Diario de Ávila
La Santa protagoniza las leyendas
Se trata de una actividad extra académica que el colegio concertado Santísimo Rosario de la capital abulense viene desarrollando desde hace unos años y que se impulsa desde el área de Lengua y Literatura. Los guiones, los decorados, el vestuario y la puesta en escena es trabajada por los alumnos de Secundaria con la supervisión de los profesores que proponen esta interesante iniciativa didáctica.
Diario de Burgos
El desafío de Hiperbaric empieza a rodar
La II edición del Desafío Hiperbaric-Challenge inicia su cuenta atrás.El director general de la empresa, Andrés Hernando, reunió ayer en la factoría del polígono de Villalonquéjar a los alumnos y profesores de los seis centros educativos (ocho equipos) que participarán en el reto de diseñar y construir un coche de inercia. Se dirigió a ellos para hacerles saber el cronograma y cada uno de los pasos que deberán superar de aquí al 20 de junio. Ese día, en plenas fiestas de los Sampedros, los vehículos se pondrán a prueba en el descenso cronometrado desde el Castillo al Palacio de Capitanía.
Una de las principales novedades de esta edición ha sido la apertura de la participación a otros centros educativos de fuera de la provincia. Además de Burgos, que contará con la presencia del Padre Aramburu y Maristas y de un centro de Belorado, han querido apuntarse al desafío desde Valladolid, Guipuzcoa, y Orense. Si alguno otro quiere sumarse aún tiene de plazo hasta el 31 de enero, fecha en la que se deberá haber presentado el plan de negocio del equipo.
Diario de Soria
Seis alumnos son víctimas de ‘ciberacoso’ cada curso en Soria
La subdelegada advierte que «lo llamativo es la progresión, cada año hay más casos»
Unos seis escolares de la provincia son víctimas de un caso de ‘ciberacoso’ cada año en la provincia, según desveló ayer la subdelegada del Gobierno, María José Heredia. La representante del Gobierno en la provincia incidió en la importancia de cada uno de esos casos y destacó que «lo llamativo no es la cantidad sino la progresión, cada vez hay más casos». Heredia realizó estas manifestaciones en la entrega de diplomas a los participantes en el Plan director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
Agencia Ical
Todos los sindicatos perdieron delegados, salvo CGT, que ganó diez hasta contar con 14, en unos comicios marcados por la baja participación
Stecyl ha conseguido 53 delegados, uno más que CSI-F, en las elecciones a las juntas de Personal Docente de Castilla y León celebradas hoy. Con este resultado, Stecyl recupera por un estrecho margen la mayoría que ostentaba en las elecciones de 2006, perdida en 2010 cuando ambas agrupaciones empataron con 54 delegados. En esta ocasión, Stecyl ha perdido un delegado y CSI-F, dos, con una diferencia entre ambas formaciones de “unos 80 votos”, según señalaron a Ical fuentes de CSI-F que también recalcaron la “baja participación” en los comicios, ya que rondó el 50 por ciento.
El Norte de Castilla
La educación preescolar es la más eficaz para reducir el fracaso escolar
Un estudio asegura que, aunque es universalmente positiva, ayuda el doble a los hijos de las familias más desfavorecidas
Un estudio sobre aprendizaje y desigualdad asegura que la escolarización en etapas tempranas es la más eficaz para equiparar las oportunidades educativas de todos los niños. «Es universalmente positiva pero, además, ayuda un 100% más a los hijos de las familias más desfavorecidas», explica Héctor Cebolla-Boado, coautor de la investigación ‘Aprendizaje y ciclo vital. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta’, presentada este jueves por la Obra Social La Caixa. «Es el gasto más redistributivo y el que mejor permite reducir las diferencias». Además, aclara, es el más eficiente por coste y beneficio a la hora de reducir el fracaso escolar.
El Norte de Castilla
Ibermaq acoge a los alumnos de IES La Merced participantes en el STARTinnova
Los más de veinte jóvenes del IES La Merced que están aprendiendo a emprender en la primera edición del STARTinnova han podido visitar un caso real de emprendimiento de mano de sus mentores, la empresa Ibermaq.
Correo de Burgos
La UBU pone en marcha la tercera edicción del proyecto UBUTalent
La Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Centre for Innovation and Talent Developmenty, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presntó la tercera edición del UBUtalent, proyecto destinado a la promoción de alumnos excelentes de primaria y secundaria. «El actual sistema educativo no atiende a los alumnos con grandes capacidades. Nuestro país está por muy por debajo de la media de la OCDE. Tenemos un 1% de alumnos excelentes respecto al 5% de otros países», comentó, Jordi Rovira, vicerrector de Investigación de la UBU. Y no sólo eso, el nivel de los alumnos excelentes de nuestro país también está por debajo de la media. «Este déficit es por una falta de posibilidades institucionales y que este proyecto pretende resolver esta carencia. Al tiempo que en dos institutos: el Luis Sáez y el Rodríguez de la Fuente se está impartiendo Bachillerato de Investigación y Excelencia», explicó Juan Carlos Rodríguez, director provincial de Educación.
El País – Valencia
Los directores de colegios trasladan su cansancio burocrático a Català
Reclaman empleados administrativos, cuestionan las sesiones de 45 minutos y piden la vuelta al anterior inicio de curso
Es inusual que los equipos directivos de los centros manifiesten un malestar colectivo como el que representantes de los directores de colegios públicos de las tres provincias trasladaron ayer a la consejera de Educación, María José Català. La nueva tramitación de la información del comedor escolar, las sesiones de 45 minutos impuestas por la LOMCE y el anticipo del inicio del curso lectivo han sido tres gotas que han colmado el vaso de un descontento que viene de lejos, explican, por la sobrecarga burocrática contra la que protestan, al no disponer de ayuda administrativa en los centros.
El País – Andalucía
“Ya no caben más alumnos en el instituto”
El centro Ciudad de Jaén ha pasado de 691 inscritos en 2008 a 1.132 en 2014
En apenas seis años el instituto Ciudad de Jaén, en el barrio obrero de Orcasitas, ha pasado de contar con 691 alumnos a 1.132. Los profesores denuncian que los estudiantes no caben, por lo que han programado una serie de paros —secundados por los padres y las asociaciones vecinales— a modo de protesta.
ABC Córdoba
Un instituto pide a la Junta que no haga cambios con el curso en marcha
Educación le obliga a modificaciones en el planteamiento educativo aunque aprueba el 100%
Un grupo mayoritario del claustro y del consejo escolar del Instituto de Educación Secundaria (IES) Medina Azahara de Córdoba han llamado a los ciudadanos a «reflexionar» sobre la situación en la que se encuentra el centro «derivada de la actuación del Servicio de Inspección Educativa de la Delegación provincial de Educación, que ha obligado a la dirección del centro a efectuar, a finales de noviembre, cambios importantes que afectan a la asignación de grupos, asignaturas, profesorado y tutorías de diferentes cursos».
ABC
«Ha habido un malentendido. No se acaba con la escritura a mano en Finlandia»
Minna Harmanen, responsable del Instituto Nacional de Educación de Finlandia, explica a ABC que no será obligatoria la caligrafía tradicional seguida, pero se mantendrá la escritura manual con letra de imprenta y se potenciará el uso del teclado.
«La escritura que se realiza a mano con un bolígrafo no termina, y se considera muy importante para adquirir destrezas y memoria». Así de contundente se muestra Minna Harmanen, responsable del Instituto Nacional de Educación finlandés, cuando se le pregunta si Finlandia va a desterrar la escritura manual de su currículo.
ABC Andalucía
El Consejo Diocesano de Educación pide que se garantice la asignatura de Religión
Muestra su preocupación por el futuro de la misma tras la aprobación de la Lomce
El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Sevilla quiere expresar su preocupación por la situación en la que va a quedar la asignatura de Religión tras la aprobación de la Lomce y una vez conocido el proyecto de borrador del Decreto de Primaria y de la Orden que lo desarrolla que ha hecho público el consejero de Educación de la Junta de Andalucía.
La Información – Andalucía
El Consejo Diocesano pide que la educación atienda la «tradición religiosa» de la ciudadanía
El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Sevilla ha expresado este jueves su «preocupación» por la situación en la que va a quedar la asignatura de Religión tras la aprobación de la LOMCE y una vez conocido el proyecto de borrador del Decreto de Primaria y de la orden que lo desarrolla que ha hecho público el Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso.
ABC
La clave para evitar el fracaso escolar está en preescolar y no en Secundaria
Un estudio de la Fundación La Caixa concluye que la educación temprana es decisiva para los resultados futuros de los niños en competencias básicas, sea cual sea su origen socioeconómico
Aunque se suele atribuir el fracaso escolar a la educación secundaria, en realidad la clave para prevenirlo está en las etapas educativas anteriores. Así lo afirma el informe de la Fundación la Caixa «Aprendizaje y ciclo vital. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta».