El San Estanislao de Kostka crea un servicio de Orientación Familiar con el fin de mejorar el ambiente escolar y familiar para aumentar el rendimiento académico y social San Estanislao de Kostka Orientación Familiar

El San Estanislao de Kostka crea un servicio de Orientación Familiar con el fin de mejorar el ambiente escolar y familiar para aumentar el rendimiento académico y social

El San Estanislao de Kostka crea un servicio de Orientación Familiar con el fin de mejorar el ambiente escolar y familiar para aumentar el rendimiento académico y social

El colegio jesuita favorece un entorno seguro y sólido tanto para familias como alumnos con el departamento de Orientación Escolar y Familiar, el Servicio de Orientación Familiar y la reanudación de la Escuela de Padres y Madres

En el desarrollo formativo académico de los escolares también repercuten los cambios familiares, las crisis puntuales en el núcleo cercano e incluso una escasa o nula comunicación y expresión de afecto. Estos factores pueden incapacitar a los miembros de la familia para alcanzar niveles mínimos de independencia, madurez y responsabilidad. 

Ante esta realidad, el colegio jesuita San Estanislao de Kostka de Salamanca ha optado por afrontar el reto de una educación integral, desde el punto de vista académico y también de su desarrollo personal y emocional. Por ello, ha apostado por ofrecer apoyo a familias que lo requieren con el fin de mejorar su convivencia y contribuir a una cultura de paz dentro y fuera del colegio.

El centro ha creado el departamento de Orientación Escolar y Familiar, incorporando al primero el Servicio de Orientación Familiar (SOF) para tratar aspectos que interfieren en la vida académica o el rendimiento escolar y social del alumnado. Se trata de un servicio complementario y paralelo a la orientación educativa, ya que brinda un apoyo profesional a las familias de la comunidad que estén pasando, por ejemplo, por períodos de cambios o ajustes, dificultades académicas, diagnósticos médicos o de crisis. E incluso, simplemente, que requieran de un acompañamiento para mejorar la convivencia dentro y fuera de casa.

Su objetivo es, entre otros, acompañar a esas familias en el tránsito para adoptar medidas y recursos que propicien un entorno mejor para el estudiante antes de originarse problemas sociales o de comportamiento en el aula.

Alumna del centro San Estanislao de Kostka de Salamanca

Esta iniciativa tan cercana tiene un proceso sencillo pero, a la vez, muy complejo debido a los sentimientos que estas situaciones generan en los niños y niñas. La detección en el colegio de algún problema o trastorno en el aprendizaje, de un comportamiento disruptivo o pasivo-evasivo dentro del aula, en el patio o en alguna actividad extraescolar, es derivada por los profesores o tutores al departamento de Orientación. Es allí donde el caso toma dos vertientes técnicas: la académica y la familiar. Vertientes paralelas e integradoras pues la familia necesitará un periodo de ajuste, con apoyo especializado, para dar curso a esa dificultad en el hogar. 

Los mismos profesores y tutores pueden sugerir directamente a las familias de sus alumnos, como medida preventiva y antes de que surja un conflicto, la posibilidad de beneficiarse del SOF mediante el apoyo profesional de la orientadora familiar, cuando observen alguna conducta distintiva o significante. Paralelamente al SOF, la orientadora familiar del centro ha retomado hace un tiempo la coordinación y funcionamiento de la Escuela de Padres y Madres, que consta, mensualmente y durante todo el ciclo escolar, de organizar charlas encaminadas a fortalecer la tarea educativa de toda la comunidad del colegio. Es un espacio de formación pedagógica para padres y madres, abuelos, tíos, cuidadores, profesores … con temas de actualidad e interés que tiene el fin de generar climas de respeto y confianza que restablezcan lazos afectivos y emocionales, de libertad y de seguridad en el hogar.

De esta forma, el colegio San Estanislao de Kostka de Salamanca conseguirá aumentar un ambiente seguro en su centro y que éste sea un entorno familiar y receptivo tanto para alumnos como familiares en caso de que suceda alguna problemática o asunto en el que no sepan desenvolverse.