de Tráfico ejecutará durante la presente semana una campaña especial de control del transporte escolar en la capital y en la provincia. Durante los cinco días de duración de la misma, los agentes intensificarán las inspecciones, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos sean los correctos para la prestación del servicio. Asimismo, los agentes verificarán que las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso.
Diario de León
El IES de Cacabelos implica a las familias en la integración gitana
El instituto de secundaria de Cacabelos ha puesto en marcha una iniciativa de integración educativa. Desde el centro educativo se ofreció una charla de concienciación dirigida especialmente a alumnado y familias de etnia gitana. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de no abandonar el sistema educativo a una edad temprana. Según explican desde el centro formativo de la villa del Cúa, el IES Bergidum Flavium mantiene una duradera relación con la Fundación Secretariado Gitano de León y desde allí acudieron dos de sus representantes, Ana Álvarez y Virginia Mateos, acompañadas de dos jóvenes gitanos, Daniel, que está cursando ya estudios universitarios de Educación Social, y Chenoa, que cursa actualmente Bachillerato.
Diario de Ávila
El Alonso de Madrigal respira emprendimiento
El IES Alonso de Madrigal de la capital abulense respira hoy emprendimiento. El instituto acoge este lunes la II Jornada de emprendedores, una iniciativa que es fruto del programa Aula-Empresa ‘La magia de emprender’ y que está organizada por los departamentos de Informática y Comunicaciones y por el de Formación y Orientación Laboral del centro y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. A la cita asisten 180 alumnos de los ciclos formativos de grado medio, superior y FP Básica de las familias profesionales de Informática y Comunicación y del de Administración y Gestión administrativa.
Diario Palentino
Hacer frente a la crisis climática desde la educación
La biblioteca pública de Palencia acogió el pasado lunes un encuentro convocado por el colectivo Alianza por el Clima para desarrollar un grupo de trabajo frente a la crisis climática. La reunión, dirigida a los docentes, madres y padres de los centros de Educación Primaria y Secundaria de la provincia, contó con la participación de una veintena de personas, entre las que también se encontraban representantes de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad, de la ONG Ingenieros sin Fronteras, de la Escuela de Enfermería y de Escuelas Campesinas.
ABC
Un escape de gas obliga a desalojar parcialmente varias viviendas y dos colegios en León
Un escape de gas causado por la rotura de una tubería en la zona de obras de la calle Pablo Flórez de León ha obligado este lunes a los Bomberos a desalojar parcialmente los colegios Discípulas de Jesús y Ponce de León, así como varias viviendas colindantes. El escape se detectó sobre las 9 horas y la intervención se prolongó hasta las 10 horas, momento en el que pudo restablecerse la normalidad. A continuación, los Bomberos acudieron a sofocar el incendio de una vivienda en el número 22 de la calle San Antonio. Según fuentes del servicio, aparentemente se produjo una deflagración, probablemente causada por un cargador de baterías en una de las habitaciones del inmueble.
Diario de León
Carrera nocturna por la educación infantil
El concejal de Régimen Interior, Movilidad y Deportes del Ayuntamiento de León, Vicente Canuria, y la oenegé Entreculturas presentaron ayer en rueda de prensa la carrera solidaria Corre por una causa, corre por la educación’, que se celebrará en la ciudad el próximo 15 de febrero. Cada año, los fondos recaudados con las inscripciones y las empresas colaboradoras se destinan a un proyecto educativo de Entreculturas en un país de América Latina o de África, ha explicado Canuria. La prueba deportiva comenzará a las 18.00 horas para las categorías infantiles y 19.00 horas para las pruebas de 10 y 5 kilómetros y de 5 kilómetros para andarines y patines. El punto de salida es la plaza de San Marcos de León y finalizará sobre las 21.00 horas en el mismo lugar.
La Razón
Los jóvenes leoneses quieren ser funcionarios cuando sean mayores
Un salario fijo y seguro todos los meses y con la estabilidad que ofrece en España “papá” Estado con la que poder labrarse un futuro y formar una familia. Esta podría ser la causa principal que se esconde detrás del auge entre nuestros jóvenes estudiantes de Bachillerato por ser funcionarios. Lo que no es baladí, teniendo en cuenta el problema crónico de empleo que sufre nuestro país, casi siempre con tasas por encima del 13 por ciento, y con una elevada temporalidad en los contratos que se realizan.
Leonoticias
El 36 por ciento de los estudiantes de Bachillerato de la provincia de León tiene pensado opositar para convertirse en funcionario cuando finalice sus estudios universitarios, según apunta una encuesta llevada a cabo por la consultora Círculo Formación, organizadora del salón de orientación universitaria Unitour. La cita recala mañana en El Palacín de la capital leonesa, con la participación de alrededor de 30 instituciones universitarias, entre las que se encuentra la Universidad de León (ULE) y el objetivo es orientar a los alumnos de Bachillerato en la elección de sus estudios superiores.
Salamanca 24 Horas
La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA), una de las mayoritarias en la escuela concertada, ha manifestado al PSOE su malestar después de que el partido haya invitado a esta organización, así como a las patronales Escuelas Católicas y CECE, a reuniones individuales y sin la ministra de Educación, Isabel Celaá, sólo unos días después de que Celaá recibiera en la sede del partido a otras organizaciones de la educación pública. Según explican desde CONCAPA a Europa Press, así se lo han transmitido a la secretaria de Educación y Universidades del PSOE, Luz Martínez Seijo, después de que les emplazara al próximo martes a una reunión “individual” en Ferraz para informarles sobre la línea de trabajo del Gobierno en educación.
El País
Maltrato administrativo a un profesor con diabetes
Santiago Vallejo abre las puertas de su casa en Colmenar Viejo, al norte de Madrid, un miércoles a media mañana rodeado de sus dos gatos y con una carpeta llena de documentos. Lo tiene todo milimétricamente ordenado. Habla de manera pausada, calmada, como alguien que está acostumbrado a captar la atención de su interlocutor. Es profesor de biología y geología, tiene 53 años y se las ha ingeniado siempre para hacerlo con sus alumnos. Hoy, de baja desde hace un año y medio de manera continuada, preferiría estar con ellos, dándoles clase. Pero no puede. Sufre una diabetes de tipo I que le obliga a trabajar cerca de casa y, esa condición, recomendada por su médico, no la ha respetado la Consejería de Educación “por un error técnico”, lo que le ha provocado un trastorno depresivo.
La Razón
Un alumno con autismo espera desde hace cinco meses a un educador especial
El colegio CEIP Cervantes de Alcàntera de Xúquer ha denunciado públicamente la situación de un alumno con Trastorno Espectro Autista (TEA) que está esperando desde hace cinco meses un educador especial para “su correcta educación escolar”. Los padres del menor muestran su “decepción y preocupación” porque su hijo aún no dispone de este servicio, puesto que lo matricularon en este centro con esta condición y realizaron “todas las gestiones oportunas” previamente a la incorporación del niño al colegio para que “tuviera la educadora al inicio de curso”, afirman en un comunicado.
El País
Transparencia parental sin novedad
Los centros públicos y concertados tendrán que hacer por orden expresa de la Comunidad de Madrid algo que ya hacían desde hace décadas por orden expresa de la normativa vigente: publicar todas las actividades que se realizan dentro de sus muros antes de que comience el curso. El trámite de ahora parece, por tanto, innecesario, pero la Consejería de Educación —que ha negado ya en varias ocasiones que vaya a implantar el veto parental que pide Vox— justificó que empezó ayer a mandar cartas a los centros educativos donde detallaban esas instrucciones en aras de “la transparencia”. Así, añadieron, los padres podrán decidir durante el periodo de matriculaciones, que comienza en abril, si están de acuerdo con la planificación, las actividades extraescolares y las complementarias del año escolar.
El País
¿Debería ser obligatoria la etapa de educación infantil?
Una parte de los maestros y directores escolares es partidaria de adelantar la etapa de educación obligatoria desde los seis años actuales (primer curso de Primaria), a la etapa de Infantil. El motivo, argumentan, es que hoy existe una importante diferencia de partida entre los alumnos que llegan a Primaria habiendo sido escolarizados previamente y quienes no. Una desventaja que resulta más acusada en aquellos niños que provienen de hogares con menor nivel socioeconómico. Otras opiniones consideran, en cambio, que el sistema educativo tiene otras urgencias a las que destinar los fondos públicos y que existen medidas educativas y sociales más eficaces para reducir la desigualdad de partida.
El País
La meritocracia es uno de los pilares legitimadores de nuestro tiempo. Sus premisas son bien sencillas: se asume que todas las posiciones sociales están abiertas a la competencia y que, gracias a la educación, podemos desarrollar las aptitudes para disputarlas. Así, las desigualdades sociales se basarían en el éxito, en el mérito, el cual nace de la combinación de nuestras capacidades naturales y el propio esfuerzo personal. Esta tesis ha tenido dos implicaciones clave; ha fijado un principio de justicia y, a la vez, ha favorecido la cultura del esfuerzo individual. Sin embargo, la sociología de la estratificación ha mostrado los límites en la práctica de este argumento.