La Razón
¿Puede una escuela concertada cobrar 878 euros al mes por alumno?
La escuela concertada, que impulsó el Gobierno de Felipe González en los años ochenta para democratizar y alargar la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 16 años, está hoy en el punto de mira. Hace 34 años, cuando no había suficientes centros públicos para formar a más alumnos y construir no era un «plan B», el Estado optó por pagar a colegios privados para que funcionaran como públicos. Muchos centros, seis de cada diez religiosos, se integraron en el sistema público. Acordaron mismos requisitos de admisión y mismo «modus operandi».
Diario de Ávila
El curso se inicia con 1.105 alumnos más, hasta los 348.000
El curso escolar arrancará el próximo lunes con 1.105 alumnos más que el año pasado, lo que eleva a casi 348.000 los estudiantes en la Comunidad. El empuje de la Formación Profesional hace posible este incremento, ya que sigue cayendo la entrada de escolares al sistema educativo, pues descienden en educación infantil y primaria. Este repunte supone que haya 132 profesores más que el curso anterior, con lo que suman 34.209. Bajo el lema ‘Castilla y León, nuestra Educación importa’, la consejera Rocío Lucas incidió precisamente en la mejora de las condiciones laborales de los docentes como un objetivo de legislatura, con la implantación de las 35 horas semanales y la carrera profesional, la actualización y potenciación de su formación permanente.
La Razón
Arranca el curso escolar en Castilla y León con más alumnos por el empuje de la FP
Todo está a punto para que arranque un nuevo curso escolar en Castilla y León. Y lo hace con un aumento del alumnado, gracias al empuje de la Formación profesional. La consejera de Educación, Rocío Lucas, de estreno este año, presentaba los datos más relevantes en un acto en el que hacía una defensa férrea del profesorado de la Comunidad, a los que denominó la «joya de la corona» y a los que apuntó como los grandes responsables de la Educación de calidad que se dispensa en esta tierra. Serán un total de casi 348.000 alumnos los que acudan a las aulas a partir del lunes, lo que supone un ligero incremento de un millar frente al curso precedente.
Diario de León
Educación activará una normativa para que los padres elijan colegio
La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha expresado ayer su compromiso con la libertad de elección de los padres entre centros públicos y concertados para sus hijos, para lo que a lo largo de la legislatura se pondrá en marcha una nueva normativa de admisión que mejore dicha libertad y consiga un reparto «más equilibrado» de alumnos con necesidades en todos los centros sostenidos con fondos públicos. Así lo ha defendido durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de las Cortes, donde ha desglosado las líneas básicas de su departamento para la legislatura que comienza.
Agencia ICAL
El sindicato independiente de enseñanza STECyL-i exigió hoy a la Consejería de Educación que convoque la Mesa Sectorial para dar comienzo a la negociación sobre la reducción del horario lectivo del profesorado de Castilla y León. “La consejera de Educación en la presentación del curso escolar se ha comprometido a ello y pedimos que se haga cuanto antes”, señaló.
Agencia ICAL
Cerca de medio millar de profesionales de la docencia no universitaria de Castilla y León mostraron durante la mañana de hoy jueves frente a la sede de la Consejería de Educación en Valladolid su “indignación, hartazgo y rechazo” contra el Gobierno regional por no haber activado aún las 35 horas semanales. A través de un escrito, las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF le han recalcado a la nueva consejera, Rocío Lucas, que “los acuerdos están para ser cumplidos”.
El Día de Valladolid
Lucas negociará la jornada de 35 horas de forma «inmediata»
Dar un impulso a la Formación Profesional en la Comunidad, aumentar la financiación de las universidades castellano y leonesas y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes son algunos de los objetivos que la consejera de Educación, Rocío Lucas, se ha fijado para esta legislatura, en la que espera comenzar a negociar de forma «inmediata» la implantación, «de manera progresiva», de la jornada de 35 horas. Lucas, que compareció en las Cortes para explicar el programa de su departamento para esta legislatura, explicó que la negociación se producirá en el marco del proceso general en la función pública autonómica y llevará aparejada la consecuente reducción del horario lectivo del personal docente.
Agencia ICAL
Educación impulsa la FP al “estar en auge” y apuesta por unas universidades con mayor financiación
La consejera de Educación, Rocío Lucas señaló hoy que su departamento abordará un impulso de la Formación Profesional “al estar en auge”, que tendrá continuidad con el nuevo Plan 2021-2025. A su vez, se refirió al deseo de potenciar la enseñanza en la universidades dotándolas de mayor financiación, al tiempo que recordó la creación de una nueva consejería específica de Universidad e Investigación.
Agencia ICAL
La consejera de Educación, Rocío Lucas, que expuso hoy en las Cortes de Castilla y León los proyectos para los próximos cuatro años, prometió a los grupos políticos y agentes educativos “un estrecho contacto” para tratar de mantener “la libertad, la equidad y la calidad” del sistema en la Comunidad.
Agencia ICAL
El portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE en la Comisión de Educación, Fernando Pablos, señaló hoy sobre los proyectos para los próximos cuatro años de la Consejería de Educación que “nunca se ha dedicado tanto tiempo a decir menos y sin ningún tipo compromiso”, y habló de “estafa” de la Junta al no cumplir con la firmada aplicación el 1 de septiembre de las 35 horas semanales. Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto y procurador de Vox, Jesús García-Conde, solicitó que que la “formación moral” debe seguir corriendo a cargo de los padres.
La Razón
El Ministerio de Educación trabaja ya en lo que serán los futuros «másteres» de la FP, una formación que está prevista en la Ley de Formación Profesional que no se había desarrollado hasta ahora y que tiene como objetivo «dar soluciones inmediatas al sector productivo», asegura a LA RAZÓN Clara Sanz, directora general de FP en funciones. Estos «másteres» o cursos de especialización tendrán una duración de entre 400 y 800 horas de promedio y podrán acceder a ellos titulados en FP de Grado Medio y Superior o, incluso, graduados universitarios, aunque estos últimos sólo podrán hacerlo después de que se les reconozcan los créditos con respecto a la titulación de técnico superior de FP.
El País
Miles de libros de texto a la carta por “presiones de las autonomías”
Los editores de libros de texto estallaron ayer contra los 17 Gobiernos autonómicos, a los que acusan de generar un caos organizativo por los matices curriculares de cada comunidad. Resultado: este curso los editores han publicado 51.530 títulos, 18.308 de ellos en versión digital y 33.222 en papel, entre los que hay manuales escolares (11.381), cuadernos de trabajo (5.714), libros para el profesor (2.058) y materiales complementarios. Tanto la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), como su matriz, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) alegan que el coste económico es desorbitado e inasumible.
Salamanca Rtv al Día
El peso de la mochila del colegio no debe superar el 10 por ciento del peso corporal del niño, sin embargo, al menos un tercio de los escolares supera ese límite, por este motivo, y con el objetivo de evitar que siga aumentando el número de niños con dolores de espalda, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Red Española de Investigaciones en Dolencias de la Espalda (REIDE), recomiendan adaptar a fascículos los libros de texto y el uso de tablets y taquillas en el colegio.
ABC
Excluir a niños con necesidades educativas especiales puede desembocar en acoso escolar
Gey Lagar, autora del programa de inclusión social «Patios y parques dinámicos», ha advertido que excluir a los niños con necesidades educativas especiales puede desembocar en una situación de acoso escolar. De hecho, asegura que «el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene más altas probabilidades de sufrir acoso en su vida». Lagar, en una entrevista a Ep, deja claro que no se pueden hacer distinciones entre los niños, como ha ocurrido recientemente en algunos campamentos, donde fueron expulsados algunos menores por tener TEA.
La Razón
¿Estamos preparados para la revolución digital?
España se encuentra inmersa en una «revolución laboral», en un proceso de digitalización y globalización, lo que nos obliga a formarnos a lo largo de la vida. Y es que los expertos dicen que en los próximos años se van a perder siete millones de trabajos por la automatización. De hecho, el futuro crecimiento de las ocupaciones medias se explica porque muhos de los trabajos que hasta ahora realizaban personas con baja cualificación exigen ahora más competencias: idiomas, expresión oral o conocimientos digitales. «Los cambios en el mercado laboral están teniendo lugar más rápido de lo que los sistemas son capaces de responder pero, sin embargo, se está respondiendo de forma lenta a esta situación», explica Montserrat Gomendio, directora del Centro de Competencias de la OCDE.
La Razón
Cerca del 15% de los alumnos españoles admite estar pendiente de su smartphone en clase
El verano termina, llega la vuelta al cole y con ella el temor de muchos profesores: ver cómo sus alumnos miran más la pantalla de sus smartphones que la pizarra. Ésta es una realidad cada vez más común en las aulas. De hecho, el 14,6% de los alumnos españoles admite estar pendiente de su teléfono móvil en clase, según un estudio conjunto de BBVA, Google y la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción). A esto se le suma que el 94% de los adolescentes de 15 años tienen smartphone según el INE. Por ello, no es de extrañar que el uso del teléfono móvil en las aulas genere cada vez más debate.