La Razón
La Reina Sofía recibe el Premio Extraordinario de Escuelas Católicas
La Reina Emérita Doña Sofía recibió en el Palacio de La Zarzuela a una representación de Escuelas Católicas de Castilla y León, quienes le hicieron entrega del Premio Extraordinario de la organización concedido en 2017 «por su enorme labor con los más necesitados, por su compromiso social y el impulso de la educación y la cultura». La Reina Sofía recogió el galardón en una recepción oficial, agradeciendo a Escuela Católicas el reconocimiento. Después, en audiencia privada, Su Majestad valoró positivamente la educación de los centros católicos españoles, poniendo en relieve su importancia, no solo en la formación académica, sino en la transmisión de valores, referente del proyecto común de Escuelas Católicas, y el papel protagonista de las familias, rasgo fundamental del ideario de estos centros. Doña Sofía se interesó también por la inclusión en estos colegios, destacando la multiculturalidad y la apertura de las aulas a todo tipo de alumnos
El Norte de Castilla
Una Catedral más accesible a los niños
En la pista 1 de la audioguía infantil Vega se presenta. Es una niña que peregrina al Camino de Santiago junto a sus padres por la Vía de la Plata. Al llegar a la Catedral de Salamanca se encuentra con un sabio que le invita a descubrir el interior del templo a través de todos sus secretos y curiosidades. Este es el hilo conductor que escucharán los niños que visiten la seo salmantina a partir de ahora, gracias a una iniciativa del Cabildo de la Catedral que pretende acercar la riqueza cultural y religiosa del templo a los más pequeños. Los primeros en estrenar estas audioguías han sido los alumnos de sexto de Primaria del colegio Sagrada Familia de las Siervas de San José, que seguían atentos las indicaciones. Es el caso de David, Leyre, Jorge, Rodrigo yLara, que recorrían durante la visita que era «bastante divertido», y que estaban aprendiendo cosas nuevas de la CatedralNueva. Para ellos, un juego y a la vez un aprendizaje.
Escuelas Católicas Castilla y León
“Hay que afrontar la educación con motivación y ganas constantes de hacer las cosas diferentes”
La Esfera Abierta es el proyecto ganador de la séptima edición del Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa de Escuelas Católicas Castilla y León, una propuesta realizada en el Colegio San Agustín de Salamanca, creada y desarrollada por dos profesoras del centro, Ana Hernández y Mayte del Bosque. Este proyecto abre al mundo la imaginación de los alumnos de Secundaria en los talleres de Educación Plástica y Tecnología del colegio salmantino, que pueden compartir así su esfuerzo y su arte. El trabajo de los alumnos puede verse en las redes sociales abiertas especialmente para este proyecto, en Instagram, Pinterest y Facebook. Desde Escuelas Católicas Castilla y León hablamos con las dos creadoras del proyecto: Ana Hernández y Mayte del Bosque.
Escuelas Católicas Castilla y León
“Una clase tiene que ser siempre innovadora porque tiene que llevar al alumno a un sitio diferente”
El VII Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa premio al Colegio Sagrada Familia de Valladolid por su proyecto ‘Scientia et Pax’ con el segundo galardón de este concurso anual que tiene como objetivo incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores en las aulas, relacionados con la formación profesional, el fomento de la cultura emprendedora, las enseñanzas artísticas, la música, los idiomas, el desarrollo emocional y social, el trabajo en valores o los planes de convivencia. El segundo premio de este certamen recayó en el Colegio Sagrada Familia de Valladolid, por su propuesta ‘Scientia et Pax’, que además se llevó 750 euros de premio. Esta actividad de gamificación en el aula ha unido las asignaturas de Latín y Física y Química en 4º de Educación Secundaria en un divertido juego de investigación y cooperación entre equipos en la ciudad de Roma del siglo XVI.
Noticias CyL
Los trucos de las universidades para cazar a los copiones
Cada vez un mayor número de Universidades y Centros de Examinación adquieren tecnología específica para la localización de comunicaciones encubiertas en pruebas oficiales como selectividad o las convocatorias de oposiciones. Muchas de las universidades en las que estos días se celebran la Evaluación de Acceso a la Universidad (EBAU) disponen de detectores de frecuencia permanentes en sus aulas y auditorios, y en épocas de exámenes como la actual el número tiende a multiplicarse. Los principales dispositivos que se emplean para ‘pillar’ a los que copian son los detectores de frecuencia de última generación. Estos dispositivos son capaces de advertir la presencia de cámaras y micrófonos que utilicen conexión Wi-Fi, dispositivos que trabajan con ráfagas Bluetooh y GSM e incluso de alertar de distintas frecuencias como 3G (900Mhz, 2.1Ghz) o 4G (800Mhz, 1.8Ghz, 2.6Ghz).
ABC
«Los padres que se oponen a la prueba de Primaria perjudican a la educación»
Aunque poco tiene que ver la evaluación de tercero de Primaria actual con la reválida que inicialmente impulsó el ministro Wert, sigue teniendo detractores y hay padres que se niegan a que sus hijos realicen esta prueba, que tiene carácter diagnóstico y voluntario. Precisamente, a esos progenitores criticó este pasado miércoles el consejero de Educación, Fernando Rey, que quiso dejar claro que «el asunto de las reválidas ya se ha superado» y que la prueba que iniciaron este pasado miércoles más de 20.000 escolares de la región tiene como finalidad conocer «la situación «de los centros educativos para poder emprender después «medidas de mejora».
RTVCyL
Buenas perspectivas para recuperar la asignatura de Filosofía en segundo de Bachillerato
Filosofía dejó de ser obligatoria en segundo de Bachillerato hace dos años y en consecuencia el porcentaje de alumnos que se examina de ella ha descendido.
Diario de Valladolid
‘Vallacreactivos’ se cierra con 48 centros participantes
El Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico ha desarrollado una nueva edición del programa ‘VallaCreActivos’ durante el curso 2017-2018. VallaCreActivos forma parte asimismo del Programa Municipal de Actividades Educativas del Ayuntamiento de Valladolid (PMAE 2017-2018). En la edición del curso 2017-2018 han participado 48 centros educativos y más de 2000 alumnos vallisoletanos y ayer se entregaron los premios a los alumnos ganadores.
Diario de León
Washington amplía a los institutos los viajes a León para aprender español
La Universidad de León será la sede internacional del programa Washington World Fellows que impulsa el Estado de Washington para facilitar a alumnos de institutos de la ciudad estadounidense «la oportunidad de formarse en el idioma y la cultura española», como destacó el vicegobernador del Estado, Cyrus Habib, durante la presentación del acuerdo, tras incidir en que el castellano es la segunda lengua más hablada en el mundo y también en su pais. Gracias a este convenio, en el que también está implicada la Central Washington University —vinculada a la León desde hace una década—, quince alumnos llegarán a la ciudad el 2 de julio para pasar seis semanas en la ciudad con familias de acogida. El acuerdo tiene una vigencia de tres años que podrá ampliarse.
La Gaceta de Salamanca
Una biblioteca móvil llevará libros a colegios, hospitales y piscinas
Acercar la lectura a los lugares donde están los niños. Ese es el objetivo del proyecto en el que está trabajando la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca. Se trata de una biblioteca móvil dotada de volúmenes de literatura infantil y juvenil que se mueva por diferentes puntos de la ciudad. La intención es que este vehículo pueda llegar a hospitales, colegios, piscinas, parques y hasta domicilios particulares. Aunque el proyecto tiene similitudes con la red de bibliobuses con los que cuenta la Diputación de Salamanca, en este caso se trata de una biblioteca móvil con un número de volúmenes más reducido y centrados en un público de niños y jóvenes
Salamanca al Día
El CIFP Rodríguez Fabrés se remodela para albergar los estudios de Hostelería y Turismo
La Junta de Personal Docente No Universitario de Salamanca ha visitado este jueves las instalaciones del C.I.F.P. Rodríguez Fabrés para celebrar la reunión de la Comisión Permanente. Un centro que en estos momentos ya ha comenzado la remodelación de las instalaciones para albergar la nueva Familia Profesional de Hostelería y Turismo. Actualmente en las instalaciones del IES Vaguada de la Palma se desarrollan las enseñanzas correspondientes a estos estudios con una matrícula de unos 250 alumnos, que pasarán al Rodríguez Fabrés para el curso 2018-2019. El objeto de esta reunión era crear un canal de comunicación con el personal implicado para tratar el futuro traslado de estas enseñanzas; profesorado, aulas, talleres etc.
El Norte
Los alumnos de las ‘Aulas para vivir cantando’ cierran el curso
Los alumnos de los doce coros de la provincia que dirige José Ramón Bayón, formados en las ‘Aulas para vivir cantando’, ofrecerán su tradicional concierto de fin de curso este sábado en la iglesia de San Martín de Cuéllar, como parte del programa del Día de la Provincia. Dos centenares de personas de todas las edades forman estas agrupaciones, que se reúnen como ejercicio de convivencia de manera semanal para compartir su afición por la música En las ‘Aulas para convivir cantando’ ya se notan los nervios ante el tradicional concierto de fin de curso, que no será un recital cualquiera; los alumnos de José Ramón Bayón cantarán para una audiencia que se dará cita en Cuéllar para celebrar el Día de la Provincia de Segovia.
El País
Sobresaliente en la dieta de tus hijos, sobresaliente en clase
Nadie duda que los hábitos saludables, comer sano y hacer deporte, tienen un efecto en la salud de nuestros hijos. Un último estudio, promovido por Nestlé y realizado por la firma de investigación de mercados IPSOS, concluye que, además, seguir una dieta sana mejora el rendimiento escolar de los más pequeños de la casa. Según sus resultados, la investigación añade que “un 32% de los niños españoles saca sobresaliente en las asignaturas de Lengua y/o Ciencias, mientras que esta cifra asciende al 46% entre los que siguen una alimentación saludable”. Cabe recordar que en cuanto a dieta saludable se refiere, los expertos en nutrición recomiendan que el 50% del plato esté compuesto por verduras y hortalizas, el 25% por hidratos de carbono y el 25% restante, por proteínas.
El Mundo
Las fechas de Selectividad 2018: exámenes, notas y recuperaciones
Los alumnos de segundo de bachillerato de Castilla – La Mancha son los primeros en acudir este 2018 a los exámenes de Selectividad, denominados desde el pasado año EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Lo hacen este lunes 4 de junio en el inicio de la convocatoria ordinaria. Sin embargo, las fechas de las pruebas de acceso a la universidad, al igual que la publicación de notas o las recuperaciones, varían dependiendo de cada Comunidad Autónoma (son estas quienes las determinan).
Antena3TV
Isabel Celaá, nueva portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez y ministra de Educación, explica que su prioridad esta legislatura será la Formación Profesional, en la que quiere trabajar para que «sea de excelencia». Considera que queda mucho por hacer «para que nuestros alumnos lleguen a ser buenos profesionales, competentes y con conocimientos de inglés» y su objetivo es «poner al país en un nivel muy importante en esa materia». Para todo ello, Celaá, en una entrevista en Más de Uno, ha dicho que quiere llegar a convenios con las empresas para que puedan formar a los alumnos: «Mi intención es que los alumnos se formen tanto en la escuela como en la empresa».
La Vanguardia
Celaá cree en educación inclusiva, pública y concertada, bilingüe y trilingüe
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido hoy una educación inclusiva, que no abandone a ningún alumno, en centros públicos pero también concertados, y con una enseñanza bilingüe y trilingüe, «cultivadora» de las lenguas cooficiales y signo de la diversidad de España. Lo ha dicho al tomar la cartera de su nuevo cargo de mano de su antecesor, Íñigo Méndez de Vigo, quien le ha deseado mucha suerte en un puesto que, ha resaltado, es un «grandísimo privilegio».
El Norte
La filtración de varios exámenes de las pruebas de acceso a la universidad (Ebau), antiguamente llamada Selectividad, hará que más de 3.000 estudiantes extremeños tengan que volver a examinarse. Un error de la Universidad de Extremadura o un hackeo a la web dejaron, según una denuncia anónima, varios exámenes en manos de personas ajenas a la universidad. Las asignaturas afectadas son las celebradas el miércoles en la segunda parte de la mañana y el bloque de pruebas de la tarde.
Ultima Hora
La Mesa de la Educación Concertada de Baleares, que incluye a la administración, patronales y sindicatos, ha debatido este jueves la equiparación salarial de docentes públicos y concertados y la negociación de la paga de sexenios. Según ha indicado en un comunicado la Federación de Enseñanza de USO, respecto a la equiparación de sueldos en la Mesa se han continuado discutiendo las discrepancias que mantiene el Govern con los sindicatos y patronales.
InformaValencia
LA PÚBLICA BARRE A LA CONCERTADA
Acabado el proceso de matriculación, y según los datos de Conselleria, los colegios públicos han batido a la concertada entre los colegios más demandados por los valencianos. Solo un concertado entre los veinte colegios más solicitados cosa que no ocurría en los años anteriores. Están intentando buscar las causas de un vuelco tan significativo de un año a otro. Por ahora se achaca, no sabemos si acertadamente o no (y pensamos que no debe ser, en cualquier caso) la única causa, por la gratuidad de muchos de estos en el caso de los alumnos de 2 años (de pago en la concertada), una de las últimas medidas de Marzà.