Revista de Castilla y León
220 representantes de los 182 centros educativos católicos concertados afiliados a Escuelas Católicas Castilla y León se han reunido en la Asamblea anual de la patronal, un evento que ha servido para hacer balance del presente curso, además de para fijar retos y diseñar líneas de acción de futuro.
Los compromisos adquiridos por Escuelas Católicas pasan por seguir luchando en reivindicaciones cada vez más urgentes, que se centran en tres puntos. El reconocimiento y aplicación real de la libertad de enseñanza, solicitando respeto a la demanda social de las familias y a la libertad de elección de centro educativo. También se continuará reivindicando una financiación adecuada al coste real del puesto escolar, que garantice, en igualdad de condiciones para todos, la educación de calidad que exige el futuro de los alumnos. Y el tercer gran compromiso será solicitar una mayor implicación de la administración en la labor de orientación, difusión y reconocimiento de la Formación Profesional ya que el impulso de este tipo de educación y la FP Dual debe ser una prioridad.
Cadena Cope
Herrera en Cope en Castilla y León
Entrevista con Jesús Muñoz de Priego, ponente en la Asamblea 2018 de Escuelas Católicas Castilla y León
20 Minutos
Escuelas Católicas de Castilla y León ha reivindicado libertad de enseñanza, adecuada financiación de los conciertos y mayor reconocimiento de la Formación Profesional en el marco de la Asamblea 2018 que ha contado con la participación de representantes de los 182 colegios católicos de la Comunidad. El encuentro, que ha servido para hacer balance del presente curso y fijar retos y líneas de acción de futuro, también ha recordado los compromisos adquiridos por Escuelas Católicas pasan por seguir luchando en reivindicaciones «cada vez más urgentes», según han informado a Europa Press fuentes de la organización. Estos se centran en tres puntos, el primero de ellos el reconocimiento y aplicación real de la libertad de enseñanza, con la solicitud de respeto a la demanda social de las familias y a la libertad de elección de centro educativo.
Gaceta
Escuelas Católicas reclaman una verdadera libertad de enseñanza
Más de 200 representantes de los 182 centros educativos católicos concertados afiliados a Escuelas Católicas Castilla y León se han reunido hoy en la Asamblea anual de la patronal, un evento que ha servido para hacer balance del presente curso, además de para fijar retos y diseñar líneas de acción de futuro. Los compromisos adquiridos por Escuelas Católicas pasan por seguir luchando en reivindicaciones cada vez más urgentes, que se centran en tres puntos. El reconocimiento y aplicación real de la libertad de enseñanza, solicitando respeto a la demanda social de las familias y a la libertad de elección de centro educativo.
El Economista
Escuelas Católicas de Castilla y León ha reivindicado libertad de enseñanza, adecuada financiación de los conciertos y mayor reconocimiento de la Formación Profesional en el marco de la Asamblea 2018 que ha contado con la participación de representantes de los 182 colegios católicos de la Comunidad. El encuentro, que ha servido para hacer balance del presente curso y fijar retos y líneas de acción de futuro, también ha recordado los compromisos adquiridos por Escuelas Católicas pasan por seguir luchando en reivindicaciones «cada vez más urgentes», según han informado a Europa Press fuentes de la organización. Estos se centran en tres puntos, el primero de ellos el reconocimiento y aplicación real de la libertad de enseñanza, con la solicitud de respeto a la demanda social de las familias y a la libertad de elección de centro educativo.
Europa Press
Escuelas Católicas de Castilla y León ha reivindicado libertad de enseñanza, adecuada financiación de los conciertos y mayor reconocimiento de la Formación Profesional en el marco de la Asamblea 2018 que ha contado con la participación de representantes de los 182 colegios católicos de la Comunidad. El encuentro, que ha servido para hacer balance del presente curso y fijar retos y líneas de acción de futuro, también ha recordado los compromisos adquiridos por Escuelas Católicas pasan por seguir luchando en reivindicaciones «cada vez más urgentes», según han informado a Europa Press fuentes de la organización. Estos se centran en tres puntos, el primero de ellos el reconocimiento y aplicación real de la libertad de enseñanza, con la solicitud de respeto a la demanda social de las familias y a la libertad de elección de centro educativo.
Escuelas Católicas Castilla y León
Más de 200 representantes de los 182 centros educativos católicos concertados afiliados a Escuelas Católicas Castilla y León se han reunido hoy en la Asamblea anual de la patronal, un evento que ha servido para hacer balance del presente curso, además de para fijar retos y diseñar líneas de acción de futuro. Los compromisos adquiridos por Escuelas Católicas pasan por seguir luchando en reivindicaciones cada vez más urgentes, que se centran en tres puntos. El reconocimiento y aplicación real de la libertad de enseñanza, solicitando respeto a la demanda social de las familias y a la libertad de elección de centro educativo. También se continuará reivindicando una financiación adecuada al coste real del puesto escolar, que garantice, en igualdad de condiciones para todos, la educación de calidad que exige el futuro de los alumnos. Y el tercer gran compromiso será solicitar una mayor implicación de la administración en la labor de orientación, difusión y reconocimiento de la Formación Profesional ya que el impulso de este tipo de educación y la FP Dual debe ser una prioridad.
Escuelas Católicas Castilla y León
Escuelas Católicas Castilla y León celebró hoy en el Colegio Ave María de Valladolid su Asamblea 2018 en la que reunió a 220 participantes, representantes de los 182 centros educativos adscritos a la organización autonómica. El evento sirvió para hacer balance del curso además de plantear nuevos retos y estrategias de futuro. En esta reunión se celebró las Asambleas Estatutarias de Titulares de FERE-CECA y EyG de Castilla y León, en la que se debatieron diversos asuntos de actualidad educativa y que afectan a los centros católicos concertados de la región. A esta reunión acudieron los representantes de los titulares de centros educativos pertenecientes a la patronal autonómica.
El Norte de Castilla
La Razón
Salamanca al Día
Los alumnos del colegio Padres Trinitarios realizan una excursión a Olmedo
El pasado día 24 de mayo, los alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio Padres Trinitarios fueron de excursión a Olmedo en la provincia de Valladolid. Visitaron el parque temático del Arte Mudejar y el Palacio del Caballero de Olmedo. Lo pasaron muy bien, disfrutaron mucho y también se mojaron un poco. Pero como dice el dicho … “al mal tiempo buena cara”. Ahora a esperar a la excursión del próximo año con muchas ganas.
Salamanca al Día
Recreo solidario en el colegio Padres Trinitarios
Durante todo el curso los alumnos del colegio Padres Trinitarios han realizado actividades para recaudar fondos para el Proyecto Solidario de este curso y este jueves, para concluir el mes de mayo, han organizado un recreo en el que todos han comido un bocadillo con sus compañeros y así han podido aportar su granito de arena, desde los más pequeños hasta los mayores. También la empresa Espisan CB ha querido colaborar en la actividad donando las botellas de agua San Joaquín.
RTVCyL
Los menores dependientes de Castilla y León estrenan el derecho de contar con un asistente personal
Los menores dependientes de Castilla y León suman desde este viernes un nuevo derecho, el de poder acceder a un asistente personal, con lo que ello implica en su desarrollo y autonomía y en el respiro para sus cuidadores. Con este paso la Comunidad se convierte en la primera en reconocer este derecho, hasta ahora limitado a los dependientes adultos, que además es compatible con la ayuda a los cuidadores familiares.
ABC
Del siglo XVIII al 11-M, los contenidos crecen en las aulas
Muchos no habían nacido cuando la banda terrorista ETA comenzó sus sanguinarios atentados. Otros apenas eran bebés cuando el 11 de marzo de 2004 varias explosiones en trenes de cercanías de Madrid dejaron 193 muertos. De esto hace ya tiempo y, pese a que ETA ha anunciado ya su disolución, es importante que los escolares conozcan qué sucedió y cómo la barbarie golpeó a España durante décadas.
Noticias CyL
La Junta trabaja para implantar proyectos musicales infantiles
La Consejería de Cultura y Turismo quiere impulsar desde el Área Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León proyectos musicales infantiles y juveniles similares a ‘In Crescendo’, creado en el curso 2010-2011 en el colegio Antonio Allúe Morer y dirigido a escolares en riesgo de exclusión social. En la actualidad, a ‘In Crescendo’ se han sumado otros dos colegios de Valladolid y cuenta con más de 150 alumnos participantes.
Ical
El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Recesvinto’ de Venta de Baños (Palencia); el IES ‘Gil y Carrasco’ de Ponferrada (León); y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘La Flora’ de Burgos se han proclamado ganadores de la quinta edición de los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, respectivamente, entregados este mediodía en Salamanca, y a la que se presentaron 78 trabajos, de los que 23 resultaron finalistas.
Ical
Cinco institutos de Castilla y León han sido seleccionados para participar en la primera fase del proyecto K3 ‘Learning Leadership for Change’ que persigue fomentar el liderazgo escolar y la creación de redes educativas eficientes a través de la autoevaluación, la formación y el intercambio de mejores prácticas en tres áreas clave vinculadas al desarrollo estretégico de los centros educativos: la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; el uso innovador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza; y la ciudadanía digital.
La Gaceta de Salamanca
El examen de historia de EBAU será más fácil que otros años para evitar la ventaja de otras regiones
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha optado por dar un paso al frente y adaptar los exámenes de la EBAU a las circunstancias actuales. Tal y como reivindicaban los alumnos y otros agentes sociales, ha recortado el temario de Historia y ha suavizado los criterios de evaluación. Así lo reconoce la directora general de Universidades, Pilar Garcés. «Los grupos de materia, que son los que se encargan de evaluar las pruebas, han hecho adaptaciones», explica la representante de la Consejería de Educación a la vez que insiste en que las ligeras modificaciones llevadas a cabo se han realizado dentro de la ley.
El Norte de Castilla
El trabajo emocional: último recurso contra el acoso en las aulas
«Frecuentemente, se nos pregunta qué es lo que pasa por la cabeza de un alumno acosador y en realidad se tiene que ver qué es lo que no pasa. No tienen mecanismos de control adecuados o al menos suficientes para evitar una impulsividad que les lleva a desear algo con mucha intensidad y a maltratar, ya que su cerebro y capacidad intelectual no les permite controlarse ni medir el coste social ni el daño de su acción». Así describe el complejo proceso mental que lleva a situaciones de acoso escolar Jesús de Blas, vicedecano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León y coordinador del programa de atención psicológica en los colegios de la comunidad con casos de este tipo de violencia. Esta iniciativa ha arrancado ya y atiende en este momento a siete niños de dos colegios, informa Ical.
El Norte
Casi 4.000 alumnos del distrito de la UVA se examinan la próxima semana de la EBAU
Un total de 3.929 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid(Valladolid, Segovia, Soria y Palencia) se examinarán la próxima semana, durante los días 5, 6 y 7 junio, de la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU), lo que supone un repunte de alumnos, casi un 6%, con respecto al año anterior (3702 estudiantes). Por campus, la subida ha sido generalizada en todas las provincias, con 2.210 matriculados en Valladolid, 663 en Segovia, 590 en Palencia y 466 en Soria. Entre las novedades de la prueba de acceso EBAU que incorpora este año es la introducción de un segundo idioma, a elegir entre cinco (inglés, francés, alemán, italiano y portugués), con el que los estudiantes podrán presentarse para subir nota.
Diario de León
La prueba de acceso a la universidad examina mañana a 1.850 leoneses
Los exámenes correspondientes a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau) esperan mañana, el miércoles y el jueves a 1.850 alumnos leoneses de Bachillerato: 1.371 en León y 479 en Ponferrada. La cifra de inscritos se incrementa un 6,26%, 109 más, con respecto al pasado ejercicio, dentro de un proceso selectivo que presenta que el número total de aprobados en los últimos cinco cursos se sitúe por encima del 93%. Las facultades de Derecho, Veterinaria, Escuela de Ingenierías Industrial e Informática, Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, y Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas son los centros académicos en los que se desarrollarán las pruebas en horario de 8:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. En el caso de los alumnos del Bierzo, las pruebas tendrán lugar en el Edificio Central y el aulario del campus de Ponferrada.
La nueva Crónica
Arte que enseña, que une y divierte
Cuando en un rincón del patio del Ponce de León se instaló un nuevo parque de juegos para los niños de Infantil, las paredes «pidieron algo más». Lo cuentan desde la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (Ampa) del Colegio. Fueron ellos quienes apostaron por convertir un muro «desangelado» en un lienzo sobre el que trabajar, que llenar de color para mejorar este espacio de juegos. Una idea que más tarde maduraría en las aulas de primero del Grado de Educación Infantil de la Universidad de León (ULE) y que se plasmaría en un mural inspirado en las vanguardias artísticas del siglo XX, en el que los futuros profesores trabajaron mano a mano con los más pequeños del colegio.
La Gaceta de Salamanca
Las críticas a las secciones bilingües no frenan la subida de alumnos: ya hay 12.900
Durante los dos últimos años han arreciado las críticas al modelo bilingüe en Castilla y León. Las quejas han sido numerosas, tanto que la Consejería de Educación ha iniciado un proceso para renovar esta enseñanza, para lo que ha contado con el asesoramiento de un grupo de expertos. Sin embargo, las dudas sobre la efectividad de las secciones en las que los alumnos, además de aprender en castellano, también se les imparten asignaturas en otro idioma, mayoritariamente inglés, no han impedido que el número de estudiantes y familias que se decanta por esta opción haya aumentado.
Ical
Más de 2.500 estudiantes se matriculan en la EBAU en el distrito universitario de Salamanca
Un total de 2.529 estudiantes formalizó su matrícula para realizar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la convocatoria de junio en el distrito universitario de Salamanca. El mayor número de alumnos registrados para su realización se encuentra en la provincia de Salamanca, con 1.384 estudiantes, seguida de las sedes de Zamora con 610, y las de la provincia de Ávila con 535.
Salamanca al Día
El Colegio La Inmaculada de Armenteros llama a los salmantinos para mantener su actividad
El Colegio La Inmaculada de Armenteros organiza la IV Cena solidaria con el objetivo de mantener el centro en funcionamiento y poder continuar con su labor educativa, formativa y de integración. En estos cuatro últimos años el centro ha podido seguir ofreciendo su servicio gracias a las donaciones. La cena tendrá lugar el viernes 8 de junio, a partir de las 20.30 horas en el Campo de Tiro de Salamanca. El precio del cubierto para adultos es de 40€ y para niños, 10€. Tras la cena habrá sorteo de regalos cortesía de las empresas colaboradoras. El teléfono de reserva es el 616 407 455.
El Norte
Más de un centenar de escolares han participado en el concurso de educación vial
Aunque les queda todavía para cumplir la mayoría de edad, escolares segovianos ya conocen lo que es tener un volante entre sus manos (o el manillar de una bicicleta en su defecto) y lo que les puede pasar si no cumplen con sus deberes y obligaciones como conductores y peatones. Sus edades les impiden tener el carné, pero sí poseen un crédito de puntos, 250 ni más ni menos. Ese saldo es el que han tenido que conservar intacto sin pisar el acelerador más de la cuenta y respetando cada señal si han querido llegar lejos en el curso de educación vial que organiza la Concejalía de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento.
El Norte
Aumenta un 7% los aspirantes de Segovia a entrar en la universidad
La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)cumple su segunda convocatoria. La prueba de acceso a las enseñanzas superiores incorpora, además, alguna novedad con respecto al estreno de hace un año. Introduce un segundo idioma, a elegir entre cinco –inglés, francés, alemán, italiano y portugués– con el que los estudiantes podrán presentarse para subir nota.
Diario de Burgos
Muchos superdotados no saben que lo son
Solo 104 de los casi 5.000 menores con altas capacidades en Burgos están diagnosticados. La asociación Inteligencias Múltiples Altas Capacidades Castilla y León, creada en 2015, quiere visibilizar esta realidad y que se apoye. Su primer punto de encuentro fue UBU Talent, el programa de la Universidad de Burgos que identifica y respalda a estudiantes con altas capacidades. Después, estas familias coincidieron con el psicólogo clínico y uno de los mayores expertos de España en altas capacidades Roberto Ranz en una escuela de padres, donde surgió la idea de asociarse. Y así nació en 2015 la asociación Inteligencias Múltiples Altas Capacidades Castilla y León (IMACCYL), con sede en Burgos, que en la actualidad acoge a 44 familias y 60 menores (42 niños y 18 niñas). Su presidente, Javier García, asegura que «existe la falsa idea de que estos niños no tienen problemas». El primero, el del infradiagnóstico.
El Correo de Burgos
El López de Mendoza envía a 4 alumnos a la Expo Ciencia europea
María Sanz Mendioro, Bruno Pérez Díez, Luis Mata y Álvaro Lastra están enfrascados en preparar la selectividad y los exámenes finales del curso. Pero la tensión ya se vivió antes. Son alumnos de Bachillerato Internacional y tienen exámenes y título propio. Para conseguirlo tienen que desarrollar un proyecto de investigación y resumirlo en 4.000 caracteres. Sus propuestas (dos de ciencias sociales y dos de matemáticas) se expusieron en la IX Encuentro del ‘Impulso a la Investigación en Jóvenes’ IMINJO que organiza el instituto Cardenal López de Mendoza. No será la última vez que expongan sus proyectos sobre educación en la república, la contaminación del totalitarismo a la democracia, las fórmulas matemáticas del artesonado de la capilla de Santiago en el Monasterio de las Huelgas o la cuadratura del círculo (Ver página siguiente).
Tribuna de Ávila
Abierta la convocatoria para la II Muestra de Teatro Infantil
La Diputación de Ávila ha abierto una convocatoria destinada a grupos de teatro que quieran participar en la II Muestra de Teatro Infantil. Hasta el 8 de junio permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes por parte de los grupos de teatro de Ávila o provincia que estén integrados por escolares de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que hayan participado en muestras o certámenes de teatro convocados este año.
Diario de Soria
Repunte de alumnos de Infantil tras años de caída
«Contentos», resumió el director provincial de Educación de Soria, Javier Barrio, una vez conocidas las solicitudes de plaza para Infantil con vistas ya al próximo curso 2018-2019. Serán unos 610 alumnos de tres años los que comenzarán su escolarización en el mes de septiembre, una treintena más que el pasado año, lo que supone el primer incremento de escolares de Educación Infantil desde hace varios años, según indicó Barrio, satisfecho sobre todo después de que el curso que ahora acaba comenzara con una bajada de cifras que no dejaba espacio para el optimismo.
El Norte
Cierran la guardería de Palma en la que se grabó un vídeo de una mujer agrediendo a un niño
Una guardería del barrio de Son Gotleu de Palma ha cerrado sus puertas después de que el pasado martes se difundiese en las redes sociales un vídeo donde una mujer cogía por la espalda a un niño del centro y, de manera violenta, lo tiraba al suelo. Según han informado fuentes de la Policía Local de Palma a Europa Press, los agentes inspeccionaron el centro y no encontraron ningún tipo de infracción, por lo que la decisión de cerrar ha sido de la propia empresa y no por orden del Ayuntamiento. «Se trata de una decisión empresarial, posiblemente porque muchos padres han dado a sus hijos de baja», ha señalado el cuerpo policial.
El País
Las siete mejores técnicas de estudio para que tu hijo apruebe los exámenes
Es la recta final. Libros, cuadernos y folios subrayados en fosforito son las municiones que cargan los jóvenes en estas fechas. La música de fondo en casa, el metro y la calle son frases como: “el examen es mañana y aún me falta la mitad por estudiar”; ”toda la noche a base de redbulles” o “pero, ¡¿cómo?! ¿Eso también entra?” Aaagh. Y la contraparte de padres y profesores: “hazme el favor de estudiar”; “ni Play ni móvil hasta que acabes el curso” o “hay que hincar codos como hacía yo” (a veces, sin pruebas que lo demuestren). Por no hablar del clásico y políticamente incorrecto “la letra con sangre entra”. Bueno, no nos pasemos.
El País
Los padres se preocupan más por el TDAH que la incidencia real
Inquietud, dificultad para mantener la atención e impulsividad definen a grandes rasgos lo que se conoce como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una alteración cuya existencia se ha popularizado desde finales del siglo XX pero sobre la que no hay consenso en cuanto a los propios criterios diagnósticos, lo que provoca, según Marino Pérez Álvarez, catedrático del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y colaborador del Consejo General de la Psicología de España, la disparidad actual de cifras en cuanto a su incidencia.
El Mundo
Cuando aprender en el aula puede ser divertido
A falta de seis semanas para el primer encuentro interplanetario con una civilización extraterrestre, equipos de diferentes continentes del planeta Tierra se preparan para trasladar en el primer contacto toda la información y los conocimientos necesarios para transmitir mejor las peculiaridades y principales avances de la especie humana. No son expertos de la NASA, sino alumnos y alumnas de 1º de la ESO en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis García Berlanga de San Juan que participan en un innovador proyecto educativo.
El Mundo
Miles de personas han participado hoy en la 27º edición de la fiesta de la escuela pública vasca que hoy celebra la agrupación de asociaciones de padres y madres, Ehige, en el municipio vizcaíno de Lekeitio, para reivindicar que la escuela pública sea el «eje» del sistema educativo. Con una mañana soleada, la jornada ha tenido como lema «Zapran Gagoz» y en la inauguración, en el instituto de Educación Secundaria Iturriotz, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha destacado que en Euskadi la educación haya estado siempre fuera del enfrentamiento político, lo que ha ofrecido estabilidad al modelo vasco, frente a lo ocurrido en el Estado, donde han hecho siete reformas del modelo en las últimas cuatro décadas.
El Mundo
Profesores de Latín que diseñan robots
La profesora Ángeles Soriano da clases de Latín en el colegio Martí Sorolla II de Valencia. Tiene sólo seis alumnos en 1º de Bachillerato. Les enseña a Catulo a través de las nuevas tecnologías. Las traducciones las suben a un aula virtual instalada en el ciberespacio. Los críos utilizan un telégrafo con materiales reciclados fabricado en la clase de Tecnología que se conecta con un cable USB y envía señales morse al ordenador. «Escribimos palabras en latín utilizando un código. Al final, todo va de códigos y lenguajes», contaba ayer mientras explicaba el funcionamiento de una mano robótica. «Las nuevas tecnologías son un nuevo lenguaje como en su día lo fue el latín.El forum romanum son las redes sociales».
Diario de Mallorca
Sindicatos de concertada piden jubilación parcial para los no docentes
Sindicatos han pedido esta semana aplicar la jubilación parcial al personal no docente que trabaja en los centros concertados (como los administrativos y el personal de limpieza) y que no están en pago delegado. El jueves USO presentó un estudio que dejustifica la viabilidad económica : «Supone un ahorro para la empresa educativa, potencia las políticas de empleo e incentiva el bienestar del jubilado». Ayer el STEI informó asimismo de una reunión mantenida con las patronales concertadas para hacer posible estas jubilaciones.