La Voz de Cádiz
El secretario general de la organización, Pedro Huerta, reclama «tolerancia cero» ante este tipo de agresiones y transparencia comunicativa
Agustinos Recoletos
Asamblea de Escuelas Católicas 2023” en el colegio San Agustín de Valladolid
El colegio San Agustín de Valladolid, dirigido por los Agustinos Recoletos, acogió el viernes 2 de junio la Asamblea anual 2023 de Escuelas Católicas de Castilla y León bajo el lema “Tu futuro comienza en la escuela con una sonrisa”. Asistieron casi 250 directivos de los 174 centros educativos pertenecientes a la organización, Rocío Lucas, consejera de Educación, y Pedro Huertas, secretario general de Escuelas Católicas.
Salamanca Hoy
Más de 1.200 alumnos participan en los talleres medioambientales de la Semana Savia
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente se desarrollan actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para inculcar la importancia del respeto por el medio ambiente
Tribuna Valladolid
Valladolid contará con talleres infantiles para facilitar la conciliación en verano
Están dirigidos a niños entre 3 y 12 años «con una gran variedad de contenidos» entre el 26 de junio y el 1 de septiembre
Tribuna Salamanca
Los dos centros educativos de Salamanca que suman la distinción del sello ambiental
Un reconocimiento al esfuerzo realizado por los centros docentes en actividades de educación y gestión ambiental
Valladolid Plural
Castilla y León cuenta con numerosos centros educativos que llevan a cabo programas estables de educación ambiental, en sintonía con los objetivos de la II Estrategia de Educación Ambiental, que este año se está evaluando y que se verá sustituida a final de año por una nueva
Ical
Una veintena de centros no universitarios es reconocido por desarrollar iniciativas de ambientalización integral del centro basadas en la educación y en la gestión ambiental
Ical
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León resolvió la convocatoria por la que prorroga la asignación del sello ambiental ‘centro educativo sostenible’ a 23 colegios e institutos de la Comunidad y lo concede a 21 más para el presente curso
Ical
La consejera reitera la necesidad de una EBAU única en toda España, al considerar que dará mayor justicia y equidad a todo el ámbito educativo
Ical
La agrupación considera que es «la única medida que se puede llevar a cabo ante la pasividad de los sindicatos del sector y de la Consejería de Educación»
Magisnet
Cientos de profesores de la Concertada denunciarán ante el juzgado discriminación salarial
Cientos de profesores de la enseñanza concertada de Castilla y León, agrupados en la plataforma de este colectivo, han anunciado este lunes su intención de denunciar ante la Justicia lo que consideran como una «discriminación salarial», al entender que los docentes con mayor antigüedad perciben una media de 200 euros mensuales menos que sus compañeros más jóvenes
León Noticias
La agrupación considera que es «la única medida que se puede llevar a cabo ante la pasividad de los sindicatos del sector y de la Consejería de Educación»
La Vanguardia
Cientos de profesores de la concertada denunciarán ante el juzgado discriminación salarial
Cientos de profesores de la enseñanza concertada de Castilla y León, agrupados en la plataforma de este colectivo, han anunciado este lunes su intención de denunciar ante la Justicia lo que consideran como una «discriminación salarial», al entender que los docentes con mayor antigüedad perciben una media de 200 euros mensuales menos que sus compañeros más jóvenes
La Vanguardia
Profesores de la enseñanza concertada de Castilla y León denuncian desigualdad retributiva
Los profesores de la enseñanza concertada en Castilla y León agrupados en la plataforma PECACP denunciarán en el juzgado, a título individual, la desigualdad retributiva existente por diversos motivos entre ellos y otros compañeros de la pública con menos años de antigüedad
El Español
La Plataforma de Profesores de la Enseñanza Concertada de Castilla y León plantea «cientos de denuncias» ante el Juzgado de lo Social
Ical
La cuantía es de 16 euros mensuales por usuario habitual para cada uno de ellos
Ical
Publicada la oferta de los 47 cursos de especialización en FP para el próximo curso
Los egresados interesados deberán presentar la solicitud entre el 1 y el 8 de septiembre en el centro docente que ofrece la formación
Diario de León
Editorial | La educación, siempre en el alero
Un pacto de Estado por la educación
Europa Press
La Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid ha denunciado este viernes la «falsa promesa» de bajada de ratios en las aulas de cara al próximo curso escolar 2023/24 y ha advertido ante el recorte de más de 5.000 plazas
El Correo
El obispo rectifica y retira a su candidato para dirigir Egibide ante el fuerte rechazo social
Las instituciones y la comunidad educativa perciben un intento de enfocar el centro «a la creación de vocaciones cuando esta no es su función»
ABC
«Modelo español» contra los abusos sexuales
Ni la violencia contra la infancia, ni los abusos sexuales a menores aparecen en la lista de los 66 temas que preocupan a los españoles
ABC
La Conferencia Episcopal recoge más de 900 testimonios de abusos a menores
El informe «Para dar luz» es el primer escrito sobre la pederastia en la Iglesia en España que se presenta en público
La Nueva España
Kiko Matamoros acusa a un alto cargo de ocultar los abusos de la Iglesia: esta es su identidad
«Es conocedor de muchísimos abusos», afirma el colaborador de «Sálvame»
El Mundo
EBAU o EVAU, el significado de las siglas de Selectividad
La terminología educativa en España cambia tan rápido como las leyes
El País
La Lomloe, otra reforma educativa que se asoma al abismo
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras
El País
Calendario escolar 2023-2024: ¿cuándo empiezan las clases de septiembre en cada comunidad autónoma?
Descubre las fechas de inicio del curso en esta guía
El País
Profesores sobre la baja compresión lectora: “Los niños no hablan bien ni la lengua materna”
Las escuelas achacan los malos resultados del estudio PIRLS a una combinación de factores: las pantallas, los recortes, la pandemia y la pobreza