Escuelas Católicas Castilla y León
Participa con tu colegio en el Premio Valores Democráticos 2021-2022
Escuelas Católicas Castilla y León colabora este año con el Premio Escolar Valores Democráticos 2021-2022, un concurso organizado por la Fundación Valsaín y la Fundación de Castilla y León que llega a su quinta edición con el objetivo de promover el conocimiento y la difusión de los valores democráticos. De acuerdo a los ejes fundamentales de la actual estrategia europea de educación, este concurso escolar trata de visibilizar la opinión que los estudiantes tienen de los distintos valores democráticos al mismo tiempo que apuesta por la formación en competencia digital.
ABC
La institución católica La Salle ha comunicado este sábado que ha recibido tres nuevas denuncias de presuntos abusos sexuales cometidos por tres religiosos, dos de ellas en Galicia y una en Castilla y León, que habrían ocurrido entre los años 70-80. Recibida la denuncia la congregación que ha puesto en marcha «de manera inmediata» su procedimiento interno, en línea con lo realizado con el caso del escritor Alejandro Palomas que desveló públicamente este semana los abusos que sufrió por un religioso de esta congregación y otros anteriores en los últimos años.
La Razón
La institución católica La Salle comunicó hoy que ha recibido tres nuevas denuncias de presuntos abusos sexuales cometidos por tres religiosos, dos de ellas en Galicia y una en Castilla y León, que habrían ocurrido entre los años 70-80.
Diario de Burgos
La Justicia investiga un caso de abuso a un menor en Burgos
El hecho fue dado a conocer esta mañana por el arzobispo, Mario Iceta, quien aseguró que han conocido la denuncia recientemente. El prelado señaló que afecta a un centro de una congregación religiosa y que el profesor ha sido apartado de la docencia
Diario de Burgos
El profesor sospechoso de abusos sexuales fue despedido
El docente sospechoso de abusos a un menor fue denunciado inmediatamente
Burgos Conecta
Los hechos se produjeron el curso pasado y desde el centro aseguran que «los protocolos» funcionaron
El Correo de Burgos
Tanto la familia como el centro educativo se han personado como acusación particular / El colegio apartó al profesor en cuanto detectó las conversaciones y acabó despidiéndole y llevándolo a la Fiscalía
El Día de Valladolid
Treinta centros celebrarán el Encuentro de Radios Escolares
Más de 500 estudiantes de 30 centros educativos de Valladolid y provincia pertenecientes a la Red de Radios Escolares de Valladolid celebrarán el 13 de febrero de 2022 el Día Mundial de la Radio, y lo harán durante la semana del 7 al 11 de febrero con una muestra de su trabajo en las radios escolares, podcast colaborativos entre centros y con la realización de talleres radiofónicos dirigidos por profesionales del medio de varias emisoras regionales y nacionales.
La Razón
La crisis de la escuela concertada en Barcelona
De un tiempo a esta parte, las prioridades de las nuevas generaciones de padres en Barcelona han cambiado. Hasta el punto de que están obligando a modificar la fisionomía de los centros escolares en la capital catalana. Las familias quieren escuelas públicas y de proximidad. Algo tan sencilla choca de bruces con, a grandes rasgos, las simpatías de la política educativa de la Generalitat desde el pujolismo. O lo que es lo mismo, hay barrios de Barcelona, como el Eixample, con serias dificultades para satisfacer la demanda de plazas públicas.
El País
La materia Historia de España no mencionará en Cataluña la Constitución de 1978
La Historia de España que se estudiará en Cataluña estará centrada en los siglos XX y XXI, especialmente en el periodo iniciado con la proclamación de la II República, en 1931. El nuevo currículo (el documento que establece qué deben aprender los alumnos y cómo ha de evaluarse) de Bachillerato elaborado por la Generalitat, al que ha tenido acceso EL PAÍS, no menciona la Constitución de 1978, a diferencia de lo que sí hacen los contenidos mínimos de la asignatura redactados por el Ministerio de Educación.
El País
El Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña prepara un cambio de calado del Bachillerato, que va más allá en varios aspectos del marco general establecido por el Gobierno, según el primer borrador de nuevo decreto al que ha tenido acceso EL PAÍS. Los alumnos podrán pasar de primero a segundo de Bachillerato con tres suspensos, en lugar del máximo de dos que prevé la normativa básica elaborada por el Ministerio de Educación. La etapa se podrá hacer en cuatro cursos, en lugar de los dos previstos hasta ahora y los tres que contempla la nueva regulación del ministerio.
ABC
País Vasco busca imitar a Cataluña para implantar la inmersión lingüística
La nueva Ley de Educación del País Vasco será una de las medidas estrella del Ejecutivo de Iñigo Urkullu para este 2022. La reforma vendrá a sustituir la actual ley vasca de educación que data de 1980. El objetivo que se ha marcado el Gobierno autonómico pasa por incluir fórmulas que impulsen el uso del euskera también fuera de las aulas.
La Razón
Madrid hará públicas las notas de la Evau por centros
La Asamblea de Madrid aprobó ayer la Ley Maestra de Libertad Educativa, otra de las normas emblemáticas del Gobierno de Díaz Ayuso, ya que viene a ser la contrarreforma que hace Madrid a la «ley Celaá». La norma, que contó con los votos favorables de PP y Vox y el rechazo de los grupos de la izquierda, ha incorporado durante su tramitación a su paso por la Asamblea varias iniciativas de los de Rocío Monasterio que da más participación a las familias.
La Razón
Madrid convoca oposiciones para 1.624 nuevas plazas públicas del Cuerpo de Maestros
La Comunidad de Madrid ha convocado las oposiciones de 1.624 nuevas plazas públicas para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Los docentes que superen el proceso selectivo se incorporarán a los colegios públicos de la región en el inicio del próximo curso 2022/23. A estas plazas se sumarán otras 1.112 de la Oferta de Empleo Público, con lo que sumarán 2.736 de maestros.
La Razón
La Educación según Frankenstein
Una vez devaluados los contenidos educativos y liquidado el valor del esfuerzo, ahora toca rebajar el nivel del profesorado y para ello, qué mejor que eliminar la exigencia de las pruebas para llegar a ser docente. Sin duda, dentro de poco tiempo, se recordará el mandato del actual ejecutivo social-comunista como un periodo negro de la historia democrática de España.
El País
Las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia tienen una nueva fuente de esperanza: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impulsará una investigación de la pederastia en el clero español encabezada por el Defensor del Pueblo. La iniciativa plantea que el Defensor tenga el respaldo de una “comisión independiente de asesoramiento”, que estará integrada por expertos, representantes de administraciones públicas, de asociaciones de víctimas y de la propia Iglesia.
ABC
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, habló en varias ocasiones la pasada semana con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, para explicarle cuál era la propuesta del Gobierno para investigar los abusos denunciados en el seno de la Iglesia Católica.
ABC
Santiago Bueno, sobre los abusos en la Iglesia: «Hubo épocas en las que no se actuó correctamente»
Cada vez que escucha el testimonio de una víctima acaba «devastado», explica el presidente del Tribunal Eclesiástico del Arzobispado de Barcelona. Santiago Bueno defiende la necesidad de investigar los abusos en la Iglesia, sin olvidar que también se dan en otros ámbitos de la sociedad, como en el seno de las propias familias. Reconoce que hubo épocas en las que el clero «no se actuó correctamente», y por ello reivindica los avances de los últimos años.
El País
Cuando el abuelo de Agustín Molleda lo dejó abandonado con dos días de vida en el Hospicio Viejo de León, las monjas lo bautizaron como E-83: la “E” de niño expósito y su número de ingreso. Allí pasó seis años, una antesala de relativa paz para lo que luego sería el hospicio Ciudad Residencial Infantil San Cayetano, el orfanato leonés regido por los Terciarios Capuchinos, también llamados amigonianos. En esta institución, según cuenta, sufrió agresiones sexuales y físicas de 1955 a 1965 a manos de varios hermanos.
ABC
Lo que hacen y no hacen los obispos contra los abusos en España
Durante estos días, una idea recurrente se ha asentado en el imaginario social: la comisión de investigación de la pederastia en la Iglesia se crea porque los obispos se niegan a investigar esta lacra. La sociedad española sabe más lo que los obispos no hacen que lo que están haciendo. Es hora de darle la vuelta al argumento.
ABC
ERC, Bildu y Podemos han propuesto la creación de una Comisión parlamentaria de investigación sobre las agresiones sexuales en la infancia y la adolescencia cometidas por miembros de la Iglesia católica. Es llamativo el celo de estos grupos para investigar el 0,2% de los abusos que se cometen en la sociedad española, según un estudio de la Fundación ANAR.
ABC
«El acoso escolar cada vez se está dando más en edades tempranas»
Los datos son escalofriantes: 1 de cada 3 estudiantes fueron víctimas de acoso escolar en 2019, según datos que se desprenden del último informe publicado por la UNESCO. En España, según el último estudio elaborado por Macmillan Education, 1 de cada 10 reconoció haber sido víctima del « bullying» durante el año 2020 en más de dos ocasiones al mes. «Y cada vez se está dando más en edades tempranas», cuenta Raquel Pastor, psicóloga responsable del programa KiVa frente al acoso escolar en Macmillan Education.
El País
Las muchas caras de la innovación educativa
¿Qué tienen en común un profesor de Física y Química de Los Barrios (Cádiz), un catedrático de Harvard, un alumno de la ESO en L’ Hospitalet de Llobregat y una futura enfermera de Madrid? Que todos ellos participan en alguno de los muchos proyectos de innovación educativa que cada día se ponen en marcha en todo tipo de instituciones educativas.
ABC
Los increíbles beneficios de leer en voz alta para los niños
Leer en voz alta es uno de los mejores planes que puedes llevar a cabo con tus hijos. «Esta actividad ayuda a los menores a mejorar la memoria, la concentración, la observación, la escucha, estimula la imaginación, el pensamiento crítico, aumenta el vocabulario… y ayuda en la creación de vínculos familiares, entre otras muchas cosas», apunta la neuropsicóloga infantil especializada en neuropsicología María Luisa Ferreros, en el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta, puesto en marcha por la Asociación sin Ánimo de lucro LitWorld.