‘Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA’: un cómic premiado por su creatividad y compromiso educativo ‘Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA’

‘Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA’: un cómic premiado por su creatividad y compromiso educativo

‘Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA’: un cómic premiado por su creatividad y compromiso educativo
  • El proyecto del Colegio Paula Montal de Astorga, fue el ganador del Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa 2025 que se entregó el pasado 22 de mayo en la XIV Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes

El proyecto educativo “Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA”, presentado por el profesor de Ciencias Sociales Román López del colegio Paula Montal de Astorga, León, fue galardonado con el primer Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa 2025. El galardón se entregó en el marco de la XIV Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes “La innovación, un regalo para el sistema educativo”, celebrada en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en Valladolid el pasado 22 de mayo junto al resto de finalistas.

El proyecto, desarrollado con el alumnado de 2º de ESO en la asignatura de Cultura Clásica, forma parte del Programa ECO que lleva a cabo el centro leonés, una iniciativa que introduce el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en los centros educativos mediante el uso de tecnologías digitales; en este caso, dispositivos Chromebook, promoviendo así una transformación metodológica real en las aulas y, por tanto, una educación innovadora que el jurado del certamen quiso reconocer este curso escolar.

Este reconocimiento no solo pone en valor el trabajo del profesorado, sino que destaca la importancia de una educación significativa, inclusiva y alineada con la LOMLOE, que sitúa al alumnado en el centro del proceso y aprovecha las herramientas digitales con fines pedagógicos.

Innovación con sentido: del aula al compromiso social

“Roma en viñetas” parte de una premisa clara: acercar el mundo clásico al alumnado mediante herramientas creativas e innovadoras que les permitan conocer, reinterpretar y compartir la historia desde una perspectiva colaborativa. A través de la creación de cómics ilustrados con inteligencia artificial, el alumnado no solo estudia la civilización romana, sino que reflexiona sobre el papel de la IA, mejora su competencia digital, y se implica activamente en el aprendizaje de los alumnos más pequeños del mismo centro educativo.

El proyecto combina el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) con el APS (Aprendizaje-Servicio) para el producto final: un cómic interactivo desarrollado a través de la plataforma Book Creator. Este cómic está destinado a ser utilizado por alumnos de cursos inferiores, especialmente en Educación Primaria. Cabe destacar que la motivación final del cómic vino de la necesidad de “adaptar el contenido a un alumno con dificultades visuales, para facilitarle la lectura”, asegura su creador Román. Lo que convierte esta iniciativa en un ejemplo de inclusión, empatía y universalidad en el aprendizaje.

El proceso de creación del cómic incluyó varias fases: primero la elaboración del guión, después el diseño de personajes y, según el docente galardonado, lo más complicado para los alumnos: el desarrollo viñeta por viñeta con herramientas de IA como Adobe Firefly, Gemini y Copilot. Después de este tedioso pero divertido proceso, llegaba el montaje del cómic en formato digital, que también trajo comeduras de cabeza para los estudiantes pero supieron resolverlas. A través del uso de un Google Site como repositorio de vídeos, plantillas, ejemplos y material didáctico, el alumnado pudo organizar y compartir su trabajo en equipo, y obtener el cómic final.

Según Román López, “La evaluación también fue una pieza clave del proyecto. Se implementaron autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones tanto del trabajo individual como grupal, fomentando la autorreflexión y la mejora continua”. Así, prácticamente a diario, los estudiantes valoraban su implicación en el grupo y la calidad del trabajo realizado, de manera individual y también la del resto de compañeros del aula.

Resultados que trascienden el aula

El impacto del proyecto ha sido notable, según indicó el docente organizador del mismo, Román López, durante su presentación frente al resto de finalistas en la XIV Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes. “Ha mejorado la motivación del alumnado, promovido una participación activa y fortalecido la lectura en ciclos inferiores”. Todo ello gracias a un recurso atractivo, accesible y, sobre todo, que introduce la innovación de forma divertida pero valiosa en el aprendizaje de los alumnos. Además, ha permitido a los estudiantes comprender la historia de Roma de una manera diferente: con imaginación, colaboración y ayuda al otro.