Santo Ángel de Palencia EduCaixa

Cuatro alumnas del Santo Ángel de Palencia continúan con su aventura por Europa tras ser premiadas por EduCaixa

Cuatro alumnas del Santo Ángel de Palencia continúan con su aventura por Europa tras ser premiadas por EduCaixa

Desde el pasado curso 2023-2024, cuatro alumnas del Colegio Santo Ángel de Palencia, actualmente estudiantes de 4º de la ESO, participan en el concurso The Challenge organizado por EduCaixa, resultando finalistas. María Maldonado, Sara Rebollo, Paula Vallejo y Luz Puertas, integrantes del equipo Weaving Plastic (@weavingplastic), comenzaron a trabajar en su proyecto sobre moda sostenible en 2023 y fue en marzo de este año cuando lo presentaron al concurso.

En la presente edición 2025, The Challenge ha recibido un total de 7.301 participantes de España y Portugal, casi 300 más que el año anterior, todos ellos estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. De entre los 2.034 proyectos presentados relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Weaving Plastic ha sido uno de los 100 seleccionados, las cuatro alumnas han sido premiadas con unas jornadas en el Campus Formativo de EduCaixa que se llevarán a cabo en Barcelona entre los días 6 y 9 de mayo. Allí mejorarán su proyecto acompañados por EduCoaches y especialistas y lo presentarán ante un jurado.

María Maldonado, Sara Rebollo, Paula Vallejo y Luz Puertas, integrantes del equipo Weaving Plastic

Weaving Plastic 

Weaving Plastic es un proyecto que pretende profundizar en el impacto global del consumo irresponsable de moda y sensibilizar y dar visibilidad a cómo esto afecta al trabajo de las personas y sus derechos y a los del medio ambiente. Como dice su nombre, que se traduce por “Tejiendo Plástico”; quiere cambiar el tejer plástico en el que, en gran parte, se basa la industria textil, por tejer un mundo mejor y más sostenible.

Tras realizar una investigación y un estudio a través de una encuesta, las estudiantes han diseñado un prototipo de aplicación que promueve un mercado responsable, transparente y consciente. Este modelo se vincula con el Pasaporte Digital de Productos Textiles de la Unión Europea (DPP), que entrará en vigor durante 2026, a través del escaneo de la etiqueta de distintas prendas de vestir, ofreciendo una gran cantidad de información sobre ella de forma rápida y atractiva y promoviendo la compra consciente y el mercado honesto. 

Además, ofrece otras funcionalidades relacionadas con consumo de moda como un asesor de moda sostenible impulsado por Inteligencia Artificial o un sistema propio de puntaje de prendas, y formaciones acerca de moda sostenible que facilitan el proceso de compra y amplían el conocimiento general acerca de un tema de especial relevancia como es el consumo excesivo, dañino para el planeta y la sociedad. Por otra parte, el proyecto también colabora con las empresas de moda, independientemente de si practican o no un modelo sostenible, para no solo no detener su economía sino impulsarla a través de prácticas respetuosas con el medio ambiente y las personas. Ofrece ventajas para empresas sostenibles, en especial para las pymes. 

La principal motivación del proyecto viene dada por el creciente interés de los jóvenes en temas relacionados con moda. Desde Weaving Plastic se pretende acercar a ellos, que son el futuro del planeta, la importancia de cuidarlo y actuar de manera justa, concienciando sobre el impacto que causan cada una de nuestras acciones. Se busca hacerlo de manera cercana, no solo con un tema llamativo, sino también a través de un proceso práctico y atractivo.