Escuelas Católicas Castilla y León
Entre homínidos anda el juego: el cross de la Prehistoria
Este proyecto interdisciplinar y colaborativo en 1º ESO del Colegio Jesuitas de Burgos convierte al alumnado en auténtico protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. La motivación es el motor que permite el aprendizaje. Y qué mejor motor que utilizar el juego como sistema de trabajo y consolidación de conceptos y destrezas
Escuelas Católicas Castilla y León
La magia de aprender. Aprender… It’s a kind of magic!
Proyecto de gamificación ambientado en el mundo mágico de Harry Potter. Los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Carmelitas de León aprenden mientras se divierten. No somos pocos los profesores que en algún momento pensamos en hacer las cosas de otra manera, en propiciar un cambio que favorezca que nuestros alumnos aprendan de modo diferente, más acorde con sus estilos cognitivos, sus intereses y sus gustos. Admitámoslo, las nuevas generaciones no aprenden como lo hicimos nosotros cuando éramos niños.
Escuelas Católicas Castilla y León
‘La educación importa. Libro Blanco de los empresarios españoles’: La empresa también nos necesita
El libro “La Educación importa. Libro Blanco de los empresarios españoles” fue editado por CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) en 2017. Es una publicación que plantea la apuesta estratégica de los empresarios por la educación y la formación en nuestro país, como medio para el logro de más y mejor empleo, de un crecimiento económico sostenible y de una mayor cohesión social. Son propuestas en favor de la educación y la formación en España. Analiza cinco déficits del sistema educativo y expone diez propuestas claves para darles solución.
Diario de León
San Francisco cumple 50 años de formación
La Escuela Profesional San Francisco de León cumple medio siglo de historia formando a jóvenes en el sector de la mecánica y a la automoción y desde 2001 imparten también el Bachillerato concertado. Durante estos 50 años, más de cinco mil alumnos han pasado por sus aulas. El director general de la escuela, Javier Morala, destacó como elemento importante «la relación con las empresas y los planes de calidad» que se han desarrollado desde el centro, además de la formación que también ofrecen a trabajadores.
Comunicación UVA
El colegio Santa María Micaela diseña un bastón para ciegos con GPS dentro del concurso TECHMI
El concurso TECHMI, organizado por la Universidad de Valladolid (UVa) y la Real Academia de Ingeniería (RAI), avanza en los centros escolares participantes. La iniciativa, que forma parte del proyecto ‘Mujer e Ingeniería’ de la RAI, quiere fomentar la ingeniería entre las jóvenes de los centros de escolares en Castilla y León. La próxima meta de los participantes es presentar los prototipos en la semifinal del concurso que se celebra en el marco de la III Feria de Ciencia Sostenible, organizada por la UVa a través de su Parque Científico, el 4 de mayo de 2019 en el campus Miguel Delibes. En este sentido, en el Colegio Concertado Santa María Micaela de Valladolid el grupo de niños y niñas que se presentan al I Concurso TECHMI están desarrollando un prototipo de bastón para personas invidentes.
El Día de Valladolid
Alumnos vallisoletanos diseñan un bastón GPS para ciegos
Un grupo de alumnos del Colegio Santa María Micaela de Valladolid han presentado al I Concurso TECHMI un prototipo de bastón para personas invidentes que lleva incorporado un GPS. Esto guiará a la persona invidente, acercando así la tecnología y ofreciendo una solución de carácter social, según explica la portavoz del grupo de este centro, Lucía Aliaga. “Hemos pensado en ayudar a personas con capacidades diferentes para que puedan tener una mayor calidad de vida”.
Salamanca Rtv al Día
El Consistorio impulsa charlas en colegios para prevenir la adicción al juego en adolestecentes
La concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota, ha visitado este lunes el colegio San Estanislao de Kotska, con motivo de la actividad ‘Prevención y detección temprana de la adicción al juego en adolescentes’, que organiza la Fundación Salmanca Ciudad de Saberes. Escolares de 4º de ESO han participado en una charla en la que se abordaba un tema de gran preocupación en la actualidad debido al aumento de jóvenes que presentan problemas de adicción al juego de azar. “Se pretende que los jóvenes conozcan los riesgos de llevar a cabo la conducta del juego y que aprendan cómo prevenir una posible adicción”, explican desde la Fundación.
Agencia ICAL
Un total de 605 escolares de once centros educativos de Salamanca participará este curso en una actividad para la prevención y detección temprana de la adicción al juego en adolescentes, debido a la preocupación sobre este tema en la actualidad por el aumento de jóvenes que presentan problemas de adicción a los juegos de azar. Los destinatarios de la charla son alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional procedentes de los IES Venancio Blanco, Fernando de Rojas y Fray Luis de León y los colegios Amor de Dios, Teresianas, Salesianos de San José, Antonio Machado, Maestro Ávila, Santísima Trinidad, San Estanislao de Kotska y San Juan Bosco, informó el Ayuntamiento de Salamanca.
Agencia ICAL
La feria trata de dar la posibilidad de practicar y mostrar la actividad científica en un entorno distinto del aula, fomentando la convivencia entre los escolares de la provincia a lo largo de una jornada. Alrededor de 500 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de siete centros educativos de la provincia de Soria, participarán mañana en la I Feria de la Ciencia. Esta iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León a través del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Soria, se desarrollará en la galería exterior del IES Antonio Machado de la capital soriana.
Agencia ICAL
El Premio a la Acción Magistral, convocado por Fad y BBVA, reconoció en su edición de 2018 los tres proyectos educativos presentados por los institutos de Educación Secundaria Ramón Olleros Gregorio de Béjar (Salamanca) y por el IES Bergidum Flavium de Cacabelos (León), así como el del AMPA del CEIP Miguel Delibes de Valladolid, según un comunicado. Este galardón tiene el objetivo de dar a conocer proyectos educativos de innovación social educativa y promoción de valores sociales.
ABC
Castilla y León adecúa la EBAU a comunidades con inferior nivel
La reclamación y apuesta de la Junta de Castilla y León es y será que la prueba de acceso a la universidad -la EBAU, antes conocida como Selectividad- sea «única» en todo el territorio nacional, de modo que la diferencia en el nivel de exigencia en el examen no suponga un obstáculo a la hora de elegir carrera, teniendo en cuenta que en España existe el distrito único. Pero por el momento esa petición y anhelo compartido por el Gobierno autonómico, los estudiantes y las familias no se ha cumplido.
ABC
Castilla y León plantea que se revoquen las EBAU que no cumplan el nivel fijado
Castilla y León no piensa tirar la toalla para conseguir una prueba de acceso a la universidad (EBAU) única y simultánea en toda España. Pero hasta que esto ocurra, si es que en algún momento se llega a producir, luchará para que los estudiantes de la Comunidad no sufran la discriminación que llevan tiempo denunciando por tener una de los exámenes más exigentes del país. Por eso, plantean que se «castigue» aquellas comunidades que no cumplan con los estándares que marca el Boletín Oficial del Estado para la elaboración y el diseño de las pruebas.
Zamora 24 Horas
Las pruebas de evaluación de Primaria y Secundaria tendrán lugar en la primera quincena de mayo
El Boletín Oficial de Castilla y León publica este martes la convocatoria de las evaluaciones de final de etapa de Educación Primaria y Secundaria en los centros docentes de Castilla y León para el presente año. De esta manera, en el primero de los casos tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo en horario de mañana. Las pruebas consistirán en tres ámbitos como son la competencia en comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, dividiéndose la primera en comprensión oral y escrita y expresión escrita en lengua castellana.
El Norte de Castilla
El abandono escolar de los niños gitanos desciende un 20%
El principal reto para la comunidad gitana de Segovia y «el gran obstáculo a salvar», indicó Luis Martínez, sigue siendo el abandono escolar. Pero en los últimos años ha habido «avances». El coordinador local de la Fundación del Secretariado Gitano comentó que se traducen en que entre los niños y niñas gitanos «ha bajado la tasa de abandono en Secundaria». Hace unos años esta tasa era casi del 80% de los estudiantes que llegaban a Secundaria, y la concienciación de los mayores ha hecho descender el índice al 60%. «Antes dejaban los estudios ocho de cada diez, y ahora hemos logrado que baje a solo seis de cada diez adolescentes», destacó.
El Norte de Castilla
Los alumnos de La Albuera redecoran el patio para fomentar la convivencia
La prevención de conflictos en las aulas y el fomento de la convivencia sustentan el proyecto Tutoría entre Iguales que desarrolla el instituto de Secundaria La Albuera, en Segovia. Este centro es, además, uno de los pioneros en la provincia en la implementación de este programa, que trata de implicar al alumnado, como parte central de la comunidad educativa, en la consecución de esta estrategia preventiva.
RTVCyL
Sor Marta, la nueva Youtuber que evangeliza a través de las redes
Tiene centenares de seguidores en las redes sociales, se llama Marta González Cambronero, tiene 23 años y es monja en el Monasterio de Sahagún, en León. Todas las semanas publica un nuevo vídeo en YouTube con el que busca hacer la religión más atractiva y más cercana.
La Razón
Más de 1.500 alumnos participan en una nueva edición de «Tiempos Paralímpicos»
Más de 1.500 alumnos de 35 centros de Castilla y León participarán en una nueva edición del programa «Tiempos Paralímpicos», que pretende «dinamizar, integrar y normalizar el deporte de las personas con discapacidad, así como sensibilizar al resto del alumnado», según indicaba en su presentación la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, en un acto llevado a cabo en el colegio García Quintana de Valladolid.
La Gaceta de Salamanca
Las quejas por el agua en este colegio salmantino terminan con la renovación de las tuberías
La Dirección Provincial de Educación ha contratado por 25.000 euros las obras para renovar la red de distribución de agua del colegio Virgen de la Vega, ubicado en el barrio del Teso de la Feria, después de las quejas de padres y docentes sobre la calidad del agua. Tras los pertinentes análisis llevados a cabo, se comprobó que el problema provenía de las tuberías, razón por la que ha decidido sustituirlas, un trabajo que Educación efectuará durante el verano para no interferir en las clases.
La Gaceta de Salamanca
Es reticente a narrar su historia, pero lo hace para que los niños, y sobre todo los centros educativos, tomen conciencia de que es un problema que hay que atajar de raíz. Pilar —nombre ficticio para no revelar su identidad— es madre de una niña de tan solo nueve años, una menor que ya con ocho comenzó a sufrir los insultos y las amenazas de sus compañeros de clase, unas palabras que pronto se convirtieron en agresiones físicas y que ha llevado a la pequeña a vivir un “infierno” de inseguridades y cambios de humor.
La Vanguardia
La Comunidad sancionará a los alumnos que silencien casos de acoso escolar
Siendo, muchas veces, los primeros en tener conocimiento del acoso escolar , no tenía sentido que no tuvieran responsabilidad en caso de omitirlo. Así es cómo, a partir del curso 2020-2021, los estudiantes de la Comunidad de Madrid estarán obligados a informar a sus profesores de los casos de acoso escolar que crean que están sufriendo otros compañeros de clase.
La Razón
Colegios concertados, si los padres quieren
Madrid tendrá, por primera vez, una norma que regula las «reglas de juego» por las que se regirán los colegios subvencionados por la Administración autonómica. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid prevé aprobar hoy el decreto que fija los criterios para que un centro educativo reciba ayudas y que suponen hacer lo contrario de lo que ha pretendido hacer hasta ahora el Gobierno central con la reforma de la Lomce. Si bien la norma impulsada por el Ministerio de Educación suprime el concepto de «demanda social», que blindaba a la enseñanza concertada, la Comunidad de Madrid legisla en sentido contrario.
La Vanguardia
FAPA pide a Revilla que evite la aprobación del calendario escolar
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria (FAPA) ha registrado hoy un escrito dirigido al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pidiéndole que “evite” la aprobación del calendario escolar 2019-2020, prevista para este martes en la Mesa Sectorial de Educación. Una petición de FAPA argumenta en que, “además de no contar con el consenso de toda lacomunidad educativa”, supone “un ataque directo al derecho que tienen nuestros hijos a unaeducación de calidad”.
La Vanguardia
La Constitución irrumpe en la recta final de la precampaña
A cuatro días de que comience oficialmente la campaña electoral, los candidatos intensifican sus agendas y lanzan nuevas propuestas como la que ha hecho Albert Rivera. El líder de Ciudadanos ha prometido, si gobierna, incluir en el Pacto Nacional de la Educación la implantación de una nueva asignatura troncal y obligatoria que se llame Constitución española.
La Razón
Convivencia lingüística, neutralidad política y calidad educativa
Tan diversos en sus formas de pensar como los que forman la cola del súper así son los más de 140 intelectuales firmantes del manifiesto “Por la convivencia lingüística, la neutralidad política y la calidad educativa”. Han estampado sus firmas junto a las de una casi veintena de asociaciones, principalmente del ámbito educativo y cultural. Lo han hecho para respaldar algo tan sencillo como pedir que a los niños se les reciba en la escuela en su lengua materna y luego se les acompañe en su educación en las lenguas cooficiales. Reivindican que pedir recibir educación en español no sea un acto de heroicidad de las familias frente al señalamiento público.
ABC
Llega la «Generación Mute»: jóvenes que solo se comunican por WhatsApp y apenas llaman por teléfono
Están «pegados» al móvil. Sin apenas levantar la cabeza de una pantalla. Pero hablando. Comunicándose. Compartiendo sus vivencias a sus amigos. Es la «Generación Mute», una nueva etiqueta que engloba a jóvenes entre 14 y 24 años adictos a los «smartphones» y que han nacido en un entorno interactivo y digital. España representa este cambio; el 96,8% de estos jóvenes ha utilizado en 2018 servicios como WhatsApp como canal preferente a la hora de comunicarse. Una cifra que se reduce ligeramente a nivel global: el 95,1% de los españoles prefiere utilizar este tipo de plataformas.
ABC
Una madre demanda a un colegio por obligar a su hijo a llevar chaleco reflectante por ser autista
«El año pasado me horroricé al descubrir que uno de mis hijos, Charlie, estaba siendo obligado a llevar un chaleco reflectante en el colegio, de modo que los maestros y los niños durante el recreo le identificaran como autista». Es la denuncia de Joanne, madre de cinco niños con autismo, sobre la situación de uno de ellos, Charlie, de 7 años, en la «Cherry Lane Primary School» de Londres. «¿Se imagina algo más desorientador, perturbador e insensible a las necesidades de un niño autista?», se pregunta la madre, que ha demandado a la escuela y a las autoridades locales «no solo por Charlie, por todos los niños autistas que están siendo tratados de manera similar».
ABC
Un padre alemán ofrece 5.000 euros por una plaza de guardería para su hija
Un padre de Berlín ofrece en un portal de anuncios por palabras en internet 5.000 euros a quien logre una plaza de jardín infantil para su hija de dos años, una iniciativa que revela cómo este tipo de recompensas son cada vez más habituales en Alemania. El mensaje, aparecido hace unos días en el popular «ebay Kleinanzeige», ha saltado este lunes a los medios de comunicación locales, visibilizando las dificultades que atraviesan muchos padres en Alemania para encontrar la plaza a la que sus hijos tienen por ley derecho a partir del primer año de vida.
ABC
Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ( Unicef) calcula que, en todo el mundo, unos 175 millones de niños menores de seis años no están escolarizados y que por este motivo pierden oportunidades de aprendizaje y se exponen a sufrir de grandes desigualdades cuando finalmente empiezan el colegio. En un informe publicado hoy, Univef advierte que en los países más pobres el panorama es mucho más preocupante que en los países industrializados, respecto a la integración de los infantes en el sistema educativo, estimándose que sólo uno de cada cinco niños pequeños, en edad preescolar, acude el colegio.
La Vanguardia
Controlar, sí. Espiar, no. ¿Dónde empieza y acaba la vigilancia a los hijos?
Finales de la década de los ochenta del siglo pasado. Antonio Alcántara (Imanol Arias) lo tiene muy claro. En el primer capítulo de la última entrega de Cuéntame como pasó, María, la hija pequeña de los Alcántara sale por primera vez con sus amigos (tiene ya 17 años) a celebrar la Nochevieja. La fiesta es en una casa de la zona alta de Madrid y Antonio, que no las tiene todas, se cuela de madrugada en esa vivienda para ver qué hace su hija. “Voy a espiar, sí”, responde el cabeza de familia de los Alcántara cuando su mujer, Mercedes (Ana Duato) le regaña por lo que está a punto de hacer.