Resumen de prensa 8 abril 2019

Resumen de prensa 8 abril 2019

Escuelas Católicas Castilla y León

Escuela Profesional San Francisco: 50 años de trabajo, entusiasmo y pasión por la educación

La Escuela Profesional San Francisco de León cumple 50 años durante este curso 2018-2019. Para celebrarlo el centro educativo ha preparado una serie de actividades que tendrán lugar del 5 al 11 de abril y que quiere compartir con todas las personas, alumnos y docentes que han formado parte de su historia. El acto inaugural de la celebración del 50 aniversario será la mesa redonda “Futuro de la automoción y de la Formación Profesional”, que tendrá lugar el 5 de abril a las 11.00 horas, en el Teatro San Francisco (Calle la Corredera, 1. León). Participarán Diego García Álvarez, de PSAG España, Iván Hierro García, Asesor Técnico Docente de la Dirección Provincial de Educación de León y Virginia García Llamas, Delegada de la sección sindical de UGT.

La Nueva Crónica

La Escuela Profesional San Francisco cumple 50 años

La Escuela Profesional San Francisco de León cumple 50 años durante este curso 2018-2019. Para celebrarlo, el centro educativo ha preparado una serie de actividades que tendrán lugar del 5 al 11 de abril y que quiere compartir con todas las personas, alumnos y docentes que han formado parte de su historia. El acto inaugural de la celebración del 50 aniversario será la mesa redonda ‘Futuro de la automoción y de la Formación Profesional’, que tendrá lugar este viernes a las 11:00 horas, en el Teatro San Francisco.

León Noticias

50 años de trabajo, entusiasmo y pasión por la educación

La Escuela Profesional San Francisco de León cumple 50 años durante este curso 2018-2019. Para celebrarlo el centro educativo ha preparado una serie de actividades que tendrán lugar del 5 al 11 de abril y que quiere compartir con todas las personas, alumnos y docentes que han formado parte de su historia. El acto inaugural de la celebración del 50 aniversario será la mesa redonda «Futuro de la automoción y de la Formación Profesional», que tendrá lugar el 5 de abril a las 11.00 horas, en el Teatro San Francisco (Calle la Corredera, 1. León). P

Diario de León

La escuela profesional San Francisco celebra su 50 aniversario

La escuela profesional San Francisco de León celebra esta semana su 50 aniversario con una Expo que se inaugura mañana, a las 11.00 horas, en el teatro San Francisco. Acudirán el director provincial de Educación, Jesús Víctor Díez»; el edil de Empleo, Francisco Javier García Prieto y el secretario autonómico de Escuelas Católicas de Castilla y León, Leandro Roldán Maza.

Salamanca Rtv al Día

Éxito del II Festival Solidario Intercentros a favor de la Asociación de Enfermedades Raras

Cerca de 250 escolares se ha subido este viernes al escenario del teatro del Colegio Calasanz para mostrar sus dotes artísticas en la segunda edición del Festival Solidario Intercentros organizado por las Presencia Escolapia de Salamanca. Este año, la recaudación de la venta de entradas se destinará a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (Aerscyl). Los asistentes han llenado el teatro para disfrutar de las más de 40 actuaciones musicales y coreografías que han presentado los alumnos del colegio Montessori, colegio Nicolás Rodríguez Aniceto, colegio San Juan Bosco,  colegio San Agustín, CIFP Lorenzo Milani-Casa-Escuela Santiago Uno y colegio Calasanz.

Agencia ICAL

Un proyecto de estudiantes de Ponferrada para generar energía a través de la risa, premiado en el I Concurso Imagina tu Empresa

El proyecto ‘Rienergy’, diseñado por alumnas de 6º de Primaria del Colegio Concepcionistas La Inmaculada de Ponferrada (León), ha resultado ganador del I Concurso Imagina tu Empresa, convocado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y la Consejería de Educación para reforzar la motivación emprendedora, las vocaciones y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, acercando el mundo de la empresa a las aulas.

El Bierzo Digital

Un proyecto ponferradino para generar energía a través de la risa, premiado en el Concurso Imagina tu Empresa

El proyecto ‘Rienergy’, diseñado por alumnas de 6º de Primaria del Colegio Concepcionistas La Inmaculada de Ponferrada, ha resultado ganador del I Concurso Imagina tu Empresa, convocado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y la Consejería de Educación para reforzar la motivación emprendedora, las vocaciones y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, acercando el mundo de la empresa a las aulas.

Diario de León

Generar energía con la risa: el proyecto premiado de un grupo de alumnas de las Concepcionistas de Ponferrada

El proyecto ‘Rienergy’, diseñado por alumnas de 6º de Primaria del Colegio Concepcionistas La Inmaculada de Ponferrada (León), ha resultado ganador del I Concurso Imagina tu Empresa, convocado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y la Consejería de Educación para reforzar la motivación emprendedora, las vocaciones y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, acercando el mundo de la empresa a las aulas. Ideado por Ariadna de la Fuente Ríos, Candela Rita Jáñez López, Inés Domínguez Morán y Marta López-Arias Arroyo bajo la coordinación de la profesora Beatriz Herrera Campazas, ‘Rienergy’ consiste en la fabricación y comercialización de un dispositivo que, a través de un casco especial, permite capturar la energía liberada con la risa y ser almacenada en un bidón que, a modo de batería, permite su utilización posterior.

Diario de León

Microsoft presenta en las aulas su herramienta de aprendizaje

Un entorno virtual de aprendizaje para los alumnos del siglo XXI, con un doble objetivo: mejorar los resultados de la formación y ahorrar tiempo al profesorado para dedicar más atención personalizada a los alumnos. Microsoft Teams, una herramienta englobada en Office 365, llegó a las aulas de los colegios públicos el curso pasado y ahora aspirar a conquistar a los centros privados y concertados, además de promover un impulso a su rendimiento y utilización en aquellos colegios e institutos que ya lo tienen.

El Norte de Castilla

En busca del estímulo y el talento matemático

El campus María Zambrano acogió ayer el decimocuarto Encuentro Regional de Primavera del Proyecto Estalmat, que organiza la Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán y en el que participaron 150 alumnos, 20 de ellos de Segovia, y 40 profesores de Castilla y León, que llevaron a cabo numerosas actividades matemáticas durante todo el día en el ágora de la universidad.

El Mundo

El triunfo de Bárbara y sus niños ‘científicos’ en la España vaciada

Bárbara de Aymerich (1976), doctora química, vive en un pueblo, Espinosa de los Monteros, comarca de las Marindades, norte de Burgos, 1.800 habitantes. Podría quejarse. Que si no hay ocio, que si las infraestructuras, que si la despoblación. Pero cuando recuerda la decisión de irse a vivir allí, en 2007, no se arrepiente de nada. Es jueves por la tarde y está rodeada de niños en un local municipal, dando forma a experimentos que llevará a la feria de la Ciencia de Castilla y León, viendo por internet tutoriales, premios internacionales, retos a los que presentar a los pequeños científicos de Espiciencia.

Burgos Conecta

Los pequeños genios del mundo rural

En la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros se lleva a cabo desde hace ocho años un proyecto que permite a los niños aprender ciencias de la manera más divertida. Pequeños con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años desarrollan sus capacidades en esta pequeña y humilde escuela puesta en marcha por Bárbara de Aymerich, una joven licenciada en Ciencias Químicas y, que ahora comparte docencia junto a otros tres maestros especializados en materias STEAM.

La Razón

Los genios del futuro vienen de un pueblo al norte de Burgos llamado Espinosa

El futuro viene de la mano de la ciencia y de todos aquellos que dominen esta materia. Tanto es así, que muchos de los genios del mañana llegarán desde un pequeño pueblo al norte de Burgos llamado Espinosa de los Monteros, donde un centenar de niños desarrollan todo su potencial desde la investigación, el juego y la colaboración. Lo serán gracias al proyecto «Espiciencia», puesto en marcha hace ocho años por la profesora Bárbara de Aymerich, quien se mudó a este pequeño municipio y, a pesar de los escollos, consiguió sacar adelante una innovadora iniciativa para acercar la tecnología, ingeniería, arte y matemáticas a los más pequeños del medio rural.

El Norte de Castilla

Burgos, capital de la robótica

300 estudiantes y más de 1.500 asistentes han convertido esta mañana a Burgos en la capital española de la robótica. El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha acogido la tercera edición del desafío ASTI Robotics, en el que han tomado parte 67 equipos, 56 compuestos por alumnos de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y grado medio de Formación Profesional y once formados por jóvenes procedentes de universidades y ciclos formativos de grado superior.

Diario de Valladolid

Una concentración defiende los centros de educación especial

Con el lema «No vacíes mi colegio de educación especial», la Plataforma ‘Educación Inclusiva Sí, Especial También’ volvió a salir a la calle ayer con motivo de las últimas presiones del presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, para la eliminación de la educación especial en los colegios. La concentración, convocada hace 20 días por la delegación en Castilla y León de esta plataforma y celebrada a las 12:00 horas en la plaza Zorrilla bajo la lluvia, consistió en una recogida de cartas para hacérselas llegar a Luis Cayo y que, según la presidenta de ‘Educación Inclusiva Sí, Especial También’, Yolanda de la Viuda, «vea que las familias y los propios niños queremos el modelo de educación especial».

El Norte de Castilla

El animado mundo de las frutas

El animado mundo de las frutas ha llegado al colegio Alejandro Casona de Zamora de la mano de un par de cocineros ‘frutales’ y de dos pinches ‘frutales’, que hicieron las delicias de 46 alumnos de 1º, 2º y 4º de Educación Primaria. Malabares con naranjas, pruebas por equipos y la elaboración de platos con forma de animales fueron algunas de las actividades del animado y participativo taller organizado por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl).

El Norte de Castilla

El proyecto de una fábrica de pellets, ganador de ‘Motivar para emprender’ en Guijuelo

El proyecto de una fábrica de pellets ‘Ecopellets’, que tendría su sede en Guijuelo y cuyo objetivo sería la transformación de biomasa obtenida de la naturaleza, en estas compactas piezas con un alto poder calorífico, se convertía ayer en el proyecto ganador de la fase comarcal de los X Premios ‘MotivaR para emprender’. Una fábrica que, según los propios creadores del proyecto, no solo vendría a aprovechar la biomasa de la zona evitando el riesgo de incendios, sino que ,además, contaría con toda la maquinaria de energía renovable, lo que abarataría la producción de los pellets haciéndolos más asequibles para todos los bolsillos.

Diario de Burgos

La gripe que no olvidarán

Las clases habituales se pararon durante cinco días en el colegio Saldaña y para alguno de sus alumnos el tiempo se detuvo sin escuchar siquiera el timbre del recreo. Concretamente, para los 21 que estudian primero de Bachillerato, que tardarán en olvidar lo vivido y lo aprendido. Mucho más que si hubieran estado  horas y horas hincando codos y memorizando fechas, conceptos o nombres. ¿Y qué es lo que tanto les ha llamado la atención? La incidencia que tuvo la llamada gripe española de 1918 en Burgos, la ciudad con mayor tasa de mortalidad, que llegó al 70%.

Salamanca 24 Horas

“¿Qué consideración tiene el gitano de la educación? La que la educación tiene del gitano, que es algo secundario”

El programa ‘Promociona’ de la Fundación Secretariado Gitano tiene el objetivo de que cada año, al menos 20 personas en toda España titulen. En Salamanca, durante el curso 2017-2018 participaron un total de 25 alumnos y alumnas en este programa, con la colaboración de 10 centros educativos. Entre los éxitos de este programa se incluyen que el 87% de alumnos de Educación Primaria pasa de curso y mejora sus calificaciones, un porcentaje que en Secundaria llega al 65%. En concreto, hay tres personas gitanas con titulaciones universitarias, dos en Bachillerato y 13 en Formación Profesional. Además, hay 6 personas que van a concluir la ESO y continuarán su formación en FP y Bachillerato.

El Norte de Castilla

Alumnos del Peñalara reprueban al centro por «culpabilizar» a las víctimas de la agresión sexual sufrida en Portugal

Los alumnos del cuarto curso de Secundaria del instituto Peñalara de La Granja firman una carta en la que hacen pública su queja por «la falta de profesionalidad, de humanidad y empatía» por parte del centro docente a la hora de tratar el caso de las supuestas agresiones sexuales sufridas por cuatro estudiantes durante un reciente viaje de fin de curso a Portugal. La comunidad educativa del instituto está conmocionada y enfadada por los acontecimientos y las consecuencias que están trayendo consigo.

El Norte de Castilla

La Junta investiga quejas del alumnado por «falta de humanidad» del instituto Peñalara

El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, matizó de palabra –y también de obra– la actuación hasta ahora de la Administración regional en el caso de los supuestos ataques sexuales sufridos por cuatro alumnas del instituto Peñalara de La Granja. El titular autonómico confirmó que se ha abierto «un informe reservado» con el objetivo de dilucidar si el tratamiento llevado a cabo por el centro docente ha sido el adecuado. Sobre todo, cuando a oídos de Rey han llegado las críticas y quejas de padres y estudiantes de la comunidad educativa del instituto.

Agencia ICAL

STECyL-i exige responsabilidades a la Junta y el centro por la presunta agresión sexual en un viaje de estudios a Portugal

La organización de mujeres de STECyL-i exigió hoy responsabilidades a la Junta y el centro de Segovia al que pertenecen las menores que presuntamente sufrieron una agresión sexual durante un viaje de estudios a Portugal. Además, expresó su “mayor” repulsa a que se culpabilice de lo sucedido por parte de unos jugadores de fútbol ingleses. “Lo que resulta alarmante es que en el centro educativo se haya decidido condenar públicamente a estas tres alumnas. Aparentemente, desde la dirección del centro se convocó a todo el alumnado y se presentó a las víctimas ante el resto para recriminarles públicamente su incumplimiento de las normas pasando por alto todo lo sufrido por estas niñas.

El Norte de Castilla

Casado cita a Castilla y León como ejemplo de modelo educativo para el resto de España

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, presentó hoy en Salamanca una propuesta en materia educativa con un decálogo para conseguir una «educación de calidad». Así lo propuso en un acto público donde apostó por una Ley educativa que «garantice bajar el fracaso escolar y sea la garantía para las futuras generaciones».

La Razón

Saber manejar las emociones mejora el rendimiento

Aplicar programas de educación emocional mejora el rendimiento, disminuye las tasas de conflictividad en las aulas, así como los conflictos, pero además, favorece que los alumnos tengan menor frustración y una mayor motivación. Por estos motivos, la Consejería de Educación ha decidido incluir la educación emocional como una asignatura de libre configuración en todos los centros de Primaria de la Región.

La Razón

«Queremos ser una voz que sensibilice y comprometa a los agentes educativos»

La Cátedra Abierta Scholas Ocurrentes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) celebra del 10 al 12 de abril su II Congreso Internacional, bajo el título «Pacto educativo y ciudadanía global. Bases antropológicas del Bien Común». El congreso se desarrollará en la sede de Santa Úrsula del Campus de Valencia y está dirigido a alumnos y profesores de la UCV y de otras universidades; sacerdotes, religiosos, laicos, educadores y agentes de pastoral; investigadores del ámbito educativo, religioso, social, económico o cultural; y, en general, cualquier persona interesada en la educación.

ABC

Cataluña, País Vasco y Valencia ponen contra las cuerdas la clase de Religión

La asignatura de Religión resiste en las aulas del sistema educativo pese al acoso y derribo que sufre desde hace años. Seis de cada diez alumnos la eligen cada curso tras sortear las numerosas trabas que las propias administraciones autonómicas ponen a la materia. En un buen número de comunidades –Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Asturias, Baleares–, la clase de Religión está en litigio en los tribunales por el recorte de horarios tras la entrada en vigor de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).

ABC

«Muchos profesores no denuncian por no perder el trabajo»

Desde hace años, en la escuela catalana hay un boicot activo contra la asignatura de Religión, aunque son pocos los docentes que ponen en riesgo su estabilidad laboral para rebelarse ante esta situación, según reconocen los propios profesionales del sector. El profesor Ignacio Díaz se ha plantado ante esta «injusticia» y ha presentado una querella contra el director del instituto que le ofreció una plaza por «vetar la asignatura» y «no dar a las familias la oportunidad de elegirla a comienzos del curso». «Muchos docentes no denuncian por no perder el trabajo», admite el docente.

La Razón

Marzà destina más de 400.000 euros a pagar a los «comisarios lingüísticos» de los colegios

Uno de los aspectos más criticados a lo largo de esta legislatura por el sector docente respecto a las políticas del conseller de Educación, Vicent Marzà, ha sido la labor de los conocidos coloquialmente como «comisarios» o «vigilantes lingüísticos». Esta figura, creada ad hoc para promover en centros educativos el modelo de lengua que plantea el Consell, cuesta a las arcas valencianas más de 400.000 euros cada año.

Diario de León

El fracaso de la educación pública aboca a millones de sudafricanos negros a la pobreza

Durante décadas, los sudafricanos negros recibieron del gobierno una educación de segunda, que les privaba de recibir formación adecuada en Ciencias, Matemáticas y otras materias clave para encontrar empleos bien pagados y salir de la pobreza. El gobierno del ‘apartheid’ los condenaba así a seguir siendo la mano de obra barata de la que se aprovechaba la Sudáfrica blanca, y preservaba un sistema de segregación racial en el que la principal función de los negros era servir a sus amos.

Dejar Comentario

Comentario (requerido)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (requerido)
Email (requerido)